Hola Todos :)
______________
Plantamos flores de motivos y deseos por la participación en las escuelas. Minimizar
Reclamar participación en la escuela es reclamar un determinado tipo de escuela. Es nuestro derecho y nuestra responsabilidad decidir qué tipo de educación queremos para nuestros hijos o qué tipo de maestro queremos ser. La escuela es siempre una comunidad educativa en la que todos los implicados familias, niños y maestros colaboran para dar una educación a los niños.
Queremos participar porque queremos una escuela democrática para una sociedad democrática. Una escuela en la que los niños, como los adultos puedan decir lo que piensa y ser escuchados. Creemos que esta es la responsabilidad de todo padre o madre. Nuestro compromiso es no renunciar a nuestra responsabilidad ni como padres ni como maestros para que nuestros hijos y alumnos tampoco renuncien a la suya. Queremos una escuela democrática porque queremos unos niños responsables y solidarios y ni la responsabilidad ni la solidaridad se aprenden en los libros, o se practican o no se practican. Igual que la democracia o se construye o se destruye.
La participación es además nuestro derecho recogido como uno de los pilares fundamentales de la Ley Orgánica de educación y fomentado por todas las Administraciones, incluida la de la Comunidad de Madrid. Porque la idea de que la participación de las familias en la escuela es beneficiosa para los niños es
una evidencia sostenida por cualquiera que hable de educación. No solo es buena
para el rendimiento escolar de los niños, los que tenemos la suerte de participar de una comunidad educativa sabemos que es bueno también para los adultos porque tomar parte con otros en la toma de decisiones es enormemente enriquecedor.
En TRABENCO cada día desde hace 35 años se desarrolla un Proyecto Educativo en el que la participación es una realidad diaria en los talleres, en las salidas y también en la toma de decisiones. La Comunidad de Madrid quiere normalizar nuestro colegio, quiere que los padres nos olvidemos de nuestros hijos en cuanto traspasan la valla del colegio, quiere que los maestros dejen de enseñar
a los niños que el mundo no cabe en un único libro de texto. Nosotros por nuestra parte solo podemos decirle que no podemos hacerlo, es nuestra responsabilidad y también nuestro derecho, y vamos a seguir ejerciéndolos.
______________
Preguntas:
¿Qué pasaría si los niños y niñas salieran de la escuela acostumbrados a preguntar en vez de a recibir acríticamente las lecciones de los libros y maestros?
¿Qué pasaría si los niños y niñas salieran de la escuela acostumbrados a considerar como iguales a los profesores con los que colaboran el un proceso de
aprendizaje considerado como una tarea conjunta en vez de considerarlos una autoridad en posesión de un conocimiento que ellos deben asimilar?
¿Qué pasaría si los niños y niñas aprendieran en la escuela a investigar, a contrastar distintas fuentes en vez de dar por válido lo que un libro les dice?
¿Qué pasaría si los niños y niñas aprendieran en la escuela a considerar como iguales a sus compañeros, a colaborar con ellos para lograr objetivos conjuntos, en vez de asumir que unos son mejores que otros, que en la lista de resultados uno necesariamente tiene que ir detrás de otro?
¿Qué pasaría si los niños y niñas pudieran ejercer durante sus años de formación como ciudadanos una manera conjunta de tomar decisiones en vez de obedecer a los que deciden por ellos?
¿Qué pasaría si en un colegio ninguno renunciáramos (niños, niñas, padres, madres, profesores y profesoras) a nuestra parte de poder y de responsabilidad en la construcción del espacio, de las actividades, del aprendizaje?
¿Qué pasaría, finalmente, si no enseñáramos a nuestros hijos e hijas, ni en las
escuelas ni en casa, a dar por hecho el capitalismo, el liberalismo, y el individualismo como la única realidad posible?
En definitiva, ¿Qué pasaría si lo que en el CEIP TRABENCO comparten 170 familias y 15 profesores fuera asumido por la mayoría de los centros de enseñanza?
Los padres y madres del CEIP TRABENCO solicitamos todos los apoyos que puedan ofrecerse ya que nos encontramos en la más absoluta indefensión frente a una administración autonómica que de manera arbitraria ha decidido acabar con un proyecto que lleva 35 años educando democráticamente.
Julia Gutiérrez, madre de Manuela que en Trabenco aprende que los delfines van juntos.
Más información:
http://www.trabenco.com/
MANIFIESTO POR UNA ESCUELA PÚBLICA DE CALIDAD DE Y PARA TODOS:
http://80.24.54.141/trabenco/Portals/0/manifiesto.pdf
El sistema educativo está anquilosado.
A los padres y profesores les interesa que no cambie y siga como está :(
Por comodidad les interesa que nada cambie y que los nuevos humanos no desarrollen sus potenciales.
Felipe :)
--- GoldED+/LNX 1.1.5
* Origin: El Zoco BBS, COrdoba, Espa-na, UE, Tierra, Sol, VL. (2:3 (2:345/702)