Hola All!
Opiniones, sólo opiniones...
*Tim Berners Lee, creador de la World Wide Web, opina sobre su estado y la* *influencia de Facebook, Apple o HTML5*
Posted: 23 Nov 2010 01:14 AM PST
Es una pena que ya hayan pasado tres meses desde que Wired publicó aquella alarmante portada afirmando que la Web estaba muerta[1]. Digo esto porque ayer Tim Berners Lee, uno de los inventores de la World Wide Web, publicó un documento de seis páginas en la que hace una defensa de los principios que la crearon, atacando también a otros que ponen trabas.
Un tema que no podía faltar en un escrito de tal tamaño y profundidad es el asunto de la neutralidad de la red[2], tan presente hoy en día en parte de la sociedad y que tan importante es para (casi)todos. Como supongo que nuestros amigos de Nación Red se encargarán del análisis de esa parte del texto nosotros
haremos lo propio con otras partes también relevantes.
*Los principios igualitarios*
La Web evolucionó hacia una poderosa y omnipresente herramienta porque
fue construida bajo unos principios igualitarios y porque miles de individuos, universidades y empresas han trabajado, tanto
independientemente como dentro de la World Wide Web Consortium, para
expandir sus capacidades basándose en esos principios.
Lo que pase en ella debería importarte porque la Web es tuya. Es un
bien público del que tú, tu negocio, tu comunidad y tu goberierno depende
Como si de una contestación directa al artículo de Wired se tratase, Tim Berners Lee empieza su texto defendiendo lo que la Web significa como motor de innovación y cómo ese motor es engrasado por muchos de los que la utilizamos en
el día a día.
Ese motor a veces se ve interrumpido por algunas fuerzas que quieren llevar la máquina a su terreno, en muchas ocasiones con el beneficio propio como único, y
no último, objetivo. Pero, ¿cuáles son esas fuerzas? Además de las ya mencionadas aparecen, en opinión de Berners Lee, las redes sociales.
*Algunas de las grandes redes sociales: Facebook, LinkedIn...*
Grandes redes sociales están amurallando información escrita por sus usuarios desde el resto de la Web. Facebook, LinkedIn, Friendster y otras normalmente generan valor capturando tu información según la escribes.
Una vez que has introducido tus datos en uno de estos servicios, no
puedes usarla fácilmente en otra página. Sí, las páginas están en la Web, pero tu información no. Puedes acceder una simple página con una lista de gente que has creado en una web, pero no puedes enviarla, o pedazos
suyos, a otra página
Estos comentarios entran de lleno en la polémica que ha aparecido en las últimas semanas, con Facebook y Google en el centro de todas las miradas por sus disputas sobre la disponibilidad de la información[3]. De todas formas, ninguno de los dos defiende nuestros intereses y es difícil pensar que Google fuese a hacerlo más allá que para poder utilizar esos datos en su propio beneficio.
Que no se me mal entienda. Sinceramente creo que es mejor para todos que nuestros datos sean nuestros y que por lo tanto podamos manejarlos, importarlos
o exportarlos donde nos dé la gana. Pero intentando adivinar de los intereses de cada uno en estas disputas, es difícil posicionarse (o sentirse identificado) con cualquier de los dos grandes.
Pero estas no son las únicas balas que Berners Lee dispara en su texto. Como os
podéis imaginar, seis páginas dan para mucho y la munición parece de sobras conocida.
*Apple y alguna de sus estrategias: iTunes*
Otro de los temas en los que el autor se para es en lo que se refiere a aquellos aspectos que hacen funcionar la Web. Y en mitad de su defensa de los protocolos TCP/IP carga contra Apple por el desarollo y funcionamiento de aplicaciones como iTunes y otras que, aunque no cita, todos nos podemos imaginar.
No utilizar estándares abiertos provoca la creación de mundos
cerrados. El software de Apple, iTunes, por ejemplo, identifica canciones
y vídeos utilizando URIs que son abiertas y accesibles por cualquiera.
Pero, sus direcciones en vez de empezar por "http:" lo hacen por
"itunes:", que es propietario. Puedes acceder a un enlace "itunes:" únicamente utilizando el programa iTunes de Apple. No puedes crear un
enlace compartiendo cualquier información de la tienda de iTunes-una
canción o información sobre un grupo. No puedes enviar el enlace. No
estás más en la Web. El mundo de iTunes es centralizado y amurallado
*Defensa de los estándares abiertos: HTML5*
Tras una defensa de la frase "Los estándares abiertos promueven la información", Tim Berners Lee menciona también lo que para él va a ser clave en
la expansión de la Web hacia nuevas posibilidades y usos que hasta no habíamos visto. Habla en concreto de HTML5, sobre el que tanto hemos hablado aquí en Genbeta en los últimos meses, y que levanta pasión tanto entre defensores y detractores.
La última versión de HTML, llamada HTML5, no es un simple lenguaje de marcas, sino una plataforma que hará que las Web apps sean todavía más poderosas de lo que lo son hoy en día
En definitiva: un texto largo pero muy interesante que muchos deberían leer, tanto si están de acuerdo como no, para entender un poco mejor la postura de una persona que ha visto la evolución de todo este fenómeno en primera fila. Suponemos que dará mucho que hablar y quizás otros hermanos, como Nacion Red o Xataka ON, publicarán también sus opiniones o análisis.
Vía | Scientific America[4]
[1]
http://www.genbeta.com/navegadores/wired-dice-que-la-web-esta-muerta-nosotro
s-decimos-que-esta-en-constante-evolucion [2]
http://www.nacionred.com/categoria/neutralidad-de-la-red [3]
http://www.genbeta.com/web/google-exige-a-facebook-reciprocidad-en-la-import
acion-de-contactos [4]
http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=long-live-the-web
-
A reveure!!
Enric
_____________________________________________________________________
FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | fidonet.ws
InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC
... FORMAT C: ... ¡Qué pechá de reir me dí!
--- crashmail + golded + binkd
* Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)