* Originally in ESP.CONSOLAS
* Copiado en ESP.JUEGOS
Hola Todos!
Sega, la historia de una de las mayores compa¤¡as de videojuegos del mundo DANIEL G. APARICIO. 30.05.2008 - 09:27h
* Naci¢ en 1965 de la fusi¢n de dos empresas.
* Fue la principal rival de Nintendo durante muchos a¤os.
* Hoy ya no fabrica consolas, s¢lo juegos.
Cuando se habla de Sega, todo el mundo piensa en un logo azul, en el erizo Sonic y en la antigua rivalidad con Nintendo, pero la historia de esta importante compa¤¡a de videojuegos comenz¢ mucho antes y ha llegado mucho m s lejos.
Es bastante conocido que Nintendo inicialmente se dedicaba a la fabricaci¢n de barajas de cartas. El origen de Sega, mucho menos popular, tambi‚n estuvo muy alejado del mundo de los videojuegos. La compa¤¡a nipona naci¢ en 1965 de la fusi¢n de dos compa¤¡as: Service Games (de la que se tomar¡a el nombre "Se-Ga")
y Rosen Enterprises.
Megadrive.Service Games se dedicaba a algo todav¡a m s peculiar que la fabricaci¢n de naipes: la venta de gramolas para las bases militares americanas. Rosen Enterprises era una empresa de importaci¢n de arte y otros productos, entre los que se encontraban m quinas recreativas estadounidenses. De aqu¡ surgi¢ la motivaci¢n para fusionarse con Service Games y comenzar a crear sus propios videojuegos. En poco tiempo, la compa¤¡a dej¢ de importar m quinas para exportar las suyas a EE UU.
Durante a¤os, desde 1967 en adelante, Sega alcanz¢ el ‚xito desarrollando juegos para recreativa hasta que, a partir de 1980, realiz¢ varios intentos fallidos para entrar en el mercado del entretenimiento dom‚stico (sin abandonar
el negocio arcade). La primera apuesta seria tuvo lugar en 1984, cuando Sega lanz¢ su consola Mark III, que nada tuvo que hacer en Jap¢n frente a la popularidad de la NES.
Sin embargo, dos a¤os despu‚s Sega remodel¢ su Mark III, la convirti¢ en la Master System y la vendi¢ en EE UU y en Europa. Fue en el viejo continente donde la consola de 8 bits consigui¢ su mayor ‚xito, entrando en dura pugna con
la NES de Nintendo.
Llegan las consolas de 16 bits
A partir de ah¡, Sega comenz¢ una obsesiva carrera por innovar y adelantarse en
la medida de lo posible a sus competidores. As¡, lanz¢ la segunda consola de 16
bits del mercado, la Megadrive, que nuevamente tuvo mucho m s ‚xito en EE UU y Europa que en Jap¢n. Finalmente, la Megadrive se convirti¢ en la gran rival de la Super Nintendo.
Durante esa ‚poca, la compa¤¡a sigui¢ desarrollando nuevos proyectos que, en su
mayor parte, no cuajaron. Ese fue el caso de la port til a color Game Gear (aun
siendo m s potente, no pudo hacer nada contra el fen¢meno Game Boy), del Mega-CD y del Sega 32X.
En cambio, Sonic, la mascota que Sega cre¢ para competir con Mario, s¡ tuvo ‚xito y acab¢ convirti‚ndose en uno de los personajes m s emblem ticos del mundo de los videojuegos. A d¡a de hoy, el erizo azul ha protagonizado videojuegos para casi todas las plataformas, c¢mics, varias series de televisi¢n e incluso un OVA.
Dreamcast.Lleg¢ 1994 y Sega se apresur¢ a lanzar una consola de 32 bits, la Sega Saturn, que a diferencia de sus predecesoras fue m s popular en tierras niponas que en el resto del mundo. La m quina tuvo una vida bastante corta y dej¢ a Sega en una situaci¢n econ¢mica complicada. Pero la compa¤¡a todav¡a lanz¢ una £ltima consola, la Dreamcast. Aunque ahora es considerada una excelente plataforma, no fue capaz de hacer mella en el ‚xito de la PlayStation
y Sega acab¢ por abandonarla.
Entonces, Sega se convirti¢ en una third-party y empez¢ a desarrollar videojuegos para otras consolas. Eso ha conllevado situaciones que antes eran impensables, como ver juegos de Sega en consolas de Nintendo o a Sonic y Mario compartiendo protagonismo en t¡tulos como Mario & Sonic o Smash Bros. Brawl.
La compa¤¡a ha encontrado la estabilidad como desarrolladora y actualmente se encarga de realizar juegos de importantes licencias como Iron Man o Hulk, otros
completamente originales como los venideros y prometedores Mad World y Bayonetta, y algunos de conocidas franquicias como Yakuza 2 o Sonic Unleashed.
Saludos,
Albano de Manuel
FidoNet 2:341/201
telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000
--- FMail/Win32 1.60
* Origin:
telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000 - FidoNet (2:341/201)