Este tema de los tipos de usuarios condiciona y ha condicionado el contenido de este área desde que se abrió. Si echais una mano
Este tema de los tipos de usuarios condiciona y ha condicionado el
contenido de este ßrea desde que se abri<=. Si echais una mano
Yo, es que debo estar muy enviciado con MS Windows o no te he entendido.
¿Usuarios? ¿Los usuarios que accionan equipos informáticos e interaccionan con sistemas operativos? ¿O los usuarios propietarios de los procesos que corren en dichos sistemas operativos? :-?
Mira a tu alrededor. Conoces varios tipos de usuarios:Bajo estas 2 entradas al termino usuario, yo meto la etiqueta de Winuser. ;)
- el "usador", navegar, chat, copiar música, ver películas y poco mas.
- el "trasteador", toquetea lo que sea.
- el "aprendiz de gurú" ...un lammer en el argot quiz ?
- el "prudente", usa lo que viene, como viene y no tocará nada.un seguidor de Murphy y su maxima "si funciona, no lo toques" xD
- el "aventurero", lo instala todo.o tambien conocido como "el pupas", que mete en su sistema todo lo que pilla por all¡ (como los ni¤os chicos) y luego la inestabilidad del sistema es el menor de sus problemas.
Y luego están las combinaciones de unos y otros.Basicamente, no hay un usuario estatico, si no que somos un cumulo de tipos.
La filosofía Unix del "una pequeña herramienta para cada cosa, peroCosa que haces que tengas el disco duro infestado de peque¤as utilidades que te
que funcione bien" hace que debas aprender de casi todo si persigues
el sueño de tener máquina en la que funcione todo.
Yo apuntaba solo a describir los usuarios tipo que podemos distinguirLa mayoria de gente que va a intentar usar linux, tiene tendencia o acostumbra a estar familiarizado con expresiones ...\lib\doc (por poner un ejemplo) que el
a nuestro alrededor. Y eso para poder responderle sus dudas o
problemas al nivel que él necesita. Cuando alguien pregunta el porqué
no le funciona tal o necesita ayuda para que le funcione algo, ¿le
será útil que le indiques: "mira en /proc y según lo que diga allí, editas /etc/ficherotal incluyendo la línea ..., y reinicias el
servicio"? O realmente lo que él quiere es solo: "abre synaptic y
marca tal paquete para instalar". O, ¿le será útil que le menciones
una herramienta que solo funciona en tu distro y no puede usarse en ninguna otra? O, "recompila el kernel con las opciones tal y tal activadas" :?
¡Hola Felipe!
El Viernes 25 Agosto 2006 a las 11:11, Felipe T. Dorado escribió a
Enric Lleal Serra:
Mira a tu alrededor. Conoces varios tipos de usuarios:Bajo estas 2 entradas al termino usuario, yo meto la etiqueta de
- el "usador", navegar, chat, copiar m-sica, ver pel/0culas y
poco mas. - el "trasteador", toquetea lo que sea.
Winuser. ;)
- el "aprendiz de gur-" ...un lammer en el argot quizá?
- el "prudente", usa lo que viene, como viene y no tocarß nada.un seguidor de Murphy y su maxima "si funciona, no lo toques" xD
- el "aventurero", lo instala todo.o tambien conocido como "el pupas", que mete en su sistema todo lo que pilla por allí (como los niños chicos) y luego la inestabilidad del sistema es el menor de sus problemas.
Y luego estßn las combinaciones de unos y otros.Basicamente, no hay un usuario estatico, si no que somos un cumulo de tipos.
La filosof/0a Unix del "una peque±a herramienta para cada cosa,Cosa que haces que tengas el disco duro infestado de pequeñas
pero que funcione bien" hace que debas aprender de casi todo si
persigues el sue±o de tener mßquina en la que funcione todo.
utilidades que te ha costado una eternidad conseguir y que solo has
usado un par de veces. Por ejemplo: HDspeed, un programilla que testea
el disco duro gspot, para conocer que codec usa tal video etc...
