-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
-------------------------------------------------------------------
Hispasec - una-al-día 12/01/2009
Todos los días una noticia de seguridad www.hispasec.com
-------------------------------------------------------------------
El gusano Conficker consigue niveles aceptables de infección,
al fin y al cabo
-------------------------------------------------------------
En octubre, cuando Microsoft publicó su boletín MS08-067, se daba por
hecho que aparecería un gusano capaz de aprovechar la vulnerabilidad,
dadas sus características. No se apostaba por una infección masiva
(tipo Blaster) aunque finalmente parece que está causando más daño
del esperado, quizás gracias a un cambio de estrategia combinada que
le está sirviendo como una eficaz vía de propagación.
El día 23 de octubre Microsoft publicó un parche fuera de su ciclo
habitual, de carácter crítico, en el que se solucionaba un problema
de seguridad en el servicio Server de las distintas versiones del
sistema operativo Windows. El exploit era público un día después.
La vulnerabilidad se volvía "ideal" para ser aprovechada por un gusano
tipo Blaster (la pesadilla del verano de 2003). En Hispasec apostamos
a que no se alcanzaría ese grado de epidemia por muchas razones. La
más poderosa es la existencia de cortafuegos activo por defecto en
los Windows más modernos, que impide que el gusano tenga acceso al
servicio vulnerable.
También advertíamos que "el fallo puede ser más grave en empresas.
Si un sistema se infecta con un gusano que aproveche esta última vulnerabilidad, es muy probable que pueda acceder a los puertos de otros ordenadores de la misma red sin que se vea bloqueado por cortafuegos.
Sobre todo si la red no está convenientemente segmentada". Finalmente
sí que está consiguiendo cierto grado de infección (más del que
esperábamos) en redes internas y fuera de ellas, en parte porque no
sólo se está esparciendo accediendo al servicio vulnerable sino también
a través de memorias USB.
Desde diciembre, el gusano adopta una nueva estrategia de infección,
copiándose en las unidades mapeadas en el sistema y, sobre todo, en los dispositivos extraíbles (memorias USB, básicamente). Ahí, aprovecha el
arranque automático para poder ejecutarse en la siguiente víctima. Con
este doble enfoque, consigue dar el salto desde las redes internas desprotegidas (donde aparentemente tiene más posibilidades de
propagarse) hacia cualquier otro sistema externo, y esparcirse así en
redes en principio "a salvo" gracias al cortafuegos (su verdadero
enemigo).
Aunque existe parche disponible desde antes de su aparición y el grueso
de los antivirus lo detectan, en las últimas semanas está siendo una
molestia para muchas empresas y organizaciones con redes mal
configuradas. Uno de los "síntomas" que se pueden sufrir es que de
repente algunas cuentas de dominio aparezcan deshabilitadas. El gusano
fuerza por diccionario el recurso compartido ADMIN$ para acceder y
copiarse en él. Esto provoca que como medida preventiva el usuario quede bloqueado.
Lo curioso es que estos métodos de infección se consideran obsoletos.
Con la aparición del cortafuegos por defecto en Windows los gusanos "de
toda la vida" quedaron olvidados. Igualmente, con la desaparición del
disquete y la mejora de la seguridad de los clientes de correo, la
infección se ha trasladado durante mucho tiempo hacia el navegador. Las memorias USB han hecho resurgir una técnica de infección "tradicional"
en la que el gusano se copia a sí mismo en la memoria y espera a ser introducido en otro ordenador. Conficker consigue así, combinando dos
"viejas" técnicas usadas desde hace años, un éxito relativo.
Decimos éxito "relativo" porque si bien está siendo molesto para muchos administradores, las cifras tampoco resultan espectaculares. Aunque los
datos no deben ser tratados como definitivos y haya que tomarlos con precaución, en VirusTotal hemos recibido unas 2.500 muestras de archivos calificados como Cockflicker o Downadup desde finales de noviembre. De
otras amenazas más sofisticadas como por ejemplo Zbot, que sí deben ser consideradas como peligrosas epidemias, hemos recibido casi 8.000 en el
mismo periodo.
Opina sobre esta noticia:
http://www.hispasec.com/unaaldia/3733/comentar
Más información:
27/05/2008 Virus y promiscuidad. Del disquete al USB
http://www.hispasec.com/unaaldia/3503
24/10/2008 Último parche de Microsoft: ¿Sufriremos otro Blaster?... No.
http://www.hispasec.com/unaaldia/3653
Downadup / Conficker - MS08-067 exploit and Windows domain account lockout
http://isc.sans.org/diary.php?storyid=5671
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Tal día como hoy:
-----------------
12/01/2008: Ejecución remota de código a través de OVTrace en productos HP OpenView
http://www.hispasec.com/unaaldia/3367
12/01/2007: Oracle sigue el modelo Microsoft y notifica con antelación sus parches
http://www.hispasec.com/unaaldia/3002
12/01/2006: Últimas vulnerabilidades en módulos de Apache
http://www.hispasec.com/unaaldia/2637
12/01/2005: Vulnerabilidad en los kernel Linux
http://www.hispasec.com/unaaldia/2272
12/01/2004: Vulnerabilidad en autenticación de Cisco Personal Assistant
http://www.hispasec.com/unaaldia/1905
12/01/2003: Denegación de servicio en routers Speedstream serie 5800
http://www.hispasec.com/unaaldia/1540
12/01/2002: Error de diseño en el plugin para Outlook de PGP 7.0
http://www.hispasec.com/unaaldia/1175
12/01/2001: Los hackers avisan contra la "Nueva Economía", desde Berlín
http://www.hispasec.com/unaaldia/810
12/01/2000: Escalada de privilegios en Windows NT
http://www.hispasec.com/unaaldia/442
12/01/1999: Ataque DoS para el IIS 3 y 4.0
http://www.hispasec.com/unaaldia/77
-------------------------------------------------------------------
Claves PGP en
http://www.hispasec.com/directorio/hispasec
-------------------------------------------------------------------
Bajas: mailto:
unaaldia-request@hispasec.com?subject=unsubscribe
Altas: mailto:
unaaldia-request@hispasec.com?subject=subscribe
-------------------------------------------------------------------
(c) 2009 Hispasec
http://www.hispasec.com/copyright
-------------------------------------------------------------------
--- SoupGate-DOS v1.05
* Origin: Pasarela FTN-INet
telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000 (2:341/201.99)