-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
-------------------------------------------------------------------
Hispasec - una-al-día 18/03/2009
Todos los días una noticia de seguridad www.hispasec.com
-------------------------------------------------------------------
Antivirus y falsos positivos... un desmadre
-------------------------------------------
A Fred Cohen se le conoce como el padre de los "virus informáticos",
por ser el primero en acuñar este término en la década de los 80 para
describir a estos programas. Además de bautizarlos y analizarlos, en
su estudio "Computer Viruses - Theory and Experiments" llegaba a la
conclusión de que no existía algoritmo que pudiera detectar todos los
posibles virus. Cuando ahora se cumplen 25 años de su estudio podemos
decir que Cohen tenía razón y que, además, vamos a peor. Vale que no
podamos detectar todo el malware pero, por favor, no detectemos a los
que no lo son.
A lo largo de toda la historia del malware (los virus tienen menos de
30 años, lo que nos quedará aun por ver) las conclusiones de Cohen han
pesado como una losa. A diferencia de hace unos años, donde todavía
existía publicidad engañosa con aquello de "100% contra virus conocidos
y desconocidos", a día de hoy quién más y quién menos no le queda más
remedio que esconder sus vergüenzas. Todos asumimos que los antivirus
son otra capa de seguridad que pueden minimizar nuestra ventana de
amenazas, pero que en última instancia siempre estamos expuestos a
sufrir una infección.
Esa conciencia sobre las limitaciones de las soluciones de seguridad y
la exposición al riesgo es buena y deseable, porque permite educarnos
en un uso más profiláctico de la informática, aplicando más capas de
seguridad adicionales o simplemente mejorando nuestros hábitos diarios.
De modo que es bueno que seamos conscientes de que nuestro antivirus
sólo nos protege contra el 80% de las amenazas que potencialmente
podemos recibir, quién dice 80% puede decir 65%, o 50%... pero bueno,
al fin y al cabo, nos está protegiendo.
¿Realmente los porcentajes de detección pueden llegar a ser tan bajos?
No, según el caso pueden ser aun peor. En los últimos tiempos existe
un problema de escalabilidad en la detección de malware, simple y
llanamente, los laboratorios antivirus no dan a basto con la producción
actual de bichos nuevos. Si en febrero de 2004 podíamos leer en el
recién estrenado blog de F-Secure: "Dos nuevas variantes de Bagle han
sido avistadas. Otra vez. Parece que tendremos un fin de semana
ocupado", ¿qué tendrían que decir hoy en cualquier laboratorio antivirus
donde se reciben a diario miles de nuevas variantes de malware?.
Está claro que la opción de escalar el problema aplicando a los métodos
de análisis tradicionales una regla de tres no es buena, si se han multiplicando por miles los especímenes diarios que puede recibir un laboratorio la solución no es multiplicar por mil los analistas. Entre
otras cosas porque el negocio de los antivirus dejaría de ser rentable.
Así que ahora se trabaja mucho en la automatización de análisis y
heurísticas para aumentar los ratios de detección. El efecto secundario
de esta automatización y heurísticas más agresivas es que los antivirus
tienen un mayor número de falsos positivos, es decir, se equivocan más
al detectar como malware algo que en realidad no lo es.
Esta problemática, lejos de ser una anécdota, es cada vez más
preocupante. Ya la hemos tratado en una-al-día anteriormente, y vamos
a peor. En Hispasec recibimos día sí, día también, mensajes de
desarrolladores preguntando o quejándose de que los antivirus de
VirusTotal están detectando como malware su software legítimo, con las interferencias y problemas que ello les causa ante sus clientes y su
reputación global. Nosotros mismos hemos sufrido en propias carnes que VTuploader, la herramienta para enviar ficheros a VirusTotal, fuera
detectada hace unas semanas, teniendo que solicitar la corrección de
las firmas a los antivirus implicados.
Algo está fallando en los antivirus cuando, incluso, están aumentando
los falsos positivos con los propios ficheros legítimos de Windows. Se
supone que comprobar la no detección de componentes de Windows debe ser
la medida más básica de control de calidad antes de publicar una nueva actualización.
Estamos ante una carrera loca por ver quién detecta mayor número y más
rápido (de lo que sea), y nos estamos olvidando de que, ante todo, un
antivirus no debería molestar ni interferir (demasiado) en el normal funcionamiento de los sistemas y los programas legítimos. Un usuario o
una empresa puede llegar a entender que un antivirus no detecte todos
los virus del mundo, incluso que se le cuele alguno que otro, pero
difícilmente podrá aceptar que el antivirus le cuelgue el ordenador,
borre ejecutables que no debe, o impida la ejecución de una aplicación corporativa.
No todo vale para detectar más. Estamos perdiendo el foco. Es un
desmadre.
Opina sobre esta noticia:
http://www.hispasec.com/unaaldia/3798/comentar
Más información:
Computer Viruses - Theory and Experiments
http://all.net/books/virus/index.html
Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com
Tal día como hoy:
-----------------
18/03/2008: Múltiples vulnerabilidades en productos F-Secure
http://www.hispasec.com/unaaldia/3433
18/03/2007: Salto de restricciones en PHP 4.x y 5.x
http://www.hispasec.com/unaaldia/3067
18/03/2006: Ejecución remota de código en Macromedia Flash Player
http://www.hispasec.com/unaaldia/2702
18/03/2005: Envenenamiento de caché en diversos productos Symantec
http://www.hispasec.com/unaaldia/2337
18/03/2004: Vulnerabilidad de denegación de servicio en FreeBSD
http://www.hispasec.com/unaaldia/1971
18/03/2003: Desbordamiento de búfer en el componente de WebDAV de Internet Information Server
http://www.hispasec.com/unaaldia/1605
18/03/2002: Explotación de la vulnerabilidad ADSL
http://www.hispasec.com/unaaldia/1240
18/03/2001: Denegación de servicios contra los sistemas de detección de Intrusos
http://www.hispasec.com/unaaldia/875
18/03/2000: Nuevo Apache 1.3.12
http://www.hispasec.com/unaaldia/508
18/03/1999: Password al aire en Oracle
http://www.hispasec.com/unaaldia/142
-------------------------------------------------------------------
Claves PGP en
http://www.hispasec.com/directorio/hispasec
-------------------------------------------------------------------
Bajas: mailto:
unaaldia-request@hispasec.com?subject=unsubscribe
Altas: mailto:
unaaldia-request@hispasec.com?subject=subscribe
-------------------------------------------------------------------
(c) 2009 Hispasec
http://www.hispasec.com/copyright
-------------------------------------------------------------------
--- SoupGate-DOS v1.05
* Origin: Pasarela FTN-INet
telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000 (2:341/201.99)