• Yo acuso (3)

    From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Todos on Tue Jan 13 16:15:34 2009
    ­Hola Todos!


    La aventura gr fica no necesitaba pasarse a esa nueva corriente de juegos tridimensionales, porque ya cumpl¡a su cometido siendo como era. Era ya un g‚nero definido y lo sigue siendo, ¨para qu‚ liarse a hacer una aventura en 3D cuando ya se sabe que por limitaci¢n t‚cnica no va a cumplir las expectativas que de otra manera s¡ se cumplir¡an? ¨Para que sea 3D? ¨Qu‚ clase de reforma se
    estaba pidiendo? Se remarcaba todo aquello de tal manera que ya empezaba a ser horripilante, se hab¡a creado descaradamente un problema decididamente inexistente. Se suscitaba desde las p ginas de medios te¢ricamente serios el debate absurdo ®¨2D o 3D?¯ que a£n hoy sigue siendo la estrella en muchos foros. Pues bien, ese debate es una gansada tan carente de sentido como preguntarse ®¨encuadernaci¢n r£stica o tapa dura?¯ o ®¨tupperware de pl stico o
    de cristal?¯. Es el desprop¢sito de juzgar algo por el continente y no por el contenido. Cuando faltan argumentos, lo £nico que queda es sembrar la duda.

    Pero a pesar de su aspecto tosco, de su limitado valor est‚tico y de no ser m s
    que una nueva vuelta de tuerca a lo que ya se hab¡a visto, Quake se encaram¢ a lo m s alto gracias a lo que veis en la foto [es una tarjeta gr fica]. Nuevos socios y pujantes agentes en el mercado hicieron que en la prensa se degradase todo aquello que no dependiera de ellos.

    Pero aquellos enga¤abobos funcionaban. La gente ya hac¡a suyo el discurso ®es necesario que se reinventen las bases del g‚nero para adaptarse a los nuevos tiempos¯, aunque realmente demandasen aventuras ®como las de antes¯ y reconocieran pas rselo bien jugando a una aventura bien hecha. Pero la matraca que se ha dado desde los medios de comunicaci¢n con estos temas hizo mella. Y se empezaron a hacer experimentos con mejor y peor suerte ante la inexorable llegada de las consolas de nueva generaci¢n. La idea de ®aprovechar el hardware¯ hab¡a quedado tan trepanada en el subconsciente colectivo que las desarrolladoras ten¡an que pasar por ah¡, s¡ o s¡. No se pagaba lo que se pagaba por una PS2 para jugar a un juego que se pod¡a haber jugado perfectamente en la PlayStation. De nuevo, el mismo perro con diferente collar.
    Iron¡as del destino, ahora el Xbox Arcade bate r‚cords.

    Con los problemas inherentes a dar el paso a marchas forzadas, las aventuras empezaron a deslucir respecto a la generaci¢n anterior, algo bastante previsible pero que igualmente se critic¢ con fiereza. Adem s, se hizo patente un conflicto con el control directo y la concepci¢n de aventura gr fica, ya que
    manejar un juego de estas caracter¡sticas  gilmente y el pad eran incompatibles. Como consecuencia, el g‚nero hab¡a vuelto a fracasar, seg£n el parecer de algunas mentes preclaras, y merec¡a ser nuevamente vilipendiado, seg£n su estr bico punto de vista. Ya no hab¡a tapujos en sepultarlo directamente. ®La aventura gr fica est  muerta¯ se dec¡a y se dice. Y ponemos como ejemplo relativamente reciente el de la revista PCLife de febrero de 2006 (n£mero 11), donde se pudo leer un art¡culo firmado por un tal G. Masnou atacando afiladamente a webs como ‚sta, tachando a los £nicos bastiones de lealtad que le quedaban al g‚nero de inmovilistas rancios y de al‚rgicos al progreso. Todo porque no comulgamos con las ruedas de molino que ven¡an impuestas por los ®nuevos tiempos¯. Otra vez m s, la m scara del progreso queriendo camuflar el intento de prostituci¢n de la aventura por medio de las f¢rmulas que despachaban de un plumazo la identidad del g‚nero.

    Y as¡ fue como revistas como Microman¡a pasaron p gina y de ver cosas como en la foto [Micromania Segunda Epoca, Num 80], una portada [la de Legend Of Kyrandia] en la que se mencionaban tres aventuras, pr cticamente monopolizando su espacio, el g‚nero fue disolvi‚ndose gracias a discursos que llamaban a la catarsis del g‚nero.

    Pero lo cierto es que la aventura gr fica no ha dejado de vender nunca, pese a quien pese, y proporcionalmente lo hac¡a y lo hace m s que otros g‚neros com£nmente conocidos como exitosos. Hay comunidades, como ‚sta que visit is, dedicadas a las aventuras gr ficas, y redactores que se empe¤an en defender un g‚nero vilmente denostado y sobre el que se han vertido toneladas de esti‚rcol con motivaciones sibilinas que han terminado calando hasta tal punto que han desgarrando el tejido del que pod¡a haber sido un medio intachable para contar historias.

    Pasan los a¤os, los lustros y las d‚cadas y la perorata no cambia, sino que se hace incluso m s corrosiva. La vertiginosa expansi¢n y masificaci¢n de Internet
    ha escalado fulminantemente hasta el puesto que las todopoderosas revistas impresas hab¡an ostentado. En Internet estaba la esperanza de disolver la costra de enga¤o que hab¡a recubierto a la prensa. En la libertad de expresi¢n estaba la soluci¢n al problema de los manejos facinerosos que en las publicaciones de los quioscos ya se hac¡an demasiado patentes. Todos podr¡amos opinar y decir ®eso no es as¡, sois unos farsantes¯. Darles en el hocico con los argumentos que ellos no fueron capaces de darnos. Pero para aquello, y como
    en otras muchas cosas, todas las posibilidades que ofrec¡a la Red de Redes fueron espejismos.


    -
    A reveure!!
    Enric
    _____________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | www.beholderbbs.org | www.fidonet.cat
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | www.kishpa.com | www.lleal.org

    ... Establecemos reglas para los dem s y excepciones para nosotros.
    --- Argus > Crashmail II > GoldED+
    * Origin: Black Flag & Crossed Bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)