• scsi

    From Felipe T. Dorado@2:345/702 to Todos on Tue Jun 12 22:50:24 2007
    Hola Todos :)


    ¿Realmente merece la pena poner hds scsi raid5 en un servidor?

    Como los factores son fiabilidad y velocidad, claro, lo que pregunto va mas por
    el tema económico.
    Si con 3hds+controladora scsi te cuesta unos 1000 euros y con solo 2hds sata puedes permitirte un raid1 y sales del paso por ¿solo una cuarta parte?, ¿para qué tipo de situaciones sí merece la pena pagar el sistema scsi?


    Felipe :)

    --- GoldED+/LNX 1.1.5
    * Origin: El Zoco BBS, COrdoba, Espa-na, UE, Tierra, Sol, VL. (2:3 (2:345/702)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Felipe T. Dorado on Wed Jun 13 07:32:06 2007
    ­Hola Felipe!

    El Martes 12 Junio 2007 a las 22:50, Felipe T. Dorado escribi¢ a Todos:


    A¨Realmente merece la pena poner hds scsi raid5 en un servidor?

    Si.


    Como los factores son fiabilidad y velocidad, claro, lo que pregunto
    va mas por el tema econA^3mico.

    Es mas caro, pero merece la pena, las controladoras SCSI entre otras ventajas
    est  la de que usa menos recirsos de la CPU


    Si con 3hds+controladora scsi te cuesta unos 1000 euros y con solo
    2hds sata puedes permitirte un raid1

    No, te permitir¡a un disco espejo, para hacer un RAID es necesario al menos tres HDs

    y sales del paso por A¨solo una cuarta parte?, A¨para quAc tipo de situaciones sA- merece la pena pagar el sistema scsi?

    Por ejemplo para un servidor ya que al consumir menos recursos de la CPU deja
    mas tiempo de m quina para otras funciones.

    El usar un RAID te permite que ante el fallo de una de las unidades las otras
    dos son capaces de mantener el servicio e incluso cambiar el HD averiado por otro sin tan siquiera parar o reiniciar la m quina.

    Todos los HDs que tengo tanto en el servidor del nodo como en el que tengo para mi uso particular los HDs son todos SCSI, los del nodo son SCSI I y los de
    mi ordenador particular SCSI II que entre otras cosas permiten 16 unidades en contra de las solo 8 de la SCSI I adem s de ser de 32 bits en vez de solo 16.

    Otros perif‚ricos como la cinta backup, los CDs, el ZIP y el Jazz tambi‚n son
    SCSI.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez@rafastd.org
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Felipe T. Dorado@2:345/702 to Rafael Suarez on Wed Jun 13 12:15:30 2007
    Hola Rafael :)

    Miércoles 13 Junio 2007 07:32, Rafael Suarez escribió a Felipe T. Dorado:


    A¿Realmente merece la pena poner hds scsi raid5 en un servidor?

    Si.


    Como los factores son fiabilidad y velocidad, claro, lo que pregunto
    va mas por el tema econA^3mico.

    Es mas caro, pero merece la pena, las controladoras SCSI entre otras ventajas está la de que usa menos recirsos de la CPU


    Si con 3hds+controladora scsi te cuesta unos 1000 euros y con solo
    2hds sata puedes permitirte un raid1

    No, te permitirÌa un disco espejo, para hacer un RAID es necesario al menos tres HDs

    De RAID 3 en adelante, sí, pero de 0 a 1 un sistema RAID puede constar de dos discos en adelante.


    y sales del paso por A¿solo una cuarta parte?, A¿para quAc tipo de
    situaciones sA- merece la pena pagar el sistema scsi?

    Por ejemplo para un servidor ya que al consumir menos recursos de la CPU deja mas tiempo de máquina para otras funciones.

    El usar un RAID te permite que ante el fallo de una de las unidades las otras dos son capaces de mantener el servicio e incluso cambiar el HD averiado por otro sin tan siquiera parar o reiniciar la máquina.

    Vale, estas razones ya las conocía y no he necesitado tanta fiabilidad.
    En aplicaciones críticas scsi es el modelo a seguir, correcto.
    En servidores de bases de datos con muchos accesos por web por ejemplo pues es lógioco que se requiera velocidad, ancho de banda de lectura y escritura además de fiabilidad, vale.

    Lo que ahora parece se está viendo es que debido a la gran mejora de discos sata y la enorme bajada de precios de los mismos en los últimos años pues la diferencia entre rendimiento y precios entre un sistema y otro quizás no merezca la pena, para según qué servidor, claro.

