Alguien se ha peleado con Xen y las nuevas controladores de IBM HBA
para almacenamiento? Con Red Hat Enterprise 5.6?
Alguien se ha peleado con Xen y las nuevas controladores de IBM
HBA para almacenamiento? Con Red Hat Enterprise 5.6?
¿Discos SAS?
Nosotros tiramos de VMWare contra cabinas SCSI.
Pero por intentarlo, que no quede. ¿Dónde estás parado? :-?
Al iniciar el sistema me carga las dos controladores HBA, todo ok.
Pero a continuacion me comienza a escanear los discos pasivos y
activos :-O y claro muestra errores, asi en todo el arranque.
Tambien es nuevo hardware y una RHEL 5.6, ya esta reportado
a Red Hat.
El día 9 tengo una actualización de firmware de varias cabinas que requerirá actualización de los controladores multipath en un montón de máquinas. Si sobrevivo ya os explicaré cómo ha ido. ;-)
Yo estoy a la espera de la compra de dos servidores DELL y una
cabina DELL MD3200, conectada por cable SAS a las máquinas. Quiero
poner Debian con Xen. ¿Alguien tiene experiencia con estas cosas?
Yo estoy a la espera de la compra de dos servidores DELL y una
cabina DELL MD3200, conectada por cable SAS a las máquinas. Quiero
poner Debian con Xen. ¿Alguien tiene experiencia con estas cosas?
¿A qué nivel?
¿Los dos servidores son independientes o serán los nodos de un cluster?
Independientes, pero que van a poder asumir los roles del otro en
caso de caída (con menores prestaciones, claro).
¿Has trabajado alguna vez con esa cabina?
¿Cómo lo quieres hacer? ¿En un cluster con nodo activo-pasivo? ¿Manual cambiando cables en caso de caída de uno de los dos? :-?
¿Has trabajado alguna vez con esa cabina?
Pues no. En la empresa donde estoy todo es IBM, hosts y cabinas, dejando a Dell para todo lo que es escritorio y portatil.
Yo tampoco toco el tema directamente, pero mirando un poco:
http://support.citrix.com/article/CTX127055
El resto, se puede ir desgranando a partir de ahí... Instalar Debian con Xen, que reconozca la cabina, etc... Parece laborioso pero no imposible ni difícil. ¿Cómo lo ves?
Esto es con xenserver. Yo usaré xen que viene con Debian :)
Pues nunca lo he hecho, pero tendré que hacerlo porque es lo que
creo que vamos a comprar.
Ya os contaré.
La mayoría de referencias que he encontrado ha sido en la configuración del multipath en Debian. Incluso en la wiki de Debian hablan de ello...
http://wiki.debian.org/DebianInstaller/MultipathSupport
Ya explicarás con qué te encuentras. :-)
Pues nunca lo he hecho, pero tendré que hacerlo porque es lo que
creo que vamos a comprar.
Si no es indiscrección, ¿cuando hablas en primera persona del plural te refieres a la escuela o a la tienda?
Supongo que has elegido la cabina y los equipos por la capacidad y la potencia... Ya sé que a buenas horas te lo comento, pero ¿habías pensado en una solución más barata, tipo equipo clónicos montando entre ellos un sistema de ficheros global, por ejemplo? Es algo que para un tema particular -no relacionado con el nodo o el bbs- me he estado mirando estas semanas, y cada día me convence más siempre que tenga espacio físico para desplegar las máquinas.
Ya explicarás con qué te encuentras. :-)ya os lo diré. Vienen esta semana.
ya os lo diré. Vienen esta semana.
¿Cómo está yendo, Angel? ¿Todo como estaba previsto? ¿Problemas? :-?
Pues, por ahora, ninguno. Ya están todas las máquinas en el rack,
que no es poco y con debian.
Resulta que retiré un ordenador de un cliente, y yo tengo uno parecido, pensaba en montar un cluster, estube leyendo articulos por
es el cable de serie, ¿es necesário? , por que RH pone que si, y
otro decia que no, no era necesario. Ya no sueldo como antes.
Son uniprocesador de 2300 y 2600 Mhz. Lo que hay.
¿Qué tipo de clúster? ¿Activo-Activo? ¿Activo-Pasivo?
¿Cómo compartes el almacenamiento en las dos máquinas?
lo harás virtualizando para facilitarte las pruebas? ¿Qué
documentación estás siguiendo? ¿La de RedHat[1]? ¿La
de Debian para entornos científicos[2]?
es el cable de serie, ¿es necesário? , por que RH pone
que si, y otro decia que no, no era necesario. Ya no
sueldo como antes.
Supongo que será para mantener el 'latido' entre los dos
nodos de tu cluster
'activo-pasivo' el cable serie es lo más fiable para
determinar el 'heartbeat' (el latido, vamos) de la máquina
activa desde la máquina pasiva porque es una conexión
directa sin rutado ni envío de paquetes por ningún tipo de
red. Cuando la pasiva deja de recibir el latido de la
activa, la da por muerta y se activa para ocupar su lugar.
Hecho por ethernet consigues el mismo resultado pero
añades puntos de fallo a tu infraestructura (routers,
cables, adaptadores de red, etc, etc). Hecho con un serie
simplemente reduces los puntos de fallo y añades
fiabilidad al correcto funcionamiento del cluster.
