• Controles de droga en las escuelas

    From Albano De Manuel@2:341/201 to Todos on Fri Jun 2 12:54:30 2006
    ­Hola Todos!

    Me he quedado flipando al leer una encuesta pasada del 20 Minutos:


    Deber¡an las escuelas espa¤olas someter a controles antidroga a sus alumnos?
    S¡ 68% 424 votos
    No 32% 201 votos

    Total: 625 votos


    ­Pues vaya escuelas! :( Mas que escuelas esto va a parecer centros de menores :( Que el fin no est  mal, saber si tu hijo consume o no, pero eso en la escuela no se puede hacer eso, es cosa ya de cada padre creo yo el educar a cada hijo lo mejor que pueda, vigilarle y preocuparse por ‚l. En su casa que hagan lo que quieran, pero en la escuela no creo que sea un sitio apropiado.


    Saludos,

    Albano de Manuel
    FidoNet 2:341/201
    telnet://pucelabbs.dyndns.org:3000

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Pucela BBS - telnet://pucelabbs.dyndns.org:3000 - FidoNe (2:341/201)
  • From Antonio Hernandez Lopez@2:343/107.4 to Albano De Manuel on Tue Jun 6 16:39:22 2006
    Hola Albano! v0.2b
    int main(Albano De Manuel,Todos)

    Deber¡an las escuelas espa¤olas someter a controles antidroga a sus alumnos?
    S¡ 68% 424 votos
    No 32% 201 votos

    Total: 625 votos


    ­Pues vaya escuelas! :( Mas que escuelas esto va a parecer centros de menores :( Que el fin no est  mal, saber si tu hijo consume o no, pero
    eso en la escuela no se puede hacer eso, es cosa ya de cada padre creo
    yo el educar a cada hijo lo mejor que pueda, vigilarle y preocuparse
    por ‚l. En su casa que hagan lo que quieran, pero en la escuela no
    creo que sea un sitio apropiado.

    Pues sinceramente, viendo como está el panorama, yo prefiero que si se hagan esos controles, no tengo ganas que a mi hijo con menos de dos años de edad uno de esos descerabrados recien llegados le venga con la bolsita de coca o el hachis, y desde luego que están funcionando así. Lamentablemente la subida de la inmigración (y no hago ningun comentario racista que ya os conozco) ha traido consigo que esto parezca cualquier colegio estadounidense donde dentro de nada tendremos que tener detectores de metales y perros antidroga.
    Por mi parte de acuerdo y además impondría multas ejemplares a los padres de los niños que llevaran droga o armas al colegio.

    Saludos
    Belky

    ... La guerra vuelve estúpido al vencedor y rencoroso al vencido - F. Nietzsche --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Punto vampiro (2:343/107.4)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Albano De Manuel on Wed Jun 21 11:13:14 2006
    ­Hola Albano!

    El Viernes 02 Junio 2006 a las 12:54, Albano De Manuel escribi¢ a Todos:

    En su casa que hagan lo que quieran, pero en la escuela no creo que
    sea un sitio apropiado.

    Hoy, la droga est  en todas partes. Es accesible en todos sitios y a cualquiera. Las hay de diferentes tipos y de diferentes precios. Si quieres drogarte no tendr s ni un problema, pues est  al alcance de tu mano.

    T£ tienes una edad, tienes una formaci¢n, quiz s tendr s tu m¡nima experiencia con drogas, te han educado para afrontar una situaci¢n sopesando sus consecuencias, y puedes decir SI o NO.

    La mayor¡a de los adolescentes de hoy en d¡a no tienen eso, o si lo tienen, no lo tienen como lo tuvimos nosotros. Tus padres quiz s estuvieron por ti y te ense¤aron con su testimonio c¢mo ser persona, porque aunque trabajaran dedicaban su tiempo a su hijo. Hoy, con tantos padres esclavos de un trabajo hipotecado, ¨crees que todos siguen fomentado el sentimiento ‚tico y moral en sus hijos? ¨o se limitan a soportarlos con actividades extraescolares o encerr ndolos virtualmente frente a consolas y similares?

    Los hijos hacen lo que ven en casa. Cuando en casa no hay nadie, el referente se pierde, el norte se confunde y la opci¢n sensata no siempre lo parece.

