• La alternativa a la 'des-educaci¢n' oficial.

    From Rafael Suarez@2:341/14 to Todos on Fri Feb 20 11:12:22 2009
    ­Hola Todos!

    Dos mil familias espa¤olas optan por formar a sus hijos en casa
    La educaci¢n en familia es una pr ctica que todav¡a no est  regulada legalmente
    Las familias piden una regulaci¢n que equipare a sus hijos con los otros alumnos

    Merc‚ Beltr n | Barcelona | 20/02/2009
    Educar en casa y, por tanto, al margen de las aulas. Esta es la opci¢n alternativa al sistema educativo oficial por la que han apostado y apuestan unas 2.000 familias espa¤olas, 500 de las cuales est n en Catalunya. Son las cifras estimativas –no existe un censo oficial que las certifique– que manejan las distintas asociaciones en las que se cobija la mayor¡a de las familias que han "objetado" de las aulas por razones pedag¢gicas y acad‚micas, ideol¢gicas o
    religiosas. La educaci¢n en casa no est  legalizada en Espa¤a, pero tampoco puede considerarse ilegal.

    Vac¡o legal ante algo no previsto

    En Espa¤a la educaci¢n en casa s¢lo est  prevista en caso de enfermedad, vida itinerante o residencia en el extranjero. Javier Vidal, director general de Evaluaci¢n y Ordenaci¢n del Sistema Educativo, explica que la educaci¢n en casa
    "no es la manera en la que este pa¡s ha decidido organizar la educaci¢n", aunque reconoce que hay un vac¡o legal.

    MµS INFORMACIàN

    Aunque la ley de Educaci¢n (LOE) fija diez a¤os de escolaridad obligatoria, los defensores de educar en casa se agarran a la Constituci¢n, que establece la obligaci¢n de una educaci¢n b sica y gratuita, pero en ning£n caso menciona la escolarizaci¢n. Tambi‚n hacen referencia a la Declaraci¢n de los Derechos Humanos, que les otorga el derecho a escoger la educaci¢n de sus hijos.

    Los partidarios de educar en casa consideran que ese es el mejor modo de formar a sus hijos, pero afirman que no est n en contra de la escuela. Cuando la casa es la escuela, es la familia la que asume la responsabilidad "integral"
    de la educaci¢n acad‚mica/valores, sin delegar ninguna funci¢na profesionales de la educaci¢n. "Les ense¤amos a aprender a ser y a aprender a vivir en sociedad. No es ning£n capricho el que nuestros hijos crezcan en un ambiente positivo. Aprenden a su ritmo, seg£n sus capacidades, y nosotros les acompa¤amos y ayudamos", explicaba recientemente Silvia Oca¤a, de la Associaci¢
    Educar en Familia, ante la comisi¢n de Educaci¢n del Parlament de Catalunya.

    "Se vive y se ense¤a a la vez. Preguntas e intereses van surgiendo de forma espont nea. Con la educaci¢n en casa los ni¤os aprenden a leer o matem ticas cuando tiene sentido hacerlo, no cuando la edad marca que les toca", sostiene John Holt, uno de los precursores de este movimiento en uno de sus escritos.

    Los partidarios de educar en casa afirman que sus hijos son mucho m s curiosos
    y creativos que el alumnado escolarizado de forma ordinaria; que tienen un esp¡ritu cr¡tico m s marcado que los otros ni¤os, menos miedo al fracaso y que son m s ingeniosos a la hora de resolver situaciones nuevas. No hay ning£n an lisis fiable independiente que avale tales aseveraciones. Algunos estudios no contrastados se¤alan que estos ni¤os son m s brillantes que el resto del alumnado. Los cr¡ticos al sistema rebaten que si dan mejores resultados es porque los controles se han hecho cuando los padres estaban seguros del ‚xito de sus hijos.

    "La escuela no s¢lo es un lugar de adquisici¢n de conocimientos acad‚micos. La
    escuela permite estar en contacto con otros ni¤os, contribuye a crear una comunidad de trabajo, ense¤a a aprender junto a otros determinados valores como
    la solidaridad, la empat¡a...", argumenta Miquel Mart¡nez, director del Institut de CiŠncies de lïEducaci¢ de la Universitat de Barcelona. Sin embargo,
    los defensores de la escuela en casa arguyen que sus hijos no tienen carencias de sociabilizaci¢n, al contrario.

    En cualquier caso, esta pr ctica sin ser legal tampoco est  reconocida en Espa¤a, por tanto las familias que educan en casa pueden tener problemas. Los servicios sociales de los ayuntamientos son los que deben controlar a los ni¤os
    que no est n escolarizados, pero en algunos casos se esgrimen matr¡culas de educaci¢n a distancia que libran a los padres de una denuncia. De todos modos, las pocas denuncias que han llegado a los tribunales se han saldado con el archivo.

