Deber¡an las escuelas espa¤olas someter a controles antidroga a sus alumnos?
S¡ 68% 424 votos
No 32% 201 votos
Total: 625 votos
Pues vaya escuelas! :( Mas que escuelas esto va a parecer centros de menores :( Que el fin no est mal, saber si tu hijo consume o no, pero
eso en la escuela no se puede hacer eso, es cosa ya de cada padre creo
yo el educar a cada hijo lo mejor que pueda, vigilarle y preocuparse
por ‚l. En su casa que hagan lo que quieran, pero en la escuela no
creo que sea un sitio apropiado.
En su casa que hagan lo que quieran, pero en la escuela no creo que
sea un sitio apropiado.
Pues sinceramente, viendo como está el panorama, yo prefiero que si
se hagan esos controles, no tengo ganas que a mi hijo con menos de
dos años de edad uno de esos descerabrados recien llegados le venga
con la bolsita de coca o el hachis, y desde luego que están
funcionando así. Lamentablemente la subida de la inmigración (y no
hago ningun comentario racista que ya os conozco) ha traido consigo
que esto parezca cualquier colegio estadounidense donde dentro de
nada tendremos que tener detectores de metales y perros antidroga.
Por mi parte de acuerdo y además impondría multas ejemplares a los
padres de los niños que llevaran droga o armas al colegio.
En su casa que hagan lo que quieran, pero en la escuela no creo
que sea un sitio apropiado.
Hoy, la droga est en todas partes. Es accesible en todos sitios y a cualquiera. Las hay de diferentes tipos y de diferentes precios. Si quieres drogarte no tendr s ni un problema, pues est al alcance de tu mano.
T£ tienes una edad, tienes una formaci¢n, quiz s tendr s tu m¡nima experiencia con drogas, te han educado para afrontar una situaci¢n sopesando sus consecuencias, y puedes decir SI o NO.
La mayor¡a de los adolescentes de hoy en d¡a no tienen eso, o si lo tienen, no lo tienen como lo tuvimos nosotros. Tus padres quiz s estuvieron por ti y te ense¤aron con su testimonio c¢mo ser persona, porque aunque trabajaran dedicaban su tiempo a su hijo. Hoy, con
tantos padres esclavos de un trabajo hipotecado, ¨crees que todos
siguen fomentado el sentimiento ‚tico y moral en sus hijos? ¨o se
limitan a soportarlos con actividades extraescolares o encerr ndolos virtualmente frente a consolas y similares?
Los hijos hacen lo que ven en casa. Cuando en casa no hay nadie, el referente se pierde, el norte se confunde y la opci¢n sensata no
siempre lo parece.
El problema es de ra¡z, social y econ¢mico. Y no se arreglar poniendo controles ni polic¡as, pero ya es un paso.
Vale, hoy afortunadamente trabajan hombre y mujer, hay menos tiempo
para los ni¤os, pero que hay padres que aun as¡ podr¡an tener m s implicaci¢n con los hijos, para que tengan ese referente en casa del
que hablas.
Vale, hoy afortunadamente trabajan hombre y mujer, hay menos
tiempo para los ni¤os, pero que hay padres que aun as¡ podr¡an
tener m s implicaci¢n con los hijos, para que tengan ese
referente en casa del que hablas.
¨Afortunadamente? Tener un hijo ha de ser una decisi¢n consensuada, meditada, pensada y calculada. Un hijo no es una soluci¢n para una
crisis de pareja. Un hijo no es una etapa m s en el "porque toca" de
la vida.
Tener un hijo implica hacer muchos cambios y muchos
sacrificios, y parece ser que hoy en d¡a eso no se tiene en cuenta.
Yo te entiendo pero ... ¨es eso una escuela? Que quieres que te diga, creo que si los profesores y padres est n al tanto no habr¡a tanto problema. De todos modos la droga en los colegios no es algo tan
novedoso, en mi colegio rulaban y se vend¡an/compraban porros, claro,
que tampoco era coca ni otras drogas duras.
