• El 6,5 de nota es quedarse corto.

    From Rafael Suarez@2:343/107.15 to Todos on Sun Jun 30 08:14:22 2013
    "O ES ELITISTA O NO ES UNIVERSIDAD"
    Los catedrssticos creen que el 6,5 de Wert se quedaba corto
    Diez catedrssticos consultados por Libertad Digital coinciden en que la Universidad debe ser "elitista" y basada en la "meritocracia".

    LUIS F. QUINTERO SEGUIR A @LUISFERQUINTERO 2013-06-29
    Desde hace casi un mes, la nota media necesaria para acceder a una beca beca universitaria se ha convertido en un debate instalado en tertulias y partidos. Todo, después de que el ministro de Educación José Ignacio Wert, manifestara su
    intención de endurecer la concesión de becas universitarias en función del expediente académico.

    La oposición no tardó en poner el grito en el cielo. Decía que esta propuesta era un atentado contra la igualdad de oportunidades. Algunos representantes de izquierda unida llegaron a reivindicar la "dignidad del 5". Tanto es así, que la presión, también de sectores del PP, ha llevado al ministro a matizar su discurso rebajar esta exigencia al 5,5.

    Así, con el debate encima de la mesa, Libertad Digital se ha puesto en contacto
    con una decena de catedrssticos y profesores universitarios para conocer la opinión de una de las partes implicadas en la polémica msss directamente afectadas.

    Gabriel Albiac

    El catedrsstico de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, Gabriel Albiac, ya se manifestó el pasado martes en ABC en una columna titulada "Becas". "¿Becas?", se pregunta Albiac, "pocas y muy bien pagadas: las necesarias y para los necesarios. No hay otro camino", se contesta.

    En declaraciones a Libertad Digital, Albiac incide en que "las becas no son un acto de caridad, ni de solidaridad", según su opinión, "es una inversión social
    mediante la que el Estado selecciona a los msss capaces". Aclara que "no soy partidario de que haya una nota concreta, soy partidario de que se escoja a las
    notas msss altas". Tal y como incidía "la función de una beca es seleccionar a los sujetos intelectualmente msss capaces para que en un momento puedan revertir esa capacidad en la sociedad". "No estamos hablando de dignidades para
    nada, un tipo puede ser dignísimo y no servir para estudiar".

    También criticaba con dureza la posición del consejo de rectores que pedía que se becara a aquellos candidatos que sacaran un 5 o msss de nota media. "lo de los rectores es una vergüenza absoluta", decía. La hipótesis "que subyace" es que "el sistema de enseñanza tiene que desembocar en la universidad" lo que termina convirtiéndola en un "pozo de paro sin fondo", sentencia.

    Antonio Morales Moya

    Catedrsstico emérito de Historia contemporssnea de la Universidad Carlos III de
    Madrid, Morales Moya confesaba a Libertad Digita que "las becas deben tener en cuenta el rendimiento y deben otorgarse a quienes tengan un rendimiento adecuado. Si esto se demuestra con un 6,5 de nota media o no, se puede discutir", pero "soy favorable a los criterios de Wert", es decir " estoy de acuerdo con los criterios clsssicos".

    Como Albiac, Morales recordó que "no todo el mundo tiene por qué ir a la Universidad" y que "la FP debe jugar un papel mucho msss importante". Según su experiencia, "la educación que se estss dando en España resulta no demasiado eficaz y parece que msss cara que la media europea". Por este motivo "urge una reforma en este sentido, la iniciativa de Wert parece que va en la buena dirección".

    Alfredo Montoya

    El catedrsstico de Derecho en el Trabajo de la Universidad de Murcia y de la Complutense de Madrid, Alfredo Montoya, se confiesa "partidario de fijar un determinado nivel que tendría que estar algo por encima del mínimo exigible".

    La razón que esgrime Montoya para apoyar esta postura es que "la concesión de estas becas debe estar en función de la necesidad económica del destinatario pero también del aprovechamiento. No tendría ninguna justificación estar pagando a unas personas que no lo merecen, ni demuestran merecerlo". En este sentido, es "absolutamente necesario ponderar el aprovechamiento de los beneficiarios de esas becas que les colocan en una posición de privilegio respecto al resto de ciudadanos".

    Rafael Calduch

    Uno de los catedrssticos msss beligerantes con el sistema educativo español ha sido Rafael Calduch, catedrsstico de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Para este profesional "el principal error que se estss cometiendo en este debate se desvincular la concesión de becas para acceso a la universidad con el hecho de cómo estss la educación secundaria. La educación secundaria se ha ido deteriorando claramente en las últimas dos décadas. Cualquier profesor que esté en la universidad puede constatarlo."