Yo apuntaba solo a describir los usuarios tipo que podemosLa mayoria de gente que va a intentar usar linux, tiene tendencia o acostumbra a estar familiarizado con expresiones ...\lib\doc (por
distinguir a nuestro alrededor. Y eso para poder responderle sus
dudas o problemas al nivel que @?l necesita. Cuando alguien
pregunta el porqu@? no le funciona tal o necesita ayuda para que
le funcione algo, +le serß -til que le indiques: "mira en /proc
y seg-n lo que diga all/0, editas /etc/ficherotal incluyendo la
l/0nea ..., y reinicias el servicio"? O realmente lo que @?l
quiere es solo: "abre synaptic y marca tal paquete para
instalar". O, +le serß -til que le menciones una herramienta que
solo funciona en tu distro y no puede usarse en ninguna otra? O,
"recompila el kernel con las opciones tal y tal activadas" :?
poner un ejemplo) que el tipico y topico usuario que no sabe como
llegar a una carpeta determinada si no tiene un enlace por ahi.
Bajo estas 2 entradas al termino usuario, yo meto la etiqueta deNo estoy de acuerdo, asocias un tipo de usuarios a un sistema
Winuser. ;)
operativo cuando se comportan exactamente del mismo modo en cualquier otro.
- el "aprendiz de gur-" ...
un lammer en el argot quizá?¿?¿? ¿Cómo saltas de gurú a lammer?
La filosof/0a Unix del "una peque±a herramienta para cada cosa,
pero que funcione bien" hace que debas aprender de casi todo si
persigues el sue±o de tener mßquina en la que funcione todo.
Cosa que haces que tengas el disco duro infestado de pequeñas
utilidades que te ha costado una eternidad conseguir y que solo
has usado un par de veces. Por ejemplo: HDspeed, un programilla
que testea el disco duro gspot, para conocer que codec usa tal
video etc...
No veo la relación entre lo que comenta Felipe y lo que dices tu...
La mayoria de gente que va a intentar usar linux, tiene tendenciaEstás dejando fuera del saco a un montón de gente, por ejemplo los
o acostumbra a estar familiarizado con expresiones ...\lib\doc
(por poner un ejemplo) que el tipico y topico usuario que no sabe
como llegar a una carpeta determinada si no tiene un enlace por
ahi.
que están más que hartos de tener que pelearse con los GPF, cuelgues
y demás idas de olla de Windows y buscan a un coleguilla que les
ponga "el lunix ese que usas tú, a ver si va tan bien como dices". O
los que por motivos más filosóficos deciden que el sistema operativo
de MS es demasiado privativo. O...
Por otra parte, si cogieramos un libro del tamaño aproximado de las páginas amarillas de Barcelona, pero con las hojas en blanco,
seguramente podríamos rellenarlo con nombres de gente que son "informáticos" y ni siquiera saben usar correctamente windows, mucho
menos linux y/u otros sistemas.
¿Donde estoy yo?
pretendía algo mas simple y ameno ;) que describiésemos algunos
tipos de usuario que conocemos o tenemos cerca, o hemos conocido en
el trabajo, en el instituto, o en el barrio, o hemos distinguido por haberles leído en áreas o foros.
- el "usador", navegar, chat, copiar m-sica, ver pel/0culas y poco mas.
- el "trasteador", toquetea lo que sea.
Bajo estas 2 entradas al termino usuario, yo meto la etiqueta de Winuser. ;)
- el "aprendiz de gur-" ...
un lammer en el argot quizá?
- el "prudente", usa lo que viene, como viene y no tocarß nada.
un seguidor de Murphy y su maxima "si funciona, no lo toques" xD
- el "aventurero", lo instala todo.
o tambien conocido como "el pupas", que mete en su sistema todo lo que pilla por allí (como los niños chicos) y luego la inestabilidad del sistema es el menor de sus problemas.
Y luego estßn las combinaciones de unos y otros.
Basicamente, no hay un usuario estatico, si no que somos un cumulo de tipos.
La filosof/0a Unix del "una peque±a herramienta para cada cosa, pero
que funcione bien" hace que debas aprender de casi todo si persigues
el sue±o de tener mßquina en la que funcione todo.
Cosa que haces que tengas el disco duro infestado de pequeñas utilidades que te ha costado una eternidad conseguir y que solo has usado un par de veces. Por ejemplo: HDspeed, un programilla que testea el disco duro gspot, para conocer que codec usa tal video etc...
