• Primer balance de los 80km/h

    From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Todos on Fri Feb 22 08:34:50 2008
    ­Hola Todos!


    Ayer ya vimos las primeras valoraciones sobre el cambio a 80KM/H en la demarcaci¢n de Barcelona...

    - Reducci¢n de un 40% sobre la siniestralidad comparada con el mismo periodo del a¤o pasado.

    - Reducci¢n de las congestiones de tr fico.


    *PERO* no se habla para nada de la reducci¢n de gases t¢xicos/contaminantes.


    Adem s, se hace oficial una media de 700 multas diarias por exceso de velocidad sobre esos 80km/h...


    -
    A reveure!! .-'''''-.
    Enric .' `.
    : :
    : www.kishpa.com
    : _/| :
    : =/_/ :
    `._/ | .'
    ( / ,|...-'
    \_/^\/||__
    _/~ `""~`"` \_

    ... Vendo Lemmings a buen precio, por no tener tiempo de salvarlos
    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Black Flag & Crossbones... Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Francisco Alvarez@2:343/107.999 to Enric Lleal Serra on Thu Feb 28 19:40:54 2008
    Buenas Enric!

    Ayer ya vimos las primeras valoraciones sobre el cambio a 80KM/H en la demarcaci¢n de Barcelona...

    A ver, a ver...

    - Reducci¢n de un 40% sobre la siniestralidad comparada con el mismo periodo del a¤o pasado.

    Ser  que los que m s corr¡an ya est n criando malvas. :P

    - Reducci¢n de las congestiones de tr fico.

    No estoy para nada de acuerdo. Cada ma¤ana es UN SUPLICIO recorrer los 15 Kms que tengo hasta el trabajo... puedo tardar entre 20min (si no hay tr fico) y 1h20m (de momento es mi record).
    El a¤o pasado tardaba una media de 45min en recorrer 25km (y ten¡a que recorrer
    toda la Ronda Litoral).

    *PERO* no se habla para nada de la reducci¢n de gases t¢xicos/contaminantes.
    Adem s, se hace oficial una media de 700 multas diarias por exceso de velocida
    sobre esos 80km/h...

    ¨De verdad se emiten menos gases t¢xicos en 4¦ a 80Km/h que en 5¦ a 100? A m¡ es que 80Km/h me supone estar en 4¦ m s tiempo que el que pasaba en 5¦... no s‚, tengo el coche m s revolucionado por este hecho.

    Hoy vi en youtube un video de un radar de santa coloma de gramanet (en la B20, entre la C31 y el nudo de la trinidad) y no veas la de flashes que echaba.


    La soluci¢n siempre es pagar, est  clar¡simo. :-)



    Un saludo!

    --- BBBS/NT v4.01 Flag
    * Origin: Eye of the Beholder BBS - FIDO <> HTTP Gateway (2:343/107.999)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Francisco Alvarez on Tue Mar 4 12:28:00 2008
    ­Hola Francisco!

    El Jueves 28 Febrero 2008 a las 19:40, Francisco Alvarez escribi¢ a Enric Lleal Serra:

    - Reducci¢n de un 40% sobre la siniestralidad comparada con el mismo
    periodo del a¤o pasado.
    Ser  que los que m s corr¡an ya est n criando malvas. :P

    Podr¡a ser. No obstante, sigo viendo fitipaldis...

    Lo preocupante, es que ahora todo el mundo va a 80 km/h y no hay diferencias en las velocidades entre veh¡culos, con lo que para adelantar o hacer incorporaciones a otros carriles, hay que ir con muuuucho cuidado. Si encima, debes visitar alg£n pol¡gono (tengo que ir un d¡a a la semana a un pol¡gono de Sant Feliu de Llobregat), debes doblar esas precauciones porque los camiones ahora van crecidos y aumentan su peligrosidad...


    - Reducci¢n de las congestiones de tr fico.
    No estoy para nada de acuerdo. Cada ma¤ana es UN SUPLICIO recorrer
    los 15 Kms que tengo hasta el trabajo... puedo tardar entre 20min (si

    X-D Haz como yo, que para ir a Sant Just a las 8:00 salgo a las 6:30 para llegar a las 7:05... :-DDD Porque como a ti, cumplir los horarios para llegar a las 8:00, me supone una tortura diaria.

    AH! Mi r‚cord en un d¡a de lluvia torrencial fueron 2h:55m... ;-))) Tambi‚n para 25 cochinos kil¢metros.


    ¨De verdad se emiten menos gases t¢xicos en 4¦ a 80Km/h que en 5¦ a

    El RACC sigue manteniendo su recurso judicial interpuesto contra esta ley, con su estudio t‚cnico, confirmando tus dudas. A ver en qu‚ queda...


    Hoy vi en youtube un video de un radar de santa coloma de gramanet
    (en la B20, entre la C31 y el nudo de la trinidad) y no veas la de
    flashes que echaba.

    Pues mira que se sabe... :-( Cuando cojo la Ronda de Dalt all¡, voy con pies de plomo porque a la m¡nima te cazan...


    La soluci¢n siempre es pagar, est  clar¡simo. :-)

    De momento sigo en blanco... ;-)


    -
    A reveure!! .-'''''-.
    Enric .' `.
    : :
    : www.kishpa.com
    : _/| :
    : =/_/ :
    `._/ | .'
    ( / ,|...-'
    \_/^\/||__
    _/~ `""~`"` \_

    ... Un dia sin sol es como la noche.
    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Black Flag & Crossbones... Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Carlos Robinson@2:341/14.70 to Francisco Alvarez on Sun Mar 16 14:31:26 2008
    Hola Francisco,

    El Jueves 28 de Febrero de 2008, Francisco Alvarez escribi¢ a Enric Lleal Serra:

    *PERO* no se habla para nada de la reducci¢n de gases
    t¢xicos/contaminantes. Adem s, se hace oficial una media de 700
    multas diarias por exceso de velocida sobre esos 80km/h...