    El problema es de ra¡z, social y econ¢mico. Y no se arreglar  poniendo controles ni polic¡as, pero ya es un paso.


    -
    A reveure!!
    Enric
    ________________________________________
    web|www.kishpa.com|www.beholderbbs.org
    email|kishpa@beholderbbs.org
    irc|Kishpa at IRC-Hispano
    msn|old_ronin@hotmail.com
    icq|47592041

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Eye of the Beholder BBS - Point at Work (2:343/107.1)
  • From Albano De Manuel@2:341/201 to Antonio Hernandez Lopez on Tue Jul 4 20:25:56 2006
    ­Hola Antonio!

    El Martes 06 Junio 2006 a las 16:39, Antonio Hernandez Lopez escribi¢ a Albano De Manuel:

    Pues sinceramente, viendo como está el panorama, yo prefiero que si
    se hagan esos controles, no tengo ganas que a mi hijo con menos de
    dos años de edad uno de esos descerabrados recien llegados le venga
    con la bolsita de coca o el hachis, y desde luego que están
    funcionando así. Lamentablemente la subida de la inmigración (y no
    hago ningun comentario racista que ya os conozco) ha traido consigo
    que esto parezca cualquier colegio estadounidense donde dentro de
    nada tendremos que tener detectores de metales y perros antidroga.
    Por mi parte de acuerdo y además impondría multas ejemplares a los
    padres de los niños que llevaran droga o armas al colegio.

    Yo te entiendo pero ... ¨es eso una escuela? Que quieres que te diga, creo que
    si los profesores y padres est n al tanto no habr¡a tanto problema. De todos modos la droga en los colegios no es algo tan novedoso, en mi colegio rulaban y
    se vend¡an/compraban porros, claro, que tampoco era coca ni otras drogas duras.

    Yo optar¡a por mayor implicaci¢n de padres y profesorado. Hay padres que creen
    que el colegio les ense¤ar  todo lo que necesitan, que la educaci¢n correo de cargo del colegio, y hay profesores que creen que educar es soltar el discurso de turno y ya est .

    Saludos,

    Albano de Manuel
    FidoNet 2:341/201
    telnet://pucelabbs.dyndns.org:3000

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: telnet://pucelabbs.dyndns.org:3000 - FidoNet (2:341/201)
  • From Albano De Manuel@2:341/201 to Enric Lleal Serra on Tue Jul 4 20:32:20 2006
    ­Hola Enric!

    El Mi‚rcoles 21 Junio 2006 a las 11:13, Enric Lleal Serra escribi¢ a Albano De Manuel:

    En su casa que hagan lo que quieran, pero en la escuela no creo
    que sea un sitio apropiado.

    Hoy, la droga est  en todas partes. Es accesible en todos sitios y a cualquiera. Las hay de diferentes tipos y de diferentes precios. Si quieres drogarte no tendr s ni un problema, pues est  al alcance de tu mano.

    T£ tienes una edad, tienes una formaci¢n, quiz s tendr s tu m¡nima experiencia con drogas, te han educado para afrontar una situaci¢n sopesando sus consecuencias, y puedes decir SI o NO.

    La mayor¡a de los adolescentes de hoy en d¡a no tienen eso, o si lo tienen, no lo tienen como lo tuvimos nosotros. Tus padres quiz s estuvieron por ti y te ense¤aron con su testimonio c¢mo ser persona, porque aunque trabajaran dedicaban su tiempo a su hijo. Hoy, con
    tantos padres esclavos de un trabajo hipotecado, ¨crees que todos
    siguen fomentado el sentimiento ‚tico y moral en sus hijos? ¨o se
    limitan a soportarlos con actividades extraescolares o encerr ndolos virtualmente frente a consolas y similares?

    Los hijos hacen lo que ven en casa. Cuando en casa no hay nadie, el referente se pierde, el norte se confunde y la opci¢n sensata no
    siempre lo parece.

    El problema es de ra¡z, social y econ¢mico. Y no se arreglar  poniendo controles ni polic¡as, pero ya es un paso.

    La verdad es que estoy totalmente de acuerdo contigo, el problema es de ra¡z, claro est  que si padres y educadores se desentienden pues mejor que haya esos controles a que no haya nada, pero no me parece que sea la mejor soluci¢n posible ...