    Todos los HDs que tengo tanto en el servidor del nodo como en el que tengo para mi uso particular los HDs son todos SCSI, los del nodo son SCSI I y los de mi ordenador particular SCSI II que entre otras cosas permiten 16 unidades en contra de las solo 8 de la SCSI I además de ser de 32 bits en vez de solo 16.

    Pero dependerá del nivel de fiabilidad que se necesite, no?

    Uno de los servidores que tengo es un simple servidor de ficheros, web, y hasta
    tiene base de datos pero el número de accesos simultáneo es muy reducido. Tiene dos grandes hds para almacenamiento que es para lo que mas se usa.
    A ése le basta ser un modesto PII 350Mhz 64Mb.

    En otro sí que tengo mas accesos ya que tiene varios wikis, uno de ellos mediawiki, y un moodle al que seguro se va a acceder mas en el futuro.
    Por esto es que mido el rendimiento de los sistemas que hay disponibles.
    Y poner 3 hds scsi supone poner controladora específica con lo que la cosa sube a 1000 euros para 36 Gbs mientras que 500Gbs sata en raid1 son 350 euros.

    No es lo mismo, ya sé, pero no tengo del todo claro que el rendimiento compense teniendo en cuenta las necesidades.
    Esto es, ¿a partir de cuánto tráfico/accesos se necesita realmente que el servidor disponga de RAID5 scsi?
    Y, ni idea de si es posible usar discos sata para RAID5. Hasta ahí llega mi ignorancia.


    Felipe :)

    --- GoldED+/LNX 1.1.5
    * Origin: El Zoco BBS, COrdoba, Espa-na, UE, Tierra, Sol, VL. (2:3 (2:345/702)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Felipe T. Dorado on Wed Jun 13 08:39:00 2007
    Hola Felipe!
    En un mensaje a Todos escribiste:

    raid1 y sales del paso por ¶¨solo una cuarta parte?, ¶¨para quǸ
    tipo de situaciones sÇð merece la pena pagar el sistema scsi?

    No soy un experto. Pero creo que si la plataforma que se requiere es para focalizar trabajo personal, multimedia u ofim tico, la soluci¢n m s acertada ser¡a un RAID0 en SATA. Si en cambio la plataforma se destina para uso en servidores, con rendimiento intensivo (24x7) y de gran acceso a datos en lectura/escritura o bases de datos, la plataforma recomendada sigue siendo SCSI.

    SCSI se orienta a plataformas de alta disponibilidad y tolerancia a fallos, que
    es lo que pagas. Pero podr¡amos hablar horas y horas sobre esto... ;-)))))


    -
    A reveure!!
    Enric

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Quiebra: terminaci«n normal. (2:343/107.1)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Felipe T. Dorado on Thu Jun 14 08:44:28 2007
    ­Hola Felipe!

    El Mi‚rcoles 13 Junio 2007 a las 12:15, Felipe T. Dorado escribi¢ a Rafael Suarez:

    De RAID 3 en adelante, sA-, pero de 0 a 1 un sistema RAID puede
    constar de dos discos en adelante.

    El RAID real es de tres en adelante ya que para poder continuar dando servicio con un disco averiado es necesario que la informaci¢n recurrente esta DISPONIBLE de forma constante, con dos HDs SOLO se puede tener un disco ESPEJO que es una copia exacta del disco en explotaci¢n y que en caso de fallo de dicho HD es necesaria la intervenci¢n del operador para sustituir uno por otro.

    En el caso del disco espejo la disponibilidad de espacio es la que tiene cualquiera de los dos discos, el principal y el espajo, en el caso del RAID el espacio TOTAL es la suma de DOS de ellos aunque los TRES est n constantemente en linea de explotaci¢n y la propia controladora detecta el fallo del HD y toma
    las decisiones de usar SOLO los dos operativos.

    Por ejemplo si montas un RAID con TRES HDs de 100 gigas, lo que veras desde el SO es UN SOLO DISCO de 200 gigas con el que operar s como si de un solo HD se tratara ya que para el SO es eso lo que existe y no tres discos de 100 gigas.

    Pero dependerA­ del nivel de fiabilidad que se necesite, no?

    Es como comprarse un Ferrari capaz de alcanzar los 300 Kmh para circular por
    las carreteras con limites a 120 o menos.