    Algunas voces, como el Defensor del Pueblo, han pedido un estudio detallado de
    la situaci¢n y su regularizaci¢n, lo mismo que los representantes de la Associaci¢ Educar en Fam¡lia en el Parlament. Esta asociaci¢n cree que la ley de Educaci¢n es la oportunidad para "reconocer una realidad social de Catalunya".

    Javier Vidal, director general de Evaluaci¢n y Ordenaci¢n del Sistema Educativo del Ministerio de Educaci¢n, se¤ala que los distintos idearios de los
    centros permiten escoger diferentes tipos de educaci¢n, siempre dentro del marco educativo previsto por la ley, que implica estar en las aulas. "El modelo
    educativo espa¤ol est  relacionado -salvo unos supuestos excepcionales- con la asistencia a las aulas. Adem s de la formaci¢n acad‚mica, existen otros valores
    educativos y de convivencia que s¢lo se adquieren all¡".

    Opciones para proseguir los estudios

    Ante la ausencia de un sistema de evaluaci¢n homologable y, sobre todo, oficial, los ni¤os que se educan en casa tienen distintas opciones. Escolarizarse a los 12-13 a¤os, matricul ndose en ESO para obtener el t¡tulo de
    graduado en secundaria, y seguir, si esa es la opci¢n, los estudios de bachillerato. Otros esperan hasta los 18 a¤os para obtener el graduado en secundaria, en una convocatoria para adultos. Tambi‚n se puede esperar hasta los 25 a¤os para hacer las pruebas de acceso a la universidad. Otra opci¢n es inscribir a los hijos en centros privados, algunos extranjeros, con programas de educaci¢n a distancia. Estos centros suelen expender un certificado de estudios que carece de validez legal.

    2.000 son las familias que se calcula que hay en Espa¤a que han optado por educar en familia, aunque no hay un censo oficial. Unas 400 est n en la Asociaci¢n de Libre Educaci¢n (ALE), otras forman parte de la Associaci¢ Educar
    en Fam¡lia.

    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Sergi Reyner@2:340/101 to Rafael Suarez on Fri Feb 20 18:51:14 2009
    ­Hola Rafael!

    El 20 Feb 09 a las 11:12, dec¡as a Todos:

    "La escuela no s¢lo es un lugar de adquisici¢n de conocimientos acad‚micos. La escuela permite estar en contacto con otros ni¤os, contribuye a crear una comunidad de trabajo, ense¤a a aprender junto a otros determinados valores como la solidaridad, la empat¡a...",
    argumenta Miquel Mart¡nez, director del Institut de CiŠncies de
    lïEducaci¢ de la Universitat de Barcelona. Sin embargo, los defensores
    de la escuela en casa arguyen que sus hijos no tienen carencias de sociabilizaci¢n, al contrario.

    Pues no s‚ de qu‚ escuelas deben estar hablando. Todo eso de lo que hablan lo aprend¡ fuera de la escuela: lo aprend¡ en los libros, en los comics, y jugando
    los fines de semana con otros ni¤os y nuestros monitores.

    En la escuela y el instituto aprend¡ que los capullos suelen salirse con la suya, que suelen pagar justos por pecadores, que los profesores SÖ tienen man¡a
    a ciertos alumnos... eso s¡, tambi‚n he de reconocer que durante esos a¤os me cruc‚ con dos (s¡, 2) profesores que val¡an la pena como personas.

    Del resto, pues seguro que alguno tambi‚n lo es, pero no llegu‚ a conocerlo lo suficiente. Los que quedan son como cualquier otro currito, van a hacer su trabajo y a cobrar, y hacerlo bien o mal les da bastante lo mismo. Mi pareja es
    profe y su hermana maestra, as¡ que tengo historias de primera mano, hablo de cosas que conozco.

    Javier Vidal, director general de Evaluaci¢n y Ordenaci¢n del Sistema Educativo del Ministerio de Educaci¢n, se¤ala que los distintos
    idearios de los centros permiten escoger diferentes tipos de
    educaci¢n, siempre dentro del marco educativo previsto por la ley, que implica estar en las aulas. "El modelo educativo espa¤ol est 
    relacionado -salvo unos supuestos excepcionales- con la asistencia a
    las aulas. Adem s de la formaci¢n acad‚mica, existen otros valores educativos y de convivencia que s¢lo se adquieren all¡".

    Aqu¡ debe referirse a lo que comentaba m s arriba...

    Me parece un debate sin pies ni cabeza. Viendo c¢mo salen los chavales de los institutos... ¨realmente podemos asegurar que van a salir peor estudiando en casa? Libros que cambian cada a¤o seg£n las ofertas de las editoriales, aulas masificadas, elementos disruptivos que provocan mal ambiente en las aulas (y aqu¡ no voy a entrar en temas de violencia escolar) y arrastran consigo a hacer
    el burro a alumnos que de otro modo se habr¡an dedicado a aprender...