    ¨De verdad se emiten menos gases t¢xicos en 4¦ a 80Km/h que en 5¦ a
    100? A m¡ es que 80Km/h me supone estar en 4¦ m s tiempo que el que
    pasaba en 5¦... no s‚, tengo el coche m s revolucionado por este
    hecho.

    Yo a 80 circulo con la 5¦ sin problemas. Mientras que no quiera adelantar o subir alguna cuesta, voy a punta de gas, velocidad constante y tranquila. Pero desde luego, 80 me parece poco en una autov¡a de circunvalaci¢n, deber¡a ser 90
    como en la M30.

    El peligro a 80 en 5¦ es que el pi‚ se duerme y aceleras... y te multan. Tienes
    que estar pendiente del veloc¡metro a cada 15 segundos, como no tengas un coche
    que te avise. Menuda lata.

    Saludos,
    Carlos

    --- GoldED+/LNX 1.1.4.7
    * Origin: B-{)# - Rafa STD - Linux+Golded+Hpt+Btxe/Binkd (2:341/14.70)
  • From Francisco Alvarez@2:343/107.999 to Carlos Robinson on Sun Mar 30 12:32:32 2008
    Buenas Carlos,

    Yo a 80 circulo con la 5¦ sin problemas. Mientras que no quiera adelantar o
    subir alguna cuesta, voy a punta de gas, velocidad constante y tranquila. Pero >desde luego, 80 me parece poco en una autov¡a de circunvalaci¢n, deber¡a ser 9
    como en la M30.

    S¡, me pasa igual. Yo cambio de 4¦ a 5¦ a 80Km/h en condiciones normales. El problema es que en las Rondas est s a expensas de que los que te rodean no "circulen" por el carril izquierdo a 70-80 y cada vez que llega una cuesta tengas que reducir... o simplemente reduzcas porque te encuentres "bloqueado" en los 3 carriles por gente que va a 70. £ltimamente se da mucho, a veces tengo
    que "rebasar" (no dir‚ adelantar por motivos obvios :P) por la derecha a 80 porque por los otros carriles van a 70. Total, que como, por lo menos en la Ronda de Dalt y carreteras que llegan al nudo de la Trinidad como la B20, suelo
    tener que tirar mucho de la 4¦ por este penoso hecho.

    El peligro a 80 en 5¦ es que el pi‚ se duerme y aceleras... y te multan. Tiene >que estar pendiente del veloc¡metro a cada 15 segundos, como no tengas un coch
    que te avise. Menuda lata.

    S¡, o que si te surge un imprevisto el coche no reacciona porque no tiene fuerza suficiente... o te frena menos de la cuenta... :(


    Un saludo!

    --- BBBS/NT v4.01 Flag
    * Origin: Eye of the Beholder BBS - FIDO <> HTTP Gateway (2:343/107.999)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Francisco Alvarez on Sun Mar 30 13:45:10 2008
    ­Hola Francisco!

    El Domingo 30 Marzo 2008 a las 12:32, Francisco Alvarez escribi¢ a Carlos Robinson:

    S¡, o que si te surge un imprevisto el coche no reacciona porque no
    tiene fuerza suficiente... o te frena menos de la cuenta... :(

    Hay un problema mas si circulas en una velocidad larga y a poca velocidad, las tensiones a que son sometidas las piezas m¢viles como el cigue¤al y las bielas, son tremendas si de repente metes mas gas al tener que superar una rampa ascendente, es f cil oir como 'protestan' con un sonido met lico caracteristico.

    Un motor de gasolina por debajo de las 2000 vueltas es un martirio a la mec nica si se le pide un poco de esfuerzo y muy en especial los de solo cuatro
    cilindros.

    El r‚gimen ideal de un motor es estar en su par m ximo que suele estar sobre las 3.500 rpm en los de gasolina y cuatro cilindros y en las 3000 los de 6 cilindros y los de gasoil.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez@rafastd.org
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Francisco Alvarez on Sun Mar 30 13:51:52 2008
    ­Hola Francisco!

    El Domingo 30 Marzo 2008 a las 12:32, Francisco Alvarez escribi¢ a Carlos Robinson:

    S¡, o que si te surge un imprevisto el coche no reacciona porque no
    tiene fuerza suficiente... o te frena menos de la cuenta... :(

    Hay un problema mas si circulas en un cambio largo y a poca velocidad, las tensiones a que son sometidas las piezas m¢viles como el cigue¤al y las bielas,
    son tremendas si de repente metes mas gas al tener que superar una rampa ascendente, es f cil oir como 'protestan' con un sonido met lico caracteristico.

    Un motor de gasolina por debajo de las 2000 vueltas es un martirio a la mec nica si se le pide un poco de esfuerzo y muy en especial los de solo cuatro
    cilindros.

    El r‚gimen ideal de un motor es estar en su par m ximo que suele estar sobre las 3.500 rpm en los de gasolina y cuatro cilindros y en las 3000 los de 6 cilindros y los de gasoil, es cuando mas energ¡a producen con el m¡nimo gasto de combustible y por tanto menor contaminaci¢n emitida.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez@rafastd.org
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Carlos Robinson@2:341/14.70 to Francisco Alvarez on Sun Mar 30 14:06:04 2008
    Hola Francisco,

    El Domingo 30 de Marzo de 2008, Francisco Alvarez escribi¢ a Carlos Robinson:

    El peligro a 80 en 5¦ es que el pi‚ se duerme y aceleras... y te
    multan. Tiene que estar pendiente del veloc¡metro a cada 15 segundos,
    como no tengas un coch que te avise. Menuda lata.

    S¡, o que si te surge un imprevisto el coche no reacciona porque no
    tiene fuerza suficiente... o te frena menos de la cuenta... :(

    Al final os pasareis a coches con transmisi¢n de aceite tipo usaniano :-P

    Saludos,
    Carlos

    --- GoldED+/LNX 1.1.4.7
    * Origin: B-{)# - Rafa STD - Linux+Golded+Hpt+Btxe/Binkd (2:341/14.70)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Carlos Robinson on Mon Mar 31 20:53:08 2008
    ­Hola Carlos!

