El inventor de Gaia apoya el 'fracking' y la energía nuclear
James Lovelock es un icono del ecologismo que cree que se ha convertido en una
religión y duda que haya certezas sobre el calentamiento global.
Sinceramente, calificar a Lovelock de "gurú del cambio climático" e "icono del ecologismo" es un tanto exagerado...
El ecologismo se "ha convertido en una religión" y ha dejado de prestar atención a los hechos, asegura James Lovelock, un icono ecologista de 94 años famoso por haber formulado la hipótesis Gaia, según la cual la Tierra es un
único organismo que se autorregula.
Una hipótesis bastante criticada por otros científicos, por cierto.
También entona un mea culpa afirmando habe
estado demasiado seguro en el pasado sobre la velocidad con que se calienta la >Tierra, concluyendo que "es tan tonto ser negacionista como ser creyente" de l
teoría oficial del cambio climático: "Simplemente no se puede saber qué va a pasar".
Sí que se puede saber, basta con analizar los datos que se tienen hasta ahora.
Además, se ha reafirmado en que se equivocó siendo tan alarmista sobre el
cambio climático en su libro de 2006 La venganza de Gaia. El impacto del cambi >climático "puede ser terrible dentro de un par de años, o que tengan que pasar
cientos de años antes de que el clima se haga insoportable".
Pues de momento las previsiones no son demasiado optimistas...
-+-
http://www.lne.es/internacional/2014/03/31/onu-alerta-peligros-cambio-climatico /1564672.html
La ONU alerta contra los peligros del cambio climático
31/03/2014
El Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas ha presentado este lunes un informe en la localidad japonesa de Yokohama en el que
ha resaltado que el impacto del cambio climático es "abrumador" y ha indicado que los ecosistemas están soportando un gran peso a causa del mismo, al tiempo que ha alertado del futuro impacto sobre los seres humanos.
El documento, que ha sido acordado tras una semana de discusiones en la localidad, es el segundo de un grupo de informes que se presentará este año y que apuntan a las causas, efectos y soluciones para el cambio climático.
El IPCC ha subrayado que la cantidad de pruebas científicas que respaldan la existencia de este fenómeno y de sus peligros es aplastante, y ha detallado que
la misma se ha duplicado desde 2007, cuando presentó su último informe, según ha recogido la cadena de televisión británica BBC.
"El incremento de las magnitudes de calor hace que ascienda la posibilidad de impactos severos, penetrantes e irreversibles", ha indicado. El texto recoge que desde los glaciares al permafrost, el impacto ha sido consistente en todos los continentes y océanos.
"Antes de esto pensábamos que sabíamos lo que estaba ocurriendo, pero ahora tenemos pruebas aplastantes de que está pasando y de que es real", ha dicho el doctor Saleemil Huq, uno de los autores del documento.
Por su parte, el secretario de la Organización Mundial Meteorológica, Michel Jarraud, ha sostenido que, antes de este informe, la gente podía citar "ignorancia" respecto al cambio climático. "Ahora, la ignorancia ha dejado de ser una buena excusa", ha remachado.
El informe detalla impactos a corto plazo en los ecosistemas en los próximos 20 ó 30 años y cifra cinco motivos de preocupación, entre los que están las amenazas a sistemas únicos como el hielo del ártico y las barreras de coral, el
impacto sobre el mar y los sistemas de agua dulce.
En este sentido, afirma que los océanos verán incrementada su acidez, amenazando a los corales y a las especies que viven en ellos y provocando que los animales, plantas y otras especies se muevan hacia los polos con el incremento de las temperaturas.
Respecto al impacto del cambio climático sobre los seres humanos, el IPCC ha alertado de que la seguridad alimentaria es un aspecto que desata especial preocupación. Las previsiones contemplan pérdidas de hasta el 25 por ciento en las cosechas de maíz, arroz y trigo en el periodo que se extiende hasta 2050.
Además, múltiples especies de peces, fuente de alimentos para una importante parte de la población, se desplazarán a causa del calentamiento de las aguas, lo que podría provocar una disminución en la pesca en los trópicos y la Antártida de hasta el 50 por ciento en dicho periodo de tiempo.
"Es un informe aleccionador. Si proyectamos el futuro, los riesgos sólo aumentan sobre la población, los cultivos, la disponibilidad de agua, y los sucesos extremos", ha sostenido el profesor Neil Adger, de la Universidad de Exeter, también autor de un capítulo del informe.
El documento resalta además que la población mundial se verá además afectada por inundaciones y un incremento de la tasa de mortalidad a causa del calor, y advierte del incremento de las migraciones vinculadas a las condiciones climáticas, así como los conflictos y las amenazas a la seguridad nacional derivadas de las mismas.
-+-
Marcos Pastor Calvet
--- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
* Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)