Ayer ya vimos las primeras valoraciones sobre el cambio a 80KM/H en la demarcaci¢n de Barcelona...
- Reducci¢n de un 40% sobre la siniestralidad comparada con el mismo periodo del a¤o pasado.
- Reducci¢n de las congestiones de tr fico.
*PERO* no se habla para nada de la reducci¢n de gases t¢xicos/contaminantes.
Adem s, se hace oficial una media de 700 multas diarias por exceso de velocida
sobre esos 80km/h...
- Reducci¢n de un 40% sobre la siniestralidad comparada con el mismoSer que los que m s corr¡an ya est n criando malvas. :P
periodo del a¤o pasado.
- Reducci¢n de las congestiones de tr fico.No estoy para nada de acuerdo. Cada ma¤ana es UN SUPLICIO recorrer
los 15 Kms que tengo hasta el trabajo... puedo tardar entre 20min (si
¨De verdad se emiten menos gases t¢xicos en 4¦ a 80Km/h que en 5¦ a
Hoy vi en youtube un video de un radar de santa coloma de gramanet
(en la B20, entre la C31 y el nudo de la trinidad) y no veas la de
flashes que echaba.
La soluci¢n siempre es pagar, est clar¡simo. :-)
*PERO* no se habla para nada de la reducci¢n de gases
t¢xicos/contaminantes. Adem s, se hace oficial una media de 700
multas diarias por exceso de velocida sobre esos 80km/h...
¨De verdad se emiten menos gases t¢xicos en 4¦ a 80Km/h que en 5¦ a
100? A m¡ es que 80Km/h me supone estar en 4¦ m s tiempo que el que
pasaba en 5¦... no s‚, tengo el coche m s revolucionado por este
hecho.
Yo a 80 circulo con la 5¦ sin problemas. Mientras que no quiera adelantar o
subir alguna cuesta, voy a punta de gas, velocidad constante y tranquila. Pero >desde luego, 80 me parece poco en una autov¡a de circunvalaci¢n, deber¡a ser 9
como en la M30.
El peligro a 80 en 5¦ es que el pi‚ se duerme y aceleras... y te multan. Tiene >que estar pendiente del veloc¡metro a cada 15 segundos, como no tengas un coch
que te avise. Menuda lata.
S¡, o que si te surge un imprevisto el coche no reacciona porque no
tiene fuerza suficiente... o te frena menos de la cuenta... :(
S¡, o que si te surge un imprevisto el coche no reacciona porque no
tiene fuerza suficiente... o te frena menos de la cuenta... :(
El peligro a 80 en 5¦ es que el pi‚ se duerme y aceleras... y te
multan. Tiene que estar pendiente del veloc¡metro a cada 15 segundos,
como no tengas un coch que te avise. Menuda lata.
S¡, o que si te surge un imprevisto el coche no reacciona porque no
tiene fuerza suficiente... o te frena menos de la cuenta... :(
S¡, o que si te surge un imprevisto el coche no reacciona porque
no tiene fuerza suficiente... o te frena menos de la cuenta... :(
Al final os pasareis a coches con transmisi¢n de aceite tipo usaniano
:-P
Al final os pasareis a coches con transmisi¢n de aceite tipo
usaniano :-P
Yo he tenido casi 10 a¤os uno de esos y son una pasada en todos los sentidos.
Por suerte ya hay coches medianos e incluso peque¤os en que la
trasmisi¢n autom tica es una opci¢n.
El mio era de los grandotes, el Dodge Variant que fabricaba
Barreiros aqu¡ en Madrid, 6 cilindros, 3700 cm3, 165 CV trasmisi¢n autom tica direcci¢n asistida y aire acondicionado.
Eso si 15 litros de gasolina a los 100 Km en carretera ya que pesaba
casi dos toneladas.
Los autobuses urbanos van saliendo cada vez mas con ese tipo de
tranmsion, que no es exactamente la americana.