    El Domingo 30 Marzo 2008 a las 14:06, Carlos Robinson escribi¢ a Francisco Alvarez:

    S¡, o que si te surge un imprevisto el coche no reacciona porque
    no tiene fuerza suficiente... o te frena menos de la cuenta... :(

    Al final os pasareis a coches con transmisi¢n de aceite tipo usaniano
    :-P

    Yo he tenido casi 10 a¤os uno de esos y son una pasada en todos los sentidos.

    Por suerte ya hay coches medianos e incluso peque¤os en que la trasmisi¢n autom tica es una opci¢n.

    El mio era de los grandotes, el Dodge Variant que fabricaba Barreiros aqu¡ en
    Madrid, 6 cilindros, 3700 cm3, 165 CV trasmisi¢n autom tica direcci¢n asistida y aire acondicionado.

    Eso si 15 litros de gasolina a los 100 Km en carretera ya que pesaba casi dos
    toneladas.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez@rafastd.org
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Carlos Robinson@2:341/14.70 to Rafael Suarez on Tue Apr 1 13:06:06 2008
    Hola Rafael,

    El Lunes 31 de Marzo de 2008, Rafael Suarez escribi¢ a Carlos Robinson:

    Al final os pasareis a coches con transmisi¢n de aceite tipo
    usaniano :-P

    Yo he tenido casi 10 a¤os uno de esos y son una pasada en todos los sentidos.

    Por suerte ya hay coches medianos e incluso peque¤os en que la
    trasmisi¢n autom tica es una opci¢n.

    Los autobuses urbanos van saliendo cada vez mas con ese tipo de tranmsion, que no es exactamente la americana.

    Recuerdo hace algun tiempo en Madrid que cambiaron el cambio de marchas a los autobuses urbanos a un tipo de palanca diminuta, imagino que era un servocambio
    con embrague tambien por servo: las marchas cambiaban de golpe, tras, tras, tr s, dando un meneo a los pasajeros que iban de pie que no veas.

    Supongo que no durar¡an mucho esas transmisiones, que se la cepillaban antes de
    los 80000 kilometros por duras que fuesen.

    Pues la ventaja de las de aceite en autobuses es que duran. Ya tiene que ser el
    chofer m s bruto que un arao para cargarsela.

    El mio era de los grandotes, el Dodge Variant que fabricaba
    Barreiros aqu¡ en Madrid, 6 cilindros, 3700 cm3, 165 CV trasmisi¢n autom tica direcci¢n asistida y aire acondicionado.

    Eso si 15 litros de gasolina a los 100 Km en carretera ya que pesaba
    casi dos toneladas.

    Las modernas tipo europeo son menos gastosas. Las que digo de los autobuses tienen un modo "directo" en que los ejes de entrada y salida se enganchan mec nicamente cuando est n casi a la misma velocidad, que economiza combustible
    (menos perdidas).


    Saludos,
    Carlos

    --- GoldED+/LNX 1.1.4.7
    * Origin: B-{)# - Rafa STD - Linux+Golded+Hpt+Btxe/Binkd (2:341/14.70)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Carlos Robinson on Tue Apr 1 16:54:46 2008
    ­Hola Carlos!

    El Martes 01 Abril 2008 a las 13:06, Carlos Robinson escribi¢ a Rafael Suarez:

    Los autobuses urbanos van saliendo cada vez mas con ese tipo de
    tranmsion, que no es exactamente la americana.

    En Madrid ya no queda ni uno con cambio mec nico, son todos con convertidor de par y cambio por bloqueo de anillos, la misma que usan los autos privados.


    Recuerdo hace algun tiempo en Madrid que cambiaron el cambio de
    marchas a los autobuses urbanos a un tipo de palanca diminuta,
    imagino que era un servocambio con embrague tambien por servo: las
    marchas cambiaban de golpe, tras, tras, tr s, dando un meneo a los pasajeros que iban de pie que no veas.

    Si eran los Leyland ingleses y Pegaso tambi‚n los fabric¢ con licencia, era un cambio semiautom tico, el conductor decid¡a en que marcha circular y el cambio era un arbol a la derecha del conductor con una palanca emn forma de bola que imitaba al cambio en H cin cinco marchas mas marcha atr s, pero no llevaban convertidor de par consistia en una serie de anillos y unas cinchas que mediante unos bombines hidr ulicos bloqueaban uno de los anillos cambiando as¡ la relaci¢n.

    Como en realidad era un sistema r¡gido no hab¡a p‚rdidas de potencia, facilitaba la conducci¢n pero al llevar un seudo embrague por marcha ten¡a un mantenimiento complicado.

    Era curioso como funcionaba ya que si el conductor cambiaba de marcha hasta que no levantaba el pi‚ del acelerador no se hac¡a efectivo el cambio de marcha.

    Supongo que no durar¡an mucho esas transmisiones, que se la cepillaban antes de los 80000 kilometros por duras que fuesen.

    No se exactamente lo que duraban, pero la verdad es que veias menos autobuses
    averiados en mitad de la calle que con los antiguos convencionales.

    Pues la ventaja de las de aceite en autobuses es que duran. Ya tiene
    que ser el chofer m s bruto que un arao para cargarsela.

    Si, ya que llevan convertidor de par lo que suaviza la marcha pero aumenta el
    consumo algo.

    Lo que si es, tanto en unos como en otros, es la agilidad de circulaci¢n ya que el conductor lleva el cambio al volante y al no tener y una buena direcci¢n
    asistida les permite moverse en circulacion complicada con poco esfuerzo al disminuir las operaciones manuales.

    Las modernas tipo europeo son menos gastosas. Las que digo de los autobuses tienen un modo "directo" en que los ejes de entrada y salida
    se enganchan mec nicamente cuando est n casi a la misma velocidad, que economiza combustible (menos perdidas).

