• Sobre los transgénicos

    From Rafael Suarez@2:343/107.15 to Todos on Sun Oct 6 17:01:20 2013
    TAMPOCO AFECTAN AL MEDIO AMBIENTE
    Una revisión de 1.700 estudios científicos avala la seguridad de los transgénicos
    Ecologismo y autoridades invocan el consenso científico en el cambio climático,
    pero lo rechazan en los organismos genéticamente modificados.

    Algunas variedades de maíz transgénico llevan más de quince años consumiéndose en EEUU sin problemas.
    DANIEL RODRÍGUEZ HERRERA SEGUIR A @ESMULTIVAC 2013-10-06
    Un equipo de científicos italianos ha publicado en Critical Review of Biotechnology un metaanálisis de 1.783 estudios científicos sobre organismos genéticamente modificados (OGM), publicados entre 2002 y 2012, y ha concluido que "hasta el momento no se ha detectado ningún riesgo significativo relacionado con el uso de los cultivos transgénicos".

    El trabajo, dirigido por el biólogo de la Universidad de Perugia Alessandro Nicolia, ha evaluado desde la interacción de las cosechas transgénicas con el medio ambiente hasta las consecuencias de su consumo en animales y seres humanos, sin detectar riesgos relacionados con el uso de cultivos transgénicos.
    Los autores del estudio afirman que una mejor comunicación sobre las plantas genéticamente modificadas podría tener un impacto significativo en el futuro de
    este tipo de organismos en la agricultura.

    "Hemos intentando ofrecer una visión equilibrada sobre aquellos aspectos que han sido debatidos, las conclusiones que se han encontrado y las novedades en el debate", afirma Nicolia. Por ejemplo, frente a las protestas ecologistas de que estos cultivos reducen la biodiversidad, este metaanálisis no ha encontrado
    pruebas en ese sentido; es más, los estudios indican que los cultivos tradicionales tienen peores efectos que los modificados.

    En cuanto a la seguridad alimentaria, los organismos genéticamente modificados deben pasar una prueba antes de comercializarse llamada "equivalencia sustancial" que muestre que son comparables a las variantes de llas que provienen. Entre otras cosas, se comprueba que tienen aproximadamente la misma cantidad de nutrientes y que no hay moléculas potencialmente tóxicas. Tampoco el ADN en sí mismo presenta peligro, ya que no puede integrarse en las células del consumidor simplemente por ingerirlo. Las investigaciones tampoco han encontrado pruebas de que las proteínas generadas por los genes insertados en estos cultivos sean tóxicas o produzcan alergias.

    Sólo una de las afirmaciones habituales de los ecologistas encuentra respaldo en la literatura científica, y es que los genes incorporados en los cultivos se
    extiendan a plantas salvajes, otros cultivos o incluso microorganismos. Pero aunque el análisis confirma que "la formación de híbridos entre cultivos genéticamente modificados y variantes salvajes es posible y está documentada", esto también sucede con los cultivos normales constantemente y no es necesariamente dañino.

    Pese a ello, organizaciones como Greenpeace hacen una constante campaña contra los organismos genéticamente modificados y los Gobiernos, especialmente los europeos, siguen impidiendo el uso de variadades que han pasado por todas las pruebas necesarias, pruebas mucho más exigentes que las sufridas por los cultivos normales. Hace más de quince años que los seres humanos empezaron a consumir productos transgénicos, sin que hasta la fecha se haya producido ningún problema de salud por ello.

    Saludos

    Rafa

    Fidonet 2:343/107.15
    E-Mail rasua@terra.com
    Madrid (Spain)



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:343/107.15)
  • From Jose Angel Morente@2:343/107 to Rafael Suarez on Mon Oct 7 12:35:06 2013
    Rafael wrote:

    Pese a ello, organizaciones como Greenpeace hacen una constante campaña contra
    los organismos genéticamente modificados y los Gobiernos, especialmente los europeos, siguen impidiendo el uso de variadades que han pasado por todas las pruebas necesarias, pruebas mucho más exigentes que las sufridas por los cultivos normales. Hace más de quince años que los seres humanos empezaron a consumir productos transgénicos, sin que hasta la fecha se haya producido ningún problema de salud por ello.

    Lo peor de todo es que mucha gente no entiende que transgénicos son todos los cultivos. La diferencia es la técnica; tradicionalmente se ha hecho mediante selección-ensayo-error y siendo un proceso de muchas generaciones. O a ver si pensamos que el sabor de una manzana o de una oliva de hace 2.000 años sería como el de ahora... todos los cultivos se han modificado a lo largo de los siglos, y lo que es peor, con técnicas que no permiten controlar los efectos colaterales de determinadas hibridaciones, injertos, etc.

    Lo que ahora llamamos transgénico en esencia hace lo que han venido haciendo nuestros antepasados, pero con un control a nivel molecular de lo que pasa en esa variedad y una mucho mayor precisión a la hora de escoger las características de dicho cultivo.

    Y luego está el nexo supuesto de este tema con el ecologismo: como dice el experto J.M. Mulet, la agricultura ecológica NO EXISTE, por definición. La agricultura es una actividad que de por sí modifica el ecosistema donde se practica.

