• Datos de la NASA

    From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Wed Jan 22 08:59:54 2014



    -+- http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/los-datos-climaticos-2013-confi rman-calentamiento-global-segun-nasa-3031770

    Los datos climáticos de 2013 confirman el calentamiento global, según la NASA

    21/01/2014

    Los datos climáticos del 2013 en todo el planeta, el séptimo año más cálido desde que se tienen registros, confirman la tendencia de calentamiento global a
    largo plazo, según un estudio de la Agencia Espacial estadounidense (NASA) divulgado este martes. El trabajo realizado en el Instituto Goddard de Estudios
    Espaciales de la NASA muestra que la temperatura media global del año pasado fue de 14,6 grados Celsius, 0,6 grados por encima de la media del siglo XX. Además, desde hace 38 años, en ninguno la temperatura media se ha situado por debajo de ese promedio de 14,6 grados.

    Excepto 1998, los diez años más cálidos de los 134 en que se dispone de registros de todo el planeta (que empezaron a realizarse en 1880) corresponden al siglo XXI, con 2010 y 2005 como los que tuvieron una temperatura media más elevada. Los científicos, sin embargo, destacan que los patrones meteorológicos
    pueden causar fluctuaciones en la temperatura de año en año, pero que el incremento continuo de gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre están provocando un aumento global de las temperaturas a largo plazo.

    Décadas cada vez más cálidas

    Cada año no tiene que ser necesariamente más cálido que el anterior, aseguran los investigadores de la NASA, pero dados los niveles actuales de gases de efecto invernadero, sí esperan que cada década supere la temperatura media de la precedente. "Aunque un año o una estación puede verse afectada por fenómenos
    meteorológicos aleatorios, este análisis muestra la necesidad de monitorización
    continua y a largo plazo", explicó el climatólogo del Instituto Goddard Gavin Schmidt.

    Los gases de efecto invernadero, principalmente el dióxido de carbono, atrapan el calor en la atmósfera y regulan los cambios en el clima terrestre. Debido a la acción humana, la concentración de estos gases (que se genera de forma natural, pero también al quemar combustibles fósiles), ha aumentado en las últimas décadas y se encuentra en el nivel más alto de los últimos 800.000 años, según la NASA.

    La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera era de 285 partes por millón en 1880, cuando empezaron los registros del Instituto Goddard, y el año pasado superaron las 400 partes por millón.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:343/107.15 to Marcos Pastor on Wed Jan 22 10:15:21 2014


    Los datos climáticos de 2013 confirman el calentamiento global, seg?n la NASA

    Todo eso cuentaselo a los usanos que estan tiritando de frio ahora mismo, con
    autopistas y aeropuertos cerrados por la nieve y que llevan asi casi un mes.


    Saludos

    Rafa

    Fidonet 2:343/107.15
    E-Mail rasua@terra.com
    Madrid (Spain)



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:343/107.15)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Rafael Suarez on Wed Jan 22 12:24:48 2014

    Los datos climáticos de 2013 confirman el calentamiento global, seg?n la
    NASA
    Todo eso cuentaselo a los usanos que estan tiritando de frio ahora mismo, con autopistas y aeropuertos cerrados por la nieve y que llevan asi casi un mes.

    La NASA está hablando de un fenómeno global, mientras que tú estás hablando de un fenómeno local, por lo que son dos cosas diferentes. En cualquier caso, este
    tipo de fenómenos extremos como el vórtice polar que están sufriendo ahora mismo en Estados Unidos tienen bastante que ver con el cambio climático que está sucediendo a escala global en las últimas décadas:

    -+-
    http://www.elmundo.es/ciencia/2014/01/10/52cee82e268e3e5f308b457d.html

    La ola de frío extremo calienta el debate climático

    10/01/2014

    EEUU tirita de frío. Un frente polar extremo ha hecho que los termómetros rocen
    los -50º en algunos estados y ha calentado el debate sobre el cambio climático.
    Un asunto que de forma periódica vuelve a saltar a la actualidad a medida que se suceden los fenómenos extremos que, según los científicos, se producen cada vez con más frecuencia. Y es que si ahora se trata de un frente de frío extremo
    en América del Norte, hace un par de semanas las inundaciones causaban estragos
    en Reino Unido y apenas han transcurrido dos meses desde que Filipinas sufrió el azote del devastador tifón Haiyan.

    El caso es que los escépticos han aprovechado el frío extremo en EEUU para cuestionar de nuevo el calentamiento global, una postura contra la que ha arremetido firmemente el principal asesor científico sobre el clima de Barack Obama, John Holdren, que piensa todo lo contrario y considera que estos episodios "son una tendencia que se va a repetir cada vez con más frecuencia"

    "Si en los últimos días han oído que las olas de frío extremo, como la que estamos viviendo en EEUU ahora mismo, desmienten la existencia del cambio climático, no se lo crean", afirma en un vídeo que la Casa Blanca ha difundido a través de YouTube. "Ningún episodio meteorológico concreto puede demostrar si
    el cambio climático global es real o no", añade.