    Vale, hoy afortunadamente trabajan hombre y mujer, hay menos tiempo para los ni¤os, pero que hay padres que aun as¡ podr¡an tener m s implicaci¢n con los hijos, para que tengan ese referente en casa del que hablas.

    Saludos,

    Albano de Manuel
    FidoNet 2:341/201
    telnet://pucelabbs.dyndns.org:3000

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: telnet://pucelabbs.dyndns.org:3000 - FidoNet (2:341/201)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Albano De Manuel on Mon Jul 10 08:48:02 2006
    ­Hola Albano!

    El Martes 04 Julio 2006 a las 20:32, Albano De Manuel escribi¢ a Enric Lleal Serra:

    Vale, hoy afortunadamente trabajan hombre y mujer, hay menos tiempo
    para los ni¤os, pero que hay padres que aun as¡ podr¡an tener m s implicaci¢n con los hijos, para que tengan ese referente en casa del
    que hablas.

    ¨Afortunadamente? Tener un hijo ha de ser una decisi¢n consensuada, meditada, pensada y calculada. Un hijo no es una soluci¢n para una crisis de pareja. Un hijo no es una etapa m s en el "porque toca" de la vida. Tener un hijo implica hacer muchos cambios y muchos sacrificios, y parece ser que hoy en d¡a eso no se tiene en cuenta.


    -
    A reveure!!
    Enric
    _________________________________________
    fido|2:343/107.1|Eye of the Beholder BBS
    web|www.kishpa.com|www.beholderbbs.org
    email|kishpa@beholderbbs.org
    irc|Kishpa at IRC-Hispano
    msn|old_ronin@hotmail.com
    icq|47592041

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Eye of the Beholder BBS - Point at Work (2:343/107.1)
  • From Albano De Manuel@2:341/201 to Enric Lleal Serra on Thu Jul 13 18:06:00 2006
    ­Hola Enric!

    El Lunes 10 Julio 2006 a las 08:48, Enric Lleal Serra escribi¢ a Albano De Manuel:

    Vale, hoy afortunadamente trabajan hombre y mujer, hay menos
    tiempo para los ni¤os, pero que hay padres que aun as¡ podr¡an
    tener m s implicaci¢n con los hijos, para que tengan ese
    referente en casa del que hablas.

    ¨Afortunadamente? Tener un hijo ha de ser una decisi¢n consensuada, meditada, pensada y calculada. Un hijo no es una soluci¢n para una
    crisis de pareja. Un hijo no es una etapa m s en el "porque toca" de
    la vida.

    Ya, claro, pues eso. Con lo de afortunadamente me refer¡a mas bien a el haber superado ciertos esquemas o estereotipos que hab¡a antes, es decir, la mujer en
    casa con los ni¤os y el hombre a trabajar. Hoy eso ya ha cambiado, tambi‚n ahora igual un sueldo no alcanza para las necesidades de una familia y se necesitan dos sueldos, ...

    Tener un hijo implica hacer muchos cambios y muchos
    sacrificios, y parece ser que hoy en d¡a eso no se tiene en cuenta.

    Ah¡ le has dado.

    Saludos,

    Albano de Manuel
    FidoNet 2:341/201
    telnet://pucelabbs.dyndns.org:3000

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: telnet://pucelabbs.dyndns.org:3000 - FidoNet (2:341/201)
  • From Antonio Hernandez Lopez@2:343/107.4 to Albano De Manuel on Mon Jul 17 13:59:24 2006
    Hola Albano! v0.2b
    int main(Albano De Manuel,Antonio Hernandez Lopez)

    Yo te entiendo pero ... ¨es eso una escuela? Que quieres que te diga, creo que si los profesores y padres est n al tanto no habr¡a tanto problema. De todos modos la droga en los colegios no es algo tan
    novedoso, en mi colegio rulaban y se vend¡an/compraban porros, claro,
    que tampoco era coca ni otras drogas duras.