    Saludos.

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:343/107.15 to Jose Angel Morente on Mon Oct 7 17:42:42 2013
    Rafael wrote:



    Lo peor de todo es que mucha gente no entiende que transgénicos son
    todos los cultivos. La diferencia es la técnica; tradicionalmente se ha hecho mediante selección-ensayo-error y siendo un proceso de muchas generaciones. O a ver si pensamos que el sabor de una manzana o de una oliva de hace 2.000 años sería como el de ahora... todos los cultivos se han modificado a lo largo de los siglos, y lo que es peor, con técnicas que no permiten controlar los efectos colaterales de determinadas hibridaciones, injertos, etc.

    Exacto, por ejemplo hace la tira de anos que consumimos narajas sin pipos y eso no lo hace la naturaleza ya que de porsi se habrian extinguido de forma natural.

    Los injertos son otra cuestion ya que el proposito es cambiar el aspecto o el sabor de un fruto y no conservarlos anadiendo o suprimiendo alguna de sus cualidades.

    No se si vosotros las llegais a conocer, pero habia unas naranjas que en origen eran muy acidas y no servian para el consumo, pero alguien las injerto con fresa y parte de la acided desaparecio y se vendian en los mercados y su caracteristica era que la pulpa tenia motas de color de la fresa.

    Hoy se comercializan sandias sin semilla y la verdad se conserva el sabor y su
    aspecto, pero ahora te evitas el conazo de quitar los pipos y el tragarte alguno que otro.


    Lo que ahora llamamos transgénico en esencia hace lo que han venido haciendo nuestros antepasados, pero con un control a nivel molecular de lo que pasa en esa variedad y una mucho mayor precisión a la hora de escoger las características de dicho cultivo.

    En efecto, ahora podemos saltarnos muchas generaciones y fallos debido al mas profundo conocimiento de las claves de la vida.


    Y luego está el nexo supuesto de este tema con el ecologismo: como dice el experto J.M. Mulet, la agricultura ecológica NO EXISTE, por definición. La agricultura es una actividad que de por sí modifica el ecosistema donde se practica.

    Completamente de acuerdo, yo la verdad prefiero comer un tomate abonado por sustancias controladas que por el abono natural procedente de los escrementos animales.

    Saludos

    Rafa

    Fidonet 2:343/107.15
    E-Mail rasua@terra.com
    Madrid (Spain)



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:343/107.15)
  • From Javier Prieto@2:343/107.51 to Jose Angel Morente on Thu Oct 10 17:20:16 2013
    Hola Jose!

    Lunes 07 Octubre 2013 12:35, Jose Angel Morente escribio a Rafael Suarez:

    Rafael wrote:

    Pese a ello, organizaciones como Greenpeace hacen una constante campa¤a
    contra los organismos gen‚ticamente modificados y los Gobiernos,
    especialmente los europeos, siguen impidiendo el uso de variadades que han
    pasado por todas las pruebas necesarias, pruebas mucho m s exigentes que
    las sufridas por los cultivos normales. Hace m s de quince a¤os que los
    seres humanos empezaron a consumir productos transg‚nicos, sin que hasta
    la fecha se haya producido ning£n problema de salud por ello.

    Lo peor de todo es que mucha gente no entiende que transg‚nicos son todos los cultivos. La diferencia es la t‚cnica; tradicionalmente se ha hecho

    Lo realmente malo de estos neo-transgenicos son las patentes y la incapacidad que tengo de que mis semillas (si no las quiero pagar) se "contaminen" con las transgenicas del vecino y ma¤ana venga alguien a mi puerta a pedirme que pague mis semillas porque llevan un gen patentado, al que ni esperaba ni lo quer¡a.

    En los USA es habitual esas persecuciones y en Espa¤a est n empezando (aunque claro... en Espa¤a con raz¢n porque parece que a los que han ido a denunciar si
    las hab¡an pirateado).


    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Beholder , nuevo hogar (2:343/107.51)
  • From Jose Angel Morente@2:343/107 to Javier Prieto on Fri Oct 11 01:30:10 2013
    Javier wrote:

    Lo realmente malo de estos neo-transgenicos son las patentes y la incapacidad

    ¡¡Las patentes existen también en semillas no-transgénicas!!

    que tengo de que mis semillas (si no las quiero pagar) se "contaminen" con las >transgenicas del vecino y mañana venga alguien a mi puerta a pedirme que pague
    mis semillas porque llevan un gen patentado, al que ni esperaba ni lo quería.

    Cualquier técnico sabe distinguir entre una contaminación y todo un cultivo usando una semilla determinada. Dudo mucho que por una contaminación de repente
    todo tu cultivo se volviese transgénico, como si es que hubieses perdido una gigantesca partida de Othello.

    Saludos.


    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Javier Prieto@2:343/107.51 to Jose Angel Morente on Fri Oct 11 12:59:00 2013
    Hola Jose!

