• El calentamiento global y los crustáceos

    From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Thu Dec 2 20:55:50 2010
    -+-
    http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=608015

    El calentamiento global agrava falta de oxígeno que afecta a los crustáceos

    29/11/2010

    El calentamiento global agravará la falta de oxígeno en la costa y la proliferación de zonas hipóxicas o muertas, porque los organismos necesitan más
    oxígeno al aumentar la temperatura y al mismo tiempo los océanos pierden este gas al calentarse, algo que afectará sobre todo a los crustáceos.

    Es la principal conclusión de un estudio realizado por los investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados del CSIC y la UIB (Imedea), Carlos
    Duarte y Raquel Vaquer, que este mes publica en un artículo la revista "Global Change Biology", según ha informado la entidad científica en un comunicado.

    El estudio demuestra que el tiempo de supervivencia de los organismos expuestos
    a bajas concentraciones de oxigeno se reduce en un 74% y la cantidad de oxígeno
    que necesitan para sobrevivir aumenta en un 16% cuando los organismos marinos se exponen a temperaturas más altas.

    El Imedea subraya que, según el estudio, los crustáceos serán el grupo más afectado.

    La investigadora Raquel Vaquer lo detalla: "Los crustáceos son el grupo más sensible a la falta de oxígeno, y también son el grupo en el que más aumentan sus requisitos de oxígeno al aumentar la temperatura. En cambio, los moluscos, grupo más resistente a la hipoxia, son el grupo en el menos aumentan sus necesidades de oxígeno a mayores temperaturas".

    De seguir el ritmo de calentamiento y emisiones actuales, a finales de siglo se
    prevé que el tiempo de supervivencia de los organismos marinos expuestos a hipoxia se reduzca en un 36% y que la cantidad de oxígeno necesaria para que sobrevivan aumente en un 25%.

    El aumento de la tasa de respiración de la fauna de los ecosistemas marinos que
    se genera con la mayor temperatura del agua supoen que el cambio climático aumente la vulnerabilidad de los organismos marinos a bajas concentraciones de oxígeno.

    Además hace que las zonas afectadas por bajas concentraciones de oxígeno se expandan.

    Vaquer explica que se prevé que "el ritmo de expansión de las zonas que sufren hipoxia se acelere debido al efecto del calentamiento global y la eutrofización: un aporte excesivo de nutrientes y materia orgánica que produce el crecimiento de algas".

    El efecto será que "al caer al fondo y descomponerse, estas algas producen la disminución del oxígeno disuelto, lo que produce hipoxia y anoxia, la falta total de oxígeno".

    Para realizar este estudio se compararon los resultados de más de 500 experimentos publicados en los que se alteraba la temperatura del agua y la concentración de oxígeno hasta la media de tiempo letal para diversas especies marinas de fauna bentónica (0-700 m. de profundidad).
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Fri Dec 3 10:38:22 2010
    ­Hola Marcos!

    El Jueves 02 Diciembre 2010 a las 20:55, Marcos Pastor escribi¢ a All:

    El calentamiento global agrava falta de ox¡geno que afecta a los crust ceos

    El hablar de 'calentamiento global' con el frio que est  haciendo me parece un sarcasmo.

    Hac¡a A¥OS que no caia una nevada a principios de diciembre como la tenemos encima.

    Por otro lado el catastrofismo del agujero en la capa de ozono parece que ya lo habeis olvidado ya que cada a¤o es menor a pesar de que los culpables, los CFCs, han aumentado en los paises emergentes como China e India en una proporci¢n similar a la que han disminuido en el primer mundo.

    El mundo en que vivimos est  en constante transformaci¢n y el ser humano tiene poca o ninguna influencia ya que la naturaleza tiene sus propias leyes de
    adaptaci¢n.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Rafael Suarez on Fri Dec 3 11:12:38 2010
    El calentamiento global agrava falta de ox¡geno que afecta a los
    crust ceos
    El hablar de 'calentamiento global' con el frio que est haciendo me parece un sarcasmo.

    Está haciendo frío aquí, pero por ejemplo en Grecia están pasando una ola de calor en pleno diciembre:

    -+- http://es.euronews.net/2010/12/02/ola-de-calor-en-grecia-en-pleno-diciembre/

    Ola de calor en Grecia en pleno diciembre

    02/12/2010

    Mientras el resto de Europa tirita de frío, la estampa en Grecia es de lo más estival.