    Algo he oido hablar sobre ese sistema, pero me temo que debe ser algo peligroso si se atasca.

    Pero por ejemplo los autocares de largo recorrido siguen siendo manuales 100X100 aunque con buenos motores que no precisan especialmente en carretera cambiar muy a menudo y ademas cambios muy bien sincronizados y de f cil manejo a pesar de la tradicional larga palanca al piso.

    En Madrid tenemos autobuses de todos los 'pelajes', MAN, MERCEDES, PEGASOS SCANIA, VOLVO y alguno mas que no recuerdo, todos con cambio autom tico y aire acondicionado.

    Ahora est n apareciendo, hace unos pocos a¤os, los llamados de piso bajo con facilidades para los que usan silla de ruedas y que se inclinan hacia un lado y
    sacan una rampa para que puedan subir sin esfuerzo.

    Yo la verdad echo de menos los de dos pisos, de chaval siempre sub¡a al piso de arriba y me sentaba el la fila delantera, era una pasada la sensaci¢n que sentias.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez@rafastd.org
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Carlos Robinson@2:341/14.70 to Rafael Suarez on Wed Apr 2 04:42:30 2008
    Hola Rafael,

    El Martes 01 de Abril de 2008, Rafael Suarez escribi¢ a Carlos Robinson:

    ....


    Era curioso como funcionaba ya que si el conductor cambiaba de
    marcha hasta que no levantaba el pi‚ del acelerador no se hac¡a
    efectivo el cambio de marcha.

    Exacto. Y cambiaban de golpe, y al dar el chofer un pisot¢n (soltaba el acelerador del todo y lo pisaba a fondo otra vez acto seguido) el vehiculo daba
    un golpetazo de cuidado.

    Supongo que no durar¡an mucho esas transmisiones, que se la
    cepillaban antes de los 80000 kilometros por duras que fuesen.

    No se exactamente lo que duraban, pero la verdad es que veias menos autobuses averiados en mitad de la calle que con los antiguos convencionales.

    Imagino, porque les dar¡an un tralla de cuidado. Al menos con los autom ticos pueden maltratarlas s¢lo hasta donde se deje el automatismo.


    Pues la ventaja de las de aceite en autobuses es que duran. Ya
    tiene que ser el chofer m s bruto que un arao para cargarsela.

    Si, ya que llevan convertidor de par lo que suaviza la marcha pero aumenta el consumo algo.

    Cierto. Y tambi‚n lo reduce si hay muchos cambios, porque no obligan a reducir,
    el convertidor compensa.

    Lo que si es, tanto en unos como en otros, es la agilidad de
    circulaci¢n ya que el conductor lleva el cambio al volante y al no
    tener y una buena direcci¢n asistida les permite moverse en
    circulacion complicada con poco esfuerzo al disminuir las operaciones manuales.

    Tambi‚n.

    Las modernas tipo europeo son menos gastosas. Las que digo de los
    autobuses tienen un modo "directo" en que los ejes de entrada y
    salida se enganchan mec nicamente cuando est n casi a la misma
    velocidad, que economiza combustible (menos perdidas).

    Algo he oido hablar sobre ese sistema, pero me temo que debe ser
    algo peligroso si se atasca.

    Cuando v¡ el sistema no me comentaron nada de eso. Estuve en una empresa que construy¢ una bancada autom tica para probar esas cajas, y por lo visto eran muy fiables. Las instalaban tambi‚n en los BMR de la Santabarbara, las mismas. Si se usan en veh¡culos de guerra es porque se fiaban de ellas.

    Curiosos vehiculos... me comentaron algunas cosillas que ten¡an. El sistema del
    BMR ten¡a (o tiene, no se) un dispositivo anticontaminaci¢n, que consist¡a en un "pincho" que limitaba el trayecto del pisot¢n del acelerador. Pues bien, hay
    una palanquita con un sello de plomo bloqueando la posici¢n "guerra". Al romperlo, desaparec¡a el pincho y pod¡as acelerar lo que que diese la gana quemando gasoil a espuertas. X'-)


    Pero por ejemplo los autocares de largo recorrido siguen siendo
    manuales 100X100 aunque con buenos motores que no precisan
    especialmente en carretera cambiar muy a menudo y ademas cambios muy
    bien sincronizados y de f cil manejo a pesar de la tradicional larga palanca al piso.

    Pero eso es porque son ch¢feres m s cuidadosos, que muchas veces repiten con el
    mismo veh¡culo y son responsables de ‚l, y que trabajan largo recorrido donde necesitan menos cambios. Y por otro lado siguen siendo m s economicos en consumo, y no se si en precio de la caja.

    En Madrid tenemos autobuses de todos los 'pelajes', MAN, MERCEDES, PEGASOS SCANIA, VOLVO y alguno mas que no recuerdo, todos con cambio autom tico y aire acondicionado.

    Ahora est n apareciendo, hace unos pocos a¤os, los llamados de piso
    bajo con facilidades para los que usan silla de ruedas y que se
    inclinan hacia un lado y sacan una rampa para que puedan subir sin esfuerzo.

    No se si he comentado que la ventaja de los hibridos (electro-diesel) a este respecto es que no necesitan arbol de tranmisi¢n ni eje, por lo que la altura del piso es mucho m s baja por dise¤o. No hace falta mecanismos raros para bajarlo, ni rampas, ni hay desniveles dentro del veh¡culo.

    Yo la verdad echo de menos los de dos pisos, de chaval siempre sub¡a
    al piso de arriba y me sentaba el la fila delantera, era una pasada la sensaci¢n que sentias.

    ¨Hab¡a de esos en Madrid? Yo los he probado en el Reino Unido, hace a¤os, incluso en mediano recorrido. Son una gozada, ir arriba viendo el paisaje en primera linea. La pega (all ) es que el piso alto era la zona de fumadores. Igual ahora ya es todo no fumadores.

