-+-
https://www.zendalibros.com/los-chinos-juego-poco-oriental/
Los ôChinosö: Un juego muy poco oriental
Casi me lo esperaba, la verdadà Cuando hace unos meses comenté que el venerable ôPiedra, papel o tijeraö tenía sus orígenes en China, me tenía que venir el gracioso de turno a soltarme eso de ô¿Y el juego de ôlos chinosö de donde viene? ¿De Siberia?
Pues no. Mucho más cerca. De aquí mismo, de hechoà
Como vivimos en el siglo XXI y este tipo de entretenimientos como que ya no están de moda entre Milennials y otras generaciones actuales etiquetadas con todas las letras del abecedario, permítanme que les haga ôtres céntimsö (como decimos en mi tierra) sobre de qué trata el jueguecillo en cuestión.
Cada jugador coge tres piedrecillas (o monedas, o palillos, o dados, cualquier cosa pequeña que quepa en el puño cerrado), que se llaman ôchinosö en el juego.
En secreto pone en su puño tres, dos, uno o ninguno. Estira el brazo con el puño bien cerrado y cuando todos lo han hecho cada jugador, por turno (en sentido contrario a las agujas del reloj), trata de adivinar el número de ôchinosö totales que hay en las manos de los jugadores. El número que se dice no puede ser repetido, por lo que el primero siempre tiene cierta ventaja, y por ello es rotatorio. Por otro lado, este primero puede dar pistas de su mano a los otros jugadores, ya que no se puede decir un número inferior a los ôchinosö que se tenga en la mano. El que acierta el número de chinos, se retira, y así hasta que sólo queda un perdedor. (A esto se le llama jugar ôa la
caídaö, por cierto). Una versión más larga exige llevar un marcador: se retira el jugador que acierta tres veces (esta variante se usa más cuando son dos los jugadores).
Tradicional juego de bar, suelen hacerlo los amigos para decidir quién paga la ronda. A cuatro jugadores funciona bien, más empieza a ser farragosoà Los aficionados que aún lo practican dicen que el azar funciona poco en el juego, y
que es más de estrategia y psicología. Como muestra citan al fallecido humorista Luis Sánchez Polack, ôTipö, un hábil jugador que en las numerosas tertulias en las que participó no llegó a perder ni una sola vez.
Hay un consenso general sobre que el juego en cuestión fue inventado por pastores leoneses en algún momento del siglo XVIII. Gracias a la transhumancia se extendería primero a Extremadura y Andalucia y luego a toda España. Juego eminentemente rural, tuvo su momento de auge eun una fecha relativamente reciente: los años 50 y 60 del siglo XX. Las señoritas de alterne, muchas de ellas procedentes del campo, empezaron a jugar a él con los clientes de las barras americanas apostándose las consumiciones. Si le sumamos la escasa luz del local, y la más que ligera ebriedad del cliente, es fácil entender que las ôseñoritasö ganaran siempreà en especial si eran ligeras con las manos. Lo de su nombre, ôchinosö no tiene nada que ver con los habitantes de China, sino con
las ôchinasö, los pequeños guijarros de formas redondeadas de río.
Una teoría afina más y cita sus orígenes en el año 1787, en un pueblo de León llamado Bercianos del Real Camino. El juego lo ideó un pastor de esa localidad,
Felipe Valdeón Triguero. Eso por lo menos es lo que repite a quien quiera oirle
José Antonio Hidalgo, su biznieto, al cual se lo explicó su abuela materna, Asteria Valdeón. Sea como fuere, José Antonio Hidalgo lleva más de veinte años promoviendo el juego de ôChinosö. Él organiza desde 1987 el ôCampeonato Nacional de Chinosö. Las últimas ediciones han sido en el bar ôAnjoö de Madrid.
Si se anima algún lector y trata de jugar con sus amiguetes o se siente lo bastante bueno para participar en el campeonatoà ¡cuidado!: Decir un número inferior a los chinos que uno lleva en el puño se considera hacer trampas. También son trampas (evidentemente) dejar caer uno o varios chinos al suelo o dejarlos con disimulo en un bolsillo, así como quien no quiere la cosaà ¡Ah! Y en la primera ronda del juego no se puede poner ningún chino en el puño (a eso,
por cierto, en el argot del juego se le llama ôblancasö)
-+-
Marcos Pastor Calvet
--- BBBS/Li6 v4.10 Toy-3
* Origin: Eye Of The Beholder BBS - The Fidonet's Corsair (2:343/107)