• Kernel

    From Felipe T. Dorado@2:345/702 to Sergi Reyner on Sun Sep 24 13:08:34 2006
    *** respondiendo un mensaje puesto en el área esp.linux ( No tengo el fichero con las normas ).

    Hola Sergi :)

    Sábado 23 Septiembre 2006 21:03, Sergi Reyner escribió a Felipe T. Dorado:


    El paso siguiente sería:
    a) descargar una imagen de un 2.6.?, ó
    b) descargar los fuentes de un 2.6.##

    Yo creo que la segunda, no?

    Los fuentes, por supuesto. La cuestión es si los fuentes de Debian de la rama 2.6, o los fuentes de la última o penúltima 2.6 "vanilla", con o sin parches.

    Aquí hay varios conceptos que no creo estén claros para todos.
    Los llamados "fuentes" son los ficheros de texto que se usan para compilar el kernel.
    Con "rama 2.6", te refieres a la diferenciación con la 2.4, por ejemplo?
    Porque luego le añaden otro número y encima un cuarto número precedido por un guión con especificaciópn de "sarge#" lo cual hacen 5 números en total.

    Y lo del batido ... };) ¿A qué le llaman "vanilla"?
    Y luego ya, lo de los parches ...

    Yo compilé varios kernels cuando sabía aún menos que hoy ;) Pero luego ví que en el repositorio ya había lo que llaman "kernel-image". Le dije que instalase la imagen mas reciente para la máquina que uso y ése kernel es el que tengo. Pero, exáctamente, ¿cuál es la diferencia entre el kernel que se instala con el
    sistema base y una de las imágenes que hay en el repositorio que se tenga en sources.list?


    Creo que si no sabemos las respuestas a estas preguntas podíamos entre todos ir
    encontrándolas. Hacerlo cada uno por su cuenta es no solo demasiado trabajo para cada uno sino que además es trabajo redundante y probablemente incompleto.

    Lo que siempre recomiendan los que saben es que uno se compile su propio kernel, quitando las cosas que no va a usar y poniendo las que necesita. Eso hace el kernel mas pequeño y al sistema mas eficiente y mas rápido.
    Y con el añadido de que si tenemos que añadir algo sabremos como recompilar sin
    tener que instalar algo ya compilado pero que trae cosas que no usaremos nunca.

    Felipe :)

    --- GoldED+/LNX 1.1.5
    * Origin: El Zoco BBS, COrdoba, Espa-na, UE, Tierra, Sol, VL. (2:3 (2:345/702)
  • From Sergi Reyner@2:348/105.38 to Felipe T. Dorado on Sun Sep 24 13:31:40 2006
    ¡Hola Felipe!

    La mayoría de cosas, sino todas, las respondí en esp.linux pero lo haré
    también aquí punto por punto, o pregunta por pregunta.

    El 24 Sep 06 a las 13:08, Felipe T. Dorado escribió a Sergi Reyner:

    *** respondiendo un mensaje puesto en el área esp.linux ( No tengo el fichero con las normas ).

    Aquí hay varios conceptos que no creo estén claros para todos.
    Los llamados "fuentes" son los ficheros de texto que se usan para
    compilar el kernel.

    Sí :)

    Con "rama 2.6", te refieres a la diferenciación con la 2.4, por
    ejemplo?

    En efecto, es a eso a lo que me refiero con "rama".

    Porque luego le añaden otro número y encima un cuarto número
    precedido por un guión con especificación de "sarge#" lo cual hacen 5 números en total.

    El tercer número (y el cuarto) es la versión del kernel. O versión y revisión. O lo que sea, en realidad no me importa demasiado xD

    Lo que va después del guión indica las sucesivas revisiones de ese kernel por parte de Debian. Lo de sarge1, sarge4, etc... aún no tengo muy claro cuándo y por qué lo usan, pero va de lo mismo, revisiones sucesivas.

    Y lo del batido ... };) ¿A qué le llaman "vanilla"?

