• =?iso-8859-1?q?una-al-dia_=2827/02/2009=29_Vulnerabilidad_cr=EDtica_en_

    From noticias@hispasec.com@2:341/201.99 to All on Fri Feb 27 10:40:02 2009
    -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
    Hash: SHA1

    -------------------------------------------------------------------
    Hispasec - una-al-día 27/02/2009
    Todos los días una noticia de seguridad www.hispasec.com
    -------------------------------------------------------------------

    Vulnerabilidad crítica en Excel podría estar siendo explotada desde
    hace dos meses
    -------------------------------------------------------------------

    El pasado 24 de febrero, Microsoft reconoció en una nota oficial que
    estaban investigando la existencia de una nueva vulnerabilidad en Office
    Excel que podría permitir la ejecución remota de código si un usuario
    abre un archivo Excel especialmente manipulado.

    La vulnerabilidad, de la que se han dado pocos detalles, estaría causada
    por una referenciación a un objeto no válido al abrir un documento
    Excel, lo que podría permitir la ejecución de código. Si el usuario
    abriese el archivo con permisos de administrador, el atacante podría
    tomar completo control del sistema afectado.

    De acuerdo con la nota de Microsoft, la vulnerabilidad estaría siendo
    explotada en "ataques limitados a objetivos concretos" y no de forma
    masiva. Esta información coincide con la apuntada por Vincent Weafer (vicepresidente del equipo de respuestas de seguridad de Symantec),
    afirmando que el fallo estaba siendo aprovechado para comprometer
    sistemas en Asia, principalmente en oficinas gubernamentales y de
    grandes corporaciones.

    Microsoft ha confirmado que los siguientes productos y versiones están afectados por la vulnerabilidad, pasando a ser objetivos de ataque:

    Microsoft Office Excel 2000 Service Pack 3
    Microsoft Office Excel 2002 Service Pack 3
    Microsoft Office Excel 2003 Service Pack 3
    Microsoft Office Excel 2007 Service Pack 1
    Microsoft Office Excel Viewer 2003
    Microsoft Office Excel Viewer 2003 Service Pack 3
    Microsoft Office Excel Viewer
    Microsoft Office Compatibility Pack for Word, Excel, and PowerPoint 2007
    File Formats Service Pack 1
    Microsoft Office 2004 for Mac
    Microsoft Office 2008 for Mac

    Dada la amplia gama de productos afectados, se recomienda
    encarecidamente no abrir archivos Excel de dudosa procedencia. Como
    se puede apreciar, Office para Mac también está entre las versiones vulnerables, por lo que estas precauciones se hacen extensibles a los
    usuarios de la suite ofimática sobre sistemas operativos de Apple.

    En la entrada titulada "Detection Added For The New 0-day In Excel" del
    blog de investigación y respuesta ante amenazas del Microsoft Malware Protection Center se añade algo de información adicional. Se especifica
    que los archivos maliciosos se usarían como 'droppers', encargados de
    descargar e instalar otro tipo de malware, y además se proporciona una
    pequeña lista con los hashes SHA1 de algunos de los archivos que
    contienen el exploit. Serían estos:

    46181cf01e08b1760cecac95bbd486dd3b808988 6605bf6aee31f0cb2370d684aa32e5a588d4aaf4 675b12b1e50c9463576061cf5181a3f58dc30e59 7fe5481b1edc4df99488f5cc0f65f70fa35978d6 968ad6a8259ddf5f9705fef2ba2eaa3b63b1626f

    Haciendo una búsqueda del primer hash en VirusTotal.com se puede
    apreciar que dicho archivo fue enviado y analizado por primera vez el
    pasado 26 de diciembre. Dato indicativo de que una primera versión del
    exploit podría estar siendo utilizada desde hace más de dos meses.

    En ese momento era detectado por 6 de los 39 motores de VirusTotal. Si realizamos ahora el análisis de la misma muestra la cosa no ha cambiado
    mucho. A los 6 motores que lo detectaban entonces se ha sumado otro más,
    el de Microsoft, que lo identifica con una firma específica (Exploit:Win32/Evenex.gen).