Yo apuntaba solo a describir los usuarios tipo que podemos distinguir
a nuestro alrededor. Y eso para poder responderle sus dudas o
problemas al nivel que @?l necesita. Cuando alguien pregunta el porqu@?
no le funciona tal o necesita ayuda para que le funcione algo, +le
serß -til que le indiques: "mira en /proc y seg-n lo que diga all/0,
editas /etc/ficherotal incluyendo la l/0nea ..., y reinicias el
servicio"? O realmente lo que @?l quiere es solo: "abre synaptic y
marca tal paquete para instalar". O, +le serß -til que le menciones
una herramienta que solo funciona en tu distro y no puede usarse en
ninguna otra? O, "recompila el kernel con las opciones tal y tal
activadas" :?
La mayoria de gente que va a intentar usar linux, tiene tendencia o acostumbra a estar familiarizado con expresiones ...\lib\doc (por poner un ejemplo) que el tipico y topico usuario que no sabe como llegar a una carpeta determinada si no tiene un enlace por ahi.
No estoy de acuerdo, asocias un tipo de usuarios a un sistema operativo cuando se comportan exactamente del mismo modo en cualquier otro.
Y luego estßn las combinaciones de unos y otros.
Basicamente, no hay un usuario estatico, si no que somos un cumulo de
tipos.
Cierto, la mayoría somos la suma de dos o más tipos.
La mayoria de gente que va a intentar usar linux, tiene tendencia o
acostumbra a estar familiarizado con expresiones ...\lib\doc (por
Estás dejando fuera del saco a un montón de gente, por ejemplo los que están más que hartos de tener que pelearse con los GPF, cuelgues y demás idas de olla de Windows y buscan a un coleguilla que les ponga "el lunix ese que usas tú, a ver si va tan bien como dices". O los que por motivos más filosóficos deciden que el sistema operativo de MS es demasiado privativo. O...
Por otra parte, si cogieramos un libro del tamaño aproximado de las páginas amarillas de Barcelona, pero con las hojas en blanco, seguramente podríamos rellenarlo con nombres de gente que son "informáticos" y ni siquiera saben usar correctamente windows, mucho menos linux y/u otros sistemas.
Por otro lado, nadie nace enseñado,
y las sucesivas versiones de Windows
no se caracterizan precisamente por intentar enseñarte qué es lo que hay debajo de esos graciosos dibujitos que aparecen por todas partes en la "tele" del ordenador.
Quieres decir que una persona que usa Mac, trastea lo mismo que una bajo Win, aun a sabiendas que no es tan facil encontrar gente que pueda echarte un cable cuando tengas problemas? Creo que se lo pensará 2 veces antes de meter las zarpas en algo que sabe que quizá le dé problemas.
+?+? +C<=mo saltas de gur- a lammer?
de gurú no, la palabra clave es "aprendiz". La diferencia entre uno y otro (el que es aprendiz y el que ya se le puede considerar como gurú) es que el primero va haciendo gala de sus "conocimientos", (el segundo tambien puede que lo haga), pero se evidencia en la forma de expresarse que el aprendiz solo quiere notoriedad y el segundo lo que intenta es explicarse detalladamente.
Sencillo: para que tener un programa que ocupa x Gb, cuando tengo otro, que no necesita instalacion y ocupa unas pocas kb? Yo me referia a pequeñas utilidades, que hacen bien su trabajo (como dice Felipe)
seguramente podr/0amos rellenarlo con nombres de gente que son
"informßticos" y ni siquiera saben usar correctamente windows, mucho
menos linux y/u otros sistemas.
Ahora, en estos dias que corren llaman a cualquiera "informatico".
No existe nadie que sepa como funciona un S.O al dedillo, ni tan siquiera aquellas personas que lo han creado. ;)
Por lo que yo he podido ver, muchos de los llamados informaticos de hoy en dia son unos lammers (dadme una traducion).
+Donde estoy yo?
