Hola Todos!
Curioso, aunque tenga unos meses. ¨Qu‚ os parece?
http://blogs.publico.es/dominiopublico/?p=815
JOS CERVERA
Google no es un buscador. Su negocio no es la b£squeda, ni tan siquiera la publicidad tal y como est definida hoy, por mucho dinero que le est‚ dando a ganar. Lo que Google est haciendo es construir el ordenador m s grande del planeta, interconectando diferentes elementos en una entidad £nica. Parte de esos elementos est n bajo su control en forma de enormes, ingentes servidores de datos dise¤ados para almacenar de forma segura y eficiente cantidades de informaci¢n dif¡ciles de imaginar. Otra parte est en nuestras mesas, en nuestras empresas y colegios: son nuestros ordenadores personales. El objetivo final de Google es tejer estos dos tipos de m quinas de tal manera que no est‚ claro, ni importe mucho, d¢nde est la informaci¢n f¡sicamente, si en la m quina en nuestras manos o en los servidores remotos. En su dise¤o, todos los ordenadores del mundo, los suyos y los nuestros, formar n una unidad capaz de realizar cualquier tarea que queramos encomendarle con precisi¢n, velocidad y eficacia: el Googleputer. O mejor dicho, la GoogleNet, puesto que la Red de redes es la infraestructura b sica que permite unificar todo este tipo de computadoras dispersas en una £nica entidad.
Esa entidad, ese macroordenador planetario, necesita un sistema operativo. La actual batalla entre Microsoft y Google es la disputa por el control de ese sistema operativo: por el alma de la futura red.
Microsoft quiere que la Internet de futuro sea como la de hoy: una red tonta de
ordenadores listos, con la inteligencia, la capacidad de c lculo y la memoria repartida en los extremos: los ordenadores personales, que ellos controlan. Google quiere lo contrario: concentrar la inteligencia y la capacidad en unos pocos grandes ordenadores centrales, de modo que cualquier m quina, por reducida que sea su capacidad (m¢viles, PDAs, PC tontos), pueda llevar a cabo pr cticamente las mismas funciones que cualquier otra, ya que quien trabaja en realidad es un gran ordenador que est bajo control del buscador. Microsoft quiere una red centr¡fuga; Google la quiere centr¡peta. Y de momento Google gana: ahora mismo vamos camino de la GoogleNet.
La £ltima batalla comenz¢ cuando Microsoft, forzado por el avance de Firefox, anunci¢ la pr¢xima versi¢n de su navegador todav¡a mayoritario: Internet Explorer 8 (IE8). Para satisfacer a sus usuarios, Microsoft incluir en IE8 una
opci¢n de navegaci¢n camuflada que no deja huellas en el ordenador de las p ginas visitadas; casualmente (ja!) esta caracter¡stica tambi‚n inactiva el sistema publicitario que est dando tanto dinero a Google. Era un disparo de advertencia y Google as¡ se lo tom¢, respondiendo con la guerra total.
Porque eso, y no otra cosa, es Google Chrome: una declaraci¢n de guerra total. T£ amenazas mi yugular, yo amenazo la tuya: si Microsoft bloquea el sistema que
proporciona los ingresos a Google, estos atacan la esencia del negocio de Microsoft, que es su control del sistema operativo de los PC. Google Chrome es la primera versi¢n del sistema operativo del Googleputer o de GoogleNet, como queramos llamarlo. Su funci¢n es reemplazar al sistema operativo del PC, hacerlo innecesario y superfluo al permitir que un ordenador cualquiera dotado de apenas un pu¤ado de funciones b sicas y de reducida potencia pueda funcionar
en la pr ctica como un PC completo, siempre que tenga conexi¢n a Internet. Si funciona, la idea hace irrelevante a Windows, y por tanto a IE y los programas que forman parte de Office. Para Microsoft la amenaza es tan letal que, cuando hace 10 a¤os Netscape coquete¢ con la idea, Microsoft no dud¢ en violar la ley para eliminar el peligro.
Pero Google no es Netscape. Su capacidad econ¢mica est ¢rdenes de magnitud por
encima de la del fabricante de navegadores. Su estrategia ha sido paciente, sin
amenazar antes de tiempo, sin provocar y fortaleci‚ndose antes de atacar, s¢lo en leg¡tima defensa. La batalla que se avecina ser de proporciones ‚picas. Microsoft es un p‚simo enemigo, pero, a pesar de su potencia, comete errores, y
tras su asesinato de Netscape est muy vigilado por los £nicos poderes que de verdad tienen la capacidad de retener sus ambiciones: el Gobierno de EEUU y la Uni¢n Europea. Google es r pido y gil, tiene una enorme base financiera, cuenta con la simpat¡a de los internautas (por el momento) y, aunque tambi‚n comete errores, suele ser veloz en corregirlos; no por ello es menos despiadado
o eficaz. Es una lucha de colosos, y como dice el viejo proverbio africano: cuando los elefantes pelean la que muere es la hierba.
¨Qui‚n nos conviene a los internautas que gane esta pelea? Microsoft es una empresa convicta por abuso de posici¢n dominante y antip tica, pero quiere que los internautas conservemos nuestros datos y la potencia de c lculo bajo nuestro control, en m quinas personales. Google se comporta con mucha menor arrogancia, rectifica y aprende de los errores y est comprometida con proporcionar a los usuarios servicios gratuitos (que despu‚s cobra a terceros),
pero pretende hacerse con el control de una parte sustancial de nuestros datos y recursos inform ticos, concentr ndolos de tal manera que siempre existir la tentaci¢n (con la posibilidad) de abusar de ellos o de ese control. Lo que realmente nos conviene es que ninguno de los dos consiga una victoria total; que los ordenadores personales sigan siendo inteligentes y capaces, a la vez que se haga posible el almacenamiento remoto de informaci¢n y el uso de recursos externos de modo transparente. De tal modo que ni Microsoft ni Google consigan la supremac¡a absoluta; de modo que proyectos como Firefox y el software libre en general tengan espacio, y nosotros tengamos alternativas. Si uno de los dos vence decisivamente, todos perderemos.
-
A reveure!!
Enric
_____________________________________________________________________
FidoNet: 2:343/107.1 | www.beholderbbs.org | www.fidonet.cat
InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | www.kishpa.com | www.lleal.org
... Mujer Norton Utilities: S¢lo sirve para mejorar tu rendimiento acad‚mico. --- Argus > Crashmail II > GoldED+
* Origin: Black Flag & Crossed Bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)