    La cosa ahora es mucho peor que lo que teniamos antes, sobretodo porque ahora ya llegan a menores de 6 años... la implicacion de los padres la hay, al menos yo no suelto a mi hijo sin preocuparme, ylos profesores pues bueno, depende del respaldo que tengan. Pero que hacen esos profesores a los que los niños amenazan y el que se tiene que ir del colegio es el profesor?
    Los padres tienen que implicarse, pero el estado mucho mas. Los niños son cada vez mas violentosy consumen mucho mas jovenes sin que padres y educadores puedan hacer nada. De momento hay que comenzar erradicando la lacra paralelamente a la educacion que podamos darles, pero hoy por hoy, control y vigilancia en los colegios es muy necesaria.

    Saludos
    Belky

    ... Partiendo de la nada alcancé las más altas cimas de la miseria. Groucho Marx
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Punto vampiro (2:343/107.4)
  • From Antonio Hernandez Lopez@2:343/107.4 to Enric Lleal Serra on Mon Jul 17 14:03:46 2006
    Hola Enric! v0.2b
    int main(Enric Lleal Serra,Albano De Manuel)

    ¨Afortunadamente? Tener un hijo ha de ser una decisi¢n consensuada, meditada, pensada y calculada. Un hijo no es una soluci¢n para una
    crisis de pareja. Un hijo no es una etapa m s en el "porque toca" de
    la vida. Tener un hijo implica hacer muchos cambios y muchos
    sacrificios, y parece ser que hoy en d¡a eso no se tiene en cuenta.

    Eso es cierto, pero el referente social de un hijo no es el de casa por desgracia en la mayoria de las ocasiones. Tu te sacrificas como se han sacrificado por nosotros, pero que ocurre el resto del tiempo que no le inculcas tu unos valores?

    Saludos
    Belky

    ... Partiendo de la nada alcancé las más altas cimas de la miseria. Groucho Marx
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Punto vampiro (2:343/107.4)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Albano De Manuel on Tue Jul 18 11:21:06 2006
    ­Hola Albano!

    El Jueves 13 Julio 2006 a las 18:06, Albano De Manuel escribi¢ a Enric Lleal Serra:

    Con lo de afortunadamente me refer¡a mas bien a el haber superado
    ciertos esquemas o estereotipos que hab¡a antes, es decir, la mujer
    en casa con los ni¤os y el hombre a trabajar. Hoy eso ya ha cambiado,

    Bueno, incluso hay parejas que se plantean el que trabaje ella y ‚l se quede en
    casa haciendo de "amo de casa"... :-D


    tambi‚n ahora igual un sueldo no alcanza para las
    necesidades de una familia y se necesitan dos sueldos, ...

    Siempre en funci¢n de lo que se requiera, de lo que se pueda abandonar y sacrificar, y del planteamiento general que se haga una pareja de la vida.


    Tener un hijo implica hacer muchos cambios y muchos
    sacrificios, y parece ser que hoy en d¡a eso no se tiene en
    cuenta.

    Ah¡ le has dado.

    Pues es uno de los males de esta sociedad, y no s¢lo en Espa¤a sino en el resto
    de la sociedad capitalista occidental.


    -
    A reveure!!
    Enric
    _________________________________________
    fido|2:343/107.1|Eye of the Beholder BBS
    web|www.kishpa.com|www.beholderbbs.org
    email|kishpa@beholderbbs.org
    irc|Kishpa at IRC-Hispano
    msn|old_ronin@hotmail.com
    icq|47592041

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Eye of the Beholder BBS - Point at Work (2:343/107.1)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Antonio Hernandez Lopez on Thu Jul 20 10:19:12 2006
    ­Hola Antonio!

    El Lunes 17 Julio 2006 a las 14:03, Antonio Hernandez Lopez escribi¢ a Enric Lleal Serra:

    Eso es cierto, pero el referente social de un hijo no es el de casa
    por desgracia en la mayoria de las ocasiones. Tu te sacrificas como
    se han sacrificado por nosotros, pero que ocurre el resto del tiempo
    que no le inculcas tu unos valores?

    Hay una m xima ancestral a la que doy mucha vigencia: "la fam¡lia que crece unida, permanece unida".

    El falso "estado del bienestar" es una patra¤a para mantenernos incrustados en un sistema econ¢mico-social que nos reduce a meros consumidores/trabajadores. Ya no nos queda tiempo para disfrutar la vida y mucho menos para dedicarlo a los hijos.