    Una masa de aire caliente llegada del sur es la responsable de que en Grecia el
    mes de diciembre se haya estrenado con el termómetro marcando los 25 grados.

    ôHemos roto la tendencia de registro de la última década en esta zona. En concreto el otro día en la ciudad de Atenas tuvimos 25 grados, cuando las temperaturas promedio son de 17 a 18 gradosö, destaca Anastasia Papakrivou, responsable del Servicio Nacional de Meteorología.

    Muchos griegos y otros tantos turistas han aprovechado la ocasión para disfrutar de las playas.

    ôEsto es increíble. En estos momentos en Polonia estamos a 20 grados bajo cero, así que para mí esto es genialö, celebra este turista polaco.

    Según las previsiones, la ola de calor abandonará el país en los próximos días.

    -+-

    Por otro lado el catastrofismo del agujero en la capa de ozono parece que ya lo habeis olvidado ya que cada a¤o es menor a pesar de que los culpables, los CFCs, han aumentado en los paises emergentes como China e India en una proporciøn similar a la que han disminuido en el primer mundo.

    A pesar de los buenos resultados de este año, la capa de ozono todavía tardará tiempo en recuperarse completamente.



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.01 Flag
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Javier Prieto@2:341/14.43 to Marcos Pastor on Thu Dec 9 11:42:56 2010
    Hola Marcos!

    Viernes 03 Diciembre 2010 11:12, Marcos Pastor escribio a Rafael Suarez:


    El calentamiento global agrava falta de ox­geno que afecta a los
    crust ceos
    El hablar de 'calentamiento global' con el frio que est haciendo me
    parece un sarcasmo.

    Est  haciendo fr¡o aqu¡, pero por ejemplo en Grecia est n pasando una ola de calor en pleno diciembre:

    Una cosa ser  un fen¢meno local, como la masa de aire caliente local que esta afectando a Grecia y otra un fen¢meno m s global, lo que est  ocurriendo en casi toda Europa ... de hecho otras referencias a ese fen¢meno griego empiezan con :


    "
    Mientras el resto de Europa tirita de fr¡o, la estampa en Grecia es de lo m s estival.
    "

    Y respecto a intereses que puedan existir al exagerar determinadas noticias sobre el clima, esto es lo que nos dice un tour operador por ejemplo (interesante el £ltimo parrafo) :


    http://www.grecotour.com/grecia-grecia/clima-grecia.htm


    "
    T¢picos falsos y exagerados


    Estamos acostumbrados a escuchar en las noticias la famosa ola de calor en Grecia. Pues bien, GrecoTour sobre este tema tiene que comentar lo siguiente. Y
    es que es cierto que en ocasiones las temperaturas pueden llegar a ser elevadas, pero no m s en cualquier punto de Espa¤a en verano. Atenas, debido a
    la situaci¢n y configuraci¢n geogr fica de Atenas, puede llegar a ser molesto en momentos puntuales del verano y solo en ocasiones. En ning£n otro lugar de Grecia llega a ser sufrido, £nicamente en Atenas y en momentos concretos. El resto de Grecia y los lugares tur¡sticos principales se encuentran junto al mar
    y por la noche refresca considerablemente debido a la brisa marina cuyo fen¢meno atmosf‚rico se llama viraz¢n, una inversi¢n t‚rmica causada por la diferencia y cambios de temperaturas entre la superficie de la tierra y el mar.
    Durante el d¡a en estos lugares hace calor, ideal para disfrutar del mar y la costa. Por la noche refresca de tal forma que es raro utilizar los aparatos de aire acondicionado de los hoteles. Por tanto, se hace m s incomodo dormir una siesta en el hotel, que dormir por la noche gracias al conocido viraz¢n que hace de Grecia un lugar id¢neo para sus vacaciones. Existen desde luego intereses y competencias entre los pa¡ses tur¡sticos m s relevantes que propagan noticias respecto al clima con  nimo de manipulaci¢n en la decisi¢n del turista europeo.
    "



    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Rafa STD Punto WeK (2:341/14.43)