• Que es el open hardware?

    From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to All on Wed Feb 16 11:09:12 2011
    ­Hola All!


    Interesante artículo que presenta las bases de lo que puede dar mucho de qué hablar en un futuro (igual que lo dio el advenimiento del concepto, filosofía y
    reglas del open source).


    *¿Qué es el open hardware?*
    Posted: 11 Feb 2011 05:47 AM PST

    A estas alturas la mayoría entendemos bien qué significa open source software, sin embargo hasta ahora no existía un consenso para definir y aplicar los mismos principios al hardware. OSHD[1] no es una licencia sino la colección de principios que ayudan a identificar como open source a un producto físico.

    El proyecto surgío durante el Open Hardware Summit en Nueva York[2] el año pasado en donde desarrolladores, organizaciones y emprendedores relacionados con la cultura libre y el hardware -- como Massimo Banzi de Arduino, Limor Fried de Adafruit, Make Magazine, Creative Commons, Public Knowledge y Eyebeam,
    entre otros-- se reunieron para discutir los modelos de negocios, normas, licencias y posibilidades del hardware abierto.

    Después de varios meses de colaboración a través de un foro y wiki, la gestora del proyecto (la investigadora libanesa Ayah Bdeir) anunció el día de ayer el lanzamiento de la Definición de Open Hardware 1.0, misma que aplica para artefactos, máquinas, dispositivos y cosas físicas que respetan la libertad de sus creadores de controlar su tecnología y al mismo tiempo compartir conocimiento y fomentar el comercio a través del intercambio abierto de diseños.

    Esta definición está inspirada en la definición[3] de Open Source de Bruce Perens y desarrolladores de Debian. Algunos de los principios que se pretenden promover para considerar productos físicos como open hardware son los siguientes:

    * Publicar la documentación incluyendo los archivos de los diseños, mismos que deben permitir su modificación y distribución.

    * Especificar que porción del diseño es abierta en caso de que no se liberen todos sus componentes.

    * Ofrecer el software necesario para leer el archivo del diseño o la documentación suficiente de las funcionalidades requeridas, para que se puede escribir el código open-source del mismo fácilmente.

    * Ofrecer una licencia que permita producir derivados y modificaciones, además de su re-distribución bajo la licencia original, así como su venta y manufactura.

    * La licencia no debe restringir que se venda o comparta la documentación necesaria. No pide regalías o una tarifa por su venta o la de sus derivados.

    * La licencia no debe discriminar a ningún grupo o persona

    * La licencia no debe de restringir a ningún campo o actividad el uso de la
    obra. Es decir, no se puede limitar su uso únicamente para negocios o prohibir sea utilizado para investigación nuclear.

    * El licenciamiento de la obra no puede depender de un producto en particular.

    * La licencia no debe reestringir otro hardware o software, es decir que no
    puede insistir en que otros componentes de hardware o software externos a los dispositivos sean también open-source.

    * La licencia tiene que ser neutral, ninguna disposición de la misma debe de basarse en una tecnología específica, parte o componente, material o interfaz para su uso.

    El grupo que redactó esta definición reconoce que el open-source es una de muchas formas de compartir información, por lo que dejan claro su apoyo y fomento a todas las demás formas de colaboración abierta y colaborativa, aún cuando no se ajusten a esta definición.

    Sin embargo, la existencia de esta definición es una gran avance para todos aquellos interesados en transladar la libertad y felixibilidad que ofrecen licencias como GPL y Creative Commons a productos físicos que los derechos de autor no cubren. Las patentes y el copyright siguen perdiendo terreno.

    Impresoras 3d, hardware abierto, manufactura distribuída... otra revolución se acerca. Primero fueron los medios de distribución, ahora vamos por los de producción y manufactura. Esto es Open-Source Hardware y llega para quedarse.

    [1]http://freedomdefined.org/OSHW
    [2]http://www.openhardwaresummit.org/
    [3]http://www.opensource.org/docs/osd

    -
    A reveure!!
    Enric
    _____________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | fidonet.ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... Las consecuencias son intrínsecamente imprevisibles. (Ian Malcom)
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)