    ¨C¢mo va a sacrificarse por un hijo una persona normal que no tiene tiempo para
    ello? No s¢lo importa el sacrificio sino el tiempo que pasamos con los hijos, ense¤ ndoles algo m s que el sacrificio. Valores, Antonio, ya no se ense¤an valores porque no tenemos tiempo para ense¤arlos.

    El ser humano se estructura de dentro hacia fuera, de uno mismo, pasando por la
    fam¡lia/pareja, siguiendo por las amistades y acabando en el fin del mundo. Adquirimos conocimientos y sabidur¡a a traves de nuestros pr¢ximos, y si cuando
    necesitamos la formaci¢n b sica de nuestros padres ‚stos no est n... ¨qui‚n nos
    forma? ­el entorno! Y ya ves qu‚ panorama hay ah¡ fuera...

    Antonio, me considero afortunado porque he tenido unos padres cuyos sacrificios
    no han sido trabajar m s para tener m s y vivir mejor, sino que han optado por trabajar algo menos que m s, para ganar lo justo para poder permanecer unidos en fam¡lia. Y eso me lo han demostrado con su ejemplo y es lo que pretendo demostrar a mi descendencia cuando alg£n d¡a la tenga.

    Los valores, como todo, est n en una escala que va cambiando a medida que crecemos, nos formamos y vemos mundo. En funci¢n de lo que hayamos vivido en nuestro c¡rculo interior, haremos.

    -
    A reveure!!
    Enric
    _________________________________________
    fido|2:343/107.1|Eye of the Beholder BBS
    web|www.kishpa.com|www.beholderbbs.org
    email|kishpa@beholderbbs.org
    irc|Kishpa at IRC-Hispano
    msn|old_ronin@hotmail.com
    icq|47592041

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Eye of the Beholder BBS - Point at Work (2:343/107.1)
  • From Antonio Hernandez Lopez@2:343/107.4 to Enric Lleal Serra on Mon Aug 14 12:33:00 2006
    Hola Enric! v0.2b
    int main(Enric Lleal Serra,Antonio Hernandez Lopez)

    Antonio, me considero afortunado porque he tenido unos padres cuyos sacrificios no han sido trabajar m s para tener m s y vivir mejor,
    sino que han optado por trabajar algo menos que m s, para ganar lo
    justo para poder permanecer unidos en fam¡lia. Y eso me lo han
    demostrado con su ejemplo y es lo que pretendo demostrar a mi
    descendencia cuando alg£n d¡a la tenga.

    Los valores, como todo, est n en una escala que va cambiando a medida
    que crecemos, nos formamos y vemos mundo. En funci¢n de lo que hayamos vivido en nuestro c¡rculo interior, haremos.

    Desde luego no te puedo quitar razon porque la llevas en todo lo que dices, pero tambien es verdad que segun esta todo tu bien sabes que para ganar lo justo para pagar lo basico necesitas trabajar mas horas el dia tiene. Yo intento pasar con mi hijo todo el resto del tiempo que no estoy trabajando , pero cada vez se lleva peor y por eso tambien pido la colaboracion de los centros educativos dando esos mismos valores que se le deberian dar en casa e impidiendo con todas lass fuerzas al alcance incluyendo esos controles todo lo que pudiera afectar o hacerle algun mal.

    Saludos
    Belky

    ... miseria. Groucho Marx
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Punto vampiro (2:343/107.4)
  • From Albano De Manuel@2:341/201 to Antonio Hernandez Lopez on Fri Sep 15 01:41:52 2006
    ­Hola Antonio!

    El Lunes 17 Julio 2006 a las 13:59, Antonio Hernandez Lopez escribi¢ a Albano De Manuel:

    Yo te entiendo pero ... ¨es eso una escuela? Que quieres que te
    diga, creo que si los profesores y padres est n al tanto no
    habr¡a tanto problema. De todos modos la droga en los colegios no
    es algo tan novedoso, en mi colegio rulaban y se
    vend¡an/compraban porros, claro, que tampoco era coca ni otras
    drogas duras.