    Un kernel 'vanilla' (¿"vainilla" en castellano?) es el kernel "tal cual", es decir, tal cual se distribuye en kernel.org.

    Y luego ya, lo de los parches ...

    Pues Debian parchea los kernels que distribuye, para varias cosas, por ejemplo:

    - Arreglar agujeros de seguridad.
    - Aumentar la compatibilidad con según que hardware.
    - "Retroportar" características desde una versión posterior del kernel.

    Yo compilé varios kernels cuando sabía aún menos que hoy ;) Pero luego
    ví que en el repositorio ya había lo que llaman "kernel-image". Le
    dije que instalase la imagen mas reciente para la máquina que uso y
    ése kernel es el que tengo. Pero, exáctamente, ¿cuál es la diferencia entre el kernel que se instala con el sistema base y una de las
    imágenes que hay en el repositorio que se tenga en sources.list?

    Pues dicho en un par de líneas, la diferencia es que los kernels que te puedas bajar son más nuevos, y tendrán menos agujeros de seguridad o más compatibilidad
    con determinado hard.

    Lo que siempre recomiendan los que saben es que uno se compile su
    propio kernel, quitando las cosas que no va a usar y poniendo las que necesita. Eso hace el kernel mas pequeño y al sistema mas eficiente y
    mas rápido. Y con el añadido de que si tenemos que añadir algo
    sabremos como recompilar sin tener que instalar algo ya compilado pero
    que trae cosas que no usaremos nunca.

    Ciertamente, compilar un kernel es algo no apto para inexpertos, no porque
    sea un proceso difícil sino porque la cantidad de opciones de configuración
    es capaz de asustar al más valiente. Pero tampoco hace falta mucho para
    empezar a hacerlo, sólo son necesarias dos cosas: paciencia, y saber qué hardware tenemos (chipsets, fabricantes, etc).

    Es algo realmente recomendable, ya que se aprende mucho a base de tener que documentarse de todas las cosas que no entiende uno cuando se encuentra navegando por los centenares de opciones de configuración.


    Saludos,
    Sergi Reyner Ariño (2:348/105.38)

    --- GoldED+/LNX 1.1.101
    * Origin: The TARDIS - FiCBBS (2:348/105.38)
  • From Vicente Fons@2:341/201.4 to Felipe T. Dorado on Sun Sep 24 19:00:36 2006
    ­Hola Felipe!

    El Domingo 24 Septiembre 2006 a las 13:08, Felipe T. Dorado escribi¢ a Sergi Reyner:

    Lo que siempre recomiendan los que saben es que uno se compile su propio kernel, quitando las cosas que no va a usar y poniendo las que necesita. Eso hace el kernel mas peque¤o y al sistema mas eficiente y mas r pido. Y con el a¤adido de que si tenemos que a¤adir algo sabremos como recompilar sin tener que instalar algo ya compilado pero que trae cosas que no usaremos nunca.

    Cierto. Yo lo hice as¡ durante mucho tiempo ..... hasta que di cuenta que el resultado final apenas era distinguible entre un kernel-image de los que proveia Debian que uno compilado por mi, asi que .... ahora utilizo los de Debian que me ahorran mucho trabajo (bueno, mucho trabajo al ordenador, porque yo ya me hab¡a hecho un script que lo hac¡a todo solito).


    Hasta pronto Felipe.
    Vicente. E-mail: vfons arroba europa3.com
    ... Yo no he sido, no me habeis visto, no teneis pruebas.
    --- GoldED 1.1.4.5, Squish, Argus
    * Origin: Pucela BBS (2:341/201.4)
  • From Vicente Fons@2:341/201.4 to Sergi Reyner on Sun Sep 24 19:03:44 2006
    ­Hola Sergi!