Recuerdo hace algun tiempo en Madrid que cambiaron el cambio de
marchas a los autobuses urbanos a un tipo de palanca diminuta,
imagino que era un servocambio con embrague tambien por servo: las
marchas cambiaban de golpe, tras, tras, tr s, dando un meneo a los pasajeros que iban de pie que no veas.
Supongo que no durar¡an mucho esas transmisiones, que se la cepillaban antes de los 80000 kilometros por duras que fuesen.
Pues la ventaja de las de aceite en autobuses es que duran. Ya tiene
que ser el chofer m s bruto que un arao para cargarsela.
Las modernas tipo europeo son menos gastosas. Las que digo de los autobuses tienen un modo "directo" en que los ejes de entrada y salida
se enganchan mec nicamente cuando est n casi a la misma velocidad, que economiza combustible (menos perdidas).
Era curioso como funcionaba ya que si el conductor cambiaba de
marcha hasta que no levantaba el pi‚ del acelerador no se hac¡a
efectivo el cambio de marcha.
Supongo que no durar¡an mucho esas transmisiones, que se la
cepillaban antes de los 80000 kilometros por duras que fuesen.
No se exactamente lo que duraban, pero la verdad es que veias menos autobuses averiados en mitad de la calle que con los antiguos convencionales.
Pues la ventaja de las de aceite en autobuses es que duran. Ya
tiene que ser el chofer m s bruto que un arao para cargarsela.
Si, ya que llevan convertidor de par lo que suaviza la marcha pero aumenta el consumo algo.
Lo que si es, tanto en unos como en otros, es la agilidad de
circulaci¢n ya que el conductor lleva el cambio al volante y al no
tener y una buena direcci¢n asistida les permite moverse en
circulacion complicada con poco esfuerzo al disminuir las operaciones manuales.
Las modernas tipo europeo son menos gastosas. Las que digo de los
autobuses tienen un modo "directo" en que los ejes de entrada y
salida se enganchan mec nicamente cuando est n casi a la misma
velocidad, que economiza combustible (menos perdidas).
Algo he oido hablar sobre ese sistema, pero me temo que debe ser
algo peligroso si se atasca.
Pero por ejemplo los autocares de largo recorrido siguen siendo
manuales 100X100 aunque con buenos motores que no precisan
especialmente en carretera cambiar muy a menudo y ademas cambios muy
bien sincronizados y de f cil manejo a pesar de la tradicional larga palanca al piso.
En Madrid tenemos autobuses de todos los 'pelajes', MAN, MERCEDES, PEGASOS SCANIA, VOLVO y alguno mas que no recuerdo, todos con cambio autom tico y aire acondicionado.
Ahora est n apareciendo, hace unos pocos a¤os, los llamados de piso
bajo con facilidades para los que usan silla de ruedas y que se
inclinan hacia un lado y sacan una rampa para que puedan subir sin esfuerzo.
Yo la verdad echo de menos los de dos pisos, de chaval siempre sub¡a
al piso de arriba y me sentaba el la fila delantera, era una pasada la sensaci¢n que sentias.
Era curioso como funcionaba ya que si el conductor cambiaba de
marcha hasta que no levantaba el pi‚ del acelerador no se hac¡a
efectivo el cambio de marcha.
Exacto. Y cambiaban de golpe, y al dar el chofer un pisot¢n (soltaba
el acelerador del todo y lo pisaba a fondo otra vez acto seguido) el vehiculo daba un golpetazo de cuidado.
No se exactamente lo que duraban, pero la verdad es que veias
menos autobuses averiados en mitad de la calle que con los
antiguos convencionales.
Imagino, porque les dar¡an un tralla de cuidado. Al menos con los autom ticos pueden maltratarlas s¢lo hasta donde se deje el
automatismo.
Cierto. Y tambi‚n lo reduce si hay muchos cambios, porque no obligan a reducir, el convertidor compensa.
