Guerra! Guerra!
+--------------------------------------------------------------------+
| Linus deja KDE y se pasa a Gnome |
| http://softlibre.barrapunto.com/article.pl?sid=09/01/25/1051218 | +--------------------------------------------------------------------+
wfox nos cuenta: ®Leo en Slashdot que [0]Linus Torvalds ha decidido cambiarse a Gnome porque le parece que KDE 4 es un desastre. M s informaci¢n en [1]una extensa entrevista en Computerworld.¯ Hace unos
a¤os [2]Linus critic¢ duramente a Gnome y ha menciondo que ha vuelto a usar Gnome despu‚s de que su distribuci¢n actualizara a KDE4. ¨Culpa
de las distribuciones o de KDE?
que los ordenadores hagan cosas a que sean bonitos, es normal que te cabrees cuando te obligan a sustituir en sistemas de producci¢n un KDE
3.5 (importante el n£mero de revisi¢n, KDE3 ha visto muuuuucho mundo
ya) por KDE4, que est acabado de salir del horno como quien dice. Muy
Pero desde que GNU/Linux empezara a popularizarse, y despu‚s con el fen¢meno Ubuntu, o Bubuntu para quien lo prefiera, parece que hay una obsesi¢n por parte de ciertas distribuciones de integrar lo £ltimo de
Pero desde que GNU/Linux empezara a popularizarse, y despu‚s con
el fen¢meno Ubuntu, o Bubuntu para quien lo prefiera, parece que
hay una obsesi¢n por parte de ciertas distribuciones de integrar
lo £ltimo de
Esto sí que no lo entiendo, no sé qué pinta Ubuntu aquí. En
este caso ha sido un problema de Fedora, que es la distribución que
usa Linus. Si, como debían haber hecho, hubieran esperado a la versión
Yo soy usuario de Ubuntu, no digo que sea la mejor pero estoy cómodo con ella. El día que no lo esté me cambiaré a otra (y estuve
cerca de hacerlo cuando metieron el Firefox 3 beta hace dos versiones
y estuve un par de semanas sin mis extensiones más utilizadas).
La reacci¢n de Linus es muy normal: si eres una persona que prefiere
que los ordenadores hagan cosas a que sean bonitos, es normal que te
ayudando a popularizarlo, pero quiz ahora se ha vuelto demasiado "popular" y cualquier inform tico de domingo se cree experto en Linux.
¡Hola Todos!
Guerra! Guerra!
Hmm... curioso. Pero es bien cierto que yo sigo sin estar contento ni
con uno ni con otro. Al final me he puesto XFCE, m s ligero.
en linux no he visto ning£n sistema de ventanas realmente ligero y accesible. Son "chuparecursos". Creo que habr¡a que avanzar m s en
servicios, aqu¡ sigue cogeando y eso puede ahuyentar al "gran
publico". Una pena.
Correcto... hasta que le activas el soporte para GNOME y/o KDE, que ocasiona la carga en segundo plano de las librerÍas base de las aplicaciones de los respectivos gestores de ventanas, de manera que
cuando las ejecutes carguen con mayor rapidez... aunque sigan
consumiendo mucho.
Enlightment y Fluxbox. Ahora mismo tengo éste último y va finoooooooo
en una máquina Debian con 128 MB de RAM. :-)
servicios, aquÍ sigue cogeando y eso puede ahuyentar al "gran
publico". Una pena.
El "gran público" huye porque no puede jugar a todo en Linux. :-DD Si pudieran jugar en Linux metiendo un CD y dándole simplemente a un ejecutable con el ratón, ya verÍas la proporción de Linux que habrÍa instalados en equipos domésticos.
Eso es. XFCE con las librer¡as de gnome funcionando es un "pelin" m s ligero que gnome, pero sigue siendo pesadito.
Y aqu¡ iba yo que, si bien GNOME y KDE van mejorando mucho, desde
siempre han sido muy consumidores.
configurar todo, el tener una consola de verdad, etc... Pero para un usuario "normal" me parece que, aunque se vaya acercando, sigue
estando lejos. Y no creo que sea por los juegos.
Eso es. XFCE con las librerÍas de gnome funcionando es un "pelin"
más ligero que gnome, pero sigue siendo pesadito.
Cierto.
