Pese a ello, organizaciones como Greenpeace hacen una constante campaña contra
los organismos genéticamente modificados y los Gobiernos, especialmente los europeos, siguen impidiendo el uso de variadades que han pasado por todas las pruebas necesarias, pruebas mucho más exigentes que las sufridas por los cultivos normales. Hace más de quince años que los seres humanos empezaron a consumir productos transgénicos, sin que hasta la fecha se haya producido ningún problema de salud por ello.
Rafael wrote:
Lo peor de todo es que mucha gente no entiende que transgénicos son
todos los cultivos. La diferencia es la técnica; tradicionalmente se ha hecho mediante selección-ensayo-error y siendo un proceso de muchas generaciones. O a ver si pensamos que el sabor de una manzana o de una oliva de hace 2.000 años sería como el de ahora... todos los cultivos se han modificado a lo largo de los siglos, y lo que es peor, con técnicas que no permiten controlar los efectos colaterales de determinadas hibridaciones, injertos, etc.
Lo que ahora llamamos transgénico en esencia hace lo que han venido haciendo nuestros antepasados, pero con un control a nivel molecular de lo que pasa en esa variedad y una mucho mayor precisión a la hora de escoger las características de dicho cultivo.
Y luego está el nexo supuesto de este tema con el ecologismo: como dice el experto J.M. Mulet, la agricultura ecológica NO EXISTE, por definición. La agricultura es una actividad que de por sí modifica el ecosistema donde se practica.
Rafael wrote:
Pese a ello, organizaciones como Greenpeace hacen una constante campa¤a
contra los organismos gen‚ticamente modificados y los Gobiernos,
especialmente los europeos, siguen impidiendo el uso de variadades que han
pasado por todas las pruebas necesarias, pruebas mucho m s exigentes que
las sufridas por los cultivos normales. Hace m s de quince a¤os que los
seres humanos empezaron a consumir productos transg‚nicos, sin que hasta
la fecha se haya producido ning£n problema de salud por ello.
Lo peor de todo es que mucha gente no entiende que transg‚nicos son todos los cultivos. La diferencia es la t‚cnica; tradicionalmente se ha hecho
Lo realmente malo de estos neo-transgenicos son las patentes y la incapacidad
que tengo de que mis semillas (si no las quiero pagar) se "contaminen" con las >transgenicas del vecino y mañana venga alguien a mi puerta a pedirme que pague
mis semillas porque llevan un gen patentado, al que ni esperaba ni lo quería.
Javier wrote:
Lo realmente malo de estos neo-transgenicos son las patentes y la
incapacidad
Las patentes existen tambi‚n en semillas no-transg‚nicas!!
que tengo de que mis semillas (si no las quiero pagar) se "contaminen"
con
las transgenicas del vecino y ma¤ana venga alguien a mi puerta a pedirme
que pague mis semillas porque llevan un gen patentado, al que ni esperaba
ni lo quer¡a.
Cualquier t‚cnico sabe distinguir entre una contaminaci¢n y todo un cultivo usando una semilla determinada. Dudo mucho que por una contaminaci¢n de repente todo tu cultivo se volviese transg‚nico, como si es que hubieses perdido una gigantesca partida de Othello.
Saludos.
Hola,
http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/
Estos de greenpeace diciendo tonterias otra vez ... sobre los transgénicos nos
dicen :
"Los cultivos transgénicos no alimentan al mundo. El 99% de agricultores y agricultoras no los cultivan y el 90% de la superficie agrícola mundial sigue libre de transgénicos."
europea se utilizarían cultivos transgénicos. Actualmente, solo en cerca del 0,1% de la superficie agrícola se utilizan transgénicos, lamentablemente la inmensa mayoría en España."
Mismamente... primero nos dicen que el 99% de los agricultores no usan trángenicos, pero aqui juntan que el glifosato es el herbicida más utilizado
del mundo (¿no será porque ya está libre la patente desde el 2.000?, eso de la
patentes si es peligrosillo ) con que aumentó su uso asociado a cultivos transgenicos, que según ellos mismos no usa casi nadie.