¨Afortunadamente? Tener un hijo ha de ser una decisi¢n consensuada, meditada, pensada y calculada. Un hijo no es una soluci¢n para una
crisis de pareja. Un hijo no es una etapa m s en el "porque toca" de
la vida. Tener un hijo implica hacer muchos cambios y muchos
sacrificios, y parece ser que hoy en d¡a eso no se tiene en cuenta.
Con lo de afortunadamente me refer¡a mas bien a el haber superado
ciertos esquemas o estereotipos que hab¡a antes, es decir, la mujer
en casa con los ni¤os y el hombre a trabajar. Hoy eso ya ha cambiado,
tambi‚n ahora igual un sueldo no alcanza para las
necesidades de una familia y se necesitan dos sueldos, ...
Tener un hijo implica hacer muchos cambios y muchos
sacrificios, y parece ser que hoy en d¡a eso no se tiene en
cuenta.
Ah¡ le has dado.
Eso es cierto, pero el referente social de un hijo no es el de casa
por desgracia en la mayoria de las ocasiones. Tu te sacrificas como
se han sacrificado por nosotros, pero que ocurre el resto del tiempo
que no le inculcas tu unos valores?
Antonio, me considero afortunado porque he tenido unos padres cuyos sacrificios no han sido trabajar m s para tener m s y vivir mejor,
sino que han optado por trabajar algo menos que m s, para ganar lo
justo para poder permanecer unidos en fam¡lia. Y eso me lo han
demostrado con su ejemplo y es lo que pretendo demostrar a mi
descendencia cuando alg£n d¡a la tenga.
Los valores, como todo, est n en una escala que va cambiando a medida
que crecemos, nos formamos y vemos mundo. En funci¢n de lo que hayamos vivido en nuestro c¡rculo interior, haremos.
Yo te entiendo pero ... ¨es eso una escuela? Que quieres que te
diga, creo que si los profesores y padres est n al tanto no
habr¡a tanto problema. De todos modos la droga en los colegios no
es algo tan novedoso, en mi colegio rulaban y se
vend¡an/compraban porros, claro, que tampoco era coca ni otras
drogas duras.
La cosa ahora es mucho peor que lo que teniamos antes, sobretodo
porque ahora ya llegan a menores de 6 años... la implicacion de los
padres la hay, al menos yo no suelto a mi hijo sin preocuparme, ylos profesores pues bueno, depende del respaldo que tengan. Pero que hacen esos profesores a los que los niños amenazan y el que se tiene que ir
del colegio es el profesor? Los padres tienen que implicarse, pero el estado mucho mas. Los niños son cada vez mas violentosy consumen mucho
mas jovenes sin que padres y educadores puedan hacer nada. De momento
hay que comenzar erradicando la lacra paralelamente a la educacion que podamos darles, pero hoy por hoy, control y vigilancia en los colegios
es muy necesaria.
Con lo de afortunadamente me refer¡a mas bien a el haber superado
ciertos esquemas o estereotipos que hab¡a antes, es decir, la
mujer en casa con los ni¤os y el hombre a trabajar. Hoy eso ya ha
cambiado,
Bueno, incluso hay parejas que se plantean el que trabaje ella y ‚l se quede en casa haciendo de "amo de casa"... :-D
tambi‚n ahora igual un sueldo no alcanza para lasSiempre en funci¢n de lo que se requiera, de lo que se pueda
necesidades de una familia y se necesitan dos sueldos, ...
abandonar y sacrificar, y del planteamiento general que se haga una
pareja de la vida.
Tener un hijo implica hacer muchos cambios y muchos
sacrificios, y parece ser que hoy en d¡a eso no se tiene en
cuenta.
Ah¡ le has dado.
Pues es uno de los males de esta sociedad, y no s¢lo en Espa¤a sino en
el resto de la sociedad capitalista occidental.
Sysop: | Karloch |
---|---|
Location: | Madrid, Spain |
Users: | 74 |
Nodes: | 8 (0 / 8) |
Uptime: | 27:02:10 |
Calls: | 1,495 |
Files: | 17,895 |
Messages: | 65,841 |