    Viernes 11 Octubre 2013 01:30, Jose Angel Morente escribio a Javier Prieto:

    Javier wrote:

    Lo realmente malo de estos neo-transgenicos son las patentes y la
    incapacidad

    ­­Las patentes existen tambi‚n en semillas no-transg‚nicas!!

    Una cosa no quita la otra ... en las transg‚nicas, adem s de la variedad se encuentra patentado el gen en cuesti¢n y siempre que lo encuentren "funcional" por ah¡ es suyo y tienen sus derechos. Si me contaminan otras variedades, supongo que el resultado ser¡a otra variedad que ya no estar¡a sujeta a patente
    ... pero en el caso de las OMG, al estar adem s patentado el gen ... si se me pasa el gen sigue protegido siempre que en la nueva variedad siga funcional.

    Adem s est n m s protegidas que las que no lo son ...


    Ya que existe una "Excepci¢n en beneficio del agricultor" para otras variedades

    Los agricultores est n autorizados a utilizar con fines de propagaci¢n en sus propias explotaciones el producto de la cosecha obtenido de la siembra en ellas de material de propagaci¢n de una variedad protegida que haya sido adquirida l¡citamente y no sea h¡brida ni sint‚tica.

    que tengo de que mis semillas (si no las quiero pagar) se "contaminen"
    con
    las transgenicas del vecino y ma¤ana venga alguien a mi puerta a pedirme
    que pague mis semillas porque llevan un gen patentado, al que ni esperaba
    ni lo quer¡a.

    Cualquier t‚cnico sabe distinguir entre una contaminaci¢n y todo un cultivo usando una semilla determinada. Dudo mucho que por una contaminaci¢n de repente todo tu cultivo se volviese transg‚nico, como si es que hubieses perdido una gigantesca partida de Othello.

    Saludos.

    Si pero a m¡ el "no te preocupes porque eso no va a pasar" me suena al "que m s
    te da que te esp¡en si no tienes nada que ocultar" luego al final pasa algo y ya no hay vuelta atr s.



    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Beholder , nuevo hogar (2:343/107.51)
  • From All@2:343/107.51 to Javier Prieto on Thu Oct 17 14:55:48 2013
    Hola,

    http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/
    Estos de greenpeace diciendo tonterias otra vez ... sobre los transg‚nicos nos dicen :


    "Los OMG (plantas, animales o microorganismos) amenazan nuestra salud, deterioran el medio ambiente y destruyen la agricultura familiar o sostenible, agravando el hambre en el mundo.
    "

    Vaya... si que parecen malos, y como justificaci¢n nos dan "Algunos Datos :"


    "S¢lo diez multinacionales controlan casi el 70% del mercado mundial de semillas, lo que significa que los agricultores tienen poca capacidad de elecci¢n."

    Cierto ... pero que tiene que ver esto con amenazas para la salud, deterioro del medioambiente o agravamiento del hambre en el mundo??? Casi na.


    "Los cultivos transg‚nicos no alimentan al mundo. El 99% de agricultores y agricultoras no los cultivan y el 90% de la superficie agr¡cola mundial sigue libre de transg‚nicos."

    ¨En que quedamos? Si resulta que practicamente no se est n usando porque han metido en la entrada lo de agravar el hambre en el mundo??? Suena a los 500.000
    parados defraudadores de la vicepresidenta.


    "La industria anunciaba que en el a¤o 2000 en el 50% de la superficie agraria europea se utilizar¡an cultivos transg‚nicos. Actualmente, solo en cerca del 0,1% de la superficie agr¡cola se utilizan transg‚nicos, lamentablemente la inmensa mayor¡a en Espa¤a."

    Bueno... siguen siendo datos que no aportan ninguna sustancia al tremendismo de
    su primer parrafo.

    Y ahora ya si que empiezan a desbarrar ...

    "Cerca del 20% de los gases de efecto invernadero (GEI) son producidos por la agricultura industrial debido al uso excesivo de fertilizantes de s¡ntesis."

    Vale ... primero que esa cifra se la han sacado chupandose un dedo y sacandolo al aire y despu‚s... ¨que tiene que ver esto con los OMG?????


    "El glifosato es el herbicida m s utilizado en el mundo. Entre 1996 y 2011, su uso asociado a los cultivos transg‚nicos tolerantes al glifosato ha supuesto un
    incremento de 239.000 kg en el uso de herbicidas en EEUU."

    Mismamente... primero nos dicen que el 99% de los agricultores no usan tr ngenicos, pero aqui juntan que el glifosato es el herbicida m s utilizado del mundo (¨no ser  porque ya est  libre la patente desde el 2.000?, eso de las
    patentes si es peligrosillo ) con que aument¢ su uso asociado a cultivos transgenicos, que seg£n ellos mismos no usa casi nadie.


    "En los £ltimos inviernos, la mortalidad media de las colonias de abejas en Europa ha sido del 20% (con un amplio rango de entre el 1,8% y el 53% de unos pa¡ses a otros)"

    Otra vez juntando churras con merinas ... que tendr n que ver los OMG con la muerta de las abejas ... tal vez los insecticidas neonicotinoides , pero parece
    que les faltan argumentos por todos lados.


