• Ejecutar aplicaciones al inicar sistema y pero antes de logearse

    From Fx Blasco@2:343/107.999 to All on Wed Dec 5 12:17:04 2007
    Mi sistema tiene 2 users ( mi se¤ora y yo mismo)

    Me gustar¡a tener algunas aplicaciones corriendo independientemente del estado de loging de uno u otro ( como por ejemplo actualizar la IP din…mica de dydns, y algunos servicios como correr el mldonkey, ssh,...)

    Pero me encuentro que aunque he puesto ordenes para arrancar al inciar el sistema ( en los etc/init.d del runlevel requerido), las aplicaciones no se ejecutan. MLDonkey parece necesitar que mi usuario est‚ logeado para funcionar ( se instal¢ desde ese user y tiene las carpetas en el home de mi usuario).

    Mi pregunta es:

    Para este tipo de cosas, necesito crear usuarios "fantasma" que se autologeen al iniciar el sistema ( algo as¡ como los usuarios de los daemon tipo "USB", "NET","GAMES", "CDROM",...)? As¡ pueden funcionar sin necesidad que los usuarios "normales" est‚n logeados? Es necesario entonces tener un, por ejemplo, /home/donkey para tener todos los ficheros bajados y de intercambio y de configuraci¢n?

    Y otra pregunta:

    Para acceder remotamente a mi ordenador y hacer un login para tener acceso a ‚l, lo hago con un telnet? Eso me da acceso a una shell como la que tendr¡a si estuviera delanet de ‚l, no? Luego ya puedo ( si quiero un acceso gr fico) poner en marcha TightVNC, o un ftp para enviar ficheros?

    Gracias.

    --- BBBS/NT v4.01 Flag
    * Origin: Eye of the Beholder BBS - FIDO <> HTTP Gateway (2:343/107.999)
  • From Carlos Carleos@2:341/14.79 to Fx Blasco on Sat Dec 8 19:34:16 2007
    Saluton, Fx!

    05 Dec 07 12:17, vi skribis al All:

    No se' como va el "mldonkey" y tengo dudas sobre el proceso de arranque, asi' que no voy a intentar contestarte a eso.

    Y otra pregunta:

    Para acceder remotamente a mi ordenador y hacer un login para tener
    acceso a ‚l, lo hago con un telnet?

    Mejor "ssh" (PuTTY desde Windows).

    Eso me da acceso a una shell como
    la que tendr¡a si estuviera delanet de ‚l, no?

    Si'.

    Luego ya puedo ( si
    quiero un acceso gr fico) poner en marcha TightVNC, o un ftp para
    enviar ficheros?

    Si', pero si cierras la sesion me temo que algunos programas dejaran de funcionar. Puede interesarte ejecutar el programa "screen" desde la sesion telnet/ssh: http://jacobo.tarrio.org/ex/screen/

    Pero tienes razon, si abres un VNCserver entonces ya tienes una sesion grafica persistente.


    Carlos Enrique Carleos Artime Dep-to Statistiko, Univ-o Oviedo

    --- Debian + BinkD + CrashMail + GoldEd + Emacs
    * Origin: Asturujo, Hispanujo, Esperantujo en RafaSTD (2:341/14.79)
  • From Hector Sicilia@2:343/107.3 to Fx Blasco on Fri Dec 7 02:51:26 2007
    Hola Fx:

    Me gustaría tener algunas aplicaciones corriendo independientemente
    del estado de loging de uno u otro ( como por ejemplo actualizar la IP dinàmica de dydns, y algunos servicios como correr el mldonkey,
    ssh,...)

    No estoy capacitado para contestarte a todo, pero algunos de esos servicios
    los ejecuto sin necesidad de crear otros usuarios. En particular para el DynDNS
    utilizo el paquete ddclient y, al menos en Ubuntu, ya se instala en el arranque
    él solito y lo mismo para el acceso ssh cuyo daemon arranca al inicio sólo con instalar el paquete.

    Y otra pregunta:

    Para acceder remotamente a mi ordenador y hacer un login para tener
    acceso a él, lo hago con un telnet?

    Mucho mejor con un ssh ya que la comunicación va encriptada.

    Eso me da acceso a una shell como la que tendría si estuviera delanet
    de él, no?

    Sí, igual con ssh.

    Luego ya puedo ( si quiero un acceso gráfico) poner en marcha
    TightVNC, o un ftp para enviar ficheros?

