Una de las curiosidades que explicaron son los amortiguadores, sin l¡quido, sin gas en definitiva usan imanes enfrentados con el mismo
polo lo que les permite realizar su funci¢n con gran rapidez, poca
inercia y en frio sin perder caracteristicas con el uso o el abuso.
Una de las curiosidades que explicaron son los amortiguadores,
sin l¡quido, sin gas en definitiva usan imanes enfrentados con el
mismo polo lo que les permite realizar su funci¢n con gran
rapidez, poca inercia y en frio sin perder caracteristicas con el
uso o el abuso.
¨Hay alg£n otro veh¡culo que use este tipo de amortiguaci¢n? ¨Podr¡a derivarse esta tecnolog¡a a los sistemas de frenado? :-?
¨Hay alg£n otro veh¡culo que use este tipo de amortiguaci¢n? ¨Podr¡a derivarse esta tecnolog¡a a los sistemas de frenado? :-?
Lo que no sab¡a era de su empleo en coches como amortiguadores.
electromagn‚tico llamado 'relantizador' y que usan generalmente los camiones y autocares.
Lo que no sab¡a era de su empleo en coches como amortiguadores.
Interesant¡simo y ya ves si se aprenden cosas... :-D
Aunque su uso en coches, no deja de ser una cosecuencia l¢gica de su
coste derivado... Vamos, con este sistema se reducir¡a dr sticamente
el reemplazo de la pieza, el desgaste del sistema, etc, etc..., con lo
que tambi‚n se reducir¡a
el coste para el usuario final (cosa que por el contrario no
interesar¡a).
El Mi‚rcoles 23 Abril 2008 a las 03:17, Carlos Robinson escribi¢ a
Enric Lleal Serra:
Lo que no sab¡a era de su empleo en coches como amortiguadores.
Es que no es exactamente lo mismo, por lo que vi en el reportaje se
trata de poner dos potent¡simos imanes permanentes con el mismo polo enfrentado lo que produce una repulsi¢n constante.
De todas formas creo que el mejor sistema inventado es el que
combina suspensi¢n y amortiguaci¢n como el que emplea o empleaba
Citro‰n en sus modelos de media y alta gama, ahora creo que solo el C5
lo lleva.
Este sistema se emplea desde hace mucho en el tren de aterrizaje de
los aviones y es todo un sistema hidr ulico que interacciona las
cuatro ruedas.
Hubo otros mas simples pero que tomaron parte de las
caracter¡sticas como fu‚ el de los Minis de Morris e incluso uno muy ingenioso como el del 2CV de Citro‰n.
Es que no es exactamente lo mismo, por lo que vi en el reportaje
se trata de poner dos potent¡simos imanes permanentes con el mismo
polo enfrentado lo que produce una repulsi¢n constante.
Eso ser¡a m s un muelle (y de tensi¢n variable) que un amortiguador. Extrictamente hablando, el amortiguador sirve pra frenar las
oscilaciones de los muelles.
No s¢lo el mini, sino el resto de la gama. Mi padre ten¡a un Austin
1300 (el anterior fu‚ el seat 600) y ten¡a ese sistema. Era suspensi¢n hidr ulica (liquida), donde la elasticidad la daba un taco de goma
dentro de cada cilindro. Totalmente pasiva, con altura ajustable en taller. Era muy bajo, demdo era f cil tropezar con los bordillos al subirlos.
La transmisi¢n delantera ten¡a una tr¢cola o cruceta de goma que
duraba unos veintemil kilometros: primero se jorobaba la izquierda, y
a los diezmil, la derecha. Otros diezmil, y la izquierda de nuevo.
No era mal coche, para la ‚poca; el problema es que como la marca
abandon¢ Espa¤a, era dificil conseguir repuestos. Y pienso que estaba dise¤ado para mejores carreteras que las nuestras.
