-+-
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=608015
El calentamiento global agrava falta de oxígeno que afecta a los crustáceos
29/11/2010
El calentamiento global agravará la falta de oxígeno en la costa y la proliferación de zonas hipóxicas o muertas, porque los organismos necesitan más
oxígeno al aumentar la temperatura y al mismo tiempo los océanos pierden este gas al calentarse, algo que afectará sobre todo a los crustáceos.
Es la principal conclusión de un estudio realizado por los investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados del CSIC y la UIB (Imedea), Carlos
Duarte y Raquel Vaquer, que este mes publica en un artículo la revista "Global Change Biology", según ha informado la entidad científica en un comunicado.
El estudio demuestra que el tiempo de supervivencia de los organismos expuestos
a bajas concentraciones de oxigeno se reduce en un 74% y la cantidad de oxígeno
que necesitan para sobrevivir aumenta en un 16% cuando los organismos marinos se exponen a temperaturas más altas.
El Imedea subraya que, según el estudio, los crustáceos serán el grupo más afectado.
La investigadora Raquel Vaquer lo detalla: "Los crustáceos son el grupo más sensible a la falta de oxígeno, y también son el grupo en el que más aumentan sus requisitos de oxígeno al aumentar la temperatura. En cambio, los moluscos, grupo más resistente a la hipoxia, son el grupo en el menos aumentan sus necesidades de oxígeno a mayores temperaturas".
De seguir el ritmo de calentamiento y emisiones actuales, a finales de siglo se
prevé que el tiempo de supervivencia de los organismos marinos expuestos a hipoxia se reduzca en un 36% y que la cantidad de oxígeno necesaria para que sobrevivan aumente en un 25%.
El aumento de la tasa de respiración de la fauna de los ecosistemas marinos que
se genera con la mayor temperatura del agua supoen que el cambio climático aumente la vulnerabilidad de los organismos marinos a bajas concentraciones de oxígeno.
Además hace que las zonas afectadas por bajas concentraciones de oxígeno se expandan.
Vaquer explica que se prevé que "el ritmo de expansión de las zonas que sufren hipoxia se acelere debido al efecto del calentamiento global y la eutrofización: un aporte excesivo de nutrientes y materia orgánica que produce el crecimiento de algas".
El efecto será que "al caer al fondo y descomponerse, estas algas producen la disminución del oxígeno disuelto, lo que produce hipoxia y anoxia, la falta total de oxígeno".
Para realizar este estudio se compararon los resultados de más de 500 experimentos publicados en los que se alteraba la temperatura del agua y la concentración de oxígeno hasta la media de tiempo letal para diversas especies marinas de fauna bentónica (0-700 m. de profundidad).
-+-
Marcos Pastor Calvet
--- BBBS/LiI v4.01 Flag
* Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)