• Primeras fotos

    From Felipe T. Dorado@2:345/702 to Xavier Caselles on Thu Oct 26 14:27:38 2006
    *** respondiendo un mensaje puesto en el área esp.astronomia ( **U Astronomía y
    temas afines ).

    Hola Xavier :)

    Jueves 19 Octubre 2006 22:42, Xavier Caselles escribió a Ariel Brunetto:


    www.aquaticengine.com.ar/overview.php (la segunda). El resto las voy a
    estar poniendo online en estos dias, previo filtrado de ruido y demas post
    procesos.

    Muy bonita la luna!!!!

    Lo es :) Le ha salido muy bien :)

    Respecto al post, si tocas las curvas se pierden valores intermedios, mejor hacerlo usando el control "levels". Haz la prueba: coje una foto "virgen" y abre "levels", ver s el historiograma normal. Ve a "curvas" y ajusta la foto, vuelve a "levels" y ver s como el historiograma ha perdido valores intermedios (en lugar de ser cont¡nuo, est  a rayas verticales). Si usas el control levels para los ajustes, que hace lo mismo que las curvas pero es algo m s dif¡cil de cojerle el tranquillo, no se pierden estos valores.

    Pues he probado lo que dices y no consigo perder valores intemedios. El histograma me sale siempre con rayas verticales. Lo he probado en thegimp.

    ¿Probamos con la primera foto de Ariel, luna138s.jpg? Así podemos comparar valores de forma exacta.
    Yo he usado en gimp, niveles 0, 0.70, 159 y de salida 0, 236.
    La foto ha mejorado, a simple vista ;) pero el histograma muestra valores intermedios perdidos.

    ¿Cómo lo haces tú?

    Felipe :)

    --- GoldED+/LNX 1.1.5
    * Origin: El Zoco BBS, COrdoba, Espa-na, UE, Tierra, Sol, VL. (2:3 (2:345/702)
  • From Ariel Brunetto@4:900/100 to Felipe T. Dorado on Thu Oct 26 21:15:04 2006
    Hola Felipe!

    www.aquaticengine.com.ar/overview.php (la segunda). El resto las
    voy a estar poniendo online en estos dias, previo filtrado de
    ruido y demas post procesos.

    Muy bonita la luna!!!!

    Lo es :) Le ha salido muy bien :)

    Muchas gracias! ^_^


    ¿Probamos con la primera foto de Ariel, luna138s.jpg? AsÌ podemos comparar valores de forma exacta. Yo he usado en gimp, niveles 0,
    0.70, 159 y de salida 0, 236. La foto ha mejorado, a simple vista ;) pero el histograma muestra valores intermedios perdidos.

    Si quieren les puedo dejar las fotos sin procesar para poder jugar un poco con los ajustes. Observe lo que me comentaron y efectivamente se pierden valores. El fin de semana con mas tiempo voy a dedicarme un poco mas al tema.


    Slds y gracias por la ayuda!

    Ariel Brunetto
    Fido: 4:900/100
    Email: abrunetto@ice.net.ar

    --- -= i c e b b s =-
    * Origin: ice bbs - telnet://icebbs.com.ar - demoscene rulez! (4:900/100)
  • From Xavier Caselles@2:343/107.999 to Felipe T. Dorado on Fri Oct 27 23:08:12 2006
    Hola!

    Pues he probado lo que dices y no consigo perder valores intemedios. El histograma me sale siempre con rayas verticales. Lo he probado en thegimp. ¨Probamos con la primera foto de Ariel, luna138s.jpg? As¡ podemos comparar valores de forma exacta.
    Yo he usado en gimp, niveles 0, 0.70, 159 y de salida 0, 236.
    La foto ha mejorado, a simple vista ;) pero el histograma muestra valores intermedios perdidos.

    ?????? Cojo la foto (luna139s.jpg)....

    Pues s¡, me queda "peinada"!

    He hecho algunas pruebas. Te pongo los resultados:

    Con una foto en Raw de 10 Megapixels hecha con una Canon EOS400D en RAW (16 bits):
    Aplicando "levels" directamente, me sale "peinada" Pasando a CMYK (por trabajo,
    siempre trabajo en CMYK)y aplicando "levels", no la peina.

    Cojo la misma foto y aplico curvas en RGB, peina. Paso a CMYK y aplico curvas, no piena.

    Una de mosqueo.

    Repito varias veces los pasos anteriores pero forzando niveles y curvas hasta distorsionar el equilibrio color/brillo/contraste de la foto, usando la misma foto a 8 y 16 bits y usando la misma foto en RAW, TIFF, EPS y JPG.

