• Vale la pena una distro 64bits para un escritorio?

    From Francesc X. Blasco@2:343/107.14 to All on Thu Oct 28 08:18:40 2010
    Hello everybody.

    ¿Se aprovecha realmente tener una distro de 64 bits parea un sistema de escritorio convencional? ¿O las incompatibilidades para ejecutar software de 32
    hacen que no sea recomendable excepto para sistemas muy cerrados que funcionen con un set de software muy poco variable?

    Francesc

    --- GoldED+/LNX 1.1.5-b20070503
    * Origin: Surcando los procelosos mares de Fidonet (2:343/107.14)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Francesc X. Blasco on Tue Nov 2 10:50:16 2010
    ­Hola Francesc!

    El Jueves 28 Octubre 2010 a las 08:18, Francesc X. Blasco escribió a All:

    ¿Se aprovecha realmente tener una distro de 64 bits parea un sistema
    de escritorio convencional?

    ¿Qué quiere decir "se aprovecha"? Creo que sólo notaríamos la diferencia en procesos de duración prolongada y en cargas de proceso masivo, que tampoco resultarían en algo excesivamente cuantificable en procesos más reducidos.

    Por ejemplo, en mi trabajo tenemos varias plataformas 64 bits que corren gestores de bases de datos con un movimiento de datos enorme. Realmente no podemos traducir en un número la mejoría de rendimiento (transacciones contínuas pero pequeñas) frente a entornos idénticos en 32 bits, excepto que para hacer lo mismo en éstos últimos necesitaríamos más máquina.

    Pero una mala configuración, por poner otra contra, te iguala un entorno de 64 con otro de 32 bits.


    ¿O las incompatibilidades para ejecutar software de 32 hacen que no
    sea recomendable excepto para sistemas muy cerrados que funcionen con
    un set de software muy poco variable?

    Ahí ya necesitarías a un desarrollador competente para responderte. El hecho de
    compilar un mismo código para distintas plataformas no implica que dicho código
    esté 'optimizado' para ésas plataformas. Sólo indica que podran correr ahí sin problemas.

    Por éso mismo, ejecutar una distribución linux 32 bits sobre una plataforma 64 bits no implica ninguna garantía de mejora en procesos/rendimiento.


    -
    A reveure!!
    Enric
    _____________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | fidonet.ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... Multiplícate por cero. (Bart Simpson)
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Francesc X. Blasco@2:343/107.14 to Enric Lleal Serra on Thu Nov 4 10:53:24 2010
    Hello Enric.

    Martes 02 Noviembre 2010 10:50, you wrote to me:

    ¿Se aprovecha realmente tener una distro de 64 bits parea un
    sistema de escritorio convencional?

    ¿Qué quiere decir "se aprovecha"? Creo que sólo notaríamos la
    diferencia en procesos de duración prolongada y en cargas de proceso masivo, que tampoco resultarían en algo excesivamente cuantificable en procesos más reducidos.

    EN una arquitectura de 64 bits, la lógica nos llevaría a pensar que un SO de 64bits ( Ubuntu, p.ej o Win7) responderá de forma optimizada en ese entorno. AHora bien, he leido referente a Linux en 64bits, que se recomienda instalar versiones de 32bits al ser más estables y con mayor compatibilidad para paquetes fuera de repositorios no oficiales ( como si en un SO 64bits el correr
    aplicaciones pensadas para 32bits fuera problemático). Por eso me interesa saber si los SO de 64 bits comparados con sus versiones de 32 bits para una misma arquitectura, la mejora de rendimiento es apreciable o responde a factores muy variables.

    Por éso mismo, ejecutar una distribución linux 32 bits sobre una plataforma 64 bits no implica ninguna garantía de mejora en procesos/rendimiento.

    Eso por supuesto, mi pregunta de hecho va en sentido opuesto: perjudica ( o mejor dicho, es poco eficiente. O aún más concreto, existiendo versiones 64bits
    es un error escoger 32?) correr una distro 32bits en un sistema 64bits?? Francesc

    --- GoldED+/LNX 1.1.5-b20070503
    * Origin: Surcando los procelosos mares de Fidonet (2:343/107.14)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Francesc X. Blasco on Fri Nov 5 12:52:54 2010
    ­Hola Francesc!

    El Jueves 04 Noviembre 2010 a las 10:53, Francesc X. Blasco escribió a Enric Lleal Serra:

    Por eso me interesa saber si los SO de 64 bits comparados con sus versiones de 32 bits para una misma arquitectura, la mejora de
    rendimiento es apreciable o responde a factores muy variables.

    Responde a factores muy variables.

    Y sí, hay más desarrollo en 32 bits que en 64. Y algunas de las cosas que hay en 64 tampoco están tan depuradas como deberían. De hecho, por ejemplo nuestro GoldED, provocaba un 'segmentation fault' cuando arrancabas su versión 64 bits.


    perjudica ( o mejor dicho, es poco eficiente. O aún más concreto, existiendo versiones 64bits es un error escoger 32?) correr una distro 32bits en un sistema 64bits?? Francesc

    No, no perjudica. Pero un 32 no irá ni mejor ni peor sobre un 64, que sobre un 32. El rendimiento, como en el punto anterior, sólo será apreciable de acuerdo a factores muy variables.


    De hecho, el portátil que usa Anna es 64 bits pero cuando tuvo Linux instalado tuvo una distro 32 bits. Y bien que funcionó mientras tuvo Linux corriendo ahí.

    -
    A reveure!!
    Enric
    _____________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | fidonet.ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... Si el vino perjudica tus negocios, deja tus negocios. (G.K.Chesterton)
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)