Cuando usé (unos meses) Xubuntu, noté éso. Ligero, pero la mayorÍa de aplicaciones que habÍa utilizado dependÍan de los dos grandes gestores
de escritorio y, cuando cargaban, se notaba.
las tengo con Fluxbox, sin mucha carga añadida. Y en el curro, no hay ninguna X arrancada... Ese sigue siendo el punto fuerte de los
sistemas Unix: el Escritorio es opcional y sólo sirve para facilitar
la interacción entre usuario y máquina.
Cuando necesitamos X, ¿qué más da que cargue mucho o poco? ;-)
sigue estando lejos. Y no creo que sea por los juegos.
El miedo escénico, sin duda. :-D
Un ex-usuario mÍo vino un dÍa a casa, me instaló una Fedora 6, me
palmeó el hombro y me lanzó al ruedo. Y desde entonces, ya ves...
Y si bien eso lo da Gnome y Kde, necesitan de mucha m quina. Repito,
en el Mac tengo toda la potencia del Unix y un entorno gr fico
preciosista y maravilloso.
El problema no es lo que tarda en cargar, si no los recursos que come.
Y cuando arrancas varias aplicaciones se va notando esa carga.
prohibido tocar un ordenador xDDD), linux vale, pero solo con una gran m quina. Creo que Windows y Mac siguen ganando en este terreno.
Claro, pero tu eres diferente. Tu trasteas y configuras sin problema.
No tienes miedo y sabes lo que haces y lo que est s tocando.
Por supuesto! Por mucho que diga lo que estoy diciendo, yo mi linux no
me lo quito ni de co¤a. :) Pero tampoco me quito el Mac OSX.
Entonces la prestación ya la tienes y sólo reclamas una eficiencia
mayor en el aprovechamiento de recursos...
El problema no es lo que tarda en cargar, si no los recursos que
come. Y cuando arrancas varias aplicaciones se va notando esa
carga.
:-) AquÍ podrÍamos analizar "el cómo funciona" un usuario. ¿Por qué necesitas tener abiertas 'n' aplicaciones? ¿De verdad las usas todas?
¿Por qué no nos acostumbramos a abrir/cerrar las aplicaciones cuando
las necesitamos o las dejamos de necesitar? :-)
prohibido tocar un ordenador xDDD), linux vale, pero solo con una
gran máquina. Creo que Windows y Mac siguen ganando en este
terreno.
No puedo ponerme en la piel de un usuario de ésos. :-) Seguramente
tengas parte de razón...
Linux te da la posibilidad de poder (si quieres) explorar tu sistema operativo, de interactuar directamente (si quieres) con el hardware,
saber (si quieres) cómo funciona, leer el código para ver (si quieres) cómo está construido, modificar (si quieres) cualquier aspecto de él, romperlo (si quieres) toqueteando, etc, Esa libertad, no tiene precio,
y más cuando es gratis.
Cuando nos estamos quejando de nuestras libertades, no usar Linux (u
otros de la famÍlia) cuando se puede usar, es una incongruencia.
Pero la causa de todo es el desconocimiento y el borreguismo que
impide salir de él. :-)
Por supuesto! Por mucho que diga lo que estoy diciendo, yo mi
linux no me lo quito ni de coña. :) Pero tampoco me quito el Mac
OSX.
Sólo porque Mac OSX (y Windows) te da algo que Linux aún no te da en
el mismo grado...
Pero ya te digo, despu‚s de estas pruebas me pica MUCHO el gusanillo
de probar un BSD.
siento, pero en mi caso es as¡. Y todo el problema est en
precisamente esa libertad. Creo que linux se ha perdido en mil distros
en mil maneras de hacer las cosas en mil equipos diferentes... y eso
en un sistema cerrado no pasa. Todos van a una.
Mi recomendación es FreeBSD.
Puedes hacerte una idea con el Live de
PC-BSD, que vendrÍa a ser a FreeBSD lo que Ubuntu es a Debian.
Es la ventaja de los BSD. Realmente hay pocas lÍneas paralelas (en comparación con los Linux), y el hecho de tener una única lÍnea de desarrollo y una centralización en el control y supervisión de todos
los aspectos del producto, da una robustez curiosa. Como tu dices, es
un SO libre que actúa como uno cerrado en la operativa y gestión.
Sysop: | Karloch |
---|---|
Location: | Madrid, Spain |
Users: | 74 |
Nodes: | 8 (0 / 8) |
Uptime: | 29:16:52 |
Calls: | 1,495 |
Files: | 17,895 |
Messages: | 65,844 |