Curiosos vehiculos... me comentaron algunas cosillas que ten¡an. El sistema del BMR ten¡a (o tiene, no se) un dispositivo
anticontaminaci¢n, que consist¡a en un "pincho" que limitaba el
trayecto del pisot¢n del acelerador. Pues bien, hay una palanquita con
un sello de plomo bloqueando la posici¢n "guerra". Al romperlo, desaparec¡a el pincho y pod¡as acelerar lo que que diese la gana
quemando gasoil a espuertas. X'-)
Pero por ejemplo los autocares de largo recorrido siguen siendo
manuales 100X100 aunque con buenos motores que no precisan
especialmente en carretera cambiar muy a menudo y ademas cambios
muy bien sincronizados y de f cil manejo a pesar de la tradicional
larga palanca al piso.
Pero eso es porque son ch¢feres m s cuidadosos, que muchas veces
repiten con el mismo veh¡culo y son responsables de ‚l, y que trabajan largo recorrido donde necesitan menos cambios. Y por otro lado siguen siendo m s economicos en consumo, y no se si en precio de la caja.
No se si he comentado que la ventaja de los hibridos (electro-diesel)
a este respecto es que no necesitan arbol de tranmisi¢n ni eje, por lo
que la altura del piso es mucho m s baja por dise¤o. No hace falta mecanismos raros para bajarlo, ni rampas, ni hay desniveles dentro del veh¡culo.
Yo la verdad echo de menos los de dos pisos, de chaval siempre
sub¡a al piso de arriba y me sentaba el la fila delantera, era una
pasada la sensaci¢n que sentias.
¨Hab¡a de esos en Madrid? Yo los he probado en el Reino Unido, hace
a¤os, incluso en mediano recorrido. Son una gozada, ir arriba viendo
el paisaje en primera linea. La pega (all ) es que el piso alto era la zona de fumadores. Igual ahora ya es todo no fumadores.
Exacto. Y cambiaban de golpe, y al dar el chofer un pisot¢n
(soltaba el acelerador del todo y lo pisaba a fondo otra vez acto
seguido) el vehiculo daba un golpetazo de cuidado.
Pues se ve que no has usado un autobus urbano en Portugal, eso si
que era aut‚ntica violencia conduciendo.
Mas curiosos son los carros modernos, desde finales de la II GM e inventados por Alemania y es la tracci¢n diesel el‚ctrica y que
actualmente ya se est popularizando tanto que hasta la usan en
veh¡culos de turismo.
No se si he comentado que la ventaja de los hibridos
(electro-diesel) a este respecto es que no necesitan arbol de
tranmisi¢n ni eje, por lo que la altura del piso es mucho m s
baja por dise¤o. No hace falta mecanismos raros para bajarlo, ni
rampas, ni hay desniveles dentro del veh¡culo.
En los que digo es mas f cil que todo eso, tanto el motor como el
eje tractor van atr s por lo que no hay arbol de trasmisi¢n.
Yo la verdad echo de menos los de dos pisos, de chaval siempre
sub¡a al piso de arriba y me sentaba el la fila delantera, era
una pasada la sensaci¢n que sentias.
¨Hab¡a de esos en Madrid? Yo los he probado en el Reino Unido,
hace a¤os, incluso en mediano recorrido. Son una gozada, ir
arriba viendo el paisaje en primera linea. La pega (all ) es que
el piso alto era la zona de fumadores. Igual ahora ya es todo no
fumadores.
Los de Madrid eran id‚nticos, eran Leyland e importados al principio
de Inglaterra hasta que Pegaso se ali¢ con Leyland y los fabric¢ en
Espa¤a muy en especial los semiautom ticos tanto de dos pisos como de
uno.
Yo he visto alguno viejo aparcado, pero cre¡a que eran de
instituciones de turismo o para anunciar algo.
El mio era de los grandotes, el Dodge Variant que fabricaba Barreiros aqu¡ en
Madrid, 6 cilindros, 3700 cm3, 165 CV trasmisi¢n autom tica direcci¢n asistida
y aire acondicionado.
Eso si 15 litros de gasolina a los 100 Km en carretera ya que pesaba casi dos toneladas.