    El Domingo 24 Septiembre 2006 a las 13:31, Sergi Reyner escribi¢ a Felipe T. Dorado:

    Ciertamente, compilar un kernel es algo no apto para inexpertos, no porque sea un proceso dif¡cil sino porque la cantidad de opciones de configuraci¢n es capaz de asustar al m s valiente. Pero tampoco hace falta mucho para empezar a hacerlo, s¢lo son necesarias dos cosas: paciencia, y saber qu‚ hardware tenemos (chipsets, fabricantes, etc).

    Pero al final, el resultado se diferencia en bien poco con uno ya compilado.

    Es algo realmente recomendable, ya que se aprende mucho a base de
    tener que documentarse de todas las cosas que no entiende uno cuando
    se encuentra navegando por los centenares de opciones de
    configuraci¢n.

    Ah¡ si que te doy toda la raz¢n. Compilando el kernel se aprende un mont¢n a la
    fuerza, porque de lo contrario metes la pata y sale aquello del kernel-panic que acojona un poco las primeras veces. X-DDD


    Hasta pronto Sergi.
    Vicente. E-mail: vfons arroba europa3.com
    ... Nunca pude estudiar derecho. (EL jorobado de NotreDame).
    --- GoldED 1.1.4.5, Squish, Argus
    * Origin: Zafiro BBS (2:341/201.4)
  • From Sergi Reyner@2:348/105.38 to Vicente Fons on Sun Sep 24 20:10:48 2006
    ¡Hola Vicente!

    El 24 Sep 06 a las 19:03, Vicente Fons escribió a Sergi Reyner:

    ¡Hola Sergi!

    El Domingo 24 Septiembre 2006 a las 13:31, Sergi Reyner escribió a
    Felipe T. Dorado:

    Ciertamente, compilar un kernel es algo no apto para inexpertos,
    no porque sea un proceso difícil sino porque la cantidad de
    opciones de configuración es capaz de asustar al más valiente.
    Pero tampoco hace falta mucho para empezar a hacerlo, sólo son
    necesarias dos cosas: paciencia, y saber qué hardware tenemos
    (chipsets, fabricantes, etc).

    Pero al final, el resultado se diferencia en bien poco con uno ya compilado.

    No, si hablamos de hardware por ejemplo. En casi todos los PCs que han pasado por mis manos, incluyendo los que aún tengo en funcionamiento tanto en mi casa como en la de mis padres, he tenido que recurrir a versiones actuales del kernel ya que los de Debian carecían de soporte para determinado hardware.
    No estoy diciendo que los kernels de Debian sean basura, sólo digo que con
    un kernel personalizado te aseguras (o al menos tienes más probabilidades) de que te funcionen las cosas.

    Es algo realmente recomendable, ya que se aprende mucho a base de
    tener que documentarse de todas las cosas que no entiende uno
    cuando se encuentra navegando por los centenares de opciones de
    configuración.

    Ahí si que te doy toda la razón. Compilando el kernel se aprende un
    montón a la fuerza, porque de lo contrario metes la pata y sale
    aquello del kernel-panic que acojona un poco las primeras veces. X-DDD

    Calla calla xDDD ya ves si acojona. Pero acojona más cuando estás en pleno verano y de repente empiezan a aparecer kernel panics "aleatoriamente". Resulta que el ventilador de la CPU ya no daba para más y el micro se calentaba que daba gusto...

    Saludillos,
    Sergi Reyner Ariño (2:348/105.38)

    --- GoldED+/LNX 1.1.101
    * Origin: The TARDIS - FiCBBS (2:348/105.38)
  • From Vicente Fons@2:341/201.4 to Sergi Reyner on Mon Sep 25 00:57:54 2006
    ­Hola Sergi!

    El Domingo 24 Septiembre 2006 a las 20:10, Sergi Reyner escribi¢ a Vicente Fons:

    Pero al final, el resultado se diferencia en bien poco con uno ya
    compilado.

