• Más caras y con menos becas

    From Marcos Pastor@2:343/107 to All on Wed Jun 6 22:04:16 2012
    -+-
    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/06/espana/1338985367.html


    Las universidades españolas, de las más caras de Europa y con menos becas

    06/06/2012

    El precio medio de estudiar en una universidad pública española es de los más altos de la Unión Europea, pese a que el sistema de becas es de los más débiles, por lo que el decreto ley del Gobierno presidido por Mariano Rajoy que
    pretende actualizar al alza los precios de las matrículas agravará todavía más esta situación.

    Ésta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por el Observatorio del Sistema Universitario, presentado este miércoles en rueda de prensa en Barcelona, y que ha cuantificado en un 19,88% el porcentaje sobre el total del coste de la docencia que pagaban los estudiantes españoles en el curso 2008-2009, tomando como referencia datos consolidados publicados por la OCDE.

    El rector de la Universidad de Barcelona (UB), Dídac Ramírez, que ha acogido la
    presentación de un estudio elaborado por profesores de diferentes universidades
    catalanas, ha considerado a tenor de los resultados expuestos que la cifra del 15% ofrecida por Generalitat y Gobierno para defender la actualización de precios es un "tópico y una falsedad" que se puede desmontar desde el rigor y la objetividad.

    Disparidad de precios

    El informe ha analizado los precios públicos de todas las universidades y, pese
    a evidenciar que existe una gran disparidad incluso dentro de una misma comunidad autónoma, ha señalado que en el conjunto de Europa sólo Portugal, Holanda, Italia, Irlanda y Gran Bretaña presentan precios superiores a los de España.

    Ramírez ha criticado el decreto ley por entender que ha sido "precipitado y técnicamente débil", sin entrar a hacer juicios de valor, y ha señalado que lo defenderá en la reunión de este jueves del Consejo de Universidades.

    La coordinadora del informe y profesora de la Universitat Politécnica de Cataluña (UPC), Vera Sacristán, ha explicado que la cifra del 20% que pagaron los estudiantes dos años atrás se basa en cálculos conservadores que discriminan el coste real de las universidades entre el 60% que se destina a docencia en los presupuestos y el 40% que se dedica a investigación, algo que no hacen los cálculos de la Administración.

    Resto de países

    La comparación con el resto de países de la UE y también de la OCDE que realiza
    el estudio constata que el precio que pagan los estudiantes en cada universidad
    no guarda correlación ni con la riqueza del país ni con la demografía, por lo que Sacristán ha expuesto que el modelo de educación superior de cada país responde finalmente a "decisiones políticas".

    Por ello, ha advertido que la subida del precio podría tener consecuencias negativas en la movilidad social y en la igualdad de oportunidades, y ha puesto
    como ejemplo lo observado en Gran Bretaña con el incremento de tasas decretado por David Cameron, y que ya refleja un descenso en el número de universitarios y una mayor tendencia a estudiar cerca de casa para evitar costes de desplazamiento.

    Subida de tasas

    En el caso de Cataluña, las últimas subidas apuntan a que los estudiantes ya pagan el 21,3% del coste de la docencia, por lo que si se cumpliera el decreto ley que apunta a una horquilla de entre el 15% y el 25% incluso se podría dar una rebaja de precios, ha asegurado Sacristán, que ha añadido que todo ello hace de Cataluña una de las comunidades donde la universidad es más cara, también en el caso de másters y doctoradas y otras tasas específicas como la expedición de títulos.

    Tomando como buenas las cifras de Gobierno y Generalitat, el estudio apunta a que los precios podrían aumentar el próximo curso hasta un 66%, cuando los estudiantes "no tendrían por qué pagar los costes de investigación", han insistido, si bien han criticado que el decreto tiene a día de hoy unas consecuencias imprevisibles.

