• Cyberbullying

    From Albano De Manuel@2:341/201 to Todos on Tue Sep 23 21:05:24 2008
    ­Hola Todos!

    El 'cyberbullying' se est  convirtiendo en la forma m s extendida de acoso escolar
    EFE. 23.09.2008 - 19:15h

    * Se basa en el uso de las nuevas tecnolog¡as, como el m¢vil o Internet.
    * Resulta m s amenazadora que el acoso tradicional porque puede darse en cualquier momento y lugar, incluso en la propia casa de la v¡ctima.
    * Los acosadores pueden mantenerse en el anonimato.

    Un estudio elaborado por colegios y entidades de ense¤anza de siete pa¡ses europeos advierte de los riesgos y perjuicios que para los j¢venes supone el 'cyberbullying', una forma de acoso escolar basada en el uso de las nuevas tecnolog¡as.

    Esta pr ctica aparece incluida en el trabajo 'Stop Bullyng', que propone un total de 22 metodolog¡as para que los educadores combatan las diferentes formas
    de acoso escolar, y que este lunes ha sido presentado en el Colegio Maristak de
    Durango (Vizcaya), que ha liderado esta investigaci¢n junto a la fundaci¢n Innova.
    Un mayor n£mero de personas pueden involucrarse al acceder a contenidos humillantes o transmitirlos
    El "cyberbullying" se est  convirtiendo en una de las formas m s extendidas de acoso escolar, por el contacto permanente que mantienen los ni¤os con sistemas como los tel‚fonos m¢viles o internet, seg£n el estudio.

    Este tipo de intimidaci¢n entre iguales resulta "m s amenazadora" porque, a diferencia de la que se produce "cara a cara", puede acaecer en cualquier momento y espacio f¡sico, incluso en la propia casa de la v¡ctima, se¤ala.

    Adem s de la rapidez con que se propagan las grabaciones ofensivas por internet
    o a trav‚s de los tel‚fonos m¢viles y el gran n£mero de destinatarios que pueden recibirlas en poco tiempo, un mayor n£mero de personas pueden involucrarse al acceder a contenidos humillantes o transmitirlos.

    M s dif¡cil de detectar

    Por otra parte, los acosadores pueden mantenerse en el anonimato, lo que aumenta la sensaci¢n de inquietud entre las v¡ctimas.

    El estudio recuerda, adem s, que las injurias escritas (transmitidas, por ejemplo, a trav‚s del correo electr¢nico o el m¢vil) pueden resultar m s lesivas que las pronunciadas de palabra, dado que las primeras pueden ser "le¡das y rele¡das". Adem s, resulta m s dif¡cil de ser detectado por los adultos.


    Saludos,

    Albano de Manuel
    FidoNet 2:341/201
    telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000 - FidoNet (2:341/201)