Otra vez juntando churras con merinas ... que tendrán que ver los OMG con la
muerta de las abejas ... tal vez los insecticidas neonicotinoides , pero parec
que les faltan argumentos por todos lados.
"De los 52 mil millones de dólares anuales gastados en investigación agrícola,
tan solo menos del 0,4% se dedica a investigar y evaluar iniciativas específicamente ecológicas
"
Claramente, una nueva tontería, sin aportar ningún dato y que desde luego no ayuda en nada a su causa, salvo al ridículo.
Hola,Greenpeace hace muchos años que abondonó el ecologismo para dedicarse a la ecolatría.
http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/
Estos de greenpeace diciendo tonterias otra vez ... sobre los transgénicos no >> dicen :
Sus argumentos serán cualquier cosa menos científicos.
Pues hablando de Greenpeace y de transgénicos...http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/Greenpeace hace muchos años que abondonó el ecologismo para dedicarse a la >> ecolatría.
Estos de greenpeace diciendo tonterias otra vez ... sobre los transgénicos n >>> dicen :
Sus argumentos serán cualquier cosa menos científicos.
http://www.losproductosnaturales.com/2013/10/greenpeace-espana-vende-semillas-
e.html
Marcos wrote:
Pues hablando de Greenpeace y de transg‚nicos...http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/Greenpeace hace muchos a¤os que abondon¢ el ecologismo para dedicarse a
Estos de greenpeace diciendo tonterias otra vez ... sobre los
transg‚nicos n dicen :
la ecolatr¡a. Sus argumentos ser n cualquier cosa menos cient¡ficos.
http://www.losproductosnaturales.com/2013/10/greenpeace-espana-vende-semil
las- e.html
Te me has adelantado XD
Es divertido este tema. Cuando a un antitransg‚nico le dices que Monsanto no es el £nico que hacen transg‚nicos, te dicen que en lo que est n de desacuerdo es en que se patenten las semillas. Pero cuando les dices que las semillas es algo que se patentan desde siempre, sean transg‚nicas o no, entonces ya no les queda otra opci¢n que empezar a hablar del nuevo orden mundial y de c¢mo los transg‚nicos son la forma de dominar a la poblaci¢n.
¨Est haciendo demasiado da¤o el cine de Hollywood?
Tenemos aquí mismo el ejemplo de la SGAE, en la que al margen de la supuesta
protección ofrecida a las obras nuevas, lo que ha ocurrido es que una serie de
señores, haciendo meras modificaciones cosméticas a obras clásicas o con los derechos ya de dominio público que ya deberían ser patrimonio de todos y gratuitas han conseguido "repatentarlas" continuamente y hacer dinero con un bien que ya es de todos.
meterse con las grandes empresas que en muchos casos tienen políticos/expolíticos en sus consejos de dirección. No creo que sea un ataque
simplista a monsanto, es que es casi al único que se le puede atacar y obtener
algún resultado mediatico , que al final es a lo que se puede aspirar.
Javier wrote:
Tenemos aqu¡ mismo el ejemplo de la SGAE, en la que al margen de la
supuesta protecci¢n ofrecida a las obras nuevas, lo que ha ocurrido es
que una serie de se¤ores, haciendo meras modificaciones cosm‚ticas a
obras cl sicas o con los derechos ya de dominio p£blico que ya deber¡an
ser patrimonio de todos y gratuitas han conseguido "repatentarlas"
continuamente y hacer dinero con un bien que ya es de todos.
Bien, aqu¡ como autor que soy y ex-socio de SGAE me gustar¡a apuntar algunos detalles.
Veo que sigue arraigada con fuerza la idea equ¡voca de qu‚ es la SGAE, para qu‚ sirve y a qu‚ se dedica (en teor¡a).