Me gustaría poder decir que tengo una correcta base de "profesional", recubierta con un espolvoreado de "usador", relleno de "admin", con tropezones de "currante" y aderezado con unas briznas de "estudiante". Antes quería hornearme como "aprendiz de gurú", pero viendo el panorama lleno de *gilipollas* (con perdón) pues prefiero quedarme como estoy. Total, por mucho que yo quiera definirme lo que vale es la consideración que se me tenga. :-D
pretend/0a algo mas simple y ameno ;) que describi@?semos algunos
tipos de usuario que conocemos o tenemos cerca, o hemos conocido en
el trabajo, en el instituto, o en el barrio, o hemos distinguido por
haberles le/0do en ßreas o foros.
No me gusta criticar, pero estoy rodeado de "aventureros", "currantes", "prudentes" y "aprendices de gurú" (en el curro). En mi vida personal, abundan perfiles como el mío. Y en Fido, ahora mismo, de todo un poco... };-D
Mi pregunta sobre guiones ha ido sin contestación, de momento. Y eso denota a qué nivel nos movemos. Creo que deberíamos poner mas énfasis
en ellos, a nivel elemental aquí, para realmente avanzar de forma
sólida.
Mi pregunta sobre guiones ha ido sin contestación, de momento. Y eso
¿Yo no respondí a eso? :S
- el "aprendiz de gur-" ...
un lammer en el argot quizá?
Creo que puede ser dos cosas: el que "de mayor voy a ser gurú" ;) que
sí cuadra con "lamer" (de "lame": paralítico, cojo, manso, (en argot informat.) incompetente). Pero también puede ser legítimo y querer
saber un montón de todo, aunque esto es mas improbable ;)
Yo parto de la base que un SO, debe ser lo minimo indispendable para el buen funcionamiento del equipo informatico. En el caso del unico SO que medianamenteCosa que haces que tengas el disco duro infestado de pequeñasEs una forma de verlo. Pero según eso un sistema base sería una infestación de herramientas ;) Y los guiones que uno haga también lo serían ;)
utilidades que te ha costado una eternidad conseguir y que solo
has usado un par de veces. Por ejemplo: HDspeed, un programilla
que testea el disco duro gspot, para conocer que codec usa tal
video etc...
Entonces, ¿te quedas con:Personalmente, me quedo con prudente.
"usador"
"prudente"
"aventurero",
¿correcto?
Y el aprendiz genuino, ¿dónde está?El aprendiz es aquel que desde la prudencia va probando cosas, con la cautela necesaria para poder dar 1 paso atras y no comprometerse al limite.
Sencillo: para que tener un programa que ocupa x Gb, cuando tengoY no tan pequeñas. Un rox o un mc hacen muchísimas cosas y ocupan
otro, que no necesita instalacion y ocupa unas pocas kb? Yo me
referia a pequeñas utilidades, que hacen bien su trabajo (como
dice Felipe)
nada comparados con otras a cual mas compleja :)
Depende de la persona. Algunos podrian calificarse de "fantasmas" y otros de "enciclopedias con patas". Segun su manera de hacer gala o no, de sus conociemientos. ;)No existe nadie que sepa como funciona un S.O al dedillo, ni tanBueno, vale, ¿cómo llamarías al que legítimamente apunta a saber justamente eso?
siquiera aquellas personas que lo han creado. ;)
Por lo que yo he podido ver, muchos de los llamados informaticos"Lamer": (argot informático) inepto, incompetente, torpe.
de hoy en dia son unos lammers (dadme una traducion).
proviene de "skater" en cuyo entorno se llamaba "lamer" (cojo,
paralítico) al que no podía hacer gran cosa. Lo encuentro un término despectivo usado solo por quienes creen no serlo ellos mismos ;)
Hola Sergi :)
Jueves 31 Agosto 2006 23:54, Sergi Reyner escribió a Felipe T. Dorado:
Mi pregunta sobre guiones ha ido sin contestación, de momento. Y
eso
¿Yo no respondí a eso? :S
Perdón, sí que respondiste, sí.
