• Tor. Privacidad en internet.

    From Albano De Manuel@2:341/201 to Vicente Fons on Thu Oct 16 01:04:42 2008
    ­Hola Vicente!

    El Domingo 28 Septiembre 2008 a las 20:24, Vicente Fons escribi¢ a Todos:

    Creo que ante la p‚rdida de privacidad en todos los  mbitos, pero particularmente en internet, en que los datos de conexiones YA se
    guardan en los ISP en cumplimiento de leyes NO legales, puesto que van
    [...]

    Muy interesante ... intentar‚ informarme m s al respecto, ha sido muy convincente tu mensaje, gracias ;)

    Saludos,

    Albano de Manuel
    FidoNet 2:341/201
    telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000

    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000 - FidoNet (2:341/201)
  • From Vicente Fons@2:341/201.4 to Enric Lleal Serra on Fri Oct 17 11:38:28 2008
    Hola Enric,

    Por tanto, ¨Tor+Privoxy filtran todo el rango de puertos que quieras y hacen NAT contra los tuyos? Es decir, por ejemplo, ¨en local dejo mi
    sshd en el 222 y dejo que sea Tor+Privoxy el que escuche en el 22 y redireccione al 222?

    Eso lo hago con el router. En concreto yo tengo el ssh escuchando en el puerto 22, pero para conectarme desde fuera lo hago en el 2222 y es el router el que dirige la conexion al ordenador corespondiente en el puerto 22.

    Tor+privoxy no creo qe lo pueda hacer. Lo mismo si, pero ni tan siquiera lo he intentado.

    Un beneficio mas de privoxy es que filtra los anuncios. :-)

    Saludos ...
    Vicente Fons

    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: Punto 4 de Pucela BBS. (2:341/201.4)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Vicente Fons on Mon Oct 20 15:17:18 2008
    ­Hola Vicente!

    El Viernes 17 Octubre 2008 a las 11:38, Vicente Fons escribi¢ a Enric Lleal Serra:

    Un beneficio mas de privoxy es que filtra los anuncios. :-)

    ¨Algo parecido al Adblock de FireFox?


    -
    A reveure!!
    Enric
    _____________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | www.beholderbbs.org | www.fidonet.cat
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | www.kishpa.com | www.lleal.org

    ... La vergenza de confesar el primer error hace cometer muchos otros.
    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Black flag & Crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Carlos Robinson@2:341/14.70 to Vicente Fons on Mon Oct 20 12:02:56 2008
    Hola Vicente,

    El Domingo 28 de Septiembre de 200, Vicente Fons escribi¢ a Todos:

    Creo que ante la p‚rdida de privacidad en todos los  mbitos, pero particularmente en internet, en que los datos de conexiones YA se
    guardan en los ISP en cumplimiento de leyes NO legales, puesto que van
    en contra de los Derechos Humanos; buscadores que se guardan los datos
    de nuestras b£squedas, etc. etc.; creo que ha llegado la hora de que empecemos a hacer "algo" para dificult rselos tanto como sea posible.

    Y ese "algo" bien pudiera ser utilizar programas como Tor http://www.torproject.org/index.html.es que redirige nuestra conexi¢n
    a traves de varios proxys, con lo que el receptor de nuestra conexi¢n
    no podr  saber la ip real, y nuestro ISP lo £nico que sabr  es que
    hemos conectado con un proxy, que adem s no ser  el £ltimo.

    Vamos a ver... lo que est n obligados a guardar es el hecho de que te conectas a internet tal dia, a tal hora, que te asignan tal IP, y a relacionarlo con tu identidad como cliente. Si te conectar por modem, por ejemplo, lo que se guarda
    es tu n£mero de tel‚fono: y eso se ha guardado siempre, y lo se porque lo he visto.

    No me creo que vayan a guardar todas tus conexiones de navegaci¢n, todas las IPs a las que te conectas. Eso pueden ser miles por usuario, les supone una capacidad de proceso y de almacenamiento tremenda y que no creo que tengan. No creo yo que la ley les pida eso. Adem s de que ser¡a inutil: ¨Que pasa con las conexiones ftp, imap, pop, smtp, y de los cientos de protocolos restantes?

    Lo que si puede hacerse es, en los servidores web, obligar a registrar las IPs entrantes, ya que esto es un dato que esos servidores s¡ guardan, porque les interesa para marketing.

    Al guardar tu identificaci¢n como cliente pueden, a posteriori y si hay que investigar un delito, ver quien envi¢ tal correo (porque los servidores de correo tambi‚n tienen que guardar los datos de correos enviados y no se si recibidos), y que persona real corresponde.

