Buenos días,
os comparto este interesante artículo acerca del error habitual de pensar que todo lo relacionado con transgénicos está vinculado a Monsanto:
http://cienciasycosas.wordpress.com/2013/10/19/el-error-de-cuando-tu-unico-argu mento-es-monsanto/
Extraígo algunos párrafos interesantes:
Lamentablemente en cualquier debate sobre transgénicos, se tarda poco en sacar la empresa Monsanto a escena, a pesar de que existan otras muchas empresas que desarrollan transgénicos o que realmente, la mayoría de las investigaciones sobre transgénicos sean de organismos públicos. El argumento de sacar a Monsanto, reduce al absurdo un debate interesante y que podría ser el desarrollo de transgénicos por instituciones públicas con la liberación de patentes como ocurre en Brasil o Cuba. ¿Monsanto = Transgénicos? ERROR
¿Por qué no nos dejamos de oponer a los transgénicos por qué sí y fomentamos una ciencia libre, clara y donde la investigación sea pública? La verdad, es que no sé si los que se oponen a los transgénicos, quieren que esto sea así, porque eso significaría que tendrían que rectificar y reconocer que estaban equivocados.
[...]
Hacer el símil de transgénicos = Monsanto, es demostrar que se desconoce bastante el mundo de los transgénicos, porque Monsanto realmente es una empresa
química, que además de transgénicos está dedicada a la producción de fitosanitarios y semillas normales y que ni siquiera es la única empresa dedicada a los transgénicos, porque además de Monsanto así de cabeza me salen a
BASF, Bayer, Syngenta, DuPont, Dow AgroSciences, las empresas de cada organismo
público de cada país o las de cada spinf off de cada universidad en la que se trabaja con transgénicos, por lo que la lista es enorme.
[...]
En otro artículo de la misma autora (Transgénicos que salvan vidas), explicaba cómo mientras existía esa ôcontroversiaö social en las plantas, nadie se oponía
a los transgénicos en la medicina, claves para los insulinodependientes, las vacunas como la de la hepatitis B o a la obtención de proteínas como las de ôla
hormona de crecimiento humana, interferón, eritropoyetina, factores de coagulación, anticoagulantes, anticuerpos monoclonalesàö que se han logrado gracias a bacterias transgénicas o con el desarrollo de ratones KO (knockout), y que hoy son claves para el desarrollo de tratamientos de millones de personas
con cánceres, hemofilias, enanismoà
[...]
Ellos se han dejado manipular. Han sido engañados y su desprecio del capitalismo salvaje -un sentimiento noble- fue aprovechado por la gigantesca industria orgánica y naturista para acabar con la competencia (al parecer, los marchantes no tienen problema con esas prácticas corporativas) û son idiotas útiles, que -furiosamente- claman por acabar con las pocas opciones de alimentación que le quedan a pueblos que de otra forma se morirían de hambre (pues vaya con la ôsoberanía alimentariaö). Esto es un crimen contra la humanidad.
[...]
Es precisamente la lentísima normativa Europea, la que ha provocado en parte que el mercado se quede en manos de unas pocas grandes empresas, ya que pocas empresas pequeñas u organismos públicos disponen del tiempo o el dinero para afrontar el monstruoso coste de sacar un transgénico al mercado (ocurre algo parecido con los medicamentos).
Como consecuencia de ello, en Europa sólo se ha autorizado la siembra de tres cultivos, de 2 tipos de maíces (Bt y Mon810; cuya patente caduca en 2014) y de una variedad de patata (Amflora) pero en pocos países de la Unión Europea se puede hacer (5), a pesar de que en la UE se permiten importar 39 productos transgénicos diferentes que directamente repercuten en nuestros bolsillos, ya bien porque los consumimos o porque éstos sirven para la fabricación de piensos, la mayoría de la ropa y un largo etcétera, que hacen reducir su precio
final.
[...]
Un ejemplo de cómo este acientifismo institucional está lastrando las investigaciones en transgénicos, la tenemos en España con un trigo sin gluten desarrollado por científicos del CSIC (organismo PúBLICO) que seguramente tendrá que ser cultivado y desarrollado en Estados Unidos o India, ante la negativa de la Junta de Andalucía a autorizar el cultivo de forma experimentalà
por la presión de la PALT
Y mucho más, todo el meollo interesante está en el artículo que os recomiendo encarecidamente que leáis.
Saludos.
--- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
* Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)