• Deshielo irreversible

    From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Wed May 14 04:50:46 2014




    -+-
    http://www.elmundo.es/ciencia/2014/05/13/5371de54e2704e906b8b456c.html

    El deshielo ' irreversible' de la Antártida

    13/05/2014


    La contracción de los glaciares en la Antártida occidental ha cruzado un umbral
    y es ahora "irreversible" e "imparable", según afirmaron el lunes 12 de mayo científicos que han estudiado los datos recogidos durante cuatro décadas por la
    NASA.

    "Este estudio muestra que hemos cruzado un umbral crítico", afirmó Tom Wagner, científico del programa de criósfera en la agencia espacial estadounidense, y añadió que "no se sustenta en simulacros de computadora o modelos numéricos".

    "Esto se apoya en la interpretación empírica de más de cuarenta años de observaciones desde satélites de la NASA", agregó.

    Eric Rignot, profesor de Ciencias del Sistema de la Tierra de la Universidad de
    California y glaciólogo de la NASA, sostuvo que "la observación deja en evidencia un gran sector de retirada irreversible de los glaciares".

    "Hemos pasado ya el punto sin retorno y esto tendrá consecuencias mayores para los niveles de los mares en todo el mundo", dijo Rignot, quien agregó que este proceso "podría triplicar su contribución al nivel de los océanos".

    Ya desde la década de 1970, los científicos que estudiaban los glaciares señalaron como amenazada la región de la Antártida sobre el mar de Admunsen, donde se encuentran seis glaciares gigantes: Pine Island, Thwaites, Haynes, Pople, Smith y Kohler.

    Todos ellos bajan de las montañas hasta el mar y los científicos explicaron que
    la línea de asentamiento, el área donde la base del glaciar toca el suelo submarino, ha estado retrocediendo de manera rápida en las últimas décadas.

    A medida que el agua más templada se desliza debajo del manto flotante de hielo, erosiona la base del glaciar y la línea de asentamiento "ha estado retrocediendo a una velocidad que no se ve en ninguna otra parte de la Antártida".

    Derretirse hasta desaparecer

    "El hielo que se descarga en el océano ha estado incrementándose continuamente durante más de cuarenta años", añadió Rignot, quien calculó la contracción en el caso del glaciar Smith en unos 35 kilómetros, a razón de 2 kilómetros por año.

    "Estos glaciares continuarán derritiéndose hasta que desaparezcan y el hecho de
    que los glaciares reaccionan casi simultáneamente indica una causa común", que es el "aumento de las temperaturas en el océano", aseguró.

    Sridhar Anandakrishnan, profesor de geociencias en la Universidad estatal de Pensilvania, dijo en la misma teleconferencia que "el cambio que está ocurriendo es enorme".

    "Está bien claro que el derretimiento del manto de hielo tendrá un papel creciente en el aumento de los niveles del mar", dijo. "La situación en la Antártida occidental -agregó- es particularmente mala, con una retirada acelerada de la línea de asentamiento"
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS - The Fidonet's Corsair (2:343/107)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Javier Prieto on Wed May 21 12:21:44 2014


    Ahí tenéis los numeritos de la NASA, vosotros mismos.

    Pues los numeritos de la ESA dicen otra cosa...

    -+- http://www.lavanguardia.com/natural/20140519/54408086291/satelite-cryosat-estud io-deshielo-antartida.html

    El satélite europeo Cryosat confirma el rápido deshielo de la Antártida

    19/05/2014


    Las observaciones llevadas a cabo durante los últimos tres años con ayuda del satélite CryoSat, de la Agencia Espacial Europea (ESA), han permitido descubrir
    que la Antártida está perdiendo cada año 159.000 millones de toneladas de hielo, el doble del volumen calculado en el último estudio de estas características (hace cinco años).

    Los datos del CryoSat analizados por expertos Centro del Reino Unido para Observación y Modelización Polar confirman que las zonas más afectadas por la rápida desaparición del hielo se encuentran en el oeste de la Antártida, en las
    proximidades del Mar de Amundsen, unos datos que coinciden con el estudio difundido el pasado 12 de mayo por expertos de la NASA sobre el colapso o progresiva desintegración de los principales glaciares de esta zona del continente antártico.

