-+-
http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?monthyear=&day=9&id=56724&l=s&specia l=&ndb=1%20target=
150.000 europeos exigen océanos saludables y prácticas de pesca sostenibles
09/11/2012
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) presentó esta semana al Parlamento Europeo 150.000 firmas de ciudadanos de toda Europa que reclaman océanos saludables y prácticas de pesca sostenible.
Según el WWF, durante décadas, los ministros europeos de Pesca han tomado malas
decisiones que han llevado las poblaciones de peces y a la industria pesquera al declive. En la actualidad, dos de cada tres poblaciones de peces en la Unión
Europea (UE) están agotadas y los empleos, así como los ingresos y las ganancias, están disminuyendo.
"Esta petición fuerte de 150.000 [ciudadanos], junto con otros 30.000 ciudadanos que escribieron a los eurodiputados el mes pasado, muestra la cantidad de personas que quieren ver un cambio en la gestión de la pesca en la UE. Los ministros de Pesca no han cumplido y ahora le corresponde al Parlamento
hacer que esto ocurra", dijo Roberto Ferrigno, coordinador del proyecto de Política Pesquera Común (PPC) de Oficina de Política Europea del WWF.
Por primera vez desde la creación de la PPC en 1983, los miembros del Parlamento Europeo tienen una oportunidad real para corregir 30 años de mala gestión de los ministros de Pesca, a través del recientemente aplicado procedimiento de codecisión, que le otorga igualdad de decisión al Parlamento Europeo con respecto a los ministros, señala la ONG.
"Frente a la feroz presión de la pesca industrial, los ministros de Pesca han claramente debilitado las propuestas de reforma política de pesca en la UE -agregó Ferrigno-. El peligro es que los eurodiputados también puedan ceder demasiado."
El eurodiputado Ulrike Rodust, ponente de la PPC en el Parlamento, aceptó las firmas de la petición en nombre del PE y se enfrenta al desafío de convencer a sus colegas de votar a favor de una reforma fuerte, señaló: "150.000 [personas]
exigiendo una pesca más sostenible y océanos saludables es una gran señal que la gente quiere que sus representantes en el PE luchen por una reforma de la pesquería ambiciosa".
El WWF insta al Parlamento a que lidere una reforma ambiciosa. Argumenta que un
voto a favor del status quo arriesgaría la condena de las comunidades pesqueras
de Europa a un futuro sombrío. En cambio, insiste en que si se gestiona de forma sostenible, la pesca puede recuperar y generar mayores beneficios y mejores empleos.
-+-
Marcos Pastor Calvet
--- BBBS/LiI v4.10 Dada-1
* Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)