    En este sentido denuncia que existe un "déficit de formación educativa y de conocimientos gravísimos en la enseñanza media" que termina por condenar a las personas que tienen calidad intelectual y voluntad de trabajo, pero que su formación es escasa por la mediocre educación secundaria que ha recibido. Así, para Calduch lo razonable es que las becas sean efectivamente un "instrumento para ayudar a personas con escaso recursos económicos pero con una capacidad intelectual adecuada y una voluntad de trabajo acorde a la universidad". De esta manera podrían "potenciar el capital humano del país".

    Así, el catedrsstico de Relaciones Internacionales concluye que "cualquier sistema que seleccione únicamente con una nota de calificación en la universidad sin que previamente se haya reformado la educación media, necesariamente va a ser un sistema de discriminación y de aumento de desigualdad social". Por último, coincide con otros catedrssticos al decir que es necesario potenciar las Formaciones Profesionales. "Aquel alumno que no tiene capacidad intelectual, por mucho que le des una beca, no la va a generar", en cambio "si puede estudiar un oficio, puede ganarse muy bien la vida".

    Pura Sssnchez Zamorano

    La profesora de Filosofía moral y Política de la Universidad Autónoma de Madrid, Pura Sssnchez Zamorano, incide, como Calduch, en el gran problema que representa para el sistema educativo español la enseñanza secundaria. En su opinión, el problema es que "Ahora, la Universidad se ha convertido en una prolongación del bachillerato. Tienes que enseñarles en primero a pensar, a escribir a leer, es una repetición de la enseñanza media".

    En cuanto al acceso a las becas, Sssnchez Zamorano es tajante, "no creo que se deba dar una beca a nadie que saque menos de un 8,5, siento ser tan exigente, peri si no puedes alcanzar este nivel de exigencia, no vayas a la universidad".

    Explica Sssnchez Zamorano que España es "el único país del mundo en el que se dan cinco oportunidades para aprobar una asignatura cuando las universidades punteras de EEUU sólo tienen una convocatoria por asignatura". Ademsss "cuando yo estudié en EEUU y en Canadss no le daban una beca a nadie que hubiera sacado
    menos de un 8,5". En su opinión, las becas deben ser una manera de distribuir los recursos y hay que hacerlo premiando la meritocracia y atendiendo también a
    criterios económicos ya que "las sociedades tienen otra serie de necesidades". Para Pura "España no cree en la meritocracia". Coincide con sus colegas en que en España hacen falta "un montón de profesionales que no requieren la formación
    universitaria y aquí la obsesión es obtener una carrera universitaria".

    Florentino Portero

    El profesor de Historia Contemporssnea de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Florentino Portero, se confiesa "a favor de la posición de Wert de vincular la concesión de becas a rendimientos y estoy en contra de la posición histórica del PSOE de vincular la concesión de becas con ayudas sociales". Para este profesor, "la universidad o es elitista o no es universidad", es decir que "para que tenga calidad y sea útil a la sociedad debe escoger cuidadosamente al profesorado y debe escoger sólo a los mejores alumnos. Sólo se puede dar enseñanza de calidad cuando la universidad tiene un número limitado de alumnos".

    En su ansslisis, "el problema bsssico es de concepto: aquí pensamos que toda persona tiene derecho a ir a la universidad y el mercado no requiere de tanta gente titulada". Para Florentino Portero "todo país necesita un sistema de formación de elites que son las personas que van a dirigir el país en su conjunto y han de recibir una educación de calidad", algo a lo que "España ha renunciado, al tener un sistema público de formación de elites" que da la espalda a la calidad.

    José Ramón Parada Vsszquez

    El Catedrsstico Emérito de Derecho Administrativo José Ramón Parada Vsszquez, destacaba en sus declaraciones a Libertad Digital que tiene "la misma opinión en materia de becas que la que tenía el Cardenal Mendoza cuando creó en 1492 el
    Colegio Mayor Santa Cruz de la Universidad de Valladolid." Entonces, Mendoza dijo que fundaba el colegio mayor para aquellos que, "dotados de ingenio y ansia de saber, no les acompaña la fortuna de su casa"

    Seguía, Ramón Parada diciendo que "en esta fórmula hay tres requisito. Primero tener capacidad, inteligencia, ansia de saber, es decir voluntad de trabajo, y tercero no tener fortuna en la propia casa. Esto estss en los estatutos fundacionales del colegio mayor de Santaa cruz, pero me parece sintético y esencial en lo que debe ser una política de becas". En definitiva, "creo que hay que ser msss exigente aún que el ministro Wert".