    "De los 52 mil millones de d¢lares anuales gastados en investigaci¢n agr¡cola, tan solo menos del 0,4% se dedica a investigar y evaluar iniciativas espec¡ficamente ecol¢gicas
    "


    Claramente, una nueva tonter¡a, sin aportar ning£n dato y que desde luego no ayuda en nada a su causa, salvo al rid¡culo.


    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Beholder , nuevo hogar (2:343/107.51)
  • From Jose Angel Morente@2:343/107 to All on Thu Oct 17 16:58:16 2013
    Hola,
    http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/
    Estos de greenpeace diciendo tonterias otra vez ... sobre los transgénicos nos
    dicen :

    Greenpeace hace muchos años que abondonó el ecologismo para dedicarse a la ecolatría.
    Sus argumentos serán cualquier cosa menos científicos.

    Lo mejor es esto:

    "Los cultivos transgénicos no alimentan al mundo. El 99% de agricultores y agricultoras no los cultivan y el 90% de la superficie agrícola mundial sigue libre de transgénicos."

    Y ahora dicen que:

    europea se utilizarían cultivos transgénicos. Actualmente, solo en cerca del 0,1% de la superficie agrícola se utilizan transgénicos, lamentablemente la inmensa mayoría en España."

    O sea: que el 90% de la superficie agrícola mundial sigue libre de transgénicos, de lo cuál se deduce que el 10% restante es cultivo transgénico. Pero ahora dice que no, que sólo en el 0,1% de la superficie agrícola se utilizan transgénicos. Es decir, un dato que difiere sólo en 100 veces el dato aportado en el párrafo anterior. Con dos cojones.


    Mismamente... primero nos dicen que el 99% de los agricultores no usan trángenicos, pero aqui juntan que el glifosato es el herbicida más utilizado
    del mundo (¿no será porque ya está libre la patente desde el 2.000?, eso de la

    Yo a veces me pregunto si los que escriben estas tonterías realmente leen lo que están poniendo.

    patentes si es peligrosillo ) con que aumentó su uso asociado a cultivos transgenicos, que según ellos mismos no usa casi nadie.

    Sin embargo, podríamos hablar de los cultivos "ecológicos" y del uso del sulfato de cobre, autorizado para agricultura ecológica, pero bastante nocivo. Pero de estas cosas no hablan en Grinpís.


    Otra vez juntando churras con merinas ... que tendrán que ver los OMG con la
    muerta de las abejas ... tal vez los insecticidas neonicotinoides , pero parec
    que les faltan argumentos por todos lados.

    Que muestren datos que demuestren la relación entre ambas cosas como parecen insinuar... ni siquiera la existencia de una supuesta correlación, si la hubiese, demostraría causalidad.

    "De los 52 mil millones de dólares anuales gastados en investigación agrícola,
    tan solo menos del 0,4% se dedica a investigar y evaluar iniciativas específicamente ecológicas
    "
    Claramente, una nueva tontería, sin aportar ningún dato y que desde luego no ayuda en nada a su causa, salvo al ridículo.

    Y no olvidemos que la agricultura, per se, no es ecológica porque supone una modificación artificial del ecosistema y el suelo sufre y pierde sus propiedades por la actividad agrícola (de ahí que se haya inventado la rotación
    de cultivo para paliar ese hecho).


    Saludos.

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Jose Angel Morente on Thu Oct 24 23:03:16 2013


    Hola,
    http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/
    Estos de greenpeace diciendo tonterias otra vez ... sobre los transgénicos no >> dicen :
    Greenpeace hace muchos años que abondonó el ecologismo para dedicarse a la ecolatría.
    Sus argumentos serán cualquier cosa menos científicos.

    Pues hablando de Greenpeace y de transgénicos...

    http://www.losproductosnaturales.com/2013/10/greenpeace-espana-vende-semillas-d e.html

    :)



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Jose Angel Morente@2:343/107 to Marcos Pastor on Fri Oct 25 09:10:26 2013
    Marcos wrote:

    http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/
    Estos de greenpeace diciendo tonterias otra vez ... sobre los transgénicos n >>> dicen :
    Greenpeace hace muchos años que abondonó el ecologismo para dedicarse a la >> ecolatría.
    Sus argumentos serán cualquier cosa menos científicos.
    Pues hablando de Greenpeace y de transgénicos...
    http://www.losproductosnaturales.com/2013/10/greenpeace-espana-vende-semillas-
    e.html

    Te me has adelantado XD

    Es divertido este tema. Cuando a un antitransgénico le dices que Monsanto no es
    el único que hacen transgénicos, te dicen que en lo que están de desacuerdo es en que se patenten las semillas. Pero cuando les dices que las semillas es algo
    que se patentan desde siempre, sean transgénicas o no, entonces ya no les queda
    otra opción que empezar a hablar del nuevo orden mundial y de cómo los transgénicos son la forma de dominar a la población.

    ¿Está haciendo demasiado daño el cine de Hollywood?

    Saludos

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Javier Prieto@2:343/107.51 to Jose Angel Morente on Wed Oct 30 10:10:54 2013
    Hola Jose!