    Saludos,
    Carlos

    --- GoldED+/LNX 1.1.4.7
    * Origin: B-{)# - Rafa STD - Linux+Golded+Hpt+Btxe/Binkd (2:341/14.70)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Carlos Robinson on Wed Apr 2 08:58:52 2008
    ­Hola Carlos!

    El Mi‚rcoles 02 Abril 2008 a las 04:42, Carlos Robinson escribi¢ a Rafael Suarez:

    Era curioso como funcionaba ya que si el conductor cambiaba de
    marcha hasta que no levantaba el pi‚ del acelerador no se hac¡a
    efectivo el cambio de marcha.

    Exacto. Y cambiaban de golpe, y al dar el chofer un pisot¢n (soltaba
    el acelerador del todo y lo pisaba a fondo otra vez acto seguido) el vehiculo daba un golpetazo de cuidado.

    Pues se ve que no has usado un autobus urbano en Portugal, eso si que era aut‚ntica violencia conduciendo.

    No se exactamente lo que duraban, pero la verdad es que veias
    menos autobuses averiados en mitad de la calle que con los
    antiguos convencionales.

    Imagino, porque les dar¡an un tralla de cuidado. Al menos con los autom ticos pueden maltratarlas s¢lo hasta donde se deje el
    automatismo.

    Los que llevan convertidor de par son mas fiables que los que llevan embrague convencional, yo compr‚ mi Dodge con 50.000 km y le hice como 150.000 y por supuesto no tuve que cambiar embrague alguno, ni sincronizadores de la caja de cambio, eso si hab¡a que vigilar el dep¢sito del liquido ya que si hab¡a alguna p‚rdida y no te dabas cuenta te quedabas sin tracci¢n alguna.

    Cierto. Y tambi‚n lo reduce si hay muchos cambios, porque no obligan a reducir, el convertidor compensa.

    En efecto, es su misi¢n.

    Curiosos vehiculos... me comentaron algunas cosillas que ten¡an. El sistema del BMR ten¡a (o tiene, no se) un dispositivo
    anticontaminaci¢n, que consist¡a en un "pincho" que limitaba el
    trayecto del pisot¢n del acelerador. Pues bien, hay una palanquita con
    un sello de plomo bloqueando la posici¢n "guerra". Al romperlo, desaparec¡a el pincho y pod¡as acelerar lo que que diese la gana
    quemando gasoil a espuertas. X'-)

    Mas curiosos son los carros modernos, desde finales de la II GM e inventados por Alemania y es la tracci¢n diesel el‚ctrica y que actualmente ya se est  popularizando tanto que hasta la usan en veh¡culos de turismo.

    Pero por ejemplo los autocares de largo recorrido siguen siendo
    manuales 100X100 aunque con buenos motores que no precisan
    especialmente en carretera cambiar muy a menudo y ademas cambios
    muy bien sincronizados y de f cil manejo a pesar de la tradicional
    larga palanca al piso.

    Pero eso es porque son ch¢feres m s cuidadosos, que muchas veces
    repiten con el mismo veh¡culo y son responsables de ‚l, y que trabajan largo recorrido donde necesitan menos cambios. Y por otro lado siguen siendo m s economicos en consumo, y no se si en precio de la caja.

    La raz¢n es que no precisan cambiar tanto como en ciudad, la trasmisi¢n autom tica en carretera casi ni actua y en la manual salvo en cuestas muy pronunciadas tampoco es preciso cambiar a una mas corta e incluso como nunca parte de parado el embrague sufre menos.

    No se si he comentado que la ventaja de los hibridos (electro-diesel)
    a este respecto es que no necesitan arbol de tranmisi¢n ni eje, por lo
    que la altura del piso es mucho m s baja por dise¤o. No hace falta mecanismos raros para bajarlo, ni rampas, ni hay desniveles dentro del veh¡culo.

    En los que digo es mas f cil que todo eso, tanto el motor como el eje tractor
    van atr s por lo que no hay arbol de trasmisi¢n.

    Yo la verdad echo de menos los de dos pisos, de chaval siempre
    sub¡a al piso de arriba y me sentaba el la fila delantera, era una
    pasada la sensaci¢n que sentias.

    ¨Hab¡a de esos en Madrid? Yo los he probado en el Reino Unido, hace
    a¤os, incluso en mediano recorrido. Son una gozada, ir arriba viendo
    el paisaje en primera linea. La pega (all ) es que el piso alto era la zona de fumadores. Igual ahora ya es todo no fumadores.

    Los de Madrid eran id‚nticos, eran Leyland e importados al principio de Inglaterra hasta que Pegaso se ali¢ con Leyland y los fabric¢ en Espa¤a muy en especial los semiautom ticos tanto de dos pisos como de uno.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez@rafastd.org
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Carlos Robinson@2:341/14.70 to Rafael Suarez on Wed Apr 2 13:15:46 2008
    Hola Rafael,

    El Mi‚rcoles 02 de Abril de 2008, Rafael Suarez escribi¢ a Carlos Robinson:

    Exacto. Y cambiaban de golpe, y al dar el chofer un pisot¢n
    (soltaba el acelerador del todo y lo pisaba a fondo otra vez acto
    seguido) el vehiculo daba un golpetazo de cuidado.

    Pues se ve que no has usado un autobus urbano en Portugal, eso si
    que era aut‚ntica violencia conduciendo.

    Pues s¡ que cog¡ alguno, y no recuerdo ahora mismo :-? ¨o era un trole?

    ­Je! Cog¡ un autobus desde el aeropuerto Kenedy? al de La Guardia, en nueva York. Un trayecto semiurbano. Ten¡a que agarrarme con fuerza al asa del asiento
    de delante para no partirme los morros con los frenazos y arrancadas que daba. Y era transmisi¢n de aceite: imaginate, en marcha corta m s convertidor a pleno
    rendimiento, con el motor acelerado a tope, la aceleraci¢n que pod¡a tener ese bicho. ­Bestia!