¿Usas guiones habitualmente para esas tareas repetitivas a las que me refería?
otro, que no necesita instalacion y ocupa unas pocas kb? Yo me
referia a peque±as utilidades, que hacen bien su trabajo (como
dice Felipe)
Y no tan peque±as. Un rox o un mc hacen much/0simas cosas y ocupan
nada comparados con otras a cual mas compleja :)
Ilustrame...que es un rox o un mc? x'DD
Gracias por el copia y pega, si es que uno nunca se va a dormir sin saber cosasIlustrame...que es un rox o un mc? x'DD
rox-filer:
mc:
Herramientas ambas que con pocos megas hacen muchas cosas.
rox-filer:
mc:
Herramientas ambas que con pocos megas hacen muchas cosas.
Gracias por el copia y pega, si es que uno nunca se va a dormir sin saber cosas nuevas. ;)
¿Usas guiones habitualmente para esas tareas repetitivas a las que me
refería?
La verdad es que no suelo hacerlo, soy bastante aficionado a teclear los comandos a mano, uno detrás de otro.
Sin embargo, cuando he necesitado
automatizar alguna tarea de cierta complejidad, sí que me he molestado en crear un script para que lo hiciera.
Como es algo que hago más bien de uvas a peras, suelo tener abierto siempre el "BASH Scripting HowTo" mientras lo hago.
Por lo que yo he podido ver, muchos de los llamados informaticos
de hoy en dia son unos lammers (dadme una traducion).
"Lamer": (argot informßtico) inepto, incompetente, torpe.
proviene de "skater" en cuyo entorno se llamaba "lamer" (cojo,
paral/0tico) al que no pod/0a hacer gran cosa. Lo encuentro un t@?rmino
despectivo usado solo por quienes creen no serlo ellos mismos ;)
A mi la "traduccion" que mas le va a este tipo de personas sería: fantasma o chulo. :)
Hola Sergi :)
Sábado 02 Septiembre 2006 11:23, Sergi Reyner escribió a Felipe T.
Dorado:
¿Usas guiones habitualmente para esas tareas repetitivas a las
que me refería?
La verdad es que no suelo hacerlo, soy bastante aficionado a
teclear los comandos a mano, uno detrás de otro.
Ah, Bien, bien.
Y, ¿crees que un usuario normal es lo que usa habitualmente?
Lo digo porque para poder hacer cosas de la forma en que lo haces tú, ¿habrá que saber un montón de órdenes y comandos, no? O estar bien familiarizado con qué opciones darle a cada uno o como saber qué
opciones son esas y las implicaciones que tienen. Y eso se lleva
tiempo.
Vamos que tú de usuario tienes poco };)
A menos que tu idea de lo que es un usuario incluya el manejarse desde
la línea de órdenes. Sí, ¿no? Pues entonces no calificas como usuario normal ;)
Al menos en lo que yo pretendía con los tipos de usuarios.
Que iba por clasificar hasta donde llega un usuario/experto/admnisitrador/programador con idea de saber que
responder y como clasificar las respuestas.
Sin embargo, cuando he necesitado automatizar alguna tarea de cierta
complejidad, sí que me he molestado en crear un script para que lo
hiciera.
Como es algo que hago más bien de uvas a peras, suelo tener
abierto siempre el "BASH Scripting HowTo" mientras lo hago.
Mmmm, entonces, usas pocos guiones o no los necesitas.
Jose Antonio necesitaba saber algo sobre el guión que ejecuta
crashmail. Yo uso varios guiones para el nodo. Todos usamos guiones
para arrancar la máquina. Y bastantes cosas que usamos a diario
implican el uso de guiones.
Por esas razones preguntaba por como hacer para que metamos tecla en
el tema.
"BASH Scripting Howto", ok.
El Curso de Bash de Redy Rodriguez,
el "Advanced Bash-Scripting Guide".
¿Alguno mas que os haya resultado útil?
Es que, los que sois aficionados a teclear los comandos a mano,
tendeis a dar por supuesto que todo el mundo habría de hacerlo de la
misma manera.
Pero no soleis tener en cuenta que para hacerlo habeis
tenido que dedicar meses y años de práctica y estudio para poder
hacerlo :)
De ahí que yo hable de guiones: para facilitar la tarea de aprender
eso mismo.
Gracias por el copia y pega, si es que uno nunca se va a dormir
sin saber cosas nuevas. ;)
Pero, ¿los has instalado y visto lo que hacen?