    Uno de los servidores que tengo es un simple servidor de ficheros,
    web, y hasta tiene base de datos pero el nA§mero de accesos
    simultA­neo es muy reducido. Tiene dos grandes hds para almacenamiento
    que es para lo que mas se usa. A Acse le basta ser un modesto PII
    350Mhz 64Mb.

    El ancho de banda as¡ como la seguridad de datos que precisas no justifica el
    gasto en un RAID, pero en el  mbito profesional en que miles de empresas pagan por el servicio si lo justificar¡a si no quiere verse implicada en demandas millonarias por la caida del sistema, para ti o para mi con un backup de seguridad o un disco espejo nos basta y nos sobra.


    No es lo mismo, ya sAc, pero no tengo del todo claro que el
    rendimiento compense teniendo en cuenta las necesidades. Esto es, A¨a partir de cuA­nto trA­fico/accesos se necesita realmente que el
    servidor disponga de RAID5 scsi? Y, ni idea de si es posible usar
    discos sata para RAID5. Hasta ahA- llega mi ignorancia.

    La cuesti¢n es mas que perjuicios econ¢micos te significar¡a una caida del sistema que la la propia incomodidad de tener que pararlo hasta recuperar la operatividad recuperando un backup o cambiando al disco espejo.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez@rafastd.org
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Felipe T. Dorado on Thu Jun 14 08:24:00 2007
    Hola Felipe!
    En un mensaje a Rafael Suarez escribiste:

    No es lo mismo, ya sǸ, pero no tengo del todo claro que el
    rendimiento compense teniendo en cuenta las necesidades.
    Esto es, ¶¨a partir de cuÇ­nto trÇ­fico/accesos se necesita
    realmente que el servidor disponga de RAID5 scsi? Y, ni idea de si
    es posible usar discos sata para RAID5. Hasta ahÇð llega mi
    ignorancia.

    Felipe, teniendo presente que cada disco tiene un cabezal para leer/escribir en
    disco, el RAID5 s¢lo te asegura tolerancia al fallo de un disco y te garantiza la rapidez de un RAID0 (con la p‚rdida del disco de paridad).

    Adem s, viendo que no tienes 1000 accesos simult neos a tus m quinas y que no necesitas alta disponibilidad y alta tolerancia a fallos, quiz s montarte el RAID5 por software (Linux lo hace) con discos SATA ser¡a t£ opci¢n, ¨no? Te ahorras el hardware y ganas parte de las ventajas de la soluci¢n t‚cnica... ;-)

    Por tanto, t£ mismo. Ya dir s.

    -
    A reveure!!
    Enric

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: ERROR 103: Raton muerto en el disco duro. (2:343/107.1)
  • From Felipe T. Dorado@2:345/702 to Enric Lleal Serra on Thu Jun 14 19:16:00 2007
    Hola Enric :)

    Miércoles 13 Junio 2007 08:39, Enric Lleal Serra escribió a Felipe T. Dorado:


    raid1 y sales del paso por |¿solo una cuarta parte?, |¿para qu|+
    tipo de situaciones s|== merece la pena pagar el sistema scsi?

    No soy un experto. Pero creo que si la plataforma que se requiere es para focalizar trabajo personal, multimedia u ofimático, la solución más acertada sería un RAID0 en SATA.

    Sip. Hasta ahí ya he llegado. RAID0 lo usan para acelerar el acceso y ... poco
    mas. De hecho parece que lo que llamamos un disco duro es precisamente eso: una
    matriz de al menos dos discos duros en una carcasa.

    Si en cambio la plataforma se destina
    para uso en servidores, con rendimiento intensivo (24x7) y de gran acceso a datos en lectura/escritura o bases de datos, la plataforma recomendada sigue siendo SCSI.

    Sí, claro. Salvo que por lo que leo el rendimiento total de una plataforma scsi de hace 10 años es ampliamente superado por un array de discos sata actuales ... Lo cual es amnpliamente superado por RAID3 scsi actuales, claro.

    SCSI se orienta a plataformas de alta disponibilidad y tolerancia a fallos, que es lo que pagas.

    Mmmm, como en casi todas estas cosas uno termina con el dichoso "depende" ...

    O no he preguntado bien o las medidas no son adecuadas.

    Pero podríamos hablar horas y horas sobre esto... ;-)))))

    Pues sí. Estoy en el ¿"compro esto o compro aquello? ¿A qué dedico las pelas?