    Mas curiosos son los carros modernos, desde finales de la II GM e inventados por Alemania y es la tracci¢n diesel el‚ctrica y que
    actualmente ya se est  popularizando tanto que hasta la usan en
    veh¡culos de turismo.

    Imagino que meten el motor electrico dentro de la caja de la cadena, que es externa al carro.

    Tambi‚n se usa ese sistema en barcos: en vez de sacar el eje de la helice por un "bujero", sacan una barquilla estanca debajo del casco con la h‚lice, con transmisi¢n hifdr ulica o electrica:

    \ /
    -----+-------------------------
    <___>-|



    No se si he comentado que la ventaja de los hibridos
    (electro-diesel) a este respecto es que no necesitan arbol de
    tranmisi¢n ni eje, por lo que la altura del piso es mucho m s
    baja por dise¤o. No hace falta mecanismos raros para bajarlo, ni
    rampas, ni hay desniveles dentro del veh¡culo.

    En los que digo es mas f cil que todo eso, tanto el motor como el
    eje tractor van atr s por lo que no hay arbol de trasmisi¢n.

    En los hibridos es que no hay ni siquiera ese eje tractor. Nada.


    Yo la verdad echo de menos los de dos pisos, de chaval siempre
    sub¡a al piso de arriba y me sentaba el la fila delantera, era
    una pasada la sensaci¢n que sentias.

    ¨Hab¡a de esos en Madrid? Yo los he probado en el Reino Unido,
    hace a¤os, incluso en mediano recorrido. Son una gozada, ir
    arriba viendo el paisaje en primera linea. La pega (all ) es que
    el piso alto era la zona de fumadores. Igual ahora ya es todo no
    fumadores.

    Los de Madrid eran id‚nticos, eran Leyland e importados al principio
    de Inglaterra hasta que Pegaso se ali¢ con Leyland y los fabric¢ en
    Espa¤a muy en especial los semiautom ticos tanto de dos pisos como de
    uno.

    Yo he visto alguno viejo aparcado, pero cre¡a que eran de instituciones de turismo o para anunciar algo.


    Saludos,
    Carlos

    --- GoldED+/LNX 1.1.4.7
    * Origin: B-{)# - Rafa STD - Linux+Golded+Hpt+Btxe/Binkd (2:341/14.70)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Carlos Robinson on Wed Apr 2 15:52:20 2008
    ­Hola Carlos!

    El Mi‚rcoles 02 Abril 2008 a las 13:15, Carlos Robinson escribi¢ a Rafael Suarez:

    Yo he visto alguno viejo aparcado, pero cre¡a que eran de
    instituciones de turismo o para anunciar algo.

    Hay varios circulando como anuncios m¢viles, por lo menos aqu¡ en Madrid.

    Deben haberlos comprado en alguna subasta y como tienen matr¡cula de Madrid y
    antigua, se supone que en su d¡a fueron de la EMT.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez@rafastd.org
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Francisco Alvarez@2:343/107.999 to Rafael Suarez on Sun Apr 6 01:05:46 2008
    Buenas Rafael!

    El mio era de los grandotes, el Dodge Variant que fabricaba Barreiros aqu¡ en
    Madrid, 6 cilindros, 3700 cm3, 165 CV trasmisi¢n autom tica direcci¢n asistida
    y aire acondicionado.

    Vaya tanque!

    Eso si 15 litros de gasolina a los 100 Km en carretera ya que pesaba casi dos toneladas.


    Uff, y me quejo yo del m¡o que se va a los 11-12... (Ford Mondeo 115CV 16V).

    Claro, que al precio que va ahora la gasolina, cada d¡a duele m s llenar el dep¢sito! XD


    Un saludo.

    --- BBBS/NT v4.01 Flag
    * Origin: Eye of the Beholder BBS - FIDO <> HTTP Gateway (2:343/107.999)
  • From Carlos Robinson@2:341/14.70 to Francisco Alvarez on Sun Apr 6 11:53:42 2008
    Hola Francisco,

    El Domingo 06 de Abril de 2008, Francisco Alvarez escribi¢ a Rafael Suarez:

    Claro, que al precio que va ahora la gasolina, cada d¡a duele m s
    llenar el dep¢sito! XD

    Pues no te quejes, que ahora va mas barata que el gasoil.

    Me lo dijo mi padre que iba a pasar, hace treinta o cuarenta a¤os. Trabajaba en
    la refiner¡a. Decia que la fracci¢n del crudo de donde sale el gasoil es mas peque¤a que la de la gasolina, y que si el consumo aumentaba aumentar¡a el coste al tener que tirar de cracking y de importacion de gasoil.

    Y por lo visto acert¢.

    Saludos,
    Carlos

    --- GoldED+/LNX 1.1.4.7
    * Origin: B-{)# - Rafa STD - Linux+Golded+Hpt+Btxe/Binkd (2:341/14.70)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Carlos Robinson on Sun Apr 6 13:30:10 2008
    ­Hola Carlos!

    El Domingo 06 Abril 2008 a las 11:53, Carlos Robinson escribi¢ a Francisco Alvarez:

    Me lo dijo mi padre que iba a pasar, hace treinta o cuarenta a¤os. Trabajaba en la refiner¡a. Decia que la fracci¢n del crudo de donde
    sale el gasoil es mas peque¤a que la de la gasolina, y que si el
    consumo aumentaba aumentar¡a el coste al tener que tirar de cracking y
    de importacion de gasoil.

    Y por lo visto acert¢.

    Era algo sabido, al principio el gasoil era casi un desecho o solo empleado para sistemas de calderas en barcos o calefaciones, mientras la gasolina era la
    esencia, asi lo llaman en muchos paises, del petr¢leo.

    El invento del motor diesel di¢ una nueva dimensi¢n a este subproducto ya que
    aportaba, adem s de su precio, ventajas como su menor volatibilidad y por tanto
    riesgo de deflagaci¢n y adem s en los motores al no precisar sistema de ignici¢n lo hac¡a mas seguro y de mayor duraci¢n, ideal para camiones, barcos y
    maquinaria pesada.