    Actualmente los estudios de humanidades y ciencias sociales y jurídicas en Cataluña cuestan unos 900 euros por curso sin tener en cuenta recargos por repeticiones -pasarían a costar 1.500-; los estudios científicos e ingenierías unos 1.300 -se elevarían a los 2.100-, y los relacionados con las ciencias de la salud podrían pasar de los 1.400 a los 2.300 euros.
    -+-



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Thu Jun 7 09:14:00 2012
    ­Hola Marcos!

    El Mi‚rcoles 06 Junio 2012 a las 22:04, Marcos Pastor escribi¢ a All:

    Las universidades espa¤olas, de las m s caras de Europa y con menos
    becas

    Y adem s las que peor resultados tienen, no hay ni una entre las 100 mejores del mundo.

    06/06/2012

    El precio medio de estudiar en una universidad p£blica espa¤ola es de
    los m s altos de la Uni¢n Europea, pese a que el sistema de becas es
    de los m s d‚biles, por lo que el decreto ley del Gobierno presidido
    por Mariano Rajoy que pretende actualizar al alza los precios de las matr¡culas agravar  todav¡a m s esta situaci¢n.

    Lo que habr¡a que mirar en que se enplea el dinero, el espect culo dado por los rectores hace unos dias con sus coches de lujo y sus comilonas de 'trabajo'
    o el aspecto que dan con sus paredes pintarrajeadas al mas puro estilo marxista
    sus grupos de presi¢n para interrumpir las clases y propagar su propaganda, los
    botellones en sus campus etc y no digamos de esos estudiantes talluditos que llevan 10 a¤os haciendo una carrera de cuatro a costa del erario p£blico.

    La reforma afecta principalmente a estos 'estudiantes' que se eternizan en la
    universidad y muy influenciados pol¡ticamente que es en realidad su modus vivendi.

    El que estos aspirantes a politicos PAGEN mas cada vez que repitan as¡ como subir la nota para acceder a una beca me parece de pura justicia social aunque se han quedado cortos.

    Lo cierto es que durante el franquismo sali¢ de las universidades gente mejor
    preparada y que se perdieron muchos puntos con respecto a los paises de nuestro
    entorno desde la reforma educativa realizada por el primer gobierno socialista y que perdura hoy d¡a a pesar de que hubo un gobierno DECENTE como el de Aznar que pudo y no hizo la contra reforma educativa empezando por la LOGSE.

    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915432796 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Rafael Suarez on Thu Jun 7 15:03:54 2012
    Las universidades espa¤olas, de las m s caras de Europa y con menos
    becas
    Y adem s las que peor resultados tienen, no hay ni una entre las 100 mejores del mundo.

    -+- http://www.lavanguardia.com/vida/20120601/54301596220/cinco-universidades-espan olas-cien-mejores-menos-50-anos.html


    Cinco universidades españolas entre las cien mejores con menos de 50 años

    01/06/2012

    Cinco universidades españolas han logrado posicionarse entre las cien mejores del mundo con menos de cincuenta años de antigüedad, según el ránking de calidad The 100 Under 50 publicado el jueves.

    La Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en el puesto 17, es la mejor considerada entre las españolas y ocupa el puesto noveno entre las universidades europeas.

    Le siguen en la lista de esas cien instituciones la Universidad Autónoma de Barcelona, en el puesto número 24, seguida por la Autónoma de Madrid (49), la Politécnica de Valencia (74) y la Politécnica de Cataluña (86). Esta clasificación, elaborada por la publicación británica "Times Higher Education",
    resaltó la actuación de España, Francia y Alemania, si bien los países con mayor número de universidades en la tabla son el Reino Unido (20), Australia (14) y Estados Unidos (9).

    En el primer puesto se situó la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (Corea del Sur), mientras que el segundo lo ocupó la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) y el tercero, la Universidad de Ciencia y Tecnología
    de Hong Kong.

    "El panorama cambia muy rápido y las antiguas jerarquías globales no pueden seguir dormidas en los laureles", afirmó Phil Baty, responsable de la elaboración de la lista, quien considera que emergen "nuevas potencias" en la educación universitaria.

