Supongo que algunos ya lo habeis leido. Espero os sirva de ayuda, y en especial a Enric Lleal, que me animo y creo que va montar algo de
esto.
Pues sí, manual leído en sus distintas partes... Seguramente lo adaptaré. Si hiciera algún cambio, te lo notificaría.
tenia ganas de meterme con el cluster y hasta que me vino bien la
cosas no pude montar uno. ;)
Yo acabo de montar otro en el curro, para un entorno productivo de
base de datos, pero en una plataforma distina:
Dos m quinas virtuales VMWare, compartiendo algunos discos, alojado
todo en una SAN, corriendo Red-Hat 5 y software de cluster Oracle.
No veo la ventaja de un cluster en dos maquinas virtuales en el mismo anfitrión. Comparten el mismo hardware, el rendimiento será menor que
dos máquinas reales, o incluso que una unica maquina real.
No veo la ventaja de un cluster en dos maquinas virtuales en el mismo
anfitrión. Comparten el mismo hardware, el rendimiento será menor que
dos máquinas reales, o incluso que una unica maquina real.
Sí, cierto. Pero en este caso concreto estoy "clusterizando" el software de gestión de datos y, por tanto, los datos.
Parto de la base que el anfitrión físico está suficientemente dimensionado y redundado como para darme alta disponibilidad y el rendimiento necesario. A partir de ahí, es el montaje de las virtuales el que simula el cluster.
Es una opción necesaria cuando me interesa la disponibilidad real del servicio, más allá de la disponibilidad real de la máquina, o del coste que implica un auténtico cluster físico con todos los recursos separados pero sincronizados.
esta muy de moda ultimamente, pero soy de la opinion de carlos, ante
un fallo de hardware se caeria todo, si utilizo makinas virtuales,
pero para tener un MAC en el portatil y usarlo, bien desde linux o
desde win y debo decir que se queda falto de recusrsos y va lento. Les
hay que hacen lo que yo nunca haria correr un linux para virtualizar
el uso de windows si si que tengo otro virtualizado, pero le uso poco
es un win, es para pruebas
Hola Pedro!
No estoy hablando de máquinas físicas "normales", sino de máquinas como una IBM x445, o cualquier otra de la serie X... Vamos, que se trata de máquinas físicas redundadas a nivel de hardware (cuádruple fuente, n tarjetas de red, zócalos de RAM y CPU cambiables en caliente,etc), con alta potencia de procesador (más de 8 CPUs), preparadas para no fallar o que en caso de que lo hagan no se note. Y normalmente conectadas vía fibra a una cabina de discos que les dan todo el ancho de banda que necesiten. Con estas máquinas, no tienes un cluster puro, pero tienes un cluster 100% real y funcional.
No estoy hablando de m quinas f¡sicas "normales", sino de m quinas
como una IBM x445, o cualquier otra de la serie X... Vamos, que se
trata de m quinas f¡sicas redundadas a nivel de hardware (cu druple fuente, n tarjetas de red, z¢calos de RAM y CPU cambiables en caliente,etc), con alta potencia de procesador (m s de 8 CPUs),
preparadas para no fallar o que en caso de que lo hagan no se note. Y normalmente conectadas v¡a fibra a una cabina de discos que les dan
todo el ancho de banda que necesiten. Con estas m quinas, no tienes un cluster puro, pero tienes un cluster 100% real y funcional.
Pero.... Pero me hablan mucho de virtualizar maquinas y no veo que sea mejor, si virtualizas maquinas tendras una sesion X siempre abierta,
otra cosa es clusterizar discos, eso si lo veo util que es por el
camino que voy yo, para usar el ML 110 (1 TB real
pero este es mi primer cluster, y no es gran cosa pero me gusta si te
es factible hacerlo, vas a ganar seguridad y como dices te sobran
necesiten. Con estas máquinas, no tienes un cluster puro, peroYo creo que ni aún así.
tienes un cluster 100% real y funcional.
Sysop: | Karloch |
---|---|
Location: | Madrid, Spain |
Users: | 74 |
Nodes: | 8 (0 / 8) |
Uptime: | 27:21:54 |
Calls: | 1,495 |
Files: | 17,895 |
Messages: | 65,841 |