    Sí, pero para todo eso necesitas instalar su servidor correspondiente. Para
    VNC hay varias posibilidades, algunas más sencillas que simplemente muestran lo
    que hay en la pantalla en ese momento (tal y como funciona el RealVNC en Windows) y otras un poco más difíciles de instalar (aunque no demasiado, lo pude hacer yo :-) con las que entras creando nuevas sesiones en el equipo sin interrumpir a un posible usuario que esté usando el ordenador.

    Un saludito:

    Héctor "Beta"

    FidoNet: 2:343/107.3 InterNet: beta@beholderbbs.org

    ... He vuelto ...
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Sicilia's Returns (2:343/107.3)
  • From Javi Polo@2:343/107.32 to Fx Blasco on Tue Jan 15 18:54:10 2008
    Bonditardanit Fx! v0.2b
    int main(Fx Blasco,All)

    Me gustar¡a tener algunas aplicaciones corriendo independientemente
    del estado de loging de uno u otro ( como por ejemplo actualizar la IP din…mica de dydns, y algunos servicios como correr el mldonkey,
    ssh,...)

    en debian tienes /etc/rc.local para esas cosas

    edita el fichero y veras como va el asunto, basicamente es un script que se ejecuta tras todos los scripts de inicio

    Pero me encuentro que aunque he puesto ordenes para arrancar al inciar
    el sistema ( en los etc/init.d del runlevel requerido), las
    aplicaciones no se ejecutan.

    algo debes haber hecho mal ....

    la idea es meter el script generico (que acepte start y stop como parametros) en /etc/init.d y luego usar update-rc.d para hacer enlaces simbolicos (o hacerlos a mano)

    Bye-cha
    Soy una firma
    ... La multitarea en Windows creo que est  mejor conseguida que en linux (Djdt) --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Solo los peces muertos nadan a favor de la corriente (2:343/107.32)
  • From Carlos Carleos@2:341/14.79 to Javi Polo on Wed Jan 16 22:55:38 2008
    Saluton, Javi!

    15 Jan 08 18:54, vi skribis al Fx Blasco:

    en debian tienes /etc/rc.local para esas cosas

    !Anda! Y yo que andaba retocando el /etc/init.d/bootmisc.sh

    Gracias.


    Carlos Enrique Carleos Artime Dep-to Statistiko, Univ-o Oviedo

    --- Debian + BinkD + CrashMail + GoldEd + Emacs
    * Origin: Asturujo, Hispanujo, Esperantujo en RafaSTD (2:341/14.79)
  • From Fx Blasco@2:343/107.999 to Javi Polo on Thu Jan 17 11:50:44 2008
    Bonditardanit Fx! v0.2b
    int main(Fx Blasco,All)
    Me gustar¡a tener algunas aplicaciones corriendo independientemente
    del estado de loging de uno u otro ( como por ejemplo actualizar la IP
    din…mica de dydns, y algunos servicios como correr el mldonkey,
    ssh,...)
    en debian tienes /etc/rc.local para esas cosas

    S¡, ya he estado tocando los scripts de inicio ( aunque creo que en el equivocado ;)probar‚ con rc.local) , pero mi pregunta tiene tambi‚n otra vertiente que me gustar¡a que me contestaras:

    "Independientemente del estado de login de uno u otro usuario"

    Con esto quiero decir lo siguiente:

    Puede un programa de un user ejecutarse sin que el ususario este logeado en la m quina? A mi entender eso no se podr¡a y para esos menesteres los programas ( sobretodo si funcionan como daemon) han de pertenecer a un user que s¡ este logeado. Por lo tanto, si instalo un P2P como daemon el programa de actualizaci¢n de DNS, o bien se ejecutan desde mi usuario y por tanto SOLO si estoy logeado en mi m quina, O he de asociarlos a un user que se autologee al inciar la m quina y antes de los scripts de inicio de estos programas.

    Me podr¡as confirmar si esto ha de ser as¡?

