• Motores 2 tiempos.

    From Rafael Suarez@2:341/14 to Todos on Tue Apr 29 17:46:14 2008
    ­Hola Todos!

    El motor de 2 tiempos es el mas barato ligero y simple de los motores de explosi¢n muy usados en motocicletas y herramientas port tiles no el‚ctricas.

    Al tiempo es el que menos aprovecha el combustible pero que es cap z de desarroyar mas potencia con menos cilindrada e incluso desarroyar mayor numero de rpm al no tener que depender de un sistema complejo de v lvulas para marcar los ciclos.

    Para hacernos una idea de su funcionamiento partamos del de 4 tiempos analizando un ciclo completo:

    1§ Admisi¢n, la v lvula de admisi¢n abierta la de escape cerrada, el piston inicia la bajada, el vacio producido aspira desde el carburador la mezcla aire-gasolina hasta llegar al punto m ximo inferior, en que la v lvula de admisi¢n se cierra.

    2§ Compresi¢n, ambas v lvulas cerradas, el pist¢n inicia su recorrido desde el punto inferior hacia el superior comprimiendo la mezcla y al llegar a su punto m ximo, luego veremos que no es exactamante as¡, la bug¡a genera una chispa que inflama los gases comprimidos


    3§ Explosi¢n, ambas v lvulas cerradas, las expansi¢n de los gases impulsa al pist¢n hacia la parte inferior generando la energ¡a mec nica que se buscaba.

    4§ Escape, al llegar al final de su carrera inferior la v lvula de escape se abre y el resto de los gases comprimidos se evacuan al esterior al tiempo que la carrera hacia la parte superio del piston expulsa el resto de gases que no superaron la presi¢n atmosf‚rica, al completar la carrera hacia arriba la v lvula de escape se cierra al tiempo que se abre la de admisi¢n repiti‚ndose el ciclo.

    O sea de dos subidas y dos bajadas en total cuatro ciclos solo uno produce energ¡a los otros tres la consumen.

    En el 2 tiempos se consigue que solo haya un ciclo productor de energ¡a y uno pasivo por lo que en n£meros redondos duplica la potencia total con la misma cilindrada.

    ¨Como lo hace?
    La soluci¢n es ademas de ingeniosa sencilla, se han suprimido las v lvulas que se abren y cierran marcando los ciclos y se aprovecha la energ¡a presente en la explosi¢n para hacer la compresi¢n en la parte inferior del pist¢n utilizando el carter como c mara de compresi¢n.

    Los tiempos de admisi¢n y escape se definen por unas toberas en la parte inferior del cilindro y el propio pist¢n sustituye a la funci¢n de las v lvulas
    al comunicar la c mara de explosi¢n con el exterior cerca de su recorrido inferior y poco antes de habilitar el mas inferior que comunicar  los gases comprimidos en el carter con la c mara de combusti¢n ya libre al haber expulsado los gases quemados por lo que la c mara de explosi¢n se vuelve a llenar de mezcla lista para otra explosi¢n ya que ambas comunicaciones con el exterior y el carter se cierran en los primeros cent¡metros de recorrido hacia arriba del pist¢n.

    Pero hay un inconveniente, al usar el carter como c mara de compresi¢n no es posible tenerlo lleno de aceite para lubricar el conjunto por lo que hay que suministrar el lubricante necesario mezclado con la gasolina y que durante la compresi¢n hace que el aceite se deposite sobre las piezas que lo precisan aunque se quema totalmente junto a la gasolina al pasar a la c mara de explosi¢n, pero no as¡ las partes que quedan en la c mara de compresi¢n que no sufre la incineraci¢n de la mezcla.

    Cierto es que durante unos instantes tanto la tobera de escape como la de admisi¢n est n simult neamente abiertas por lo que parte de los gases quemados quedan en la c mara y parte de la mezcla nueva sale por el escape as¡ como que parte del recorrido del pist¢n se desaprovecha lo que le hace mas 'trag¢n' de gasolina que el de 4 tiempos, pero su sencillez mec nica y la reduci¢n de sus piezas m¢viles as¡ como el desarroyar mas caballos por litro de cilindrada le hace muy £til para trabajos ligeros.

    Una nota curiosa, la creaci¢n de la moto Vespa fu‚ la idea genial de un fabricante de motores para arrancar aviones de turbina que una empresa de aviaci¢n, FIAT, le dej¢ colgado con varias docenas de motores fabricados y toda
    una estructira industrial para hacerlos y a los que di¢ salida inventando la conocida Scooter pensada para un ciudadano que la usaba en la vida normal y no quer¡a llenarse los pantalones de aceite y gasolina como ocurr¡a en las motos convencionales as¡ como no tener que preocuparse de tocar accidentalmente partes muy calientes ya que el motor estaba totalmente cubierto evitando accidentes como quemaduras por descuido y sobre todo las manchas por las emanaciones del motor e incluso el empaparse por la lluvia o al pasar un charco, se pod¡a ir de 'traje' en ella algo ins¢lito aquellos a¤os.