Otro problema era que el delco estaba muy bajo y desprotegido: un
charco de agua grande y se te calaba en mitad del charco. Es posible
que le faltase una funda de plastico como he visto en otros coches,
pero al no haber repuestos, pues...
Lo que no sab¡a era de su empleo en coches como amortiguadores.
Interesant¡simo y ya ves si se aprenden cosas... :-D
Aunque su uso en coches, no deja de ser una cosecuencia l¢gica de su
coste derivado... Vamos, con este sistema se reducir¡a dr sticamente
el reemplazo de la pieza, el desgaste del sistema, etc, etc..., con lo
que tambi‚n se reducir¡a
el coste para el usuario final (cosa que por el contrario no
interesar¡a).
Eso ser¡a m s un muelle (y de tensi¢n variable) que un
amortiguador. Extrictamente hablando, el amortiguador sirve pra
frenar las oscilaciones de los muelles.
Ya lo se, pero es lo que dijeron en el reportaje de la 6¦ y que me
dej¢ tan sorprendido como a ti.
No s¢lo el mini, sino el resto de la gama. Mi padre ten¡a un
Austin 1300 (el anterior fu‚ el seat 600) y ten¡a ese sistema.
Era suspensi¢n hidr ulica (liquida), donde la elasticidad la daba
un taco de goma dentro de cada cilindro. Totalmente pasiva, con
altura ajustable en taller. Era muy bajo, demdo era f cil
tropezar con los bordillos al subirlos.
Cierto, si mal no recuerdo se fabricaba en Pamplona y la £ltima
parida fu‚ el Victoria que era una aut‚ntica chapuza.
La transmisi¢n delantera ten¡a una tr¢cola o cruceta de goma que
duraba unos veintemil kilometros: primero se jorobaba la
izquierda, y a los diezmil, la derecha. Otros diezmil, y la
izquierda de nuevo.
La verdad es que todos los tracci¢n delantera con compensadores
tienen o tenian ese problema, el 4L de Renault adolec¡a de lo mismo,
el 2CV no llevaba esa mejora y el volante en las curvas bacheadas era
un suplicio para el conductor.
No era mal coche, para la ‚poca; el problema es que como la marca
abandon¢ Espa¤a, era dificil conseguir repuestos. Y pienso que
estaba dise¤ado para mejores carreteras que las nuestras.
Es muy posible, Inglaterra no sufri¢ la destrucci¢n de sus
carreteras como Francia e Italia o la carencia de ellas como Espa¤a.
Otro problema era que el delco estaba muy bajo y desprotegido: un
charco de agua grande y se te calaba en mitad del charco. Es
posible que le faltase una funda de plastico como he visto en
otros coches, pero al no haber repuestos, pues...
Je je, era lo mas t¡pico de los Minis y sus similares.
Ya lo se, pero es lo que dijeron en el reportaje de la 6¦ y que
me dej¢ tan sorprendido como a ti.
Igual el periodista no ten¡a ni idea, o e una traducci¢n incorrecta al doblarlo.
Cierto, si mal no recuerdo se fabricaba en Pamplona y la £ltima
parida fu‚ el Victoria que era una aut‚ntica chapuza.
Pues no sab¡a lo de la chapuza. A lo mejor por eso quebraron. No lo compramos porque no nos cab¡a en la cochera, que se calcul¢ para el
600. Por esa misma raz¢n sigo con coche peque¤o hoy en dia, un
Ibiza...
Si no lo digo reviento: acabo de cambiar las pastillas de freno delanteras del Ibiza
con +/- 190000 (190 mil) kilometros.
:-) § (medallita)
La transmisi¢n delantera ten¡a una tr¢cola o cruceta de goma que
duraba unos veintemil kilometros: primero se jorobaba la
izquierda, y a los diezmil, la derecha. Otros diezmil, y la
izquierda de nuevo.