    Aunque Holdren admite que "existen muchos factores que explican este fenómeno y
    el debate científico en este campo continuará", cree que en los próximos años podemos esperar que como consecuencia del cambio climático, se producirán más episodios de frío extremo en las latitudes medias.

    Así lo ha advertido el gurú científico de Obama, cuya administración aprobó el pasado mes de noviembre una serie de medidas para proteger mejor a la población
    y a las infraestructuras de los efectos del cambio climático. Coincidiendo con primer aniversario de la devastadora tormenta Sandy, Obama aprobó una serie de medidas para fortalecer las estructuras de edificios e infraestructuras y hacerlos más resistentes a eventos extremos de ese tipo.

    Y en pleno debate sobre el cambio climático, la Fundación BBVA falló el jueves en Madrid su premio Fronteras del Conocimiento en esa categoría. El galardonado
    ha sido el biólogo estadounidense Christopher Field, uno de los científicos que
    más ha estudiado los impactos del cambio climático, la vulnerabilidad de los ecosistemas y las estrategias para adaptarse a él.

    "Hay que actuar ya. Si no se llevan a cabo acciones ahora, en el futuro será más complejo y más caro, y será más difícil que tengamos éxito", declaró ayer Christopher Field durante una videoconferencia desde Holanda, donde se encuentra inmerso en la elaboración del quinto informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el documento de referencia que utilizan los políticos para la toma de decisiones y que será publicado el próximo mes de abril.

    Aunque Christopher Field considera que el cambio climático es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la humanidad, se muestra más cauto que su compatriota Holdren respecto a la ola de frío extremo que azota EEUU y cree que todavía no se puede afirmar que estén vinculados directamente. No obstante,
    advierte que los fenómenos extremos como olas de calor o inundaciones serán más
    frecuentes en muchos lugares, por lo que considera urgente realizar "inversiones de forma permanente" para prepararnos para paliar sus efectos.

    Lo mismo opina sobre el tifón Haiyan que en noviembre se cobró más de 6.000 muertos en Filipinas. "Los investigadores evalúan las probabilidades de que estos fenómenos estén relacionados [con el cambio climático] y todavía no se ha
    evaluado", explicó.

    Menos dudas sobre la vinculación del vórtice ártico con el cambio climático tiene el español Carlos Duarte, investigador del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-Universidad de las Islas Baleares) y director del UWA Oceans Institute, en la Universidad de Australia Occidental. Duarte, miembro del jurado de los premios BBVA, se muestra sorprendido de que la ruptura del vórtice haya causado sorpresa: "Es la tercera vez que ocurre la ruptura del vórtice polar en el ártico en pocos años y los científicos llevamos mucho tiempo prediciéndolo. En ciencia, las teorías se validan haciendo predicciones y comprobándolas. No cabe lugar para la sorpresa", explica el investigador, que
    critica que se esté usando este fenómeno para cuestionar el cambio climático: "En realidad lo que estamos viendo es una de las consecuencias que se predicen del cambio climático".

    ¿Volverán a producirse olas de frío extremo? "Sí, claro". Y también en Europa, como ya han ocurrido, recuerda el científico: "Las predicciones dicen que posiblemente serán más frecuentes en Norteamérica, pero también pueden llegar a
    Europa con más frecuencia".

    No obstante, considera que "los huracanes son una historia mucho más complicada, pues no se pueden predecir de forma individual, sólo la estadística", matiza Duarte.

    Por su parte, el alemán Bjorn Stevens, director del Instituto Max Planck de Meteorología (en Hamburgo), no cree que la ola de frío de EEUU esté relacionada
    con el cambio climático: "Es un fenómeno muy extremo pero tienes que tener de vez en cuando fenómenos extremos. Desde mi punto de vista no me parece que haya
    motivos para pensar que el sistema climático está cambiando de forma alarmante", afirma el investigador, que recuerda que "la historia muestra que siempre han ocurrido fenómenos meteorológicos extremos (inundaciones, tifones, etc.) y una meteorología extraña".

    "No estoy diciendo que el cambio climático no sea un asunto serio, porque lo es
    y mucho. Pero creo que es un error atribuir al cambio climático cualquier fenómeno extremo e inusual. Lo que sí creo es que estos fenómenos, como las que
    han ocurrido en los últimos meses el frío de EEUU, las inundaciones de Reino Unido, o el tifón de Filipinas nos recuerdan lo vulnerable que es nuestra sociedad ante el clima. A veces damos por hecho el poder de nuestra civilización para controlar el clima y las tormentas nos recuerdan los peligros
    que nos acechan por el clima", concluye.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Javier Prieto@2:343/107.51 to Marcos Pastor on Wed Jan 22 16:32:00 2014
    Hola Marcos!

    Mi‚rcoles 22 Enero 2014 12:24, Marcos Pastor escribio a Rafael Suarez:


    Los datos clim ticos de 2013 confirman el calentamiento global, seg?n la
    NASA
    Todo eso cuentaselo a los usanos que estan tiritando de frio ahora mismo,
    con autopistas y aeropuertos cerrados por la nieve y que llevan asi casi
    un mes.