    Gracias :)

    --- BBBS/NT v4.01 Flag
    * Origin: Eye of the Beholder BBS - FIDO <> HTTP Gateway (2:343/107.999)
  • From Javi Polo@2:343/107.32 to Fx Blasco on Thu Jan 17 15:38:12 2008
    Bonditardanit Fx! v0.2b
    int main(Fx Blasco,Javi Polo)

    otra vertiente que me gustar¡a que me contestaras:
    "Independientemente del estado de login de uno u otro usuario"

    eso no tiene NADA que ver ... :P

    no hace falta que un usuario est‚ logeado en el sistema para que tenga aplicaciones suyas corriendo

    Puede un programa de un user ejecutarse sin que el ususario este
    logeado en la m quina?

    oh si! :)

    ejemplo:

    comprobamos que no hay ningun proceso del usuario pruebas
    javipolo@colombo:~$ ps aux|grep pruebas
    javipolo 32165 0.0 0.1 3564 704 pts/3 S+ 15:45 0:00 grep pruebas

    nos convertimos en ese usuario (hacemos login con ese usuario) javipolo@colombo:~$ sudo su - pruebas

    ejecutamos un comando en background
    pruebas@colombo:~$ tail -fn0 .bash_history &
    [1] 32192

    salimos de la sesion del usuario pruebas
    pruebas@colombo:~$ logout

    ahora ya no hay ninguna sesion abierta como el usuario pruebas, y sin embargo, al hacer un ps vemos que su proceso sigue corriendo:
    javipolo@colombo:~$ ps aux|grep pruebas
    pruebas 32192 0.0 0.1 3460 548 pts/3 S 15:45 0:00 tail -fn0 .bash_history
    javipolo 32197 0.0 0.1 3560 700 pts/3 S+ 15:46 0:00 grep pruebas javipolo@colombo:~$

    no es la forma correcta de ejecutar cosas en background, pero ilustra que no tiene nada que ver que el user est‚ o no logeado

    de hecho, para estos menesteres, si tenemos un proceso , como el tail , del usuario pruebas, lo que nos importa es su proceso padre (todos los procesos tienen un padre, y as¡ en arbol hasta el proceso init, que es el que arranca el
    sistema y del que cuelgan todos los procesos).

    A mi entender eso no se podr¡a y para esos
    menesteres los programas ( sobretodo si funcionan como daemon) han de pertenecer a un user que s¡ este logeado.

    para nada
    de hecho, creo que el problema es que tienes un problema con el concepto de "estar logeado"

    que entiendes t£ por estar logeado en el sistema?

    Por lo tanto, si instalo un
    P2P como daemon el programa de actualizaci¢n de DNS, o bien se
    ejecutan desde mi usuario y por tanto SOLO si estoy logeado en mi
    m quina, O he de asociarlos a un user que se autologee al inciar la m quina y antes de los scripts de inicio de estos programas.

    si quieres ejecutar algo como otro usuario desde un script de arranque, prueba con:

    su otrousuario -c "/el/ejecutable/que/quiera.sh"

    Bye-cha
    Soy una firma
    ... Susanita tiene un rat¢n;
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Solo los peces muertos nadan a favor de la corriente (2:343/107.32)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Javi Polo on Mon Jan 21 14:13:32 2008
    ­Hola Javi!

    El Martes 15 Enero 2008 a las 18:54, Javi Polo escribi¢ a Fx Blasco:

    en debian tienes /etc/rc.local para esas cosas
    edita el fichero y veras como va el asunto, basicamente es un script
    que se ejecuta tras todos los scripts de inicio

    ¨Y la opci¢n inittab ? :-?

    ¨La ves pr ctica? ¨O mejor no tocarlo? :-?


    -
    A reveure!! .-'''''-.
    Enric .' `.
    : :
    : www.kishpa.com
    : _/| :
    : =/_/ :
    `._/ | .'
    ( / ,|...-'
    \_/^\/||__
    _/~ `""~`"` \_

    ... Que sentido tiene correr cuando estamos en la carretera equivocada?
    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Black Flag & Crossbones... Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Javi Polo@2:343/107.32 to Enric Lleal Serra on Mon Jan 21 18:59:28 2008
    Bonditardanit Enric! v0.2b
    int main(Enric Lleal Serra,Javi Polo)

    en debian tienes /etc/rc.local para esas cosas
    edita el fichero y veras como va el asunto, basicamente es un
    script que se ejecuta tras todos los scripts de inicio
    ¨Y la opci¢n inittab ? :-?
    ¨La ves pr ctica? ¨O mejor no tocarlo? :-?

    el inittab lo suelo usar yo solamente para arrancar cosas que necesiten volver a arrancarse si mueren, ya que me ahorra mucho curro :D
    (la opcion RESPAWN)

    si no, no me gusta mucho tocarlo, pero vamos, if needed ... ahi est , aunque en
    mi opinion queda mas limpio el asunto en /etc/init.d o /etc/rc.local ...

    Bye-cha
    Soy una firma
    ... No estoy insinuando que Windows sea para tontos e incompetentes (Djdt)
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Solo los peces muertos nadan a favor de la corriente (2:343/107.32)