    Los datos difundidos ahora por los expertos del Reino Unido y la ESA forman parte de un amplio estudio científico que se publica esta semana en la revista Geophysical Research Letters.

    Los autores calculan que entre 2010 y 2013, la Antártida occidental, Antártida oriental y la Península Antártica perdieron 134, 3 y 23 millones de toneladas de hielo cada año, respectivamente. El deshielo observado en estas tres zonas es suficiente para provocar una elevación del nivel del mar a escala global de 0,45 mm por año.

    La tasa media de adelgazamiento del hielo en la Antártida Occidental se ha incrementado en comparación con mediciones anteriores, y la pérdida anual de esta zona es ahora un 33% más alta de la calculad en los cinco años anteriores al inicio del trabajo de CryoSat (lanzado al espacio en 2010).

    Equipos de vigilancia de alta resolución

    CryoSat está equipado con un altímetro de radar que puede medir la variación de
    altura de la superficie de hielo en los detalles finos, permitiendo a los científicos para registrar cambios en su volumen con una precisión sin precedentes.

    "Gracias al moderno diseño de sus instrumentos a su órbita casi polar, CryoSat permite examinar las regiones costeras y de alta latitud de la Antártida, que hasta eran dificiles de estudiar con detalle, y los datos parecen indicar que estas regiones son cruciales para determinar el desequilibrio en el volumen de hielo de la Antártida", ha explicado el profesor Andrew Shepherd de la Universidad de Leeds (Reino Unido), director del estudio publicado ahora.

    "Encontramos que las pérdidas de hielo más importantes en el sector cercano al Mar de Amundsen, donde el hielo llega hasta la costa, con tasas de adelgazamiento de entre 4 y 8 metros por año", ha indicado el profesor Malcolm McMillan, de la Universidad de Leeds.

    Esta área ha sido identificada como la más vulnerable a los cambios en el clima. Las evaluaciones recientes difundidas por la NASA indican que los glaciares de esta zona pueden haber pasado por un punto de retroceso irreversible.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS - The Fidonet's Corsair (2:343/107)
  • From Javier Prieto@2:343/107.51 to Marcos Pastor on Thu May 22 10:07:30 2014
    Hola Marcos!

    Mi‚rcoles 21 Mayo 2014 12:21, Marcos Pastor escribio a Javier Prieto:


    Ah¡ ten‚is los numeritos de la NASA, vosotros mismos.

    Pues los numeritos de la ESA dicen otra cosa...

    Pues yo creo que dicen exactamente lo mismo, pero dependiendo de como lo cuentes parece una cosa u otra , lo que hace la ESA para justificar las inversiones (desgraciadamente es necesario) es mencionar el comportamiento que la propia NASA reconoce, hay una zona de la antartida, la Oeste, que esta perdiendo hielo , pero en conjunto, lo que dicen los n£meros de la NASA y lo que no menciona la ESA, es que el resto de la antartida, Norte, Sur y Este ESTA
    CRECIENDO ... y que el balance global es POSITIVO y se baten records a¤o a a¤o.

    Es otra prueba de lo dirigido que van los mensajes sobre estos temas.




    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Beholder , nuevo hogar (2:343/107.51)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Javier Prieto on Thu May 22 12:51:54 2014

    Ahí tenéis los numeritos de la NASA, vosotros mismos.
    Pues los numeritos de la ESA dicen otra cosa...
    Pues yo creo que dicen exactamente lo mismo, pero dependiendo de como lo cuentes parece una cosa u otra , lo que hace la ESA para justificar las
    inversiones (desgraciadamente es necesario) es mencionar el comportamiento que
    la propia NASA reconoce, hay una zona de la antartida, la Oeste, que esta perdiendo hielo , pero en conjunto, lo que dicen los números de la NASA y lo
    que no menciona la ESA, es que el resto de la antartida, Norte, Sur y Este EST >CRECIENDO ... y que el balance global es POSITIVO y se baten records año a año
    Es otra prueba de lo dirigido que van los mensajes sobre estos temas.

