Hola Todos!
A ver, lo que pongo m s abajo lo he sacado de
http://www.boe.es/boe/dias/2007/01/05/pdfs/A00677-00773.pdf que no se si es lo que estar en vigor (creo que si), en caso de no ser as¡ habr variado poco.
Mi pregunta es, ¨asignatura propia o contenidos transversales? Hasta ahora no es que esos contenidos no se transmitiesen, sino que m s bien se transmit¡an de
una forma m s inocua que es a trav‚s de los llamados contenidos transversales, que no es ni m s ni menos que tratar esos contenidos dentro de la tem tica de otras asignaturas. Es decir, no es una tem tica novedosa, sino que se sacan esos contenidos transversales de otras asignaturas y se plasman en una espec¡fica. Por ejemplo:
- Educaci¢n f¡sica: Ah¡ se puede tratar la igualdad de sexos, somos distintos pero ante todo somos iguales. Ayuda a compa¤eros. Actitudes no violentas.
- Historia: Derechos humanos. Igualdad sexos. Modelo pol¡tico espa¤ol.
- A trav‚s de trabajos en clase de puede tratar la ayuda a los compa¤eros, la superaci¢n de prejuicios sociales, ...
- ...
En fin, que as¡ podr¡a seguir encuadrando todos los contenidos de la asignatura
de Educaci¢n para la Ciudadan¡a dentro de las actuales asignaturas (historia, geograf¡a, lengua, educaci¢n f¡sica, ...). Que por otra parte es como se ha venido haciendo toda la vida aqu¡ desde la democracia.
A mi me parece m s entretenido e inocuo el estudiarlo a trav‚s de contenidos transversales que a trav‚s de una asignatura propia, asignatura propia en la que hay un libro espec¡fico, un libro espec¡fico que en estos temas puede tener
una redacci¢n peligrosa (adoctrinante para un lado o para otro, me es lo mismo). Yo ahora lo veo y pienso que a mi dieron todos esos contenidos de forma
inocua, es decir, no ten¡a una asignatura con un libro nuevos lleno de p ginas que me ten¡a que estudiar, quiero decir que puede resultar mucho m s atractivo para el alumno tratar estos temas dentro de historia al ver la II guera mundial
por ejemplo como quien no quiere la cosa como parte de la propia asignatura (que es como se hac¡a) que a trav‚s de una nueva y obligada asignatura espec¡fica. No se si me explico. Antes lo asimilabas casi sin darte cuenta, de hecho yo hasta hace poco por gente que estudi¢ educaci¢n no ten¡a ni idea de lo
que eran los contenidos transversales y su importancia.
Que igual luego la asignatura funciona bien, no lo se, pero a mi de primeras me
gusta m s lo otro porque me parece menos "co¤azo" para el alumno hablando claro
y mal. Tambi‚n menos adoctrinante, aunque tambi‚n pueda llegar a serlo.
Educaci¢n para la ciudadan¡a y los derechos humanos
Contenidos
Bloque 1. Contenidos comunes.
Exposici¢n de opiniones y juicios propios con argumentos razonados y capacidad para aceptar las opiniones de los otros.
Pr ctica del di logo como estrategia para abordar los conflictos de forma no violenta.
Exposici¢n de opiniones y juicios propios con argumentos razonados. Preparaci¢n
y realizaci¢n de debates sobre aspectos relevantes de la realidad, con una actitud de compromiso para mejorarla.
An lisis comparativo y evaluaci¢n cr¡tica de informaciones proporcionadas por los medios de comunicaci¢n sobre un mismo hecho o cuesti¢n de actualidad.
Bloque 2. Relaciones interpersonales y participaci¢n.
Autonom¡a personal y relaciones interpersonales.
Afectos y emociones.
Las relaciones humanas: relaciones entre hombres y mujeres y relaciones intergeneracionales. La familia en el marco de la Constituci¢n espa¤ola. El desarrollo de actitudes no violentas en la convivencia diaria.
Cuidado de las personas dependientes. Ayuda a compa¤eros o personas y colectivos en situaci¢n desfavorecida.
Valoraci¢n cr¡tica de la divisi¢n social y sexual del trabajo y de los prejuicios sociales racistas, xen¢fobos, antisemitas, sexistas y hom¢fobos.
La participaci¢n en el centro educativo y en actividades sociales que contribuyan a posibilitar una sociedad justa y solidaria.
Bloque 3. Deberes y derechos ciudadanos
Declaraci¢n universal de los derechos humanos, pactos y convenios internacionales. Condena de las violaciones de los derechos humanos y actuaci¢n
judicial ordinaria y de los Tribunales Internacionales. Valoraci¢n de los derechos y deberes humanos como conquistas hist¢ricas inacabadas y de las constituciones como fuente de reconocimiento de derechos.
Igualdad de derechos y diversidad. Respeto y valoraci¢n cr¡tica de las opciones
personales de los ciudadanos.
La conquista de los derechos de las mujeres (participaci¢n pol¡tica, educaci¢n,
trabajo remunerado, igualdad de trato y oportunidades), y su situaci¢n en el mundo actual.
Bloque 4. Las sociedades democr ticas del siglo XXI.
El Estado de Derecho: su funcionamiento. El modelo pol¡tico espa¤ol: la Constituci¢n Espa¤ola y el Estado de las Autonom¡as. La pol¡tica como servicio a la ciudadan¡a: la responsabilidad p£blica.
Diversidad social y cultural. Convivencia de culturas distintas en una sociedad
plural. Rechazo de las discrimi naciones provocadas por las desigualdades personales, econ¢micas o sociales.
Identificaci¢n, aprecio y cuidado de los bienes comunes y servicios p£blicos. Los impuestos y la contribuci¢n de los ciudadanos. Compensaci¢n de desigualdades. Distribuci¢n de la renta.
Consumo racional y responsable. Reconocimiento de los derechos y deberes de los
consumidores. La influencia del mensaje publicitario en los modelos y h bitos sociales.
Estructura y funciones de la protecci¢n civil. Prevenci¢n y gesti¢n de los desastres naturales y provocados.
La circulaci¢n vial y la responsabilidad ciudadana.
Accidentes de circulaci¢n: causas y consecuencias.
Bloque 5. Ciudadan¡a en un mundo global.
Un mundo desigual: riqueza y pobreza. La ®feminizaci¢n de la pobreza¯. La falta
de acceso a la educaci¢n como fuente de pobreza. La lucha contra la pobreza y la ayuda al desarrollo.
Los conflictos en el mundo actual: el papel de los organismos internacionales y
de las fuerzas armadas de Espa¤a en misiones internacionales de paz. Derecho internacional humanitario. Acciones individuales y colectivas en favor de la paz.
Globalizaci¢n e interdependencia: nuevas formas de comunicaci¢n, informaci¢n y movilidad. Relaciones entre los ciudadanos, el poder econ¢mico y el poder pol¡tico.
Saludos,
Albano de Manuel
FidoNet 2:341/201
telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000
--- FMail/Win32 1.60
* Origin:
telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000 - FidoNet (2:341/201)