    Por otra parte estaba el inconveniente de su peso y el mayor costo de fabricaci¢n.

    Al petroleo le pasa lo mismo que al cerdo, todo es aprovechable y no se que pasar  el d¡a en que la gasolina deje de ser utilizada como combustible de automoci¢n.

    Yo recuerdo a un amigo alem n ex piloto de la Lutwafe que mont¢ aqu¡ en Madrid un taller de recuperaci¢n de tubos de TV de B/N, ten¡a un Mercedes 180 de gasoil al que le hab¡a cambiado SOLO los reglajes y usaba en vez de gasoil, petr¢leo del que se vende en las droguerias.

    En Alemania esto est  o estaba prohibido y de hecho ponian un colorante al petr¢leo industrial y la polic¡a te paraba y con una jeringuilla sacaba un poco
    de tu dep¢sito de combustible, si estaba coloreado te ponian una multa que te dejaban tieso, pero en Espa¤a ENTONCES no hab¡a control alguno sobre el petr¢leo industrial aunque si con el gasoil subvencionado.

    ¨Quizas el usar este destilado en el futuro equilibre el consumo de ambos productos?.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez@rafastd.org
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Carlos Robinson@2:341/14.70 to Rafael Suarez on Mon Apr 7 02:16:16 2008
    Hola Rafael,

    El Domingo 06 de Abril de 2008, Rafael Suarez escribi¢ a Carlos Robinson:


    Por otra parte estaba el inconveniente de su peso y el mayor costo
    de fabricaci¢n.

    Le¡ un estudio del tiempo de la guerra sobre el motor diesel y el gasoil, y no,
    el gasoil era ventajoso para los motores pesados porque rend¡a m s. Hicieron comparativas entre los camiones de gasolina y los "nuevos" de gasoil.

    Al petroleo le pasa lo mismo que al cerdo, todo es aprovechable y no
    se que pasar  el d¡a en que la gasolina deje de ser utilizada como combustible de automoci¢n.

    Yo recuerdo a un amigo alem n ex piloto de la Lutwafe que mont¢ aqu¡
    en Madrid un taller de recuperaci¢n de tubos de TV de B/N, ten¡a un Mercedes 180 de gasoil al que le hab¡a cambiado SOLO los reglajes y
    usaba en vez de gasoil, petr¢leo del que se vende en las droguerias.

    No es nada raro. El motor diesel, cambiando quiz s los inyectores puede usar cualquier combustible:. desde el mazut, casi un alquitr n, hasta "esencia" (si no fuera porque se gripaban los embolitos con la gasolina).

    En Madrid, una vez iba por la calle oliendo a churros, pero no consegu¡a ver la
    churrer¡a... hasta que de repente veo que pasa un autob£s de la EMT con un letrerito como "vehiculo experimental con aceite de girasol tratado.

    X'-)

    En Alemania esto est  o estaba prohibido y de hecho ponian un
    colorante al petr¢leo industrial y la polic¡a te paraba y con una jeringuilla sacaba un poco de tu dep¢sito de combustible, si estaba coloreado te ponian una multa que te dejaban tieso, pero en Espa¤a
    ENTONCES no hab¡a control alguno sobre el petr¢leo industrial aunque
    si con el gasoil subvencionado.

    Curioso.

    ¨Quizas el usar este destilado en el futuro equilibre el consumo de
    ambos productos?.

    No, el petroleo lampante alias keroseno es tambien escaso: hace mucha falta para las compa¤¡as de aviaci¢n y no dan a basto para fabricarlo.

    Saludos,
    Carlos

    --- GoldED+/LNX 1.1.4.7
    * Origin: B-{)# - Rafa STD - Linux+Golded+Hpt+Btxe/Binkd (2:341/14.70)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Carlos Robinson on Mon Apr 7 22:15:32 2008
    ­Hola Carlos!

    El Lunes 07 Abril 2008 a las 02:16, Carlos Robinson escribi¢ a Rafael Suarez:

    ¨Quizas el usar este destilado en el futuro equilibre el consumo
    de ambos productos?.

    No, el petroleo lampante alias keroseno es tambien escaso: hace mucha falta para las compa¤¡as de aviaci¢n y no dan a basto para fabricarlo.

    Cierto, pero en el keroseno hay una buena proporci¢n de gasolina ya que es un destilado anterior a esta y si mal no recuerdo los primeros autos de motor de explosi¢n usaban simple keroseno que era una de las primeras destilaciones del petr¢leo a mediados del siglo XIX, mas o menos cuando se invent¢ el motor de combusti¢n interna.

    La cuesti¢n es que pasar  con el resto de subproductos derivados del petr¢leo como los aceites lubricantes, los pl sticos, los tintes industriales, perfumes, los plaguicidas y abonos agr¡colas, el propio asfalto, la parafina y un largo etc, si se decide abandonar la extracci¢n de petr¢leo ya que la gasolina no tendr¡a aplicaci¢n tan extendida como ahora con millones de autos us ndola.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez@rafastd.org
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Francisco Alvarez@2:343/107.999 to Carlos Robinson on Sun Apr 13 10:13:12 2008
    Buenas Carlos!

    Pues no te quejes, que ahora va mas barata que el gasoil.
    Me lo dijo mi padre que iba a pasar, hace treinta o cuarenta a¤os. Trabajaba e
    la refiner¡a. Decia que la fracci¢n del crudo de donde sale el gasoil es mas peque¤a que la de la gasolina, y que si el consumo aumentaba aumentar¡a el coste al tener que tirar de cracking y de importacion de gasoil.

