• Sistema Informático Doméstico

    From Fx Blasco@2:343/107 to All on Mon Aug 12 13:55:28 2013
    Saludos a todos!

    En este post ( y posteriores) me gustaría dicutir sobre un concepto y ver cuales serían vuestras posibles aproximaciones u opiniones sobre lo que llamaré
    un SID ( Sistema Informático Doméstico ), guiño incluido a los usuarios de C64 ;)

    A medida que nuestros datos se digitalizan cada vez más, todo flujo de información personal pasa por un ordenador en nuestras casas. Hasta hace poco los ordenadores eran entes independientes y el flujo de datos entre uno y otro requería de un transporte físico. Actualmente muchos dispositivos ya estan conectados y compartidos en redes caseras, pero aún así seguimos utilizando ordenadores o electrodomésticos con capacidad de red ( discos duros en red, discos multimedia, consolas, etc...) que no forman parte de ningún sistema unitario si no que son todos aparatos autónomos que pueden tener capacidad de comunicación.

    En un caso típico en una casa de "usuarios avanzados" ;) incluso podemos encontrar un sistema que sirva de servidor de datos o multimedia, pero los "puntos de acceso" a estos datos seguirán siendo en su mayor parte sistemas autónomos y completos ( otros ordenadores de sobremesa, smartphones, portátiles, tablets, smartTVs, etc...).


    Con la denominación SID ( Sistema Informático Doméstico ) hago referencia al concepto de sistema informático para consumo INTEGRADO en la estructura de una vivienda como un servicio centralizado más como podría ser un aire acondicionado o una calefacción.

    Los ordenadores suelen ser cajas grandes, ruidosas, fuentes de calor, y que en la mayoría de los casos, son suficientemente potentes para aguantar la carga de
    trabajo de varios usuarios medios a nivel de navegación por internet y ofimática, pero que siguiendo la costumbre utilizamos una unidad ordenador por uso o por miembro familiar en vez de una sola más potente y con recursos compartidos.

    Tal y como yo lo veo, creo que un SID sería un ordenador central montado en un sistema tipo rack en un cajón escondido de una casa donde pudiera estar ventilado o refrigerado y que su ruido no afectara a la vivienda al estar físicamente separado de el espacio habitable.

    La interacción con el sistema se haría a través de pantallas y puertos dónde conectar "terminales" ya sean dispositivos inhalámbricos como SmartTVs o tablets/smartphones o dispositivos puramente "terminales". Para eso, un cableado de red partiria des de el ordenador centralizado hasta las habitaciones dónde solo seria visible como una cajetilla de la misma forma que las tomas de antena de TV de una casa comparten la misma antena y llevan la señal a diversas habitaciones.

    Os pongo un ejemplo tipo:

    Para una casa unifamiliar con 4 miembros ( 2 adultos con 2 hijos) nos podemos encontrar hoy mismo con los siguientes equipos:

    [] 3 ordenadores de sobremesa ( uno para el despacho de los padres y uno en cada habitación de cada hijo)

    [] 1 consola con capacidad de stream multimedia (360 o PS3)

    [] 1 Disco duro multimedia con capacidad de grabar señal HD-TDT y reproducir contenido

    [] 4 smartphones con capacidad de generar contenido ( fotografías y vídeos) que
    luego se descargan en uno u otro ordenador

    [] 1 SmartTV con capacidad de recibir stream de datos multimedia y formar redes
    DLNA

    [] 1 ( o más) ordenadores portátiles que pueden acabar usándose en casa para el
    acceso ocasional y más cómodo desde sitios como el comedor, el salón o una terraza

    En este ejemplo tipo ( con todas las variedades posibles) no suelen haber intranets con auténticos servidores, si no con recursos compartidos que en muchos casos necesitan del ordenador que aloja el recurso ( impresora, ficheros
    musicales, etc...) esté encendido. En los casos que existe un disco duro tipo NAS en la red este suele estar siempre visible pero sigue siendo necesario que los propietarios de los ficheros hagan el paso des de su ordenador al recurso en red compartido.

    Y por supuesto no hablamos ya de la posibilidad de tener acceso a los datos desde fuera de la red.


