Aquí un ejemplo que ilustra lo anterior.
Marea Verde consideró que lo ocurrido es "una vergueenza" porque "ni se han leído" el cuestionario antes de exigir la aplicación a todos los centros.
TEMAS
Andalucía22 comentarios
Imprimir
Menéame
Enviar
Corregir
Tuenti
LinkedIn
manifiesto por un buen trato del casero al inquilino
Hoteles en toda España desde 25€ por noche
Anuncios Google
lagunas abogados
Abogados en Zaragoza Tfno.- 976 22 52 62
www.abogadosenzaragoza.es
PEDRO DE TENA 2013-05-07
Ha ocurrido en Andalucía y precisamente en las pruebas de diagnóstico sobre la calidad de la enseñanza andaluza tan controvertidas en estos días. Pero no ha sido uno de los alumnos quien ha cometido la barbaridad de considerar que un hexágono, polígono de seis lados, es un octógono, polígono de ocho. Han sido los responsables de la Consejería de Educación los que han confundido ambos polígonos en el texto de una de las preguntas del área matemática.
El colectivo de profesores Marea Verde de Sevilla denunció el lunes que la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (Agaeve), organizadora de los exámenes
y dependiente de la Consejería de Educación, "llama hexágono a los octógonos del ejercicio de la página 9 del cuadernillo de Matemáticas". Y lo ha hecho precisamente en unas pruebas de diagnóstico del nivel de la educación andaluza que la Junta de Andalucía impulsa y desacredita al mismo tiempo.
Las impulsa porque no quiere quedar fuera de las evaluaciones a que se someten muchas regiones españolas y cuyo resultado se refleja, por ejemplo, en los informes PISA que dieron como conclusión que Andalucía tiene la peor educación de España, situación avalada por el propio Ministerio de Educación en tiempos del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Pero las desacredita porque advierte que las pruebas no tienen valor educativo e incluso ha consentido que se sigan celebrando las pruebas a pesar de que las preguntas de las mismas fueron filtradas la semana pasada en Internet.
Marea Verde, organización manifiestamente contraria a la realización de las pruebas por motivos diferentes, difundió un comunicado en el que denunciaba que
el ejercicio matemático "no puede realizarse según los requerimientos del enunciado (el alumnado de 4º no puede dividir un octógono en seis partes para representar la fracción 1/6)".
Marea Verde consideró que lo ocurrido es "una vergueenza" porque "ni se han leído" el cuestionario antes de exigir la aplicación a todos los centros educativos de la Comunidad.
Un antecedente escandaloso
En su afán por ocultar la realidad de la educación andaluza, la Junta ha llegado lejos. A veces, tan lejos como el de puntuar positivamente los errores en las respuestas de las pruebas. Libertad Digital lo publicó en 2008. Entonces, en cada pregunta de la prueba de diagnóstico que puso en marcha en el
mes de octubre la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, si los alumnos no contestaban o equivocaban la respuesta recibían un punto. Si la contestaban adecuadamente, recibían 4 puntos. Teniendo en cuenta que, por ejemplo, en el caso de la prueba de Matemáticas para Enseñanza Primaria y 2º curso de ESO, que tenía 18 preguntas, si un alumno o alumna no respondía a ninguna o se equivocaba en todas, obtendría 18 puntos, el 25 por ciento de los puntos posibles.
Consecuentemente, el nivel medio de la prueba quedaba subido por decreto, la educación andaluza mejorará inevitablemente y sus resultados pueden ser considerados irreales y truculentos. No fue así en pruebas de diagnóstico anteriores, lo que indica una voluntad política de falsear la situación de la educación andaluza
Saludos
Rafa
Fidonet 2:343/107.15
E-Mail
rsuarez@terra.es
Madrid (Spain)
--- WinPoint Beta 5 (359.1)
* Origin: WinPoint (2:343/107.15)