A ver si vas a resultar un "prudente usador"? }};)
¿Usas guiones habitualmente para esas tareas repetitivas a las
que me refería?
La verdad es que no suelo hacerlo, soy bastante aficionado a
teclear los comandos a mano, uno detrás de otro.
Ah, Bien, bien.
Y, ¿crees que un usuario normal es lo que usa habitualmente?
Hombre, depende del usuario. Tengo amigos que, como yo, prefieren la línea de comandos al entorno gráfico si ello no supone una excesiva complicación en la tarea a realizar. Tengo otros que aunque saben bastante lo que se hacen, prefieren en cualquier caso un GUI por encima de la línea de comandos.
Supongo que es cuestión de gustos, aunque resulta bastante difícil negar que para realizar *casi* cualquier tarea, la línea de comandos es mejor
por varias razones, unas más personales y otras no tanto, entre ellas:
- Con una sola línea de ordenes (sea un comando, o la concatenación de
Ojo, con todo esto no quiero decir que no se deban usar GUIs. Tienen su lugar y su razón de ser, y sin ellos GNU/Linux no se habría extendido tanto como lo ha hecho. Sólo digo que la línea de comandos no es algo a ignorar.
Lo digo porque para poder hacer cosas de la forma en que lo haces tú,
¿habrá que saber un montón de órdenes y comandos, no? O estar bien
familiarizado con qué opciones darle a cada uno o como saber qué
opciones son esas y las implicaciones que tienen. Y eso se lleva
tiempo.
Sí y no. Siempre he usado mucho el 'man' y la documentación de los programas, y últimamente estoy dándole también al 'info', ya que muchos están mejor documentados en info que en man.
Cuado empecé a usar linux no tenía ni idea, ni nunca había tocado un sistema UNIX. Como lo hice harto de cuelgues y fallos en Windows, le puse muchas ganas e investigué hasta que se convirtió en mi sistema operativo principal, pasando a veces meses sin reiniciar.
Desde el principio, nunca he tenido contacto con alguien que supiera más de linux que yo (y mira que no es muy dificíl saber más que "casi nada"), así que suelo decir que "soy mi propio gurú". Con ello no estoy pegándome la vacilada, es muchísimo más lo que desconozco que lo que sé; lo que quiero decir es que no tenía a nadie a quien pedir ayuda y siempre he tenido que buscarme la vida por mi cuenta. Como me negaba a recurrir a Windows cada vez que necesitara hacer algo, pues no había más narices.
Vamos que tú de usuario tienes poco };)
Weno si tú lo dices... xD
A menos que tu idea de lo que es un usuario incluya el manejarse desde
la línea de órdenes. Sí, ¿no? Pues entonces no calificas como usuario
normal ;)
Según lo que quieras decir por "manejarse": si te refieres a lo que comentaba más arriba, pues no, no califico como usuario normal xD
Opino que un usuario habitual de GNU/Linux (o de cualquier otro sistema operativo, para el caso) debería saber hacer como mínimo las cosas básicas en la línea de comandos, como operaciones sobre los sistemas de ficheros por decir algo. De la misma manera que opino que alguien que tiene un coche debe saber un mínimo de mecánica (creo que ahora es obligatorio, cuando me saque el carnet ya veré... xD)
Al menos en lo que yo pretendía con los tipos de usuarios.
Que iba por clasificar hasta donde llega un
usuario/experto/admnisitrador/programador con idea de saber que
responder y como clasificar las respuestas.
En mi opinión, ni un experto ni un administrador son dignos de tales calificativos si no saben usar la línea de comandos.
Es que, los que sois aficionados a teclear los comandos a mano,
tendeis a dar por supuesto que todo el mundo habría de hacerlo de la
misma manera.
Mmm yo lo matizaría diciendolo así:
"Los que somos aficionados a teclear los comandos a mano, tendemos a dar por supuesto que todo el mundo *lo hace* de la misma manera".
Entiendo perfectamente que no es algo para todo el mundo, pero como es natural, le doy a las cosas el enfoque al que yo estoy acostumbrado en primer lugar.