    Pues, según ese artículo, tanto la zona occidental de la Antártida como la zona
    oriental y la Península Antártica están perdiendo hielo, pero que ese deshielo es mucho mayor en la zona occidental:

    -+-
    http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/2014GL060111/abstract

    Increased ice losses from Antarctica detected by CryoSat-2


    Abstract

    We use 3 years of Cryosat-2 radar altimeter data to develop the first comprehensive assessment of Antarctic ice sheet elevation change. This new dataset provides near-continuous (96%) coverage of the entire continent, extending to within 215 kilometres of the South Pole and leading to a fivefold increase in the sampling of coastal regions where the vast majority of all ice losses occur. Between 2010 and 2013, West Antarctica, East Antarctica, and the Antarctic Peninsula changed in mass by −134±27, −3±36, and −23±18 Gt yr−1 respectively. In West Antarctica, signals of imbalance are present in areas that were poorly surveyed by past missions, contributing additional losses that bring altimeter observations closer to estimates based on other geodetic techniques. However, the average rate of ice thinning in West Antarctica has also continued to rise, and mass losses from this sector are now 31% greater than over the period 2005û2011.

    http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/2014GL060111/pdf
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS - The Fidonet's Corsair (2:343/107)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Javier Prieto on Thu May 22 22:35:00 2014


    Se miden cosas distintas, los datos de los que disponemos por satelite desde e
    1979 son datos de extensión y reflejan lo que reflejan.
    Con este satélite se están empezando a tomar medidas de "grosor", en base a la
    altitud , y siendo un trabajo tremendamente respetable, hay que reconocer que está en sus inicios, decir que la zona este está perdiendo hielo... con los
    datos de -3 más/menos 36 y en la península -23 más/menos 18 dan una idea de la
    madurez del proceso y de los datos. Veremos a lo largo de los años como evoluciona.
    Si yo te presentase datos con esos márgenes de error para demostrarte lo contrario ¿que pensarías?

    Está claro que se trata de unos datos todavía inconcluyentes (especialmente los
    de la región oriental, que presentan una gran variabilidad), pero que indicarían una situación de deshielo (especialmente en la región occidental) más que una situación de crecimiento del hielo. En cualquier caso, como dices, habrá que ver cómo evoluciona la situación a lo largo del tiempo.



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS - The Fidonet's Corsair (2:343/107)
  • From Javier Prieto@2:343/107.51 to Marcos Pastor on Fri May 23 09:35:54 2014
    Hola Marcos!

    Jueves 22 Mayo 2014 22:35, Marcos Pastor escribio a Javier Prieto:


    Se miden cosas distintas, los datos de los que disponemos por satelite
    desde e 1979 son datos de extensi¢n y reflejan lo que reflejan. Con este
    sat‚lite se est n empezando a tomar medidas de "grosor", en base a la
    altitud , y siendo un trabajo tremendamente respetable, hay que reconocer
    que est  en sus inicios, decir que la zona este est  perdiendo hielo...
    con los datos de -3 m s/menos 36 y en la pen¡nsula -23 m s/menos 18 dan
    una idea de la madurez del proceso y de los datos. Veremos a lo largo de
    los a¤os como evoluciona. Si yo te presentase datos con esos m rgenes de
    error para demostrarte lo contrario ¨que pensar¡as?

    Est  claro que se trata de unos datos todav¡a inconcluyentes (especialmente los de la regi¢n oriental, que presentan una gran variabilidad), pero que indicar¡an una situaci¢n de deshielo (especialmente en la regi¢n occidental) m s que una situaci¢n de crecimiento del hielo. En cualquier caso, como dices, habr  que ver c¢mo evoluciona la situaci¢n a lo largo del tiempo.


    Podr¡an llegar a ser compatibles las dos cosas, as¡ como hip¢tesis, el hielo se
    "extiende" porque por debajo se va derritiendo y se va expandiendo hacia los lados ;)


    Pero hace poquito tuvimos tambi‚n ese estudio basado en datos de satelite de que Groenlandia se estaba derritiendo a marchas forzadas como nunca antes en la
    historia ... y luego result¢ ser erroneo.


    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Beholder , nuevo hogar (2:343/107.51)