    Vale que usas proxy. ¨Y como proteges tus envios de correo? No son an¢nimos. Si
    usas un servidor de correo en Espa¤a est s fichado. Y si lo usas extranjero, dado que la conexi¢n no ser  encriptada, pues pueden hasta leerte el correo y ficharte igual (aunque uses un proxy).

    Y dado que tu proveedor de internet registrar¡a todas tus conexiones (que no creo que lo hagan) podr¡an saber donde navegas aunque uses un proxy, analizando
    el tr fico. De lo que te protege el proxy es de que el servidor de destino sepa
    de donde vienes. Pero tu ISP si puede saber a donde vas.

    Saludos,
    Carlos

    --- GoldED+/LNX 1.1.4.7
    * Origin: B-{)# - Rafa STD - Linux+Golded+Hpt+Btxe/Binkd (2:341/14.70)
  • From Vicente Fons@2:341/201.4 to Enric Lleal Serra on Sun Oct 26 12:43:30 2008
    Hola Enric,


    ­Hola Vicente!

    El Viernes 17 Octubre 2008 a las 11:38, Vicente Fons escribi¢ a Enric Lleal Serra:

    Un beneficio mas de privoxy es que filtra los anuncios. :-)

    ¨Algo parecido al Adblock de FireFox?

    Si, mas o menos.

    Saludos ...
    Vicente Fons

    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: Punto 4 de Pucela BBS. (2:341/201.4)
  • From Vicente Fons@2:341/201.4 to Carlos Robinson on Sun Oct 26 13:05:24 2008
    Hola Carlos,

    Vamos a ver... lo que están obligados a guardar es el hecho de que te conectas a internet tal dia, a tal hora, que te asignan tal IP, y a relacionarlo con tu identidad como cliente. Si te conectar por modem, por ejemplo, lo que se guarda es tu número de teléfono: y eso se ha guardado siempre, y lo se porque lo he visto.

    Exacto, la modificación es que ANTES hacía falta una orden judicial para acceder a esos datos y AHORA basta con que la AUTORIDAD COMPETENTE (que puede ser cualquiera que digan) lo reclame para que los tengan que dar si autorización judicial.

    No me creo que vayan a guardar todas tus conexiones de navegación, todas las IPs a las que te conectas. Eso pueden ser miles por usuario, les supone una capacidad de proceso y de almacenamiento tremenda y que no
    creo que tengan. No creo yo que la ley les pida eso. Además de que sería inutil: ¿Que pasa con las conexiones ftp, imap, pop, smtp, y de los cientos de protocolos restantes?

    Nadie ha dicho que hagan eso ... al menos no yo.

    Lo que si puede hacerse es, en los servidores web, obligar a registrar
    las IPs entrantes, ya que esto es un dato que esos servidores sí guardan, porque les interesa para marketing.

    No es que puedan obligar, es que ya obligan a hacerlo. Y si no lo crees, ahí tienes las denuncias que se han hecho a algunas webs por comentarios realizados
    por visitanes en los que se pide que se identifique al usuario facilitando su IP.


    Al guardar tu identificación como cliente pueden, a posteriori y si hay que investigar un delito, ver quien envió tal correo (porque los servidores de correo también tienen que guardar los datos de correos enviados y no se si recibidos), y que persona real corresponde.

    Correcto.

    Vale que usas proxy. ¿Y como proteges tus envios de correo? No son anónimos. Si usas un servidor de correo en España estás fichado. Y si lo usas extranjero, dado que la conexión no será encriptada, pues pueden hasta leerte el correo y ficharte igual (aunque uses un proxy).

    Uso mi propio servidor de correo con TLS. Y por si no lo sabes, TOR también permite usarse para los servicios de correo.

    Y dado que tu proveedor de internet registraría todas tus conexiones (que no creo que lo hagan)

    Se hace, no tengas la menor duda.

    podrían saber donde navegas aunque uses un proxy,
    analizando el tráfico. De lo que te protege el proxy es de que el
    servidor de destino sepa de donde vienes. Pero tu ISP si puede saber a donde vas.

    Error. Mi ISP sólo puede saber que me conecto a un servidor proxy, pero nada mas, puesto que ese servidor proxy se conecta donde sea (normalmente a otro proxy en una cadena de tres o mas proxys en diferentes paises), con su propia IP, y esto en cada nuevo click a la web en donde estas conectado. O sea que si yo me conecto a eBay para comprar algo, durante cada uno de los varios accesoa del proceso de compra, me conecto con una IP. De hecho he tenido que eliminar la conexión con eBay a través de TOR porque por estas IP's diferentes me bloquearon la cuenta dos veces porque creian que me habían hackeado la cuenta y
    cancelaron una compra que había ganado en puja.

    Saludos ...
    Vicente Fons

    --- WinPoint Beta 5 (359.1)
    * Origin: Punto 4 de Pucela BBS. (2:341/201.4)