    Viernes 25 Octubre 2013 09:10, Jose Angel Morente escribio a Marcos Pastor:

    Marcos wrote:

    http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/
    Estos de greenpeace diciendo tonterias otra vez ... sobre los
    transg‚nicos n dicen :
    Greenpeace hace muchos a¤os que abondon¢ el ecologismo para dedicarse a
    la ecolatr¡a. Sus argumentos ser n cualquier cosa menos cient¡ficos.
    Pues hablando de Greenpeace y de transg‚nicos...
    http://www.losproductosnaturales.com/2013/10/greenpeace-espana-vende-semil
    las- e.html

    Te me has adelantado XD

    Es divertido este tema. Cuando a un antitransg‚nico le dices que Monsanto no es el £nico que hacen transg‚nicos, te dicen que en lo que est n de desacuerdo es en que se patenten las semillas. Pero cuando les dices que las semillas es algo que se patentan desde siempre, sean transg‚nicas o no, entonces ya no les queda otra opci¢n que empezar a hablar del nuevo orden mundial y de c¢mo los transg‚nicos son la forma de dominar a la poblaci¢n.

    No es el nuevo orden mundial, es el de toda la vida, tiene toda la l¢gica del mundo que una empresa que hace una gran inversi¢n pueda asegurarse el retorno de esa inversi¢n con el sistema de patentes, sea en la agricultura, sea en productos farmaceuticos, sea en la cultura con la protecci¢n intelectual.

    Pero como siempre el dinero llama a dinero y el sistema se corrompe.

    Tenemos aqu¡ mismo el ejemplo de la SGAE, en la que al margen de la supuesta protecci¢n ofrecida a las obras nuevas, lo que ha ocurrido es que una serie de se¤ores, haciendo meras modificaciones cosm‚ticas a obras cl sicas o con los derechos ya de dominio p£blico que ya deber¡an ser patrimonio de todos y gratuitas han conseguido "repatentarlas" continuamente y hacer dinero con un bien que ya es de todos.

    Lo mismo ocurre con las semillas, aparte de las famosas transg‚nicas, la trastienda lo que oculta es que con modificaciones meramente cosm‚ticas se apropian de variedades que han sido obra de la humanidad despu‚s de cientos o miles de a¤os de trabajo y selecci¢n, y eso en el fondo es una estafa del sistema.

    ¨Es una conspiraci¢n judeo-mas¢nica de esas a nivel mundial? , Pues ojal  lo fuese, porque entonces como en las pel¡culas con un solo her¢e que eliminase al
    malvado villano el mundo estar¡a salvado y todos felices, pero ni es una conspiraci¢n mundial ni hay "malvados", es simplemente un sistema que permite que unos pocos abusen de una mayor¡a. Vemos ejemplo de esto a diario y por eso es bueno que alguien se queje, si no existiesen estos grupos de quejas nos ir¡a
    a£n peor.

    Al igual que las empresas econ¢micas , cuyo principal objetivo es ganar dinero y no hacer el bien a la humanidad, hay grupos de quejas, cuyos principales objetivos no tienen porque coincidir con los nuestros, o incluso en algunos casos ser contrarios a los nuestros, al igual que sus m‚todos utilizados, pero estos mecanismos de control "sociales" creo que cada vez son m s necesarios y si no existiesen quedar¡amos en manos unicamente del principal objetivo de las empresas econ¢micas (de las cuales formamos parte tambi‚n individualmente, no vamos a ocultar tampoco nuestros objetivos en la vida :) ), por eso, por ejemplo para este caso concreto con greenpeace, sin ser santo de mi devoci¢n y pensando que muchas de sus ideas y m‚todos son erroneos y algunos mal encaminados, MENOS MAL QUE EXISTE , porque colateralmente sirven de control a algunas empresas que si no campar¡an a sus anchas y adem s sirven para que yo pueda andar perdiendo el tiempo criticando en foros lo que hacen.

    Monsanto, monsanto ... no es que todos los males se achaquen a monsanto, es que
    es la empresa m s atacable, es Americana y ah¡ existe la cultura de la denuncia, es mucho m s f cil denunciar a las empresas en estados unidos y hay despachos de abogados especializados y deseando hacerlo y Monsanto lo vive en sus carnes.

    Bayer, BASF ¨Algui‚n sabe donde acaban las denuncias a grandes empresas Europeas? , pues en la basura, haberlas hailas como las meigas, pero es infinitamente m s d¡ficil el plantear ese tipo de denuncias en Europa, mientras
    que en los estados unidos el sistema de lobby est  medianamente "asumido/regulado" y se sabe lo que hay, en Europa hay una imbricaci¢n mucho m s fuerte entre poder econ¢mico / pol¡tico haciendo enormemente d¡ficil el meterse con las grandes empresas que en muchos casos tienen pol¡ticos/expol¡ticos en sus consejos de direcci¢n. No creo que sea un ataque simplista a monsanto, es que es casi al £nico que se le puede atacar y obtener alg£n resultado mediatico , que al final es a lo que se puede aspirar.