    Todavía no se sabe cuando estará disponible una actualización de
    seguridad para Excel. Es posible que vea la luz el próximo martes día
    10 de marzo cumpliendo con el ciclo de actualizaciones de seguridad
    programadas por Microsoft. Aunque dada la importancia del fallo, cabe la posibilidad de que se publique como actualización independiente y fuera
    del ciclo.

    Como contramedida, Microsoft recomienda la utilización de MOICE para
    Office 2003 y 2007 (Microsoft Office Isolated Conversion Environment, es
    decir, Entorno aislado de conversión de Microsoft Office) para abrir los archivos no confiables. MOICE convertiría los documentos binarios de
    Office a un nuevo formato XML abierto, mecanismo para que los clientes preprocesen los documentos binarios de Office potencialmente no seguros.

    También se recomienda, cuando sea posible, el uso de otras suites
    ofimáticas como OpenOffice, para abrir los archivos no confiables
    o de dudosa procedencia.


    Opina sobre esta noticia:
    http://www.hispasec.com/unaaldia/3779/comentar

    Más información:

    Microsoft Security Advisory (968272): Vulnerability in Microsoft Office Excel Could Allow Remote Code Execution http://www.microsoft.com/technet/security/advisory/968272.mspx

    Trojan.Mdropper.AC http://www.symantec.com/security_response/writeup.jsp?docid=2009-022310-4202-99&tabid=1

    Microsoft Malware Protection Center - Threat Research & Response Blog: Detection Added For The New 0-day In Excel http://blogs.technet.com/mmpc/archive/2009/02/25/detection-added-for-the-new-0-day-in-excel.aspx

    VirusTotal.com (26/12/2008 - SHA1: 46181cf01e08b1760cecac95bbd486dd3b808988) http://www.virustotal.com/analisis/fab147fe0e294c4eceb43961324d7fbd

    Descripción de la actualización del Entorno aislado de conversión de Microsoft Office (MOICE)
    http://support.microsoft.com/kb/935865


    Pablo Molina
    pmolina@hispasec.com


    Tal día como hoy:
    -----------------

    27/02/2008: Vulnerabilidades en Servidores http Apache afectan a Sun Solaris 8,
    9 y 10
    http://www.hispasec.com/unaaldia/3413

    27/02/2007: Actualización del kernel para Red Hat Enterprise Linux 4
    http://www.hispasec.com/unaaldia/3048

    27/02/2006: Vulnerabilidad nfsd en FreeBSD 6.0
    http://www.hispasec.com/unaaldia/2683

    27/02/2005: La pregunta secreta del caso "Paris Hilton"
    http://www.hispasec.com/unaaldia/2318

    27/02/2004: Bagle.C, nueva variante del gusano comienza su propagación
    http://www.hispasec.com/unaaldia/1951

    27/02/2003: Una vulnerabilidad de Windows Me permite la ejecución de programas
    http://www.hispasec.com/unaaldia/1586

    27/02/2002: Versión 2.0 de la metodología OSSTMM para verificación de la seguridad
    http://www.hispasec.com/unaaldia/1221

    27/02/2001: Un virus para usuarios de Gnutella
    http://www.hispasec.com/unaaldia/856

    27/02/2000: Posible perdida de datos en máquinas con chipset Intel 840 y 820
    http://www.hispasec.com/unaaldia/488

    27/02/1999: Nuevo gusano con múltiples técnicas reproductoras
    http://www.hispasec.com/unaaldia/123


    -------------------------------------------------------------------
    Claves PGP en http://www.hispasec.com/directorio/hispasec
    -------------------------------------------------------------------
    Bajas: mailto:unaaldia-request@hispasec.com?subject=unsubscribe
    Altas: mailto:unaaldia-request@hispasec.com?subject=subscribe
    -------------------------------------------------------------------
    (c) 2009 Hispasec http://www.hispasec.com/copyright
    -------------------------------------------------------------------

    --- SoupGate-DOS v1.05
    * Origin: Pasarela FTN-INet telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000 (2:341/201.99)