    Este mismo ejemplo con un concepto de SID sería:

    [] 1 Ordenador Centralizado con funciones de servidor de datos, centralizar descargas P2P/Torrents, servidor de impresión, ficheros multimedia y grabación de señal HD-TDT

    [] 3 o más terminales físicos ( qué tipo de hard constituiria este terminal físico és un tema a debatir)

    [] 1 ( o más) ordenadores portàtiles que pueden acabar usándose en casa para el
    acceso ocasional y más cómodo desde sitios como el comedor, el salón o una terraza

    [] 4 smartphones con capacidad de generar contenido ( fotografías y vídeos) que
    luego se descargan en el ordenador central

    [] 1 SmartTV con capacidad de recibir stream de datos multimedia y formar redes
    DLNA y que conectada a hard terminal cumple de terminal de acceso en el Salón

    [] 1 consola con capacidad de stream multimedia (360 o PS3)



    NO hemos reducido el número de componentes pero hemos cambiado el tipo de ello y además, centralizando hemos mejorado las prestaciones de stream de datos ya que están todos en un único sitio accesible y no dispersos en 3 ordenadores distintos u otros dispositivos.

    Hemos eliminado cierta redundancia en la potencia pasando de 3 ordenadores completos a solo 1 y diversos terminales de hardware mínimo para conexión, cosa
    que nos ahorra consumo eléctrico y ruido pudiéndose montar en placas miniITX o nanoITX o incluso en RaspberryPI funcionando con un disco duro SSD ( estado sólido) como una tarjeta CF o SD

    El problema de los accesos a dispositivos físicos si se requiriera ( como grabadoras DVD) se haría con grabadoras externas por USB conectándose al terminal que las necesitara.


    Sin entrar en necesidades informáticas particulares ( edición de vídeo profesional, música, diseño, etc...) os parece que un concepto de SID como el descrito es interesante o por el contrario creéis que hay mejores maneras de optimizar el uso de recursos informáticos en una vivienda y harmonizar los diferentes servicios/dispositivos que comúnmente nos podríamos encontrar?

    Me interesan vuestras respuestas!

    FX Blasco



    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Jose Angel Morente@2:343/107 to Fx Blasco on Tue Aug 13 21:27:36 2013
    Saludos a todos!
    En este post ( y posteriores) me gustaría dicutir sobre un concepto y ver
    cuales serían vuestras posibles aproximaciones u opiniones sobre lo que llamar >un SID ( Sistema Informático Doméstico ), guiño incluido a los usuarios de C64
    ;)

    Y a los punkies :-P

    --- BBBS/Li6 v4.10 Dada-1
    * Origin: Eye Of The Beholder BBS : el Corsario de FidoNet (2:343/107)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Fx Blasco on Wed Aug 14 16:10:45 2013
    Hola, Fx!

    El 12/08/2013, Fx Blasco escribía a All:

    Me interesan vuestras respuestas!

    La comodidad tiene un precio en libertad.
    La libertad exige un precio en incomodidad.
    Acercar los dos baremos para minimizar los costes tiene otro precio en tiempo.

    Yo no tengo que combatir con la complejidad que expones o, mejor dicho, no la necesito ni me la quiero imponer. Quiero mi libertad, acepto la incomodidad y padezco de escasez de tiempo.

    Dispongo de un nodo central (poseedor de todos los datos y servicios) de donde parte cableado a las zonas donde supongo que hay o habrá actividad informática.
    Allí hay toma expuesta que, o la ocupa el portátil que itinerantemente corretea
    por la casa o la ocupa un AP que sirve wifi de invitados o de itinerantes móviles, o el sistema de videovigilancia. La red, óbviamente, está segmentada a
    nivel lógico para cumplir mi satisfacción.

    Mis únicos dispositivos son n portátiles, estáticos e itinerantes, y dos móviles con capacidades inteligentes (?). Aún no tengo pantallas o electrodomésticos que requieran conectividad, y tampoco ningún sistema domótico. Pero cuando los tenga, se ceñiran a mis estándares de seguridad/paranoia. :-)

    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    --- APoint 1.25
    * Origin: Black flag & crossed bones: the Eye Of The Beholder! (2:343/107.1)