• Greenpeace y Ecuador

    From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Mon Mar 2 04:41:56 2015



    -+- http://www.greenpeace.org/chile/es/blogs/blog/-Greenpeace-El-Parque-Nacional-Ya suni-no-debe-tocarse/

    Greenpeace: ôEl Parque Nacional Yasuní no debe tocarseö

    19/08/2013

    La organización ambientalista manifestó su preocupación ante el anuncio del gobierno ecuatoriano de poner fin a la iniciativa de dejar el petróleo bajo tierra en uno de los sitios de mayor biodiversidad del planeta, el Parque Nacional Yasuní, a cambio de una significativa contribución económica internacional.

    El proyecto ambiental Yasuní-ITT fue lanzado por Ecuador hace seis años y pretendía recaudar US$ 3.600 millones de la comunidad internacional en 13 años,
    en compensación por la no explotación de unos 846 millones de barriles de petróleo en los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), localizados en el
    Parque Nacional Yasuní, en plena Amazonía ecuatoriana.

    ôMediante la creación del Parque Nacional Yasuní, el gobierno ecuatoriano ya se había comprometido, implícitamente, a no extraer petróleo en ese lugar. Es lamentable que se pongan en peligro sus valiosos bosques, a pesar de la oposición de gran parte de la población y de los indígenas que viven allíö, afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

    ôSe debe alcanzar un acuerdo global que garantice la protección de los bosques a nivel mundial. Si se le paga a un solo país o región, se corrompe el sistema y se pone en serio peligro al resto de los bosques y la gente que los habita. Al mismo tiempo se deben establecer mecanismos internacionales de financiamiento y transferencia de tecnología destinados al desarrollo de las energías alternativas y no a la extracción de petróleoö, finalizó Giardini.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS - The Fidonet's Corsair (2:343/107)