    Si bien el Reino Unido es el país con más universidades en la tabla, veinte, ese país no logró situar a ninguna de ellas entre los cinco primeros puestos. Entre las británicas, destacaron las universidades de York, Lancaster y East Anglia, con los puestos octavo, noveno y décimo, respectivamente. "Las instituciones más históricas necesitan cuidarse las espaldas. Otras nuevas han logrado en pocos años lo mismo que las universidades tradicionales de elite, gracias a una inversión centrada en objetivos concretos, innovación, visión estratégica y montones de talento", añadió Baty.

    Dos universidades brasileñas fueron las únicas instituciones suramericanas que se colaron en el ránking: La Universidad Estatal de Campinas, que logró el puesto 44, y la Universidad Estatal de Sao Paulo, en el 99. Ninguna universidad
    de Rusia, la India y China continental fue incluida en la lista, en la que están representados treinta países.

    Pese a ello, "las instituciones asiáticas demuestran gran fortaleza. La inversión de los países del Golfo por ejemplo, es muy prometedora", subrayó Baty.
    -+-

    El que estos aspirantes a politicos PAGEN mas cada vez que repitan as¡ como
    subir la nota para acceder a una beca me parece de pura justicia social aunque
    se han quedado cortos.

    ¿Te parece de justicia social el que cada vez haya menos gente con derecho a beca?



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Marcos Pastor on Fri Jun 8 10:21:06 2012
    ­Hola Marcos!

    El Jueves 07 Junio 2012 a las 15:03, Marcos Pastor escribi¢ a Rafael Suarez:

    Cinco universidades espa¤olas entre las cien mejores con menos de 50
    a¤os

    Un observatorio fantasma publica un estudio universitario para atacar a Wert

    El organismo, ligado a la izquierda, presenta un informe el d¡a antes de que el
    ministro se re£na con los rectores que concluye que las universidades espa¤olas
    est n entre las m s caras de Europa

    7 Junio 12 - - R. Ruiz/N. R.
    Madrid/Barcelona-Catalu¤a calent¢ ayer el encuentro previsto para hoy entre los
    rectores de las 79 universidades espa¤olas y el ministro de Educaci¢n al presentar el informe ®¨Cu nto paga el estudiante? Precios y tasas de la matr¡cula universitaria en Catalu¤a, Espa¤a y el mundo¯ en la Universidad de Barcelona. El informe, realizado por el reci‚n estrenado Observatorio del Sistema Universitario (OU), se¤al¢ a Espa¤a como el sexto pa¡s de la UE en el que los estudiantes pagan m s por estudiar en las universidades p£blicas, -superados s¢lo por Portugal, Holanda, Italia, Irlanda y Gran Breta¤a-, a pesar
    de ®tener un sistema de becas d‚bil¯.

    Los art¡fices del estudio defendieron que los universitarios espa¤oles ya pagan
    el 20 por ciento del coste de la matr¡cula -contradiciendo al 15 por ciento que
    defiende el Gobierno- y que la situaci¢n se agravar  con la subida de tasas que
    plantea el real decreto ministerial. ®Es un t¢pico y una falsedad¯ afirmar que s¢lo pagan el 15 por ciento, advirti¢ el rector de la Universidad de Barcelona,
    D¡dac Ram¡rez, que plantea revalidar su cargo de rector de la UB en los pr¢ximos comicios.

    La catedr tica de la Universidad Polit‚cnica de Catalu¤a Vera Sacrist n advirti¢ de que el incremento de las tasas no deber¡a aplicarse sobre el porcentaje del sueldo que reciben los profesores por investigaci¢n, y que los estudiantes s¢lo deber¡an pagar el 60 por ciento de su salario y no el cien por
    cien, como defiende la Administraci¢n.