    No, si hablamos de hardware por ejemplo. En casi todos los PCs que han pasado por mis manos, incluyendo los que a£n tengo en funcionamiento tanto en mi casa como en la de mis padres, he tenido que recurrir a versiones actuales del kernel ya que los de Debian carec¡an de soporte para determinado hardware. No estoy diciendo que los kernels de Debian sean basura, s¢lo digo que con un kernel personalizado te aseguras (o al menos tienes m s probabilidades) de que te funcionen las cosas.

    Nunca me ha pasado. Posiblemente ser  porque el hardware que he utilizado siempre ha sido mas bien anticuado y el kernel cubr¡a todos los cachivaches instalados. Debian siempre lo he utilizado en modo texto y para servidores.

    Ah¡ si que te doy toda la raz¢n. Compilando el kernel se aprende un
    mont¢n a la fuerza, porque de lo contrario metes la pata y sale
    aquello del kernel-panic que acojona un poco las primeras veces. X-DDD

    Calla calla xDDD ya ves si acojona. Pero acojona m s cuando est s en pleno verano y de repente empiezan a aparecer kernel panics "aleatoriamente". Resulta que el ventilador de la CPU ya no daba para m s y el micro se calentaba que daba gusto...

    Hummmm .... tengo el servidor sin tapa siempre y el £nico ventilador que funciona es el del micro .... ni tan siquiera el de la fuente de alimentaci¢n est  operativo, ni tampoco el de la placa de v¡deo. Claro que el monitor est  casi siempre apagado, asi que no creo que trabaje mucho que digamos. ;-)


    Hasta pronto Sergi.
    Vicente. E-mail: vfons arroba europa3.com
    ... WinErr 089 - Keyboard not available. Press F1 to continue ....
    --- GoldED 1.1.4.5, Squish, Argus
    * Origin: Pucela BBS (2:341/201.4)
  • From Felipe T. Dorado@2:345/702 to Vicente Fons on Sat Sep 30 23:22:14 2006
    Hola Vicente :)

    Domingo 24 Septiembre 2006 19:00, Vicente Fons escribió a Felipe T. Dorado:

    Lo que siempre recomiendan los que saben es que uno se compile su propio
    kernel, quitando las cosas que no va a usar y poniendo las que necesita.

    Cierto. Yo lo hice así durante mucho tiempo ..... hasta que di cuenta que el resultado final apenas era distinguible entre un kernel-image de los que proveia Debian que uno compilado por mi,

    Bueno, dependerá de lo que se ejecute normalmente en la máquina, ¿verdad?

    asi que .... ahora utilizo
    los de Debian que me ahorran mucho trabajo (bueno, mucho trabajo al ordenador, porque yo ya me había hecho un script que lo hacía todo solito).

    Yo también, no me hace falta mas.

    ¿No tendrás ése script por ahí, no? Estaría muy bien echarle un vistazo con el
    ánimo de ayudar a aprender a los demas.

    Felipe :)

    --- GoldED+/LNX 1.1.5
    * Origin: El Zoco BBS, COrdoba, Espa-na, UE, Tierra, Sol, VL. (2:3 (2:345/702)
  • From Felipe T. Dorado@2:345/702 to Sergi Reyner on Sat Sep 30 23:25:28 2006
    Hola Sergi :)

    Domingo 24 Septiembre 2006 20:10, Sergi Reyner escribió a Vicente Fons:

    Ciertamente, compilar un kernel es algo no apto para inexpertos,
    no porque sea un proceso difícil sino porque la cantidad de
    opciones de configuración es capaz de asustar al más valiente.
    Pero tampoco hace falta mucho para empezar a hacerlo, sólo son
    necesarias dos cosas: paciencia, y saber qué hardware tenemos
    (chipsets, fabricantes, etc).

    Pero al final, el resultado se diferencia en bien poco con uno ya
    compilado.

    No, si hablamos de hardware por ejemplo.

    Claro. El hecho de que se tenga, por ejemplo una capturadora, un scanner nosequé, un ... En cuanto eso no viene en el kernel que usse ya tienes que andar actualizando. Razón por la que no compro cacharro nuevo que no venga en la lista de compatibilidad. Ahorra problemas.