La verdad es que todos los tracci¢n delantera con compensadores
tienen o tenian ese problema, el 4L de Renault adolec¡a de lo
mismo, el 2CV no llevaba esa mejora y el volante en las curvas
bacheadas era un suplicio para el conductor.
¨Que es lo que hac¡a ese volnate, que le pasaba?
Y eso que tienen muchas carreteras rurales.
Otro problema era que el delco estaba muy bajo y desprotegido: un
charco de agua grande y se te calaba en mitad del charco. Es
posible que le faltase una funda de plastico como he visto en
otros coches, pero al no haber repuestos, pues...
Je je, era lo mas t¡pico de los Minis y sus similares.
Ah, ¨no era mi padre el £nico que le pasaba? Je, bueno es saberlo.
Otra vez otro mec nico en un pueblo donde nos dej¢ tirado tuvo que
soldar el palier, porque se hab¡a roto.
La gente de ahora no sabe la aventura que eran los coches en tiempos
de nuestros padres...
Al final lo vendimos de segunda mano, baratito, y lo compr¢ uno que
lo quer¡a para piezas del suyo. Pero el nuestro estaba mejor cuidado,
y hizo al rev‚s, despiez¢ el suyo.
Y mi padre compr¢ un peugeot 205, que a£n conservo. No veas la
sorpresa que nos llevamos al probar un coche con servofreno por
primera vez en la vida...
Hola Carlos!
Cierto, si mal no recuerdo se fabricaba en Pamplona y la
£ltima parida fu‚ el Victoria que era una aut‚ntica chapuza.
Pues no sab¡a lo de la chapuza. A lo mejor por eso quebraron. No
lo compramos porque no nos cab¡a en la cochera, que se calcul¢
para el 600. Por esa misma raz¢n sigo con coche peque¤o hoy en
dia, un Ibiza...
Pues agradece a los 'hados' el no haberlo comprado, era todo malo,
el motor se gripaba con facilidad, to ten¡a un conocido al que en
garant¡a le cambiaron dos motores por gripado y adem s hasta la
carrocer¡a era una casta¤a se colaba el aire y la lluvia por todas las juntas.
Pero hubo casta¤as peores vendidas en Espa¤a, no se recordar s que
uno de los primeros coches en que venian de importaci¢n a precio
nacional fu‚ el FORD Granada, un amigo mio se compr¢ uno y no hizo
carrera de el, si se lo reglaban para que andara consum¡a lo que no
est escrito, si se lo reglaban para que no consumiera hab¡a que meter hasta segunda en llano para adelantar a los utilitarios.
Al final ya en tr mites para venderlo le recomendaron un taller de
esos que preparaban motores para competir y descrubri¢ el problema al
pulir las toberas de admisi¢n, un error en la fundici¢n del conjunto
de admisi¢n ten¡a una rebaba que tapaba casi la mitad del conducto,
como era un motor en V resulta que iba todo descompensado al funcionar
tres cilindros bien y los otros tres a medio gas.
Si no lo digo reviento: acabo de cambiar las pastillas de freno
delanteras del Ibiza
con +/- 190000 (190 mil) kilometros.
:-) § (medallita)
Mas de una te mereces si es que no rayastes los discos.
Y eso que tienen muchas carreteras rurales.
Si, pero el Mini no se puede decir que era id¢neo para circular por carreteras bacheadas ya que su rueda era muy peque¤a as¡ como su
distancia al suelo.
Por contra ese centro de gravedad tan bajo lo hac¡a ideal para los
ralys ya que su estabilidad era insuperable tanto por el centro de
gravedad bajo como por el sistema de suspensi¢n hidr ulico.
No se si habr s oido hablar de Tivonen y Makinen, era una pareja de corredores fineses que corrian con Mini y eran invencibles en los
ralys mas duros.
Otro problema era que el delco estaba muy bajo y desprotegido:
un charco de agua grande y se te calaba en mitad del charco. Es
posible que le faltase una funda de plastico como he visto en
otros coches, pero al no haber repuestos, pues...