    Resultados:

    1. En RGB tiene m s tendencia a peinar que en CMYK @:-?

    2. RAW y TIFF peinan menos que EPS y este menos que JPG(8) y este menos que JPG(4). Parece l¢gico.

    3. A 16 bits y a 8 bits peinan igual, pero si primero pasamos de 16 bits a 8 bits, no podemos arreglarlo. Si primero peinamos el historiograma a 16 bits y luego pasamos la foto a 8 bits, si el peinado no es excesivo, desaparece. Tambi‚n parece l¢gico.

    4. Cualquier foto en JPG peina m s cuanta m s compresi¢n se ha aplicado, ya se apliquen curvas o niveles. Tambi‚n parece l¢gico (menos informaci¢n=m s saltos).

    5. Y, entrando en el tema que nos ocupa, o yo me paso m s cuando uso curvas que
    cuando uso levels, o curvas peina m s que levels. Pero, visto todo lo que he explicado en los puntos anteriores, no es el factor que m s peina el historiograma.

    Conclusiones (provisionales):

    Ya que para la foto de la luna ha usado una Canon EOS350D (b sicamente similar a la 400D que uso yo) y que JPG no admite 16 bits, el mejor proceso ser¡a:

    1. Fotografiar en RAW (para disponer de la foto en 16 bits)

    2. Pasar la foto a CMYK (claro que, para el caso de la luna, mejor escala de grises). Teniendo en cuenta que, dado que el espacio RGB es m s extenso que el CMYK, si el uso final de la imagen debe ser RGB de alta calidad, este paso puede ser MUY cuestionable, pero no afecta si el uso final de la imagen es InterNet, d¢nde la fiabilidad de color es muy baja y la p‚rdida de rango despreciable.

    3. Aplicar levels, mejor que curvas.

    4. Ponerle un poco de "unsharp mask" (lo siento, el Photoshop lo tengo en ingl‚s).

    5. Pasar la imagen a 8 bits (eliminamos un posible peinado, si este no es muy profundo).

    6. Si es necesario, volver a RGB.Si se tienen los ajustes de conversi¢n adecuadamente configurados, CREO que el paso RGB-CMYK-RGB no deber¡a da¤ar demasiado la imagen, sujeto a lo dicho anteriormente (supongo que habr  que ajustar la generaci¢n de negro al m¡nimo, har‚ pruebas).




    Con la foto luna139s.jpg, si la paso a CMYK, sin aplicar levels, ya "peina", as¡ que renuncio a hacer las pruebas con esta foto que, ya desde un principio, contiene demasiado poca informaci¢n para que las manipulaciones no la destrocen.


    Espero tus comentarios.


    Xavi

    --- BBBS/NT v4.01 Flag-5
    * Origin: Eye of the Beholder BBS - from the World Wide Web (2:343/107.999)
  • From Xavier Caselles@2:343/107.999 to Ariel Brunetto on Fri Oct 27 23:12:50 2006
    Hola

    Si quieren les puedo dejar las fotos sin procesar para poder jugar un poco con
    los ajustes. Observe lo que me comentaron y efectivamente se pierden valores.

    Pon la foto, me encantar  trabajar un rato con ella. Ya de paso, sigue poniendo
    fotos.


    Xavi

    --- BBBS/NT v4.01 Flag-5
    * Origin: Eye of the Beholder BBS - from the World Wide Web (2:343/107.999)
  • From Ariel Brunetto@4:900/100 to Xavier Caselles on Sun Oct 29 23:54:52 2006
    Hola Xavier!

    Pon la foto, me encantará trabajar un rato con ella. Ya de paso, sigue poniendo fotos.

    Ya deje la foto original en formato Canon RAW para que puedas editarla con Photoshop.

    La puedes bajar directamente de: http://www.aquaticengine.com.ar/images/astronomy/IMG_20060710_0019.rar

    Enviame los resultados ^_^.

    Slds,

    Ariel Brunetto
    Fido: 4:900/100
    Email: abrunetto@ice.net.ar

    --- -= i c e b b s =-
    * Origin: aquatic - http://www.aquatic.net.ar - demoscene rulez! (4:900/100)
  • From Xavier Caselles@2:343/107.999 to Ariel Brunetto on Mon Oct 30 13:36:44 2006
    Hola!

    Ya deje la foto original en formato Canon RAW para que puedas editarla con Photoshop.
    La puedes bajar directamente de: http://www.aquaticengine.com.ar/images/astron
    my/IMG_20060710_0019.rar

    VOY!!!!!

    Enviame los resultados ^_^.

    ¨Has probado el bracketing y la fusi¢n de rango din mico de Photoshop? Sinceramente no lo he probado nunca, pero parece que la fotograf¡a astron¢mica es un buen candidato para probar si mejora realmente el rango din mico de las im genes.

    Xavi

    --- BBBS/NT v4.01 Flag-5
    * Origin: Eye of the Beholder BBS - from the World Wide Web (2:343/107.999)