    Felipe :)

    --- GoldED+/LNX 1.1.5
    * Origin: El Zoco BBS, COrdoba, Espa-na, UE, Tierra, Sol, VL. (2:3 (2:345/702)
  • From Paco Brufal@2:346/7.68 to Felipe T. Dorado on Sat Jun 16 20:25:36 2007
    ¿Cómo va, Felipe?
    Van Felipe T. Dorado y Todos y se cae el de enmedio.


    ¿Realmente merece la pena poner hds scsi raid5 en un servidor?

    Depende. Si el servidor no es crítico y te puedes permitir el lujo de perder un disco de vez en cuando, puedes optar por una controladora RAID SATA de las decentes (adaptec por ejemplo), olvidate de los RAID que vienen en las placas base, que el 99% van por software. Si la máquina va a tener mucho acceso
    a disco, y necesitas rapidez y fiabilidad, entonces tira para SCSI.

    /~~~~| |~~~~~~~~~~~~~~| |~~~~~~~~~~~~~~~~| Paco Brufal
    | | | | | Telepicsa |
    +-(*)+-+-(*)------(*)-+-+-(*)--------(*)-+ pbrufal@mutoid.org

    ... Sgam Sgam (200% Acidferious). Dj Ricci & Mc Hair. 1995
    --- Golded+/LNX 1.1.4.7
    * Origin: 3D Skull. TD XX. (2:346/7.68)
  • From Angel Ripoll@2:341/66 to Felipe T. Dorado on Sun Jun 17 08:47:44 2007
    Hola Felipe!

    Martes 12 Junio 2007 22:50, Felipe T. Dorado escribió a Todos:

    ¿Realmente merece la pena poner hds scsi raid5 en un servidor?

    Los discos SCSI son mucho más fiables. Y sobre todo, tienen una tasa de transferencia alta y continua, cosa que los PATA y SATA no.


    Saludos.

    Angel Ripoll
    aripoll@zruspas.org

    --- GoldED+/LNX 1.1.4.7
    * Origin: Zruspa's BBS. 91-7756442 Telnet: bbs.zruspas.org. (2:341/66)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Angel Ripoll on Sun Jun 17 11:30:42 2007
    ­Hola Angel!

    El Domingo 17 Junio 2007 a las 08:47, Angel Ripoll escribi¢ a Felipe T. Dorado:

    Martes 12 Junio 2007 22:50, Felipe T. Dorado escribi¢ a Todos:

    A¨Realmente merece la pena poner hds scsi raid5 en un servidor?

    Los discos SCSI son mucho m s fiables. Y sobre todo, tienen una
    tasa de transferencia alta y continua, cosa que los PATA y SATA no.


    Los SCSI tienen la ventaja de que casi 'viven' por si mismos sin depender de que la CPU les tenga que decir una a una todas las operaciones de lectura escritura, la controladora asume esa funci¢n tomando o poniendo el dato en la linea como si la CPU estubiera simplemente trasfiriendo el dato entre direcciones de memoria, tood el trabajo 'sucio' lo hace la controladora y libera de trabajo a la CPU en beneficio del rendimiemnto del sistema.

    Si teneis un medidor de consumo de CPU probad lo que 'chupa' un disco normal en una lectura o escritura de cierto peso y uno SCSI y no digamos en un sistema
    RAID SCSI.

    Yo lo prob‚ hace tiempo tanto en OS/2 como en NT y la verdad es que se nota cantidad.

    Uno de los mas beneficiados son los programas de grabaci¢n de CDs y DVDs ya que el buffer est  siempre lleno por lo que los fallos de grabaci¢n son casi inexistentes aunque estes haciendo algo 'gordo' al tiempo y que requiera recursos de CPU importantes.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez@rafastd.org
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Felipe T. Dorado on Wed Jun 27 15:17:00 2007
    Hola Felipe!
    El <Jue, 14 Jun 07>, me escribiste:

    Pues sÇð. Estoy en el ¶¨"compro esto o compro aquello? ¶¨A quǸ
    dedico las pelas?

    SATA, RAID0, backup en USB de n GB (siendo n algo aproximado a lo del RAID0) y el resto en ca¤as y tapas.


    -
    A reveure!!
    Enric

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: ðCondense sopa, no libros! (2:343/107.1)
  • From Felipe T. Dorado@2:345/702 to Rafael Suarez on Thu Jul 5 21:22:10 2007
    Hola Rafael :)

    Jueves 14 Junio 2007 08:44, Rafael Suarez escribió a Felipe T. Dorado:


    De RAID 3 en adelante, sA-, pero de 0 a 1 un sistema RAID puede
    constar de dos discos en adelante.