    En casi todos los PCs que han
    pasado por mis manos, incluyendo los que aún tengo en funcionamiento tanto en mi casa como en la de mis padres, he tenido que recurrir a versiones actuales del kernel ya que los de Debian carecían de soporte para determinado hardware.

    Es la tecnología y fabricantes que nos pasan por encima todo el tiempo.

    No estoy diciendo que los kernels de Debian sean basura,

    Todo lo contrario. Son los mas estables y robustos que conozco.

    sólo digo que con
    un kernel personalizado te aseguras (o al menos
    tienes más probabilidades) de que te funcionen las cosas.

    Sí. Siempre que uno no se encapriche con algún aparatejo nuevo

    Calla calla xDDD ya ves si acojona. Pero acojona más cuando estás en pleno verano y de repente empiezan a aparecer kernel panics "aleatoriamente". Resulta que el ventilador de la CPU ya no daba para más y el micro se calentaba que daba gusto...

    A soplar :)

    Felipe :)

    --- GoldED+/LNX 1.1.5
    * Origin: El Zoco BBS, COrdoba, Espa-na, UE, Tierra, Sol, VL. (2:3 (2:345/702)
  • From Vicente Fons@2:341/201.4 to Felipe T. Dorado on Sun Oct 1 19:49:06 2006
    ­Hola Felipe!

    El S bado 30 Septiembre 2006 a las 23:22, Felipe T. Dorado escribi¢ a Vicente Fons:

    Cierto. Yo lo hice as¡ durante mucho tiempo ..... hasta que di cuenta
    que el resultado final apenas era distinguible entre un kernel-image de
    los que proveia Debian que uno compilado por mi,

    Bueno, depender  de lo que se ejecute normalmente en la m quina, ¨verdad?

    En mi caso, no. Los kernel de Debian tienen muchas mas cosas que las que yo utilizo, as¡ que en realidad tendr¡a que quitar cosas que por defecto vienen habilitadas, pero ya digo que apenas se nota .... en mi caso.

    ¨No tendr s ‚se script por ah¡, no? Estar¡a muy bien echarle un vistazo con el  nimo de ayudar a aprender a los demas.

    Pues no, pero era muy sencillo. De hecho s¢lo eran los comandos habituales que se usan para compilar, puestos en orden secuencial dentro de un script. Pero como tambi‚n elimin‚ hasta el compilador, pues con ‚l se "fueron" todas estas cosas que ya no necesitaba.

    Hasta pronto Felipe.
    Vicente. E-mail: vfons arroba europa3.com
    ... Los ni¤os y los locos dicen verdades.
    --- GoldED 1.1.4.5, Squish, Argus
    * Origin: Zafiro BBS (2:341/201.4)
  • From Vicente Fons@2:341/201.4 to Felipe T. Dorado on Sun Oct 1 19:55:16 2006
    ­Hola Felipe!

    El S bado 30 Septiembre 2006 a las 23:25, Felipe T. Dorado escribi¢ a Sergi Reyner:

    Pero al final, el resultado se diferencia en bien poco con uno ya
    compilado.

    No, si hablamos de hardware por ejemplo.

    Claro. El hecho de que se tenga, por ejemplo una capturadora, un scanner nosequ‚, un ... En cuanto eso no viene en el kernel que usse ya tienes que andar actualizando. Raz¢n por la que no compro cacharro nuevo que no venga en la lista de compatibilidad. Ahorra problemas.

    Yo como siempre voy de "prestado", "segunda mano" y similares, no tengo ese problema. Funciona todo con el kernel precompilado ..... me refiero a los servidores, por supuesto.

    Hasta pronto Felipe.
    Vicente. E-mail: vfons arroba europa3.com
    ... Quien lo ha de hacer, no lo dice.
    --- GoldED 1.1.4.5, Squish, Argus
    * Origin: Zafiro BBS (2:341/201.4)