    Pr¢ximo cap¡tulo, los motores de turbina.


    Saludos
    Rafael
    rsuarez@rafastd.org
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Carlos Robinson@2:341/14.70 to Rafael Suarez on Fri May 2 14:05:54 2008
    Hola Rafael,

    El Martes 29 de Abril de 2008, Rafael Suarez escribi¢ a Todos:


    Los tiempos de admisi¢n y escape se definen por unas toberas en la
    parte inferior del cilindro y el propio pist¢n sustituye a la funci¢n
    de las v lvulas al comunicar la c mara de explosi¢n con el exterior
    cerca de su recorrido inferior y poco antes de habilitar el mas
    inferior que comunicar  los gases comprimidos en el carter con la
    c mara de combusti¢n ya libre al haber expulsado los gases quemados
    por lo que la c mara de explosi¢n se vuelve a llenar de mezcla lista
    para otra explosi¢n ya que ambas comunicaciones con el exterior y el
    carter se cierran en los primeros cent¡metros de recorrido hacia
    arriba del pist¢n.

    Creo que hay un dos tiempos diesel. No s‚ si se utiliza.

    Pero hay un inconveniente, al usar el carter como c mara de
    compresi¢n no es posible tenerlo lleno de aceite para lubricar el
    conjunto por lo que hay que suministrar el lubricante necesario
    mezclado con la gasolina y que durante la compresi¢n hace que el
    aceite se deposite sobre las piezas que lo precisan aunque se quema totalmente junto a la gasolina al pasar a la c mara de explosi¢n, pero
    no as¡ las partes que quedan en la c mara de compresi¢n que no sufre
    la incineraci¢n de la mezcla.

    Hay una variaci¢n moderna: el aceite se echa por separado en otro deposito. Lo que no se es como se usa: se mezcla en el carburador, o se inyecta con una bombita en el cigue¤al, del que rezuma y salpica impregnando la c mara. Supongo
    que lo segundo. Gasta menos aceite que mezclando con la gasolina.


    Una nota curiosa, la creaci¢n de la moto Vespa fu‚ la idea genial de
    un fabricante de motores para arrancar aviones de turbina que una
    empresa de aviaci¢n, FIAT, le dej¢ colgado con varias docenas de
    motores fabricados y toda una estructira industrial para hacerlos y a
    los que di¢ salida inventando la conocida Scooter pensada para un
    ciudadano que la usaba en la vida normal y no quer¡a llenarse los pantalones de aceite y gasolina como ocurr¡a en las motos
    convencionales as¡ como no tener que preocuparse de tocar
    accidentalmente partes muy calientes ya que el motor estaba totalmente cubierto evitando accidentes como quemaduras por descuido y sobre todo
    las manchas por las emanaciones del motor e incluso el empaparse por
    la lluvia o al pasar un charco, se pod¡a ir de 'traje' en ella algo ins¢lito aquellos a¤os.

    S¡ que es curioso.

    Saludos,
    Carlos

    --- GoldED+/LNX 1.1.4.7
    * Origin: B-{)# - Rafa STD - Linux+Golded+Hpt+Btxe/Binkd (2:341/14.70)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Carlos Robinson on Fri May 2 17:01:02 2008
    ­Hola Carlos!

    El Viernes 02 Mayo 2008 a las 14:05, Carlos Robinson escribi¢ a Rafael Suarez:

    Creo que hay un dos tiempos diesel. No s‚ si se utiliza.

    Creo que se desech¢ comercializarlo.

    Pero hay un inconveniente, al usar el carter como c mara de
    compresi¢n no es posible tenerlo lleno de aceite para lubricar el
    conjunto por lo que hay que suministrar el lubricante necesario
    mezclado con la gasolina y que durante la compresi¢n hace que el
    aceite se deposite sobre las piezas que lo precisan aunque se
    quema totalmente junto a la gasolina al pasar a la c mara de
    explosi¢n, pero no as¡ las partes que quedan en la c mara de
    compresi¢n que no sufre la incineraci¢n de la mezcla.

    Hay una variaci¢n moderna: el aceite se echa por separado en otro deposito. Lo que no se es como se usa: se mezcla en el carburador, o
    se inyecta con una bombita en el cigue¤al, del que rezuma y salpica impregnando la c mara. Supongo que lo segundo. Gasta menos aceite que mezclando con la gasolina.

    No tan moderna, la furgoneta DKW 1000 de tres cilindros dos tiempos llevaba ese dep¢sito auxiliar de aceite que creo solo serv¡a para poder repostar gasolina normal y no depender de que en la gasolinera hubiera mezcla o como poco aceite lubricante ya que en zonas rurales o los casos de postes simples de
    los que hab¡a por las calles solo tenian gasolina normal.

    La verdad es que la DKW 1000 como hab¡a la opci¢n de comprarla con motor diesel Mercedes, la de gasolina no se vendi¢ demasiado bien en Espa¤a ya que casi todas las compraban peque¤os trasportistas.

    Saludos
    Rafael
    rsuarez@rafastd.org
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)