Cierto, pero del mismo modo que los que no lo son tienden a pensar que el "sistema operativo" son los dibujitos que salen en el monitor, cuando en realidad el trabajo lo hacen por detrás las herramientas CLI.
Pero no soleis tener en cuenta que para hacerlo habeis
tenido que dedicar meses y años de práctica y estudio para poder
hacerlo :)
Estoy de acuerdo, pero estarás conmigo en que es natural :)
De ahí que yo hable de guiones: para facilitar la tarea de aprender
eso mismo.
Weeeno, si y no... si construyes un guión pieza a pieza, una vez lo tengas hecho, te olvidarás de lo que te ha hecho falta para construirlo, así que en el fondo tampoco habrás aprendido mucho (excepto quizá a hacer guiones).
Por último una aclaración: no es mi intención en absoluto que el contenido de este mensaje resulte ofensivo, despreciativo y/o insultante para nadie. Si me ha salido alguna frase más o menos fuera de lugar para alguien, lo siento y nada, si alguna vez nos conocemos nos tomamos unas cervecillas, nos echamos unas risas y en paz :D
Pero, +los has instalado y visto lo que hacen?
A ver si vas a resultar un "prudente usador"? }};)
No los he instalado, aun tengo pendiente la migracion a Linux :PP
Cosas que tiene ser un [mode Andres Montes] Jugón! [off] y no poder dejar de lado el Wow. Aunque Antonio dice que es posible tener el wow bajo Linux.
Se te va la olla Felipe... xDDDD Creia que solo a los roleros y/o psicopatas nos pasaba eso ;)Pero, +los has instalado y visto lo que hacen?
A ver si vas a resultar un "prudente usador"? }};)
No los he instalado, aun tengo pendiente la migracion a Linux :PP¡Aaaaaaahhhhhhhhh! ¡Un infiel en el área! ;DDDDD
¡Arrepiéntete!, instalarás GNU/Linux siete veces siete hasta que
purgues tu culpa ;DDD o se te llenen los hds. ;)
Eres el perfecto destinatario del Proyecto que puse ayer aquí en elDeja al Capitoste tranquilo que suficiente pena tiene el pobre con lo suyo. Adem s, nos est preparando alguna a Antonio y a mi con el tema del "eotb bbs 2".
área :) Bien, bien, bien. Ya le diré a tu boss que la penitencia la seguirás a rajatabla so pena de tener que entrar por terminal con
nivel 5. };)) Y dá gracias a que los cilicios están demodé y ni los
venden en los hyper ;))
A lo concreto: ¿cuantos discos duros tienes en tu máquina?El sistema es bastante reciente...unos 3 meses
Si dos, ¿tienes espacio sin usar en ellos? Tan solo unos 5 Gbs ...
¿Tienes pelas para uno externo por usb?
Con eso ya empezamos.
No conozco el wow. Si no es muy moderno puede que lo puedas ejecutar
con wine, el emulador de win en GNU/Linux. O _incluso_ reiniciar ...
si rezas tres GPLs y un creative commons cuando lo hagas ;DDD
No los he instalado, aun tengo pendiente la migracion a Linux :PP
íAaaaaaahhhhhhhhh! íUn infiel en el ßrea! ;DDDDD
íArrepi@?ntete!, instalarßs GNU/Linux siete veces siete hasta que
purgues tu culpa ;DDD o se te llenen los hds. ;)
Se te va la olla Felipe... xDDDD Creia que solo a los roleros y/o psicopatas nos pasaba eso ;)
Eres el perfecto destinatario del Proyecto que puse ayer aqu/0 en el
ßrea :) Bien, bien, bien. Ya le dir@? a tu boss que la penitencia la
seguirßs a rajatabla so pena de tener que entrar por terminal con
nivel 5. };)) Y dß gracias a que los cilicios estßn demod@? y ni los
venden en los hyper ;))
Deja al Capitoste tranquilo que suficiente pena tiene el pobre con lo suyo. Además, nos está preparando alguna a Antonio y a mi con el tema del "eotb bbs 2".
A lo concreto: +cuantos discos duros tienes en tu mßquina?
Si dos, +tienes espacio sin usar en ellos? Tan solo unos 5 Gbs ...
+Tienes pelas para uno externo por usb?
Con eso ya empezamos.