Je je, era lo mas t¡pico de los Minis y sus similares.
Ah, ¨no era mi padre el £nico que le pasaba? Je, bueno es
saberlo.
No, pregunta al que haya tenido uno y no comprara el 'pijama' de
goma que vendian para evitarlo.
En Inglaterra no exist¡a ese problema ya que el delco Lucas era herm‚tico, pero aqu¡ le ponian el FEMSA que era de lo mas normalito.
Otra vez otro mec nico en un pueblo donde nos dej¢ tirado tuvo
que soldar el palier, porque se hab¡a roto.
A mi me pas¢ algo parecido viajando de vacaciones a Gerona con mi
Dodge Dart que se le rompi¢ el colector de escape, no el tubo, ni el silenciador ni el cortafuegos sino el COLECTOR que recoje en la culata
los gases de escape.
Se me rompi¢ poco despues de pasar Alcal de Henares y era en
domingo, aquello sonaba como un F1, ten¡a que ir a punta de gas y al adelantar a los camiones los daba un susto que se iban a la cuneta.
Y as¡ hasta Alhama de Arag¢n en que ten¡a un amigo de la mili y
consigui¢ que un amigo suyo con soldadura aut¢gena abriera el taller y
le hiciera un cord¢n en la grieta, lo hizo tan bi‚n que dur¢ hasta que mand‚ el coche a desguace cuatro a¤os despu‚s.
La gente de ahora no sabe la aventura que eran los coches en
tiempos de nuestros padres...
Yo, como casi todos los de mi edad empezamos por el 600,
generalmente de segunda mano y eso te daba mucha pr ctica.
Y mi padre compr¢ un peugeot 205, que a£n conservo. No veas la
sorpresa que nos llevamos al probar un coche con servofreno por
primera vez en la vida...
¨Fu‚ muy grande el chich¢n?.
Yo con el primero nada mas sacarlo del concesionario y en una zona
con un regero, fren‚ 'por si acaso' e hice un trompo que me dej¢ cara
a cara con un autob£s de la EMT.
Como entonces era f cil saber la edad de los autos por la matr¡cula
y la mia era del d¡a, el conductor del autob£s se ech¢ unas sonrisas a
mi costa.
Un conocido tuvo un Granada de importaci¢n y otro local, creo. No
dec¡a mucho, igual no estaba contento. Pero creo que el de importaci¢n
le sali¢ bueno, no se...
¨Sabes como llamaban en yanquilandia a los FORD? Fix Or Repair Daily. Ajuste o arregle a diario. Tuvieron unos a¤os desastrosos, perdieron
todo el prestigio, y les ha costado lo suyo recuperarlo.
No es importante si no son profundas. Estaban gastaditos, eso s¡.
Cuando te cambian las pastillas tienes un periodo de rodaje. Las
pastillas vienen con una etiqueta para colgar del intermitente, igual
que la del aceite, pero el mec nico casi siempre la tira: debes frenar
con suavidad durante unos 500 km o as¡. O rodar las pastillas
conociendo el truco. La idea es que si frenas sin recalentarlas
bastantes veces la pastilla se desgasta pillando los mismos surcos que tiene el disco. Poco a poco se observa que la potencia del freno
aumenta considerablemente.
No, pregunta al que haya tenido uno y no comprara el 'pijama' de
goma que vendian para evitarlo.
No creo que se lo ofrecieran a mi padre, estaba hartito de eso.
Y que pilla unas buenas temperaturas. Me suena que en alg£n coche
pillaban aire caliente para calefacci¢n justo de ah¡.
El Domingo 27 Abril 2008 a las 21:03, Carlos Robinson escribi¢ a
Rafael Suarez:
¨Sabes como llamaban en yanquilandia a los FORD? Fix Or Repair
Daily. Ajuste o arregle a diario. Tuvieron unos a¤os desastrosos,
perdieron todo el prestigio, y les ha costado lo suyo
recuperarlo.
