Hola Rafael!
El 20 Feb 09 a las 11:12, dec¡as a Todos:
"La escuela no s¢lo es un lugar de adquisici¢n de conocimientos acad‚micos. La escuela permite estar en contacto con otros ni¤os, contribuye a crear una comunidad de trabajo, ense¤a a aprender junto a otros determinados valores como la solidaridad, la empat¡a...",
argumenta Miquel Mart¡nez, director del Institut de CiŠncies de
lïEducaci¢ de la Universitat de Barcelona. Sin embargo, los defensores
de la escuela en casa arguyen que sus hijos no tienen carencias de sociabilizaci¢n, al contrario.
Pues no s‚ de qu‚ escuelas deben estar hablando. Todo eso de lo que hablan lo aprend¡ fuera de la escuela: lo aprend¡ en los libros, en los comics, y jugando
los fines de semana con otros ni¤os y nuestros monitores.
En la escuela y el instituto aprend¡ que los capullos suelen salirse con la suya, que suelen pagar justos por pecadores, que los profesores SÖ tienen man¡a
a ciertos alumnos... eso s¡, tambi‚n he de reconocer que durante esos a¤os me cruc‚ con dos (s¡, 2) profesores que val¡an la pena como personas.
Del resto, pues seguro que alguno tambi‚n lo es, pero no llegu‚ a conocerlo lo suficiente. Los que quedan son como cualquier otro currito, van a hacer su trabajo y a cobrar, y hacerlo bien o mal les da bastante lo mismo. Mi pareja es
profe y su hermana maestra, as¡ que tengo historias de primera mano, hablo de cosas que conozco.
Javier Vidal, director general de Evaluaci¢n y Ordenaci¢n del Sistema Educativo del Ministerio de Educaci¢n, se¤ala que los distintos
idearios de los centros permiten escoger diferentes tipos de
educaci¢n, siempre dentro del marco educativo previsto por la ley, que implica estar en las aulas. "El modelo educativo espa¤ol est
relacionado -salvo unos supuestos excepcionales- con la asistencia a
las aulas. Adem s de la formaci¢n acad‚mica, existen otros valores educativos y de convivencia que s¢lo se adquieren all¡".
Aqu¡ debe referirse a lo que comentaba m s arriba...
Me parece un debate sin pies ni cabeza. Viendo c¢mo salen los chavales de los institutos... ¨realmente podemos asegurar que van a salir peor estudiando en casa? Libros que cambian cada a¤o seg£n las ofertas de las editoriales, aulas masificadas, elementos disruptivos que provocan mal ambiente en las aulas (y aqu¡ no voy a entrar en temas de violencia escolar) y arrastran consigo a hacer
el burro a alumnos que de otro modo se habr¡an dedicado a aprender...
Otra cosa que no soporto es que a la escuela/instituto/donde sea parece que se vaya a "estudiar", as¡ entre comillas, y no a *aprender*. Tienes que estudiar X
en T tiempo.
¨Que t£ das para hacer X,Y y Z?
Te aguantas y te aburres en clase, no hagas otra cosa porque est s "molestando a tus compa¤eros".
¨Que no llegas a hacer X en T tiempo y necesitas m s?
Pues te suspendemos y repites. El a¤o que viene tendr s el mismo tiempo y probablemente tampoco aprender s nada, o no aprender s todo lo que "se supone" que deber¡as aprender. Peeeeeero como la Ley dice que no puedes pasar m s de 3 a¤os en el mismo ciclo, te promocionamos al siguiente y ale, a correr.
Y en medio est n los que no estudian porque no les da la gana. No es de extra¤ar en una sociedad donde los modelos a seguir son los protagonistas de Gran Hermano y de los programas de tarde de la tele.
Paro, que me caliento... xD
Saludos,
Sergi
--- GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070503
* Origin: * TARDIS - (2:340/101)