    Otra cosa que no soporto es que a la escuela/instituto/donde sea parece que se vaya a "estudiar", as¡ entre comillas, y no a *aprender*. Tienes que estudiar X
    en T tiempo.

    ¨Que t£ das para hacer X,Y y Z?
    Te aguantas y te aburres en clase, no hagas otra cosa porque est s "molestando a tus compa¤eros".

    ¨Que no llegas a hacer X en T tiempo y necesitas m s?
    Pues te suspendemos y repites. El a¤o que viene tendr s el mismo tiempo y probablemente tampoco aprender s nada, o no aprender s todo lo que "se supone" que deber¡as aprender. Peeeeeero como la Ley dice que no puedes pasar m s de 3 a¤os en el mismo ciclo, te promocionamos al siguiente y ale, a correr.

    Y en medio est n los que no estudian porque no les da la gana. No es de extra¤ar en una sociedad donde los modelos a seguir son los protagonistas de Gran Hermano y de los programas de tarde de la tele.

    Paro, que me caliento... xD


    Saludos,
    Sergi

    --- GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070503
    * Origin: * TARDIS - (2:340/101)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Sergi Reyner on Fri Feb 20 22:16:44 2009
    ­Hola Sergi!

    El Viernes 20 Febrero 2009 a las 18:51, Sergi Reyner escribi¢ a Rafael Suarez:

    Y en medio est n los que no estudian porque no les da la gana. No es
    de extra¤ar en una sociedad donde los modelos a seguir son los protagonistas de Gran Hermano y de los programas de tarde de la tele.

    Paro, que me caliento... xD

    Es que es para calentarse y mas todav¡a.

    Con todo lo criticable que ten¡a, y con raz¢n, el franquismo, resulta que los
    que por edad aprendimos en esa ‚poca y a pesar de las carencias y clases de 50 alumnos, algunas en un piso como a la que asist¡ yo hasta los 12 a¤os, el tiempo se aprovechaba y el que le levantaba la voz a un maestro le enviaban a casa una semana sino le arreaban una bofetada para bajarle los humos.

    El sistema del 'profe colega' y la impunidad ante el comportamiento belicoso de algunos alumnos ser  muy progre, pero los maestros terminan d ndose de baja por depresi¢n ante lo que hay que dar paso a esa barbaridad de poder pasar de curso con cuatro asignaturas suspendidas, excepto claro si una de ellas es EpC en cuyo caso se le cae el pelo al alumno y a los padres.

    No es nada raro que seamos el segundo pais por la cola en educacion en la UE.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Rafael Suarez on Tue Feb 24 13:26:02 2009
    ­Hola Rafael!

    El Viernes 20 Febrero 2009 a las 11:12, Rafael Suarez escribi¢ a Todos:

    Dos mil familias espa¤olas optan por formar a sus hijos en casa
    La educaci¢n en familia es una pr ctica que todav¡a no est  regulada legalmente

    Me parece bien la educaci¢n alternativa, siempre que pueda efectuarse con un m¡nimo de dedicaci¢n... Este sistema, no obstante, no evita la "des-educaci¢n" a la que aludes (y no comparto), porque al final el alumno "alternativo" debe acabar midi‚ndose por el rasero de esta educaci¢n oficial, y calific ndose en funci¢n de ‚sos baremos/resultados.

    Como todo, tiene sus puntos positivos y sus puntos negativos. Y como todo, pueden equilibrarse a trav‚s de otras actividades/actuaciones.

    Por ejemplo, "la socializaci¢n del ni¤o" en las clases... Si no va a clases con
    40 ni¤os m s, pues s¡ puede ir a las actividades extra-escolares donde s¡ podr 
    establecer esos v¡nculos sociales/grupales. Por ejemplo.

    Por m¡, si llegara el caso y yo pudiera cuidarme de la educaci¢n de mis hijos integralmente, me lo plantear¡a.


    -
    A reveure!!
    Enric
    _____________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | www.beholderbbs.org | www.fidonet.cat
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | www.kishpa.com | www.lleal.org

    ... ARRRGHHHH! ­El maldito modem me ha pegado un rampazo!
    --- Argus > Crashmail II > GoldED+
    * Origin: Black Flag & Crossed Bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Sergi Reyner on Tue Feb 24 13:34:12 2009
    ­Hola Sergi!

    El Viernes 20 Febrero 2009 a las 18:51, Sergi Reyner escribi¢ a Rafael Suarez:

    Paro, que me caliento... xD

    Sergi "Microondas" Reyner... ;-)

    -
    A reveure!!
    Enric
    _____________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | www.beholderbbs.org | www.fidonet.cat
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | www.kishpa.com | www.lleal.org

    ... Don't ask me - I just work here.
    --- Argus > Crashmail II > GoldED+
    * Origin: Black Flag & Crossed Bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)