    El RAID real es de tres en adelante ya que para poder continuar dando

    Por ejemplo si montas un RAID con TRES HDs de 100 gigas, lo que veras desde el SO es UN SOLO DISCO de 200 gigas con el que operarás como si de

    Ok, gracias por la explicación. RAID es matriz redundante por lo que los tipos de matrices posibles son muchas. Lo que los pros paraecen dar por hecho, el RAID5, puede no ser lo mismo para nosotros los domésticos novatos que no necesitamos esos 747s de máquinas ;)


    El ancho de banda asÌ como la seguridad de datos que precisas no justifica el gasto en un RAID, pero en el ámbito profesional en que miles de empresas pagan por el servicio si lo justificarÌa si no quiere verse implicada en demandas millonarias por la caida del sistema, para ti o para mi con un backup de seguridad o un disco espejo nos basta y nos sobra.

    Mmmm, no termino de ver las diferencias y los puntos de corte.

    No es lo mismo, ya sAc, pero no tengo del todo claro que el
    rendimiento compense teniendo en cuenta las necesidades. Esto es, A¿a
    partir de cuA¡nto trA¡fico/accesos se necesita realmente que el
    servidor disponga de RAID5 scsi? Y, ni idea de si es posible usar
    discos sata para RAID5. Hasta ahA- llega mi ignorancia.

    La cuestiòn es mas que perjuicios econòmicos te significarÌa una caida del sistema que la la propia incomodidad de tener que pararlo hasta recuperar la operatividad recuperando un backup o cambiando al disco espejo.

    A todos nos puede ocurrir un reventón en alguna tubería o un rayo que se cargue
    la central eléctrica ... Ni sai ni nada, dos a 4 horas sin fluido :(

    Bien, supongamos que tengo el capricho de tener una máquina con servidor web, ficheros, correo inet, fido, postgre o mysql, php, python, servidor de aplicaciones, video streamer, ... y que los accesos puede que lleguen por dos redes, local y externa, a ... pongamos que, 600 accesos por hora con un caudal de tráfico servido total de ... 0,5Gbs por hora.
    Esto sí que encesitaría discos sas y no serviría nada menos que eso?

    ¿Conoces de algún site donde se hagan comparaciones entre escenarios de neceisdades y uso de sistemas. Yo solo puedo juzgar por lo que veo funcionando,
    algo de extrapolación y lo demás es pura especulación.

    Felipe :)

    --- GoldED+/LNX 1.1.5
    * Origin: El Zoco BBS, COrdoba, Espa-na, UE, Tierra, Sol, VL. (2:3 (2:345/702)
  • From Felipe T. Dorado@2:345/702 to Enric Lleal Serra on Thu Jul 5 22:57:56 2007
    Hola Enric :)

    Jueves 14 Junio 2007 08:24, Enric Lleal Serra escribió a Felipe T. Dorado:

    No es lo mismo, ya s|+, pero no tengo del todo claro que el
    rendimiento compense teniendo en cuenta las necesidades.
    Esto es, |¿a partir de cu|¡nto tr|¡fico/accesos se necesita
    realmente que el servidor disponga de RAID5 scsi? Y, ni idea de si
    es posible usar discos sata para RAID5. Hasta ah|== llega mi
    ignorancia.

    Felipe, teniendo presente que cada disco tiene un cabezal para leer/escribir en disco, el RAID5 sólo te asegura tolerancia al fallo de un disco y te garantiza la rapidez de un RAID0 (con la pérdida del disco de paridad).

    Mmmm, esto del fallo de discos ... Es lo que se menciona por todos lados. Yo solo he tenido un solo fallo real de disco, no, calla, dos, en la cuarentena que habré usado en los ultimos 18 años. Uno a los dso meses de comprarlo y el otro alos tres días, de modo que eran defectuosos de entrada.

    Vale que la fiabilidad es primordial en sistemas críticos. Afortunadamente no es mi caso. Tan tan crítica no puede llegar a ser.