    La presentaci¢n del informe se produjo justo la v¡spera del encuentro entre los
    rectores y el ministro de Educaci¢n, al que plantaron en la £ltima reuni¢n que mantuvieron con ‚l y al que demandaron expresamente hablar de recortes educativos y de tasas, una circunstancia que se producir  hoy. El estudio, no obstante, entra en contradicci¢n con el £ltimo informe de indicadores la OCDE sobre el ®Panorama de la Educaci¢n¯ en el que se asegura que ®las tasas que han
    de pagar los estudiantes universitarios en Espa¤a son inferiores a la media de la OCDE...Son ciertamente moderadas¯. Incluso pone de manifiesto que el gasto que hace Espa¤a en personal universitario es un 8,8 puntos superior a la media de estos pa¡ses. El informe tambi‚n ha sido cuestionado por algunos expertos, como Carlos Vidal, profesor titular de Derecho Constitucional de la UNED. En su
    opini¢n, ®los datos ofrecidos sobre otros pa¡ses son muy discutibles y hay datos inexactos, como por ejemplo, los relativas a Alemania. Si uno lee el informe parece que la tendencia en Alemania ser¡a eliminar el pago de tasas universitarias, pero es rotundamente falso. Hay un pago obligatorio semestral que deben abonar todos los estudiantes y que oscila entre los 200 y los 300 euros por semestre y que incluye tambi‚n las tasas universitarias¯. Adem s, asegura que ®las fuentes que se utilizan para explicar el caso alem n ®son de todo menos rigurosas¯. Tambi‚n mantiene que ®es muy importante para cualquier informe que compara datos que lo haga con magnitudes y conceptos semejantes y en este caso no es as¡¯. Por £ltimo, asegura que ®el reparto que se hace de los
    fondos que reciben las universidades es bastante discutible¯.



    Elaborado por militantes del PSC
    El informe presentado por el Observatorio del Sistema Universitario, desconocido hasta ayer, ha sido elaborado por un grupo heterog‚neo de investigadores, algunos de ellos reci‚n licenciados y otros ya consagrados, como el catedr tico Albert Corominas, que ha trabajado con la autora, Vera Sacrist n, profesora de Matem tica Aplicada de la Universidad Polit‚cnica de Catalu¤a. Todos son militantes o simpatizantes del PSC o de la izquierda. El rector de Barcelona, D¡dac Ram¡rez (en la imagen), muy combativo, renueva el cargo en oto¤o.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915432796 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Rafael Suarez on Fri Jun 8 12:28:00 2012
    Cinco universidades espa¤olas entre las cien mejores con menos de 50
    a¤os
    Un observatorio fantasma publica un estudio universitario para atacar a Wert

    Que sea un organismo creado recientemente no quiere decir que sea un observatorio fantasma:

    http://www.observatoriuniversitari.org/es/

    http://www.observatoriuniversitari.org/es/presentacion/

    http://www.observatoriuniversitari.org/es/2012/06/05/convocatoria-de-premsa-652 012/



    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/LiI v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Rafael Suarez on Tue Jun 19 16:19:42 2012
    ­Hola Rafael!

    El Jueves 07 Junio 2012 a las 09:14, Rafael Suarez escribió a Marcos Pastor:

    El que estos aspirantes a politicos PAGEN mas cada vez que repitan
    así como subir la nota para acceder a una beca me parece de pura
    justicia social aunque se han quedado cortos.

    Creo que tal como estaban las tarifas antes de esto ya había suficiente.

    Ahora, por motivos económicos y de tiempo, he pausado la carrera. Pero puedo asegurarte que cada vez que me he matriculado en algo que había abandonado el curso anterior he pagado diligentemente el incremento porcentual asignado con el consiguiente escozor derivado en mi bolsillo.

    Y si cuando tras matricularte no puedes asistir/participar, mucho mejor para tus compañeros pues tendrán más fracción de sus recursos para aprovechar aún más sus asignaturas.

    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... La pluma puede llegar a ser más cruel que la espada. (Robert Burton)
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)