    Carlos Alba Tercedor

    El catedrsstico de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Carlos Alba Tercedor, daba otro punto de vista en la política de becas. "Yo he sido estudiante con beca", recordaba, y "para mantener la beca necesitaba un 7 de media". Se confiesa defensor de que la meritocracia sea el factor clave para la concesión de una beca, ya que "el hijo de un rico, puede haberse emancipado y haber dejado de ser rico y ser un tipo brillante, merecedor de una beca", explicaba. "La universidad no es democracia. La universidad es meritocracia. Y deben ir los mejores", sentenciaba. El límite es
    que "alguien que estss entre los mejores no pueda ir porque no tiene medios, eso es lo que hay que evitar".

    También recordaba que estudió en universidades prestigiosas de EEUU, donde son centros sin ssnimo de lucro, "si gana 10 millones, los invierte a mejorar sus becas, sus salarios, o sus investigaciones". Ademsss, "en otros países hay una tradición de que los estudiantes pidan préstamos que luego devolverssn cuando se coloquen", algo que no sucede en España, donde no te dan un crédito "porque no creen que vayas a encontrar trabajo". Como sus colegas, pone en duda que la universidad sea el "destino bsssico de todos los españoles" y cree que la Formación Profesional debería ser una alternativa msss extendida entre los españoles.

    Federico Durssn

    El catedrsstico del derecho al trabajo por la Universidad de Córdoba, Federico Durssn, considera que "para disfrutar de una beca se debería exigir un aprovechamiento académico de cierta entidad". Ademsss, "creo que no es bueno ni
    para los que reciben las becas, ni para favorecer la igualdad de oportunidades para el sistema educativa".

    Para Durssn "la persona que no acredite un cierto aprovechamiento no debe seguir estudiando, se lo pueda pagar o no". En su opinión, el problema de la universidad "es la pérdida progresiva que se ha producido de los criterios del rendimiento del mérito del esfuerzo, etc". Del mismo modo que otros catedrssticos, estima que "el mercado de trabajo pone de manifiesto que una buena enseñanza de Formación Profesional es mejor para obtener un puesto de trabajo que una mala enseñanza universitaria".

    Rafael Pampillón

    El profesor de Economía Política en la Universidad San Pablo CEU y profesor de entorno económico y ansslisis de países del Instituto Empresa, Rafael Pampillón, se muestra claramente a favor del 6,5 de media para acceder a una beca, sobre todo "por un tema económico, por un tema de excelencia y de que mucha gente que no puede o no tiene ese nivel de calificación puede hacer otras
    cosas, no tiene por qué acceder a la universidad".

    Recuerda Pampillón que "la universidad pública la pagamos entre todos. Tenemos que ver si los ciudadanos nos interesa tener un número ingente de licenciados y
    de graduados que luego no tienen mucha salida profesional: Que cada uno con su dinero haga lo que le de la gana. Pero con el dinero de todo habría que tener exigencia".

    Saludos

    Rafa

    Fidonet 2:343/107.15
    E-Mail rasua@terra.com
    Madrid (Spain)



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:343/107.15)
  • From Javier Prieto@2:343/107.51 to Rafael Suarez on Mon Jul 1 10:44:36 2013
    Hola Rafael!

    Domingo 30 Junio 2013 08:14, Rafael Suarez escribio a Todos:

    "O ES ELITISTA O NO ES UNIVERSIDAD"
    Los catedrssticos creen que el 6,5 de Wert se quedaba corto
    Diez catedrssticos consultados por Libertad Digital coinciden en que la Universidad debe ser "elitista" y basada en la "meritocracia".

    Pues muy bien, que se apliquen el cuento los catedraticos tambi‚n, ¨que es eso
    de tener una plaza de por vida? ... como en otros sistemas, que los profesores y catedraticos demuestren su buen hacer a¤o a a¤o, tanto en labor docente como en investigadora, y si no que se vayan a su casa y dejamos de pagarles ese sueldo de por vida que tienen, rindan o no rindan.

    Ese funcionariado es uno de los males end‚micos de la educaci¢n en Espa¤a, que evaluen a los profesores al igual que a los alumnos, y el que no rinda a su casa.

    Yo creo que hay que exigirle un rendimiento acad‚mico a los becados, pero la educaci¢n es una carrera de fondo y no se debe hechar a la gente por un bache en el camino, debe buscarse un procedimiento de evaluaci¢n m s global.