    La NASA est  hablando de un fen¢meno global, mientras que t£ est s hablando de un fen¢meno local, por lo que son dos cosas diferentes. En cualquier caso, este tipo de fen¢menos extremos como el v¢rtice polar que est n sufriendo ahora mismo en Estados Unidos tienen bastante que ver con el cambio clim tico que est  sucediendo a escala global en las £ltimas d‚cadas:

    Jajajajajajajajajaja ... que no hombre que no... el problema es que en plena era de la informaci¢n inmediata tenemos memoria de Pez... y la prensa nos vende
    siempre que lo de hoy es lo m s... y no es as¡.

    No es un fen¢meno tan extra¤o y han sido superiores en los £ltimos a¤os las de 1996, 1994, 1985, 1983, 1977 ... no hay que irse tan lejos.

    Y superiores en siglos pasados, con documentaci¢n de la propia NASA , 1899

    http://journals.ametsoc.org/doi/pdf/10.1175/1520-0434%281988%29003%3C0305%3ATGA
    OAE%3E2.0.CO%3B2


    Esa memoria de Pez nos hace creernos que vivimos cosas £nicas y excepcionales y
    nos las creemos sin m s cuando justamente estamos a dos clicks de verificar que
    no es as¡... como el tif¢n de Filipinas ...

    No hace tanto, en 1970 se produjo el tif¢n Bhola , en Bangladesh ... 500.000 muertos, una autentica salvajada. 1975, China, tif¢n Nina 229.000 muertos . 1991, Bangladesh, cicl¢n chittagong, 175.000 muertos

    ¨Del siglo XX??? Pues no, India, Coringa 1839, 300.000 muertos, 1881, Vietnam, Tif¢n Haiphong, 300.000 muertos ... y podemos seguir.

    En la p gina 3 de ese informe de la NASA, sale la gr fica de temperaturas donde
    se ve claramente que esta £ltima d‚cada ha sido de lo m s tranquila, tras la subida de la decada previa.

    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Beholder , nuevo hogar (2:343/107.51)
  • From Jose Angel Morente@2:343/107 to Rafael Suarez on Wed Jan 22 23:49:44 2014
    Los datos climáticos de 2013 confirman el calentamiento global, seg?n la
    NASA
    Todo eso cuentaselo a los usanos que estan tiritando de frio ahora mismo, con autopistas y aeropuertos cerrados por la nieve y que llevan asi casi un mes.

    Como siempre, la eterna confusión entre meteorología y climatología de los negacionistas del cambio climático.

    Saludos.

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Javi Lopez@2:343/107 to Javier Prieto on Thu Jan 23 17:12:48 2014
    Hola Marcos!
    Miércoles 22 Enero 2014 12:24, Marcos Pastor escribio a Rafael Suarez:

    Jajajajajajajajajaja ... que no hombre que no... el problema es que en plena
    era de la información inmediata tenemos memoria de Pez... y la prensa nos vend
    siempre que lo de hoy es lo más... y no es así.
    No es un fenómeno tan extraño y han sido superiores en los últimos años las de
    1996, 1994, 1985, 1983, 1977 ... no hay que irse tan lejos.
    Y superiores en siglos pasados, con documentación de la propia NASA , 1899
    http://journals.ametsoc.org/doi/pdf/10.1175/1520-0434%281988%29003%3C0305%3ATG
    OAE%3E2.0.CO%3B2
    Esa memoria de Pez nos hace creernos que vivimos cosas únicas y excepcionales >nos las creemos sin más cuando justamente estamos a dos clicks de verificar qu
    no es así... como el tifón de Filipinas ...
    No hace tanto, en 1970 se produjo el tifón Bhola , en Bangladesh ... 500.000 muertos, una autentica salvajada. 1975, China, tifón Nina 229.000 muertos . 1991, Bangladesh, ciclón chittagong, 175.000 muertos
    ¿Del siglo XX??? Pues no, India, Coringa 1839, 300.000 muertos, 1881, Vietnam,
    Tifón Haiphong, 300.000 muertos ... y podemos seguir.
    En la página 3 de ese informe de la NASA, sale la gráfica de temperaturas dond
    se ve claramente que esta última década ha sido de lo más tranquila, tras la subida de la decada previa.

    Yo recuerdo cuando era crio que habian muchos volcanes en erupcion, terremotos y otras desgracias que morian miles y miles de personas. Ahora se achaca al calentamiento global hace unos 15 anyos se achacaba todo a "la capa de ozono".

    Todo esto son modas y hay millones de dolares detras de cada una de estas modas
    que se usan para vender productos que supuestamente si los compras, estas salvando el planeta del problema que en ese momento sea la moda.

    Hace 20 anyos, todo era "eco", y todos los productos tenian esa palabra.

    Cuando la capa de ozono, todo tenia la etiqueta acerca de como ese producto era
    buenisimo para la capa de ozono

    Ahora todo es "green". Os reto a encontrar un producto que no tenga una hojita de planta o motivo "green" en su envase, y justamente los mas nocivos (quimicos
    limpiadores para el hogar, etc) son los que mas hojitas verdes tienen, algunos productos hasta han cambiado su logotipo a color verde.



    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)