    Pues es algo que no es nuevo para m¡. He pasado 2 a¤os vacacionales en Suiza y all¡ el Diesel es BASTANTE m s caro que la gasolina. De hecho la gasolina val¡a
    como aqu¡ (por entonces, en agosto, a 1.05 euros el litro al cambio o algo as¡). L stima que no se llegue con un dep¢sito de mi coche de Espa¤a a Suiza...
    porque en Francia me sangraban!!! XD


    Un saludo!

    --- BBBS/NT v4.01 Flag
    * Origin: Eye of the Beholder BBS - FIDO <> HTTP Gateway (2:343/107.999)
  • From Carlos Robinson@2:341/14.70 to Francisco Alvarez on Mon Apr 14 13:44:28 2008
    Hola Francisco,

    El Domingo 13 de Abril de 2008, Francisco Alvarez escribi¢ a Carlos Robinson:

    Pues es algo que no es nuevo para m¡. He pasado 2 a¤os vacacionales en Suiza y all¡ el Diesel es BASTANTE m s caro que la gasolina. De hecho
    la gasolina val¡a como aqu¡ (por entonces, en agosto, a 1.05 euros el
    litro al cambio o algo as¡). L stima que no se llegue con un dep¢sito
    de mi coche de Espa¤a a Suiza... porque en Francia me sangraban!!! XD

    Y en yankilandia casi no existen los coches de gasoil, fundamentalmente por restricciones medioambientales, me dijeron, y porque la gasolina es m s barata al no tener esa cantidad de impuestos que tenemos nosotros que la suben al doble.

    Me comentaron de uno en Canad , cerca de la frontera con USA, que ten¡a un "truck" de esos que en verano cambia la parte de atr s por una casa para irse de vacaciones y en invierno es para carga. Pues este hombre cruzaba la frontera
    para llenar sus _tres_ dep¢sitos.

    Puede que un dia pongan los impuestos del gasoil todav¡a mas altos, y se los bajen a los transportistas. Como el gasoil siga subiendo se enfadar n.


    Saludos,
    Carlos

    --- GoldED+/LNX 1.1.4.7
    * Origin: B-{)# - Rafa STD - Linux+Golded+Hpt+Btxe/Binkd (2:341/14.70)
  • From Carlos Robinson@2:341/14.70 to Rafael Suarez on Mon Apr 14 13:52:28 2008
    Hola Rafael,

    El Lunes 07 de Abril de 2008, Rafael Suarez escribi¢ a Carlos Robinson:

    ¨Quizas el usar este destilado en el futuro equilibre el
    consumo de ambos productos?.

    No, el petroleo lampante alias keroseno es tambien escaso: hace
    mucha falta para las compa¤¡as de aviaci¢n y no dan a basto para
    fabricarlo.

    Cierto, pero en el keroseno hay una buena proporci¢n de gasolina ya
    que es un destilado anterior a esta y si mal no recuerdo los primeros
    autos de motor de explosi¢n usaban simple keroseno que era una de las primeras destilaciones del petr¢leo a mediados del siglo XIX, mas o
    menos cuando se invent¢ el motor de combusti¢n interna.

    Seg£n la wikipedia:

    ®Kerosene is a thin, clear liquid formed from hydrocarbons, with density of 0.78-0.81g/cm3. Kerosene is obtained from the fractional distillation of petroleum between 150 øC and 275 øC, resulting in a mixture of carbon chains containing 12 to 15 carbon atoms.¯

    El petroleo crudo se separa en una torre que llaman columna de destilaci¢n. Entra por abajo a 400 grados y va subiendo y enfriandose en la torre que tiene una serie de bandejas cada vez m s fr¡as donde se van condensando los distintos
    hidrocarburos seg£n su temperatura de ebullici¢n. El keroseno, seg£n el p rrafo
    anterior, es el destilado entre 150 øC y 275 øC, lo que corresponde a hidrocarburos de entre 12 y 15 carbonos. La gasolina, en cambio, tiene entre 12
    y 5 carbonos.


    ®The alkanes from pentane (C5H12) to octane (C8H18) are refined into gasoline (petrol), the ones from nonane (C9H20) to hexadecane (C16H34) into diesel fuel and kerosene (primary component of many types of jet fuel), and the ones from hexadecane upwards into fuel oil and lubricating oil. At the heavier end of the
    range, paraffin wax is an alkane with approximately 25 carbon atoms, while asphalt has 35 and up, although these are usually cracked by modern refineries into more valuable products. Any shorter hydrocarbons are considered natural gas or natural gas liquids.¯


    Aqu¡ se puede ver el proceso:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Fractional_distillation

    Gasolina:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Petrol#Chemical_analysis_and_production

    Keroseno:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Petroleum

    Crudo

    http://en.wikipedia.org/wiki/Petroleum


    La gasolina ideal ser¡a el iso-octano, que es la que se toma como punto de partida arbitrario para el indice 100 de octanage.

    Es posible que antes de inventarse el proceso de refino como existe hoy en dia la gasolina tuviese otros componentes.


    La cuesti¢n es que pasar  con el resto de subproductos derivados
    del petr¢leo como los aceites lubricantes, los pl sticos, los tintes industriales, perfumes, los plaguicidas y abonos agr¡colas, el propio asfalto, la parafina y un largo etc, si se decide abandonar la
    extracci¢n de petr¢leo ya que la gasolina no tendr¡a aplicaci¢n tan extendida como ahora con millones de autos us ndola.

    Es en Espa¤a donde abundan los diesel, y no s‚ en el resto de europa. En el mundo predomina la gasolina, as¡ que su uso no va a declinar. Y si declinara, ver¡amos como los coches de gasolina bajar¡an de precio natural o artificialmente.

    Y si realmente no hubiera uso para la gasolina, la romper¡an para formar gases (cracking) o usar¡an el proceso inverso que no recuerdo como se llama... ¨hidrogenaci¢n? para producir productos m s pesados.

    Saludos,
    Carlos

    --- GoldED+/LNX 1.1.4.7
    * Origin: B-{)# - Rafa STD - Linux+Golded+Hpt+Btxe/Binkd (2:341/14.70)