En Espa¤a era "Fabricaci¢n Ordinaria Rotura Diaria"
El SEAT era "Siempre Estaras Apretando Tornillos"
No es importante si no son profundas. Estaban gastaditos, eso s¡.
Si el disco ha adquirido estrias mejor es o cambiarlo o darle una pasadita por el torno ya que de lo contrario frenar mal hasta que la pastilla tome la forma de las estrias.
No, pregunta al que haya tenido uno y no comprara el 'pijama'
de goma que vendian para evitarlo.
No creo que se lo ofrecieran a mi padre, estaba hartito de eso.
Pu‚s era de dominio p£blico, eso si podias poner el delco Lucas importado de Inglaterra y se acab¢ el problema.
Y que pilla unas buenas temperaturas. Me suena que en alg£n coche
pillaban aire caliente para calefacci¢n justo de ah¡.
Si pero era peligroso ya que el aire que entraba hab¡a perdido parte
del ox¡geno as¡ como se colaba parte del CO2 producido por el motor.
En los coches sin radiador, como el Volkswagen, la calefaci¢n ven¡a
de un carter de aceite como el que llevan los coches de competici¢n
aunque solo sea para refrigerarlo ya que los motores sin circulaci¢n
de aga funcionan a mas temperatura y es necesario enfriar el aceite
para que no se descomponga.
Creo que el 600 tomaba aire caliente de detr s del radiador de agua, moviendo una especia de caja, y que s¢lo funcionaba si estaba andando,
no ten¡a ventilador. Y ol¡a a aceite, eso s¡ lo recuerdo.
El Austin 1300 lo hac¡a con un radiador de agua dentro del
habitaculo, con una v lvula que regulaba el paso de agua del circuito
del motor.
Era una gozada porque no ol¡a. El sistema moderno suele ser un
radiador pero sin grifo: lo que regulan es el aire. A mi R5 se le pic¢
y me inund¢ el interior, y me cost¢ una pastita cambiarlo porque hay
que desmontar todo el "mueble".
Le¡ hace tiempo que trataban de hacer motores de material cer mico,
que no necesita refrigeraci¢n. De conseguirlo se tendr¡a una ventaja energ‚tica considerable, pero el problema es que el material es
fragil, se quiebra.
Era una gozada porque no ol¡a. El sistema moderno suele ser un
radiador pero sin grifo: lo que regulan es el aire. A mi R5 se le
pic¢ y me inund¢ el interior, y me cost¢ una pastita cambiarlo
porque hay que desmontar todo el "mueble".
Si llevan todos grifo, ya que de lo contario en verano te asarias
los 'huevos' aunque cerrases el aire ya que el radiador est dentro
del habit culo y aunque no circule el aire no deja de ser un punto
caliente dentro del auto.
Le¡ hace tiempo que trataban de hacer motores de material
cer mico, que no necesita refrigeraci¢n. De conseguirlo se
tendr¡a una ventaja energ‚tica considerable, pero el problema es
que el material es fragil, se quiebra.
Llegar antes el motor todo el‚ctrico.
En los motores sin aga en la refrigeraci¢n se alcanzan
temperaturas mas elevadas y si rendimento es mejor, solo tienen que refrigerar el aceite para mantenerlos dentro de esos l¡mites.
Hay una f brica de camiones alemana, creo que es Deutz, que sus
motores van refrigerados por aire y est n preparados para circular por
el desierto mejor que ningunos.
Sysop: | Karloch |
---|---|
Location: | Madrid, Spain |
Users: | 75 |
Nodes: | 8 (0 / 8) |
Uptime: | 24:13:24 |
Calls: | 1,495 |
Calls today: | 2 |
Files: | 17,895 |
D/L today: |
428 files (15,368K bytes) |
Messages: | 65,841 |