• Se acab¢ lo que se daba.

    From Rafael Suarez@2:341/14 to Todos on Fri Feb 4 11:44:58 2011
    ­Hola Todos!

    Tecnolog¡a

    No hay m s direcciones de internet... ¨Y ahora qu‚?

    Hoy se han entregado las £ltimas direcciones IP a las agencias que las distribuyen en el mundo. En Europa se acabar n en verano. El nuevo protocolo, IPv6, va con retraso. As¡ hemos llegado a este punto de no retorno

    J. F. ALONSO / MADRID

    D¡a 03/02/2011 - 18.29h

    ABC
    Hoy se han entregado las £ltimas direcciones

    El anuncio de esta tarde suena apocal¡ptico, y de hecho cambiar  la estructura
    de internet, aunque los usuarios y muchos operadores a£n no hayan percibido la magnitud del problema. La Agencia de Asignaci¢n de N£meros de Internet (IANA) ha entregado hoy simb¢licamente, en un acto celebrado en Miami, las £ltimas direcciones IP disponibles en el mundo (en la pr ctica, las concesiones se enviaron v¡a mail hace un par de semanas). A Europa le tocan 16,6 millones. No hay m s. No habr  m s. Al final del verano se habr n acabado, y ser  inexcusable la puesta en marcha de un nuevo protocolo, el IPv6, m s seguro e inagotable... "IPv6 es crucial para el mundo", ha dicho Paul Wilson, director general de APNIC, organizaci¢n encargada de asignar IPs en Asia y en el Pac¡fico.

    Los padres de internet, entre ellos Vint Cerf, nunca pensaron que su experimento para universidades pudiera tener un fin tan pr¢ximo. El protoco IPv4 (Internet Protocol versi¢n 4) ten¡a un m ximo de 4.300 millones de direcciones IP. En su momento debi¢ parecer una barbaridad, pero pronto, hace unos quinces a¤os, los expertos se dieron cuenta de que no iban a ser suficientes. De hecho, hace tiempo que se agotaron. Internet funciona en los £ltimos a¤os con una ®trampa¯ llamada NAT, Traductor de Direcciones de Red, que, en resumen, quiere decir que pocos usuarios tenemos una IP propia, o que el router enga¤a a internet con una sola direcci¢n para m£ltiples conexiones en
    las empresas o en las universidades.

    El sistema NAT tambi‚n llega a su fin, por una limitaci¢n f¡sica y porque, adem s, es poco seguro, debido a que dificulta las conexiones extremo a extremo, el conocido p2p. Una videoconferencia con Skype entre dos usuarios, por ejemplo, se vuelve insegura cuando, para que funcione, necesita ocupar ancho de banda de un tercero (hay que tener en cuenta que todos los usuarios de
    Skype aceptamos compartir el ancho de banda cuando descargamos el programa).

    De hecho, Skype destina un alto porcentaje de su presupuesto a salvar los problemas de NAT, lo que probablemente les impide asignarlo a otras campos m s relacionados con el desarrollo y la innovaci¢n. Y algo parecido les ocurre a otras muchas compa¤¡as y proyectos que han frenado su desarrollo por la falta de direcciones IP, como es el caso del negocio de la dom¢tica. La conexi¢n de cualquier aparato de la casa con internet, y su manejo, requerie direcciones propias, algo que se ha vuelto una tortura cara e imposible.

    Tras el anuncio de esta tarde queda claro que ®se acab¢ lo que se daba¯. No hay m s direcciones IPv4. Y tiene que entrar en juego el nuevo protocolo, IPv6,
    desarrollado en los £ltimos a¤os, en muchos casos de forma altruista, por unos cincuenta expertos en el mundo, entre ellos los de la empresa espa¤ola Consulintel, coordinados por Jordi Palet.

    IPv6: m s de 340 sextillones de direcciones

    El nuevo protocolo IPv6 tiene 340 sextillones de direcciones, un n£mero que casi no se puede pensar, y que en teor¡a ser  inagotable para el futuro, no solo para los ordenadores, sino para lo que se llama ®el internet de las cosas¯. Cada aparato, bombilla, nevera... de casa o de la empresa podr  estar conectado a la red, y ser manejado desde cualquier lugar, sin problemas de seguridad, con conexiones extremo a extremo.

