• El Banco Mundial y el cambio climático

    From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Mon Nov 19 10:43:50 2012




    -+- http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/18/actualidad/1353268013_524473.htm l


    El Banco Mundial alerta de la gravedad del cambio climático

    18/11/2012

    El Banco Mundial se ha unido a los organismos internacionales que viven con preocupación el desinterés público por combatir el cambio climático. En un informe publicado anoche, el Banco Mundial alerta de que con los actuales compromisos de reducción de emisiones, a final de siglo la temperatura aumentará unos cuatro grados centígrados, y que eso traerá sequías e inundaciones más frecuentes, aumento de la malnutrición, problemas de suministro de agua...

    La pasada semana fue la Agencia Internacional de la Energía la que avisó de que
    el mundo se aleja del objetivo de limitar el calentamiento a dos grados sobre el nivel preindustrial. Ahora es el Banco Mundial quien alerta sobre la parálisis. Lo hace en un informe encargado a científicos del Instituto de Postdam sobre Investigación del Clima. En el prólogo, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, afirma que el hecho de que haya incertidumbres en los escenarios de predicción del clima no es motivo para no actuar: ôCada región del mundo se verá afectada. Las más pobres y más vulnerables serán las más golpeadas. Un mundo con cuatro grados más puede y debe ser evitadoö.

    En Copenhague, en 2009, los Gobiernos se comprometieron a limitar el calentamiento a dos grados centígrados. Pero sus compromisos voluntarios de reducción de emisiones de CO2 siguen lejos de ese objetivo. El informe recopila
    cómo sería el mundo con cuatro grados más de temperatura: ôUno con olas de calor sin precedentes, severas sequías y grandes inundaciones en muchas regiones, con graves impactos en ecosistemas y sus servicios asociadosö. Aunque
    añade que, ôcon acción, un mundo con cuatro grados más puede ser evitadoö para mantener el calentamiento por debajo de los dos grados.

    El informe destaca que aunque la temperatura media aumente en cuatro grados a final de siglo, las máximas en verano subirían aún más: ôEl julio más cálido en
    la región mediterránea sería nueve grados más caluroso que el julio más cálido actualö.

    El documento señala que la concentración de CO2 en la atmósfera ascendió de 279
    partes por millón antes de la revolución industrial a 391 actualmente. Y que a final de siglo podría rondar las 800 partes por millón, cuando el objetivo de la ONU es que no supere los 450.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)