    La cosa ahora es mucho peor que lo que teniamos antes, sobretodo
    porque ahora ya llegan a menores de 6 años... la implicacion de los
    padres la hay, al menos yo no suelto a mi hijo sin preocuparme, ylos profesores pues bueno, depende del respaldo que tengan. Pero que hacen esos profesores a los que los niños amenazan y el que se tiene que ir
    del colegio es el profesor? Los padres tienen que implicarse, pero el estado mucho mas. Los niños son cada vez mas violentosy consumen mucho
    mas jovenes sin que padres y educadores puedan hacer nada. De momento
    hay que comenzar erradicando la lacra paralelamente a la educacion que podamos darles, pero hoy por hoy, control y vigilancia en los colegios
    es muy necesaria.

    Si estoy contigo, pero no me parece una soluci¢n del todo v lida. Si profesores, Estado, padres (quiz s en un porcentaje mayor que el resto), medios
    de comunicaci¢n (aunque sea obligados por el Estado), ... no se implican lo de los controles en la escuela pues es mejor que nada.

    Pero una escuela m s parecida a un centro de menores que a una escuela no es mi ideal para educar a mis hijos.

    Es decir, en mi opini¢n se necesita lo siguiente:
    - Mayor implicaci¢n de los padres, que impriman todos aquellos valores que no se aprenden en la escuela y que son tanto o m s importantes. Es decir, que no deleguen todo en la escuela.
    - Que los profesores recuperen su autoridad. Hay muchas bajas por depresi¢n y similares entre el profesorado, seguro que se reducir¡a si el profesor fuese una persona respetada y con autoridad.
    - El Estado debe remodelar las leyes con criterios pedag¢gicos y educativos acordes a los tiempos.
    - La televisi¢n puede ayudar mucho. Junto con la familia, profesores, compa¤eros y la Play la televisi¢n es algo con lo que tambi‚n pasan mucho tiempo, se podr¡an regular contenidos.

    Para mi todo eso debe concurrir conjuntamente en la educaci¢n, si no es as¡ fallar  como est  fallando y habr  que llegar a medidas como los controles, que
    para mi son meros parches, necesarios en ciertas situaciones y mejor que nada, pero no son la aut‚ntica soluci¢n.

    Bueno, no es m s que mi opini¢n ;)

    Saludos,

    Albano de Manuel
    FidoNet 2:341/201
    telnet://pucelabbs.dyndns.org:3000

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: telnet://pucelabbs.dyndns.org:3000 - FidoNet (2:341/201)
  • From Albano De Manuel@2:341/201 to Enric Lleal Serra on Fri Sep 15 01:53:22 2006
    ­Hola Enric!

    El Martes 18 Julio 2006 a las 11:21, Enric Lleal Serra escribi¢ a Albano De Manuel:

    Con lo de afortunadamente me refer¡a mas bien a el haber superado
    ciertos esquemas o estereotipos que hab¡a antes, es decir, la
    mujer en casa con los ni¤os y el hombre a trabajar. Hoy eso ya ha
    cambiado,

    Bueno, incluso hay parejas que se plantean el que trabaje ella y ‚l se quede en casa haciendo de "amo de casa"... :-D

    Muy cierto, puse lo que puse a prop¢sito porque es lo que la muchos hemos conocidos, es decir, antes se daba m s la situaci¢n de que trabajase el hombre que la mujer.

    Pero vamos, que a mi no me importar¡a nada quedarme de amo de casa, igual luego me arrepintiese, no lo se. Sobretodo si salen trillizos xDD

    tambi‚n ahora igual un sueldo no alcanza para las
    necesidades de una familia y se necesitan dos sueldos, ...
    Siempre en funci¢n de lo que se requiera, de lo que se pueda
    abandonar y sacrificar, y del planteamiento general que se haga una
    pareja de la vida.

    Muy cierto.

    Tener un hijo implica hacer muchos cambios y muchos
    sacrificios, y parece ser que hoy en d¡a eso no se tiene en
    cuenta.

    Ah¡ le has dado.

    Pues es uno de los males de esta sociedad, y no s¢lo en Espa¤a sino en
    el resto de la sociedad capitalista occidental.

    Supongo que ahora se pretende ganar m s y disfrutar m s, la otra cada de la moneda ser¡a esa, el reducir el n£mero de hijos.

    Saludos,

    Albano de Manuel
    FidoNet 2:341/201
    telnet://pucelabbs.dyndns.org:3000

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: telnet://pucelabbs.dyndns.org:3000 - FidoNet (2:341/201)