    Además, viendo que no tienes 1000 accesos simultáneos a tus máquinas y que no necesitas alta disponibilidad y alta tolerancia a fallos, quizás montarte el RAID5 por software (Linux lo hace) con discos SATA sería tú opción, ¿no? Te ahorras el hardware y ganas parte de las ventajas de la solución técnica... ;-)

    Pues me temo que no he llegado a empaparme del tema lo suficiente. Quizás debería haberlo hecho: me he liado la manta a la cabeza y dispongo ahora de 3 hds sas de 146Gb :)
    Lo cual no quiere decir que no haga uso de tu sugerencia porque sas es, como decía Rafa, tener un ferrari para ir al hyper. Y para guardar grandes cantidades de datos de relativo poco uso parece mas adecuado usar una par de satas, en raid0 si hace falta velocidad.

    Por tanto, tú mismo. Ya dirás.

    Pues eso, que a falta de poder saber los datos reales de un par de sistemas para poder juzgar pues me fuí a lo seguro y puse los sas :) Ahora ando mirando
    como hacer para configurar, particionar, dar formato ... y leyendo el pdf ése de 96 páginas del xen a ver como se hace ;)

    Felipe :)

    --- GoldED+/LNX 1.1.5
    * Origin: El Zoco BBS, COrdoba, Espa-na, UE, Tierra, Sol, VL. (2:3 (2:345/702)
  • From Felipe T. Dorado@2:345/702 to Paco Brufal on Thu Jul 5 23:15:44 2007
    Hola Paco :)

    Sábado 16 Junio 2007 20:25, Paco Brufal escribió a Felipe T. Dorado:

    ¿Realmente merece la pena poner hds scsi raid5 en un servidor?

    Depende. Si el servidor no es crítico y te puedes permitir el lujo de perder un disco de vez en cuando, puedes optar por una controladora RAID SATA de las decentes (adaptec por ejemplo), olvidate de los RAID que vienen en las placas base, que el 99% van por software. Si la máquina va a tener mucho acceso a disco, y necesitas rapidez y fiabilidad, entonces tira para SCSI.

    Ok, he optado por lo seguro y ya tengo scsi.
    Pero lo que dices interesa porque voy a poner algo mas en esa misma o en otra que tengo aquí al lado la cual sí necesitará cosas.
    Para los 3 sas he puesto una ... a ver como era esto, sí, una:
    PERC 5/i integrated RAID controller, 256MB cache
    No va en la placa sino "adaptada" a ella. Igual me han dado garto por liebre aunque no creo porque había otra que sí que iba como tú dices.

    Antes de mirar mas he de confirmar si esa controladora que tengo tambien sirve para discos sata, que lo pregunté oralmente y me dijeron que sí.
    Pero en la otra máquina habré de poner una como la que mencionas. ¿Tienes tú una así?

    Gracias Paco :)

    Felipe :)

    --- GoldED+/LNX 1.1.5
    * Origin: El Zoco BBS, COrdoba, Espa-na, UE, Tierra, Sol, VL. (2:3 (2:345/702)
  • From Felipe T. Dorado@2:345/702 to Angel Ripoll on Thu Jul 5 23:54:34 2007
    Hola Angel :)

    Domingo 17 Junio 2007 08:47, Angel Ripoll escribió a Felipe T. Dorado:

    ¿Realmente merece la pena poner hds scsi raid5 en un servidor?

    Los discos SCSI son mucho más fiables. Y sobre todo, tienen una tasa de transferencia alta y continua, cosa que los PATA y SATA no.

    Vaya, otro nuevo: ¿PATA?
    Ahora que había aprendido lo del sata y el sas, que aún no sé la relación con los scsiI y II que menciona Rafa, y que me había olvidado de los viejos ide, vas y apareces tú con otro nuevo ;)

    Felipe :)

    --- GoldED+/LNX 1.1.5
    * Origin: El Zoco BBS, COrdoba, Espa-na, UE, Tierra, Sol, VL. (2:3 (2:345/702)
  • From Felipe T. Dorado@2:345/702 to Rafael Suarez on Thu Jul 5 23:56:48 2007
    Hola Rafael :)

    Domingo 17 Junio 2007 11:30, Rafael Suarez escribió a Angel Ripoll:

    Los SCSI tienen la ventaja de que casi 'viven' por si mismos sin depender de que la CPU les tenga que decir una a una todas las operaciones de lectura escritura, la controladora asume esa funciòn tomando o poniendo el dato en la linea como si la CPU estubiera simplemente trasfiriendo el dato entre direcciones de memoria, tood el trabajo 'sucio' lo hace la controladora y libera de trabajo a la CPU en beneficio del rendimiemnto del sistema.