    ¨Est  haciendo demasiado da¤o el cine de Hollywood?

    Al contrario, Hollywood se queda corto ¨o no leeis los periodicos todos los d¡as?


    Joder que chapa ...

    Saludos
    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Beholder , nuevo hogar (2:343/107.51)
  • From Jose Angel Morente@2:343/107 to Javier Prieto on Wed Oct 30 16:22:54 2013
    Javier wrote:

    Tenemos aquí mismo el ejemplo de la SGAE, en la que al margen de la supuesta
    protección ofrecida a las obras nuevas, lo que ha ocurrido es que una serie de
    señores, haciendo meras modificaciones cosméticas a obras clásicas o con los derechos ya de dominio público que ya deberían ser patrimonio de todos y gratuitas han conseguido "repatentarlas" continuamente y hacer dinero con un bien que ya es de todos.

    Bien, aquí como autor que soy y ex-socio de SGAE me gustaría apuntar algunos detalles.

    Veo que sigue arraigada con fuerza la idea equívoca de qué es la SGAE, para qué
    sirve y a qué se dedica (en teoría).

    La SGAE no "patenta" ni "despatenta", ya que no es ni su función ni es su interés. El registro de una obra musical no se realiza en la SGAE, y una obra registrada en la SGAE no implica protección de la autoría de la obra, ni antigua, ni nueva.

    Eso corresponde al *registro de la propiedad intelectual*, que es un registro público similar a cualquier otro como lo es el registro de la propiedad horizontal.

    ¿Cuál es, entonces, la actividad principal de la SGAE? Pues sencillo: gestionar los royalties que se generan de los derechos del autor cuyas obras estén registradas en la propiedad intelectual.

    ¿Por qué existe? ¿Es necesaria la SGAE?

    Pues en principio, sí. Al menos una vez que se ha asumido que la utilización de
    una obra musical (ejecución, difusión, etc.) genera una remuneración a su autor. Dado que un autor está indefenso acerca de la incapacidad de controlar el uso que se hace de su música, el estado designa una entidad (la SGAE en este
    caso) para realizar dicho control, a cambio de una comisión.

    Es decir, la SGAE no protege la autoría de tu obra, sino el *dinero* que genera
    tu obra.

    Tengo que decir, de paso, que estoy en desacuerdo con el funcionamiento de la gestión de royalties por las siguientes razones:

    -La SGAE no debería ser una empresa privada, sino un organismo público.
    -La SGAE debería tener un funcionamiento totalmente transparente para evitar directivos que roben a los autores, que, en su mayoría, ganan MUY poco dinero (no confundir autor con intérprete, que esos son los que se forran).
    -No deberían existir royalties heredados. Actualmente si yo fallezco y he compuesto una canción exitosa, los royalties que siga generando los cobra mi hijo. Eso no debería ser así. (Otra cosa es el respeto a la propiedad o autoría, que como decimos no tiene nada que ver con la SGAE sino con la propiedad intelectual).

    Luego, para liar más la cosa, están los derechos de las *grabaciones* que no tienen nada que ver ni con la remuneración por derechos de autor, ni con la propiedad intelectual de una obra, pero no entraré en detalles para no extender
    el off-topic.


    meterse con las grandes empresas que en muchos casos tienen políticos/expolíticos en sus consejos de dirección. No creo que sea un ataque
    simplista a monsanto, es que es casi al único que se le puede atacar y obtener
    algún resultado mediatico , que al final es a lo que se puede aspirar.

    Hay otros iguales de grandes que Monsanto. Pero la palabra "Monsanto" debe ser más pegadiza o algo y se ha convertido en un mantra anti-transgénico.

    Saludos.

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Javier Prieto@2:343/107.51 to Jose Angel Morente on Thu Oct 31 12:04:44 2013
    Hola Jose!

    Mi‚rcoles 30 Octubre 2013 16:22, Jose Angel Morente escribio a Javier Prieto:

    Javier wrote:

    Tenemos aqu¡ mismo el ejemplo de la SGAE, en la que al margen de la
    supuesta protecci¢n ofrecida a las obras nuevas, lo que ha ocurrido es
    que una serie de se¤ores, haciendo meras modificaciones cosm‚ticas a
    obras cl sicas o con los derechos ya de dominio p£blico que ya deber¡an
    ser patrimonio de todos y gratuitas han conseguido "repatentarlas"
    continuamente y hacer dinero con un bien que ya es de todos.

    Bien, aqu¡ como autor que soy y ex-socio de SGAE me gustar¡a apuntar algunos detalles.

    Veo que sigue arraigada con fuerza la idea equ¡voca de qu‚ es la SGAE, para qu‚ sirve y a qu‚ se dedica (en teor¡a).

    Pues el off-topic sigue valiendo para hablar de los transg‚nicos, una cosa es la teor¡a y otra la pr ctica, igual que la SGAE (m s bien determinadas personas
    miembros de la SGAE) ha usado su monopolio para hacer cosas francamente bochornosas,

    http://www.publico.es/culturas/389061/la-sgae-se-queda-con-la-revoltosa-y-se-ol
    vida-de-chapi

    "Por medio de este subterfugio legal, la SGAE sigue recaudando a trav‚s de las partituras que elabora el ICCMU por zarzuelas del siglo XIX que ya han pasado al dominio p£blico. Tambi‚n cobran derechos los nuevos "autores": los que firman esas nuevas versiones que, t‚cnicamente, el ICCMU llama "ediciones cr¡ticas".