    Desde 2002 ya hay direcciones IPv6 funcionando, aunque hasta que las operadoras no actualicen el sistema, tendr  abundantes fallos de conexi¢n (hasta un 1 por ciento de los intentos). El 8 de junio, declarado el d¡a IPv6, los grandes de internet (Google, Facebook...) intentar n sensibilizar a los usuarios y a las empresas de la necesidad de apostar definitivamente por el nuevo protocolo y de implementarlo antes de que la realidad nos atropelle. Ser 
    un test global, con todas las cartas sobre la mesa.

    IPv4 y IPv6 convivir n durante un tiempo, aunque nadie sabe c¢mo ir n de r pidas las cosas. Es posible que, en 2014, el 80 por ciento del tr fico fluya ya con el nuevo protocolo, aunque tambi‚n es posible que las operadoras de algunos pa¡ses se duerman en la adaptaci¢n, y nos acerquemos al v‚rtigo del colapso de la Red, un miedo parecido al que ocurri¢ en el cambio del milenio.
    Entonces qued¢ en nada. ¨Ahora?

    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Jose Antonio Vico@2:341/2.30 to Rafael Suarez on Mon Feb 7 06:11:22 2011
    Hola Rafael!
    int main(Rafael Suarez,Todos)


    No hay m s direcciones de internet... ¨Y ahora qu‚?

    Dios mio es el fin del mundo!!!

    Que pasaria, si FidoNet hubiera crecido como Internet utilizando las direcciones *:*/*.* ? Su hubieran agotado?


    Un Saludo,
    Jose Antonio Vico Palomino
    2:341/2.30
    E-Mail: vicosoft@gmail.com
    Blog: http://www.vicosoft.org/blog/
    http://www.todosconsoftwarelibre.es
    http://www.mobileme.es
    http://www.manchegox.org
    Twitter: http://twitter.com/vicosoft
    Facebook: http://www.facebook.com/Quijote

    ... /usr/src/linux/drivers/scsi/qlogicpti.h:/* Am I fucking pedantic or what? */
    --- crashmail + golded + binkd + GNU/Linux
    * Origin: Solo los peces muertos nadan a favor de la corriente (2:341/2.30)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Jose Antonio Vico on Wed Feb 9 13:30:54 2011
    ­Hola Jose!

    El Lunes 07 Febrero 2011 a las 06:11, Jose Antonio Vico escribió a Rafael Suarez:

    Dios mio es el fin del mundo!!!

    X-D

    Que pasaria, si FidoNet hubiera crecido como Internet utilizando las direcciones *:*/*.* ? Su hubieran agotado?

    Tramposo, nada. :-P No hubiera pasado nada puesto que las direcciones Fidonet son de utilidad jerárquica y organizativa, y no de utilidad conectiva. De hecho
    siempre habría la posibilidad de ampliar la longitud del segmento de la dirección Fido para aceptar más dígitos.

    -
    A reveure!!
    Enric
    _____________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | fidonet.ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... No puedo jurarte que no te voy a putear. (un PJ)
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Jose Antonio Vico@2:341/2.30 to Enric Lleal Serra on Tue Feb 22 18:14:12 2011
    Hola Enric!
    int main(Enric Lleal Serra,Jose Antonio Vico)

    Dios mio es el fin del mundo!!!

    X-D

    Que pasaria, si FidoNet hubiera crecido como Internet utilizando
    las direcciones *:*/*.* ? Su hubieran agotado?

    Tramposo, nada. :-P No hubiera pasado nada puesto que las direcciones Fidonet son de utilidad jerárquica y organizativa, y no de utilidad conectiva. De hecho siempre habría la posibilidad de ampliar la
    longitud del segmento de la dirección Fido para aceptar más dígitos.

    Jajaja!! Si, no hubiera pasado nada. :-D

    Un Saludo,
    Jose Antonio Vico Palomino
    2:341/2.30
    E-Mail: vicosoft@gmail.com
    Blog: http://www.vicosoft.org/blog/
    http://www.todosconsoftwarelibre.es
    http://www.mobileme.es
    http://www.manchegox.org
    Twitter: http://twitter.com/vicosoft
    Facebook: http://www.facebook.com/Quijote

    ... /usr/src/linux/fs/binfmt_aout.c: /* Fuck me plenty... */
    --- crashmail + golded + binkd + GNU/Linux
    * Origin: Solo los peces muertos nadan a favor de la corriente (2:341/2.30)