    Sin haber podido empaparme bien del todo del tema este copmentario tuyo me convenció y he puesto las pelas ;) Gracias, Rafa.

    Si teneis un medidor de consumo de CPU probad lo que 'chupa' un disco normal en una lectura o escritura de cierto peso y uno SCSI y no digamos en un sistema RAID SCSI.

    Lo haré, en cuanto los tenga en línea.

    Yo lo probé hace tiempo tanto en OS/2 como en NT y la verdad es que se nota cantidad.

    Uno de los mas beneficiados son los programas de grabaciòn de CDs y DVDs ya que el buffer está siempre lleno por lo que los fallos de grabaciòn son casi inexistentes aunque estes haciendo algo 'gordo' al tiempo y que requiera recursos de CPU importantes.

    Buena cosa. Yo lo necesito para accesos a mysql.


    Felipe :)

    --- GoldED+/LNX 1.1.5
    * Origin: El Zoco BBS, COrdoba, Espa-na, UE, Tierra, Sol, VL. (2:3 (2:345/702)
  • From Felipe T. Dorado@2:345/702 to Enric Lleal Serra on Thu Jul 5 23:59:32 2007
    Hola Enric :)

    Miércoles 27 Junio 2007 15:17, Enric Lleal Serra escribió a Felipe T. Dorado:

    Pues s|==. Estoy en el |¿"compro esto o compro aquello? |¿A qu|+
    dedico las pelas?

    SATA, RAID0, backup en USB de n GB (siendo n algo aproximado a lo del RAID0) y el resto en cañas y tapas.

    Pos, no. Ha resultado que nada de tapas y nada de cañas, sas puro y duro de 146Gbs y la ocntroladora. mil eurillos, vamos.

    Felipe :)

    --- GoldED+/LNX 1.1.5
    * Origin: El Zoco BBS, COrdoba, Espa-na, UE, Tierra, Sol, VL. (2:3 (2:345/702)
  • From Angel Ripoll@2:341/66 to Felipe T. Dorado on Fri Jul 6 00:07:30 2007

    *** respondiendo un mensaje puesto en el área personal (personal).

    Hola Felipe!

    Jueves 05 Julio 2007 23:54, Felipe T. Dorado escribió a Angel Ripoll:

    Vaya, otro nuevo: ¿PATA?

    Si, son los IDE de toda la vida. Es Paralell ATA ;)


    Saludos.

    Angel Ripoll
    aripoll@zruspas.org

    --- GoldED+/LNX 1.1.4.7
    * Origin: Zruspa's BBS. 91-7756442 Telnet: bbs.zruspas.org. (2:341/66)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Felipe T. Dorado on Fri Jul 6 09:48:22 2007
    ­Hola Felipe!

    El Jueves 05 Julio 2007 a las 21:22, Felipe T. Dorado escribi¢ a Rafael Suarez:

    ¨Conoces de alg£n site donde se hagan comparaciones entre escenarios
    de neceisdades y uso de sistemas. Yo solo puedo juzgar por lo que veo funcionando, algo de extrapolaci¢n y lo dem s es pura especulaci¢n.

    Pues no, pero te puedo dar varios consejos, si usas HDs SCSI optimizas mejor
    el uso de la CPU ya que una parte importante del trabajo lo hace la controladora y el propio HD, por contra los IDE e EIDE todo el trabajo lo hace la CPU lo que relantizar  el funcionamiento del sistema.

    Los accesos sea via LAN o WAN son lo suficientemente lentos que casi no consumen CPU excepto si han de ejecutar aplicaciones locales como es el caso del ASP o del PHP ya que han de generar ON LINE la p gina a trasmitir.

    El uso de grandes bases de datos mediante 'motores' de b£squeda tambi‚n chupan lo suyo pero estamos hablando de grandes bases de datos como las que usan los buscadores etc.

    Si te vale mi experiencia creo que con lo que mas se usa ahora que son micros
    de 2 gh y con memorias de 2 gigas o 4 y discos SCSI uno como principal y otro como espejo para una pronta recuperaci¢n del sistema o si te puedes permitir estar offline unas pocas horas un backup mediante DVDs te ser¡a suficiente y bastante econ¢mico.