    Esta pr ctica que permite burlar la extinci¢n del derecho de autor no es exclusiva de la SGAE. Sucede algo similar con gran parte del repertorio de ¢pera. En teor¡a, las ¢peras de Rossini o las sinfon¡as de Mozart son libres. Pero sus partituras no lo son.
    "

    No me valen los argumentos de defensa de los trasg‚nicos desde un punto de vista teorico, en el que todo son ventajas y son la panacea para el futuro de la humanidad, cuando la realidad es que en la pr ctica, ha habido fiascos en algunos de estos productos (al no responder a las expectativas de producci¢n o resistencia ), ha habido fiascos entre la teor¡a del uso y la pr ctica, como que en lugar de disminuir el consumo de herbicidas a aumentado, (por mal uso de
    los agricultores, dado que las plantas son resistentes al herbicida, a modo preventivo ba¤an a las plantas en herbicidas m s veces de lo habitual para asegurarse los campos limpios) .

    Y no dejan de ser un producto econ¢mico que en algunos casos lo que buscan es generar nuevas necesidades y dependencias, por eso para m¡ tan poco v lidos son
    los argumentos en contra respecto a una peligrosidad y miedos no demostrados, como los argumentos a favor que solo presentan la utop¡a de empresas con productos maravillosos para mayor bien de la humanidad.


    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Beholder , nuevo hogar (2:343/107.51)
  • From Jose Angel Morente@2:343/107 to Javier Prieto on Thu Oct 31 17:15:14 2013
    Javier Prieto:


    para qué sirve y a qué se dedica (en teoría).
    Pues el off-topic sigue valiendo para hablar de los transgénicos, una cosa es
    la teoría y otra la práctica, igual que la SGAE (más bien determinadas persona
    miembros de la SGAE) ha usado su monopolio para hacer cosas francamente bochornosas,
    [...]
    exclusiva de la SGAE. Sucede algo similar con gran parte del repertorio de ópera. En teoría, las óperas de Rossini o las sinfonías de Mozart son libres. Pero sus partituras no lo son.
    "

    Pero eso son derechos editoriales. Nuevamente son cosas distintas, no tiene que
    ver con robar la autoría de una obra ni sus derechos de propiedad intelectual. (Antes no hablé de los derechos editoriales, algo que con una poca de suerte dejará de existir algún día por ser algo anacrónico).

    No me valen los argumentos de defensa de los trasgénicos desde un punto de vista teorico, en el que todo son ventajas y son la panacea para el futuro de la humanidad, cuando la realidad es que en la práctica, ha habido fiascos en
    algunos de estos productos (al no responder a las expectativas de producción o

    Nada en comparación con los fiascos y problemas de cualquier otro producto, transgénico o no.

    resistencia ), ha habido fiascos entre la teoría del uso y la práctica, como
    que en lugar de disminuir el consumo de herbicidas a aumentado, (por mal uso d
    los agricultores, dado que las plantas son resistentes al herbicida, a modo preventivo bañan a las plantas en herbicidas más veces de lo habitual para asegurarse los campos limpios) .

    Eso no es culpa de que el cultivo sea transgénico :-D

    Y no dejan de ser un producto económico que en algunos casos lo que buscan es
    generar nuevas necesidades y dependencias, por eso para mí tan poco válidos so
    los argumentos en contra respecto a una peligrosidad y miedos no demostrados, como los argumentos a favor que solo presentan la utopía de empresas con productos maravillosos para mayor bien de la humanidad.

    ¿Empresas? ¿Cuáles?
    ¿La empresa que produce el beneficioso arroz dorado, por ejemplo?

    Saludos.

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:343/107.15 to Jose Angel Morente on Thu Oct 31 11:09:05 2013

    Luego, para liar más la cosa, están los derechos de las *grabaciones*
    que no tienen nada que ver ni con la remuneración por derechos de autor, ni con la propiedad intelectual de una obra, pero no entraré en detalles para no extender el off-topic.

    Si no me equivoco en la actualidad los derechos de la propiedad intelectual se limitan a 100 anos desde su registro por el autor, pasados los cuales pasan a dominio publico PERO por ejemplo si una orquesta o un cantante ejecutan/interpretan una partitura ya de dominio publico, generan unos nuevos derechos sobre dicha interpretacion.

    Rcientemente ha muerto un canta-autor espaáol muy conocido, Manolo Escobar, y
    su esposa por deseo expreso de el es la que recibira los derechos que generen sus canciones, tanto como autor como por interprete y eso lo veo bien.

    Una cosa curiosa, en la antiguedad l cobre de los derechos musicales los gestionaban empresas privadas y en una epoca en que no existian medios de grabacion cada orquesta, cantante etc tenia la obligacion de comprar una partitura por interprete, instrumental o cantante y de ahi recibian los creadores sus derechos, creo que hoy subsiste el sistema a parte de los derechos sobre grabaciones.