Claro, que al precio que va ahora la gasolina, cada d¡a duele m s
llenar el dep¢sito! XD
Me lo dijo mi padre que iba a pasar, hace treinta o cuarenta a¤os. Trabajaba en la refiner¡a. Decia que la fracci¢n del crudo de donde
sale el gasoil es mas peque¤a que la de la gasolina, y que si el
consumo aumentaba aumentar¡a el coste al tener que tirar de cracking y
de importacion de gasoil.
Y por lo visto acert¢.
Por otra parte estaba el inconveniente de su peso y el mayor costo
de fabricaci¢n.
Al petroleo le pasa lo mismo que al cerdo, todo es aprovechable y no
se que pasar el d¡a en que la gasolina deje de ser utilizada como combustible de automoci¢n.
Yo recuerdo a un amigo alem n ex piloto de la Lutwafe que mont¢ aqu¡
en Madrid un taller de recuperaci¢n de tubos de TV de B/N, ten¡a un Mercedes 180 de gasoil al que le hab¡a cambiado SOLO los reglajes y
usaba en vez de gasoil, petr¢leo del que se vende en las droguerias.
En Alemania esto est o estaba prohibido y de hecho ponian un
colorante al petr¢leo industrial y la polic¡a te paraba y con una jeringuilla sacaba un poco de tu dep¢sito de combustible, si estaba coloreado te ponian una multa que te dejaban tieso, pero en Espa¤a
ENTONCES no hab¡a control alguno sobre el petr¢leo industrial aunque
si con el gasoil subvencionado.
¨Quizas el usar este destilado en el futuro equilibre el consumo de
ambos productos?.
¨Quizas el usar este destilado en el futuro equilibre el consumo
de ambos productos?.
No, el petroleo lampante alias keroseno es tambien escaso: hace mucha falta para las compa¤¡as de aviaci¢n y no dan a basto para fabricarlo.
Pues no te quejes, que ahora va mas barata que el gasoil.
Me lo dijo mi padre que iba a pasar, hace treinta o cuarenta a¤os. Trabajaba e
la refiner¡a. Decia que la fracci¢n del crudo de donde sale el gasoil es mas peque¤a que la de la gasolina, y que si el consumo aumentaba aumentar¡a el coste al tener que tirar de cracking y de importacion de gasoil.
Pues es algo que no es nuevo para m¡. He pasado 2 a¤os vacacionales en Suiza y all¡ el Diesel es BASTANTE m s caro que la gasolina. De hecho
la gasolina val¡a como aqu¡ (por entonces, en agosto, a 1.05 euros el
litro al cambio o algo as¡). L stima que no se llegue con un dep¢sito
de mi coche de Espa¤a a Suiza... porque en Francia me sangraban!!! XD
¨Quizas el usar este destilado en el futuro equilibre el
consumo de ambos productos?.
No, el petroleo lampante alias keroseno es tambien escaso: hace
mucha falta para las compa¤¡as de aviaci¢n y no dan a basto para
fabricarlo.
Cierto, pero en el keroseno hay una buena proporci¢n de gasolina ya
que es un destilado anterior a esta y si mal no recuerdo los primeros
autos de motor de explosi¢n usaban simple keroseno que era una de las primeras destilaciones del petr¢leo a mediados del siglo XIX, mas o
menos cuando se invent¢ el motor de combusti¢n interna.
La cuesti¢n es que pasar con el resto de subproductos derivados
del petr¢leo como los aceites lubricantes, los pl sticos, los tintes industriales, perfumes, los plaguicidas y abonos agr¡colas, el propio asfalto, la parafina y un largo etc, si se decide abandonar la
extracci¢n de petr¢leo ya que la gasolina no tendr¡a aplicaci¢n tan extendida como ahora con millones de autos us ndola.
Sysop: | Karloch |
---|---|
Location: | Madrid, Spain |
Users: | 75 |
Nodes: | 8 (0 / 8) |
Uptime: | 25:55:49 |
Calls: | 1,495 |
Calls today: | 2 |
Files: | 17,895 |
D/L today: |
428 files (15,368K bytes) |
Messages: | 65,841 |