El sistema es bastante reciente...unos 3 meses
2 Discos Duros, con mas de 5 Gb libres ...creo :P
Tengo abajo la Ubuntu 6.06 (de la que ya he pasado 2 copias), lastima que sea la version para 32bits ;) A lo mejor me bajo la 64 y la pruebo.
Aun
recuerdo mi ultima fiesta con Linux....disco duro al carajo, y mi padre, hermano y hermana quisiendome asesinar. Es lo que tiene trastear con el fdisk, al parecer solapé (involuntariamente) 2 particiones y se acabo informacion almacenada.
No conozco el wow. Si no es muy moderno puede que lo puedas ejecutar
con wine, el emulador de win en GNU/Linux. O _incluso_ reiniciar ...
si rezas tres GPLs y un creative commons cuando lo hagas ;DDD
No lo conoces ??? Y te haces llamar friki?? xDDDDDD
No te haces llamar friki, te lo he llamado yo. :P
Los requerimientos basicos son basicos; con un 1,5ghz, 128 de RAM y 32 de video, lo haces andar, pero para hacerlo correr necesitas algo mas veloz.
que para realizar *casi* cualquier tarea, la línea de comandos es mejor por varias razones, unas más personales y otras no tanto, entre ellas:
- Con una sola línea de ordenes (sea un comando, o la concatenación de varios) puedes realizar la misma tarea que te llevaría una o varias decenas de clics en un GUI.
- La gran mayoría de veces, lo que realizas en la línea de comandos lo puedes incluir tal cual en un script, o con mínimas modificaciones.
- A base de usarlos, acabas aprendiéndote la sintaxis y opciones de los
comandos, como mínimo lo más usual/lo que sueles utilizar.
- Trabajo en una máquina de forma remota, con lo cual no hay mucho entorno
gráfico que valga, a no ser que quiera morirme de asco cada vez que pulso una tecla, esperando a ver el resultado en mi pantalla.
- Cuando algo no funciona, sueles obtener errores más o menos descriptivos, o que al menos te dan una indicación de por donde empezar a buscar el fallo, o a las malas, copiar y pegar en un buscador, a ver si hay suerte.
- Los GUIs siempre me han parecido "mu bonicos" pero a la larga un derroche de recursos, y que añaden una o varias capas de abstracción que me ocultan lo que sucede en realidad debajo de los iconos.
La Ubuntu? No2 Discos Duros, con mas de 5 Gb libres ...creo :PYo de 64 bits nada. ¿No necesitaba eso un procesador de 64 para que funcione?
Tengo abajo la Ubuntu 6.06 (de la que ya he pasado 2 copias),
lastima que sea la version para 32bits ;) A lo mejor me bajo la
64 y la pruebo.
:( Pero habrás metido una live, no?Llegu‚ a meter una SuSe Live y el casque me lo di¢, creo, con una Hispalinux o una RH.
¿Y el ordenador anterior?
Los requerimientos basicos son basicos; con un 1,5ghz, 128 de RAM
y 32 de video, lo haces andar, pero para hacerlo correr necesitas
algo mas veloz.
lo único que te falta ahí es ram. ¿De qué tipo es? ¿No podrías hacerte
con otro módulo de 128 por lo menos? 2 De 256 mejor, claro. Merece la pena y es lo único que te falta ahí. El que yo uso ahora es de 2G y
512 ram. Igualmente, depende de qué quieras que corra. Si es para los "efectos especiales" de los juegos, pues vale, pero para todo lo demás
esa máquina va sobrada con solo un poco mas de ram.
:( Pero habrßs metido una live, no?
+Y el ordenador anterior?
Llegué a meter una SuSe Live y el casque me lo dió, creo, con una Hispalinux o una RH.
Eso son los requeriemientos minimos del sistema para correr wow. Yo afortunadamente estoy algo por encima. AMD64 3000+, 1 Gb y 512 video. ;)
Sysop: | Karloch |
---|---|
Location: | Madrid, Spain |
Users: | 74 |
Nodes: | 8 (0 / 8) |
Uptime: | 27:05:27 |
Calls: | 1,495 |
Files: | 17,895 |
Messages: | 65,841 |