    Y no nos olvidemos que becados somos todos, con los impuestos adem s de las becas, pagamos el 80% restante del costo de la universidad a todos ... ¨Si algui‚n tiene dinero resulta que s¡ tiene derecho a malgastar ese otro 80% llevando una media del 5 ????



    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Beholder , nuevo hogar (2:343/107.51)
  • From Rafael Suarez@2:343/107.15 to Javier Prieto on Tue Jul 2 11:46:33 2013


    Pues muy bien, que se apliquen el cuento los catedraticos también, ¿que es eso de tener una plaza de por vida? ... como en otros sistemas, que
    los profesores y catedraticos demuestren su buen hacer año a año, tanto
    en labor docente como en investigadora, y si no que se vayan a su casa y dejamos de pagarles ese sueldo de por vida que tienen, rindan o no
    rindan.

    Dime donde hay que firmar.


    Ese funcionariado es uno de los males endémicos de la educación en
    España, que evaluen a los profesores al igual que a los alumnos, y el que no rinda a su casa.

    Como por ejemplo en EEUU en que o demuestran su capacidad no solo del saber sino de la habilidad para trasmitir sus conocimientos o a la 'puta' calle.


    Yo creo que hay que exigirle un rendimiento académico a los becados, pero la educación es una carrera de fondo y no se debe hechar a la gente por
    un bache en el camino, debe buscarse un procedimiento de evaluación msss global.

    En una carrera si te 'duermes' quedas fuera de ella.


    Y no nos olvidemos que becados somos todos, con los impuestos ademsss de las becas, pagamos el 80% restante del costo de la universidad a todos
    ... ¿Si alguién tiene dinero resulta que sí tiene derecho a malgastar ese otro 80% llevando una media del 5 ????


    Por ejemplo ahora el entrar en carreras que te he puesto arriba requieren por
    encima del 8 en la seletividad y en algunas como arquitectuctura mas de un 9.

    Lo del 6,5 ataca a esas 'carreras' de lo mas pintoresco que en general siguen
    los que no tienen aptitud y que solo sirven para tener un t¡tulo que poner en su curr¡culo.

    Saludos

    Rafa

    Fidonet 2:343/107.15
    E-Mail rasua@terra.com
    Madrid (Spain)




    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:343/107.15)
  • From Javier Prieto@2:343/107.51 to Rafael Suarez on Tue Jul 2 12:50:08 2013
    Hola Rafael!

    Martes 02 Julio 2013 11:46, Rafael Suarez escribio a Javier Prieto:


    Yo creo que hay que exigirle un rendimiento académico a los becados,
    pero la educación es una carrera de fondo y no se debe hechar a la
    gente por un bache en el camino, debe buscarse un procedimiento de
    evaluación msss global.

    En una carrera si te 'duermes' quedas fuera de ella.

    Te pueden pasar muchas m s cosas en la vida que dormirte , enfermedades, desgracias personales, imprevistos urgentes, ...


    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Beholder , nuevo hogar (2:343/107.51)
  • From Rafael Suarez@2:343/107.15 to Javier Prieto on Wed Jul 3 08:28:17 2013

    Te pueden pasar muchas msss cosas en la vida que dormirte , enfermedades, desgracias personales, imprevistos urgentes, ...

    ¨Que te parecer¡a que te tubiera que operar del coraz¢n un cirujano que por razones personales hubiera aprobado por los pelos debido a problemas personales?

    Eso si, por ejemplo en Cuba dan t¡tulos de medicina a todos y de hecho tienen m‚dicos para dar y tomar pero de escasa o nula fiabilidad profesional y te pongo el caso de Llamazares que es doctor en medicina por la universidad de la Habana.

    Saludos

    Rafa

    Fidonet 2:343/107.15
    E-Mail rasua@terra.com
    Madrid (Spain)



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:343/107.15)
  • From Armando Perez@2:343/107.20 to Rafael Suarez on Wed Jul 3 09:54:19 2013
    ¡Hola Rafael!

    El 03 Jul 13 a las 08:28, Rafael Suarez le decía a Javier Prieto:

    ¿Que te parecería que te tubiera que operar del corazón un cirujano
    que por razones personales hubiera aprobado por los pelos debido a problemas personales?

    Si ha aprobado es que está totalmente capacitado. Si opera un corazón es porque
    además ya ha tenido una formación laboral. No creo que nada más salir de la carrera le dejen hacerlo sin hacer las prácticas correspondientes.

    Y en el caso de problemas personales estamos hablando que igual está _supercapacitado_ para su trabajo y por esos problemas personales no pudo dedicar el tiempo necesario a aprobar con mejor nota.