[...]para qué sirve y a qué se dedica (en teoría).Pues el off-topic sigue valiendo para hablar de los transgénicos, una cosa es
la teoría y otra la práctica, igual que la SGAE (más bien determinadas persona
miembros de la SGAE) ha usado su monopolio para hacer cosas francamente bochornosas,
exclusiva de la SGAE. Sucede algo similar con gran parte del repertorio de ópera. En teoría, las óperas de Rossini o las sinfonías de Mozart son libres. Pero sus partituras no lo son.
"
No me valen los argumentos de defensa de los trasgénicos desde un punto de vista teorico, en el que todo son ventajas y son la panacea para el futuro de la humanidad, cuando la realidad es que en la práctica, ha habido fiascos en
algunos de estos productos (al no responder a las expectativas de producción o
resistencia ), ha habido fiascos entre la teoría del uso y la práctica, como
que en lugar de disminuir el consumo de herbicidas a aumentado, (por mal uso d
los agricultores, dado que las plantas son resistentes al herbicida, a modo preventivo bañan a las plantas en herbicidas más veces de lo habitual para asegurarse los campos limpios) .
Y no dejan de ser un producto económico que en algunos casos lo que buscan es
generar nuevas necesidades y dependencias, por eso para mí tan poco válidos so
los argumentos en contra respecto a una peligrosidad y miedos no demostrados, como los argumentos a favor que solo presentan la utopía de empresas con productos maravillosos para mayor bien de la humanidad.
Luego, para liar más la cosa, están los derechos de las *grabaciones*
que no tienen nada que ver ni con la remuneración por derechos de autor, ni con la propiedad intelectual de una obra, pero no entraré en detalles para no extender el off-topic.
Javier Prieto:
para qu‚ sirve y a qu‚ se dedica (en teor¡a).Pues el off-topic sigue valiendo para hablar de los transg‚nicos, una
cosa es la teor¡a y otra la pr ctica, igual que la SGAE (m s bien
determinadas persona miembros de la SGAE) ha usado su monopolio para
hacer cosas francamente bochornosas,
[...]
exclusiva de la SGAE. Sucede algo similar con gran parte del repertorio
de ¢pera. En teor¡a, las ¢peras de Rossini o las sinfon¡as de Mozart son
libres. Pero sus partituras no lo son. "
Pero eso son derechos editoriales. Nuevamente son cosas distintas, no tiene que ver con robar la autor¡a de una obra ni sus derechos de
Y no dejan de ser un producto econ¢mico que en algunos casos lo que
buscan es generar nuevas necesidades y dependencias, por eso para m¡ tan
poco v lidos so los argumentos en contra respecto a una peligrosidad y
miedos no demostrados, como los argumentos a favor que solo presentan la
utop¡a de empresas con productos maravillosos para mayor bien de la
humanidad.
¨Empresas? ¨Cu les?
¨La empresa que produce el beneficioso arroz dorado, por ejemplo?
Es justo el ejemplo de lo que estaba diciendo, utilizar la excepción (el arroz >dorado) para justificar todo el mercadeo que viene detrás. Ponerle una máscarapoco válidos so los argumentos en contra respecto a una peligrosidad y¿Empresas? ¿Cuáles?
miedos no demostrados, como los argumentos a favor que solo presentan la >>> utopía de empresas con productos maravillosos para mayor bien de la
humanidad.
¿La empresa que produce el beneficioso arroz dorado, por ejemplo?
de buenismo a un objetivo final global que no tiene nada de ese buenismo.
las necesidades agr¡colas mundiales de forma libre de patentes.
Incluso
el gobierno de Cuba est apoyando los cultivos libres de patentes como una soluci¢n.
E incluso aunque lo del arroz dorado fuese la excepci¢n (que no lo
es),
Sysop: | Karloch |
---|---|
Location: | Madrid, Spain |
Users: | 74 |
Nodes: | 8 (0 / 8) |
Uptime: | 27:29:03 |
Calls: | 1,495 |
Files: | 17,895 |
Messages: | 65,841 |