    Tambien puedes dividir los datos grabados en dos apartados, programas que no
    sufren variaci¢n y datos que varian constantemente, con dos discos un backup del de programas valedero mientras no los modifiques y otro diario de los datos
    variables tendrias bastante cubiertas las espaldas.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez@rafastd.org
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Felipe T. Dorado on Fri Jul 6 09:43:00 2007
    Hola Felipe!
    En un mensaje a Rafael Suarez escribiste:

    A todos nos puede ocurrir un revent¢n en alguna tuber¡a o un rayo
    que se cargue la central el‚ctrica ... Ni sai ni nada, dos a 4 horas
    sin fluido :(

    ;-) Nonono... El SAI s¢lo es para permitirte apagar controladamente sin da¤os todos tus sistemas inform ticos (servidores, electronica de red, perif‚ricos de
    servidores). Un buen SAI ya avisa -despu‚s del tiempo acordado de falta de suministro el‚ctrico- al SO de las m quinas implicadas que deben efectuar un paro inmediato. Y para eso, poco aguante necesitas (10-20 minutos).

    A¤adido a ‚so tienes los grupos electr¢genos, que son los que se disparan cuando salta la alarma en el SAI por falta de alimentaci¢n, que alimentan directamente a ‚ste SAI. Alimentados por energ¡a no-el‚ctrica y m s caros.


    ¨Conoces de alg£n site donde se hagan comparaciones entre escenarios
    de neceisdades y uso de sistemas. Yo solo puedo juzgar por lo que
    veo funcionando, algo de extrapolaci¢n y lo dem s es pura
    especulaci¢n.

    Umm... Creo que no.

    Lo mejor para ti podr¡a ser:

    -Buscar definiciones de tipolog¡as de RAID (que ir¡an con ejemplos sobre su uso).
    -Consultar administradores/t‚cnicos de sistemas que hayan tocado esos sistemas.


    -
    A reveure!!
    Enric

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Cometer una injusticia es peor que sufrirla.- Arist½t (2:343/107.1)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Felipe T. Dorado on Fri Jul 6 09:49:00 2007
    Hola Felipe!
    El <Jue, 05 Jul 07>, me escribiste:

    Mmmm, esto del fallo de discos ... Es lo que se menciona por todos
    lados. Yo solo he tenido un solo fallo real de disco, no, calla,
    dos, en la cuarentena que habr‚ usado en los ultimos 18 a¤os. Uno a
    los dso meses de comprarlo y el otro alos tres d¡as, de modo que
    eran defectuosos de entrada.

    Ummm... Felipe, ¨tus discos estaban 24 horas x 7 d¡as dale que te pego? ¨Estaban en una cabina con otros discos con las mismas circunstancias? ¨Has tocado un disco tuyo -la carcasa exterior, se entiende- despu‚s de un par o tres de horas de uso en un equipo de Escritorio? ;-)) El uso, el calor, etc, todo vale para joder al mejor disco del mercado.


    Vale que la fiabilidad es primordial en sistemas cr¡ticos. Afortunadamente no es mi caso. Tan tan cr¡tica no puede llegar a
    ser.

    Pues descartado el Raid5.


    Ahora ando mirando como hacer para configurar, particionar, dar
    formato ... y leyendo el pdf ‚se de 96 p ginas del xen a ver como se
    hace ;)

    Rinde m s y mejor un sistema operativo sobre una m quina f¡sica que dos-tres sistemas operativos sobre una m quina f¡sica... (y m s, en Linux). :-P


    -
    A reveure!!
    Enric

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: ÐNo se puede hundir un Arco Iris! (GREENPEACE) (2:343/107.1)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Felipe T. Dorado on Fri Jul 6 09:52:00 2007
    Hola Felipe!
    En un mensaje a Angel Ripoll escribiste:

    Vaya, otro nuevo: ¨PATA? Ahora que hab¡a aprendido lo del sata y el

    PATA es lo que mal entendemos como IDE... ;-))))


    -
    A reveure!!
    Enric

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: La gasolina es el incienso de la civilizaci½n.- Ram½n (2:343/107.1)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Felipe T. Dorado on Fri Jul 6 09:56:00 2007
    Hola Felipe!
    El <Jue, 05 Jul 07>, me escribiste:

    Pos, no. Ha resultado que nada de tapas y nada de ca¤as, sas puro y
    duro de 146Gbs y la ocntroladora. mil eurillos, vamos.

    No te quejar s. Buena elecci¢n. Envidia me das. ;-)


    -
    A reveure!!
    Enric

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Desea salvar su trabajo: (S)i (N)o (P)udiera Ser (2:343/107.1)