    Eso si, por ejemplo en Cuba dan títulos de medicina a todos y de
    hecho tienen médicos para dar y tomar pero de escasa o nula fiabilidad profesional y te pongo el caso de Llamazares que es doctor en medicina
    por la universidad de la Habana.

    No creo que los regalen, ni creo que su educación sea mala.


    Un saludo,
    Armando Pérez Abad

    Fidonet: 2:343/107.20
    e-mail : majingazetto@gmail.com

    --- CrashMail II + binkd + GoldED+ on OS X
    * Origin: Armandín, Sora ni Sobieru (2:343/107.20)
  • From Marcos Pastor@2:343/107 to Rafael Suarez on Wed Jul 3 23:24:00 2013


    Eso si, por ejemplo en Cuba dan títulos de medicina a todos y de hecho
    tienen médicos para dar y tomar pero de escasa o nula fiabilidad profesional y >te pongo el caso de Llamazares que es doctor en medicina por la universidad de
    la Habana.

    Gaspar Llamazares no es doctor en Medicina, sino licenciado en Medicina por la Universidad de Oviedo:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Gaspar_Llamazares




    Marcos Pastor Calvet

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Javier Prieto@2:343/107.51 to Rafael Suarez on Thu Jul 4 10:52:26 2013
    Hola Rafael!

    Mi‚rcoles 03 Julio 2013 08:28, Rafael Suarez escribio a Javier Prieto:


    Te pueden pasar muchas msss cosas en la vida que dormirte ,
    enfermedades, desgracias personales, imprevistos urgentes, ...

    ¨Que te parecer¡a que te tubiera que operar del coraz¢n un cirujano que por razones personales hubiera aprobado por los pelos debido a problemas personales?

    tsk tsk tsk ... tuViera Rafa tuViera ... con tu m gnifica educaci¢n tambi‚n cometes faltas de ortograf¡a.

    Tal y como est  dise¤ado el sistema educativo y sobre todo en las ingenier¡as mi experiencia me dice que las mejoras notas las sacan (con las evidentes excepciones) las personas que saben estudiar y cumplir lo que les dicen como robotillos ... luego a la hora de la pr ctica y buscarse la vida a mi me gusta m s una persona que ya ha tenido que pegarse con la vida (y lo ha superado) que
    alguien que est  virgen en ese aspecto.


    Javier

    --- FPD v2.9.040207 GoldED+/W32-MINGW 1.1.5-b20070116
    * Origin: Beholder , nuevo hogar (2:343/107.51)
  • From Rafael Suarez@2:343/107.15 to Javier Prieto on Sat Jul 6 08:37:55 2013
    Hola Rafael!

    Miércoles 03 Julio 2013 08:28, Rafael Suarez escribio a Javier Prieto:


    Te pueden pasar muchas msss cosas en la vida que dormirte ,
    enfermedades, desgracias personales, imprevistos urgentes, ...

    ¿Que te parecería que te tubiera que operar del corazón un cirujano que
    por razones personales hubiera aprobado por los pelos debido a problemas
    personales?

    tsk tsk tsk ... tuViera Rafa tuViera ... con tu mssgnifica educación también cometes faltas de ortografía.

    La gram tica era junto a la historia mi tal¢n de aquiles, y si a¤adimos mi peque¤a inmersi¢n en el ingl‚s acentua mis fallos que ya eran muchos antes.

    Recuerdo mi libro de gram tica, Ortograf¡a Pr ctica de Miranda Podadera, en que me sab¡a de memoria casi todos los ejercicios y segu¡a cometiendo faltas de
    ortograf¡a.


    Tal y como estss diseñado el sistema educativo y sobre todo en las ingenierías mi experiencia me dice que las mejoras notas las sacan (con las evidentes excepciones) las personas que saben estudiar y cumplir lo que les dicen como robotillos ... luego a la hora de la prssctica y buscarse la vida a mi me gusta msss una persona que ya ha tenido que pegarse con la vida (y lo ha superado) que alguien que estss virgen en ese aspecto.

    Pero no me negar s que para entrar en ellas tienes que estar arriba en las notas de la selectividad lo que en principio da un nivel mas alto a esos estudiantes.

    La base selectivamente es mejor que por ejemplo en Periodismo y Pol¡ticas a la que van los del 5 'raspado' y as¡ est n de desprestigiadas.

    Saludos

    Rafa

    Fidonet 2:343/107.15
    E-Mail rasua@terra.com
    Madrid (Spain)



    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: WinPoint (2:343/107.15)