Son uniprocesador de 2300 y 2600 Mhz. Lo que hay.
Todos arrastramos viejas glorias... ;-)
A reveure!!
Enric
¿Qué tipo de clúster? ¿Activo-Activo? ¿Activo-Pasivo?
¿Cómo compartes el almacenamiento en las dos máquinas?
lo harás virtualizando para facilitarte las pruebas? ¿Qué
documentación estás siguiendo? ¿La de RedHat[1]? ¿La
de Debian para entornos científicos[2]?
es el cable de serie, ¿es necesário? , por que RH pone
que si, y otro decia que no, no era necesario. Ya no
sueldo como antes.
Supongo que será para mantener el 'latido' entre los dos
nodos de tu cluster
'activo-pasivo' el cable serie es lo más fiable para
determinar el 'heartbeat' (el latido, vamos) de la máquina
activa desde la máquina pasiva porque es una conexión
directa sin rutado ni envío de paquetes por ningún tipo de
red. Cuando la pasiva deja de recibir el latido de la
activa, la da por muerta y se activa para ocupar su lugar.
Hecho por ethernet consigues el mismo resultado pero
añades puntos de fallo a tu infraestructura (routers,
cables, adaptadores de red, etc, etc). Hecho con un serie
simplemente reduces los puntos de fallo y añades
fiabilidad al correcto funcionamiento del cluster.
Son uniprocesador de 2300 y 2600 Mhz. Lo que hay.
Todos arrastramos viejas glorias... ;-)
A reveure!!
Enric
encontre con un articulo [1]
[1] http://www.linuxjournal.com/article/5862?page=0,1 (English)
Red Hat es lo mas parecido, yo uso Mandrake o Mandriva
en todo, con el deselect no me llevaba bien, el caso
Son uniprocesador de 2300 y 2600 Mhz. Lo que hay.
Todos arrastramos viejas glorias... ;-)y no les quieren ni regalados y con un linux van genial
Además, la nueva release del kernel de Linux ya incorpora nativamente el soporte para Xen, con lo que aún se facilitará el implementar todo el tinglado y te ahorrará problemas en futuras migraciones/actualizaciones. ;-)
encontre con un articulo [1]
[1] http://www.linuxjournal.com/article/5862?page=0,1 (English)
y algo asi es lo queria montar, ahora hay mas documentacion que
antes en google, por lo de compartir dice que hay un disco por red de
cada maquina de aproximadamente el mismo tamaño, que sera uno fisico
pues nada a soldar, un cable nuevo (me va a costar)
para soldar bien tengo que estar trankilo y apatercerme
son 16 mini-soldaduras
por eso la pense para el wireless por que fue lo que leà en el
articulo no te creas que se lo que voy a montar son pruebas y
montaré lo que pueda
tambien estube pensado en eso, tengo 2 sitwchs, quizas me hiciera
falta alguno mas.
Hola Pedro!
El artículo está muy bien (leyéndolo en diagonal), pero al datar de 2002 tendrás que ver si todas las referencias y paquetes te siguen valiendo hoy en día. Habrá paquetes que habrán desaparecido (creo que el heartbeat ya no se llama así) y es posible que la estructura del cluster difiera un poco.
Pero bueno, ya nos dirás si va o no va. :-) Tengo interés en saberlo.
Buff. Ánimo. Yo nunca me he metido en la ardua tarea de arreglar/montar nada electrónico. Lo máximo que hacía era arreglar la base metálica direccional de los antiguos joysticks Quickshot... Me he quedado en el software. :-)
Ningún problema. Mi único consejo es que vayas anotando todo lo que haces, cómo lo haces, para ir descartando pruebas y configuraciones inservibles, y para poder reseguir rápidamente la instalación hasta un punto útil.
tambien estube pensado en eso, tengo 2 sitwchs, quizas me hiciera
falta alguno mas.
Ummm... no creo. Ya te dije que si el heartbeat se controlaba vía serie, la conectividad de red sólo se necesita para el servicio de nombres. Es decir, entiendo que el nodo 1 se llamará (por ejemplo) N1, y el nodo 2 N2. Así, el acceso al cluster puede hacerse contra un nombre virtual llamado N0. Eso equivale a tener 3 IP (N1(física), N2(física) y N0(virtual)) que deberás gestionar tú internamente en el cluster... Pero dudo que necesites un tercer switch.
Ya esta funcionando el cluster con heartbeat y un [1] rapido mini
manual de montaje :) en mi foro
[1] http://bbs.belchi.org/foro/viewtopic.php?f=7&t=1019
Hola Pedro!
volúmen de datos determinado pero no lo replicas/sincronizas/compartes con el Nodo B, cuando se produzca el cambio de Act-Pas a Down-Act tendrás el Nodo B operativo pero sin la información necesaria anterior al switch.
¿Cómo lo solucionarás? :-?
Sysop: | Karloch |
---|---|
Location: | Madrid, Spain |
Users: | 74 |
Nodes: | 8 (0 / 8) |
Uptime: | 29:17:00 |
Calls: | 1,495 |
Files: | 17,895 |
Messages: | 65,844 |