    Hoy los herederos de Elvis Presley, Miquel Jackson etc son junto a Frank Sinatra los que mas dinero ingresan por estos derechos y que son fortunones, por contra los descendientes de Bach, Bethowen etc, sus descendientes no reciven ni un euro y casi seguro que son mas interpretadas en el mundo desde hace siglos.

    Saludos

    Rafa

    Fidonet 2:343/107.15
    E-Mail rasua@terra.com
    Madrid (Spain)



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:343/107.15)
  • From Javier Prieto@2:343/107.51 to Jose Angel Morente on Wed Nov 6 12:50:34 2013
    Hola Jose!

    Jueves 31 Octubre 2013 17:15, Jose Angel Morente escribio a Javier Prieto:

    Javier Prieto:


    para qu‚ sirve y a qu‚ se dedica (en teor¡a).
    Pues el off-topic sigue valiendo para hablar de los transg‚nicos, una
    cosa es la teor¡a y otra la pr ctica, igual que la SGAE (m s bien
    determinadas persona miembros de la SGAE) ha usado su monopolio para
    hacer cosas francamente bochornosas,

    [...]

    exclusiva de la SGAE. Sucede algo similar con gran parte del repertorio
    de ¢pera. En teor¡a, las ¢peras de Rossini o las sinfon¡as de Mozart son
    libres. Pero sus partituras no lo son. "

    Pero eso son derechos editoriales. Nuevamente son cosas distintas, no tiene que ver con robar la autor¡a de una obra ni sus derechos de

    Al final son los derechos de explotaci¢n, cuando hablo de robar, no hablo de robar la autor¡a, sino de robarme a m¡ cobr ndome por cosas que no deber¡an.


    Y no dejan de ser un producto econ¢mico que en algunos casos lo que
    buscan es generar nuevas necesidades y dependencias, por eso para m¡ tan
    poco v lidos so los argumentos en contra respecto a una peligrosidad y
    miedos no demostrados, como los argumentos a favor que solo presentan la
    utop¡a de empresas con productos maravillosos para mayor bien de la
    humanidad.

    ¨Empresas? ¨Cu les?
    ¨La empresa que produce el beneficioso arroz dorado, por ejemplo?


    Es justo el ejemplo de lo que estaba diciendo, utilizar la excepci¢n (el arroz dorado) para justificar todo el mercadeo que viene detr s. Ponerle una m scara de buenismo a un objetivo final global que no tiene nada de ese buenismo.


    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Beholder , nuevo hogar (2:343/107.51)
  • From Jose Angel Morente@2:343/107 to Javier Prieto on Wed Nov 6 13:35:38 2013
    Javier wrote:

    poco válidos so los argumentos en contra respecto a una peligrosidad y
    miedos no demostrados, como los argumentos a favor que solo presentan la >>> utopía de empresas con productos maravillosos para mayor bien de la
    humanidad.
    ¿Empresas? ¿Cuáles?
    ¿La empresa que produce el beneficioso arroz dorado, por ejemplo?
    Es justo el ejemplo de lo que estaba diciendo, utilizar la excepción (el arroz >dorado) para justificar todo el mercadeo que viene detrás. Ponerle una máscara
    de buenismo a un objetivo final global que no tiene nada de ese buenismo.

    ¿Excepción? Si quieres tomamos como ejemplo la berenjena de Bangladesh, o todas las investigaciones que están haciendo organizaciones enormes (sin ir más lejos
    la fundación de Bill Gates) con la finalidad de abastecer las necesidades agrícolas mundiales de forma libre de patentes. Incluso el gobierno de Cuba está apoyando los cultivos libres de patentes como una solución.

    E incluso aunque lo del arroz dorado fuese la excepción (que no lo es), estamos
    hablando de una excepción gigantesca, pues se trata de un cultivo cuyo destino es una cantidad de cientos o miles de millones de personas (se dice pronto) cuya dieta está basada casi exclusivamente en el arroz.

    Saludos.



    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Javier Prieto@2:343/107.51 to Jose Angel Morente on Thu Nov 7 13:21:38 2013
    Hola Jose!

    Mi‚rcoles 06 Noviembre 2013 13:35, Jose Angel Morente escribio a Javier Prieto:

    las necesidades agr¡colas mundiales de forma libre de patentes.
    Incluso
    el gobierno de Cuba est  apoyando los cultivos libres de patentes como una soluci¢n.

    Pues eso... libre de patentes .

    E incluso aunque lo del arroz dorado fuese la excepci¢n (que no lo
    es),

    Que s¡, que el arroz dorado es muy bonito, pero no deja de ser de Syngenta (la explotaci¢n) y el que realmente merece la pena (bajo el paraguas del arroz dorado inicial) es el GR2, que SI est  patentado.

    Que viene a ser lo que dec¡a, bajo el paraguas del buenismo del arroz no patentado viene el resto.

    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Beholder , nuevo hogar (2:343/107.51)