• =?iso-8859-1?q?una-al-dia_=2814/05/2008=29_Graves_problemas_en_el_algor

    From noticias@hispasec.com@2:341/201.99 to All on Wed May 14 23:00:02 2008
    -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
    Hash: SHA1

    -------------------------------------------------------------------
    Hispasec - una-al-día 14/05/2008
    Todos los días una noticia de seguridad www.hispasec.com
    -------------------------------------------------------------------

    Graves problemas en el algoritmo que genera los números aleatorios en Debian
    ----------------------------------------------------------------------------

    La criptografía en Debian ha sufrido un grave revés. Se ha descubierto
    que el generador de números aleatorios del paquete OpenSSL de Debian es predecible. Esto hace que las claves generadas con él ya no sean
    realmente fiables o verdaderamente seguras. El problema tiene (y tendrá
    por muchos años) una importante repercusión y numerosos efectos
    colaterales en otros paquetes y distribuciones.

    Debian ha publicado una actualización para OpenSSL que solventa
    múltiples vulnerabilidades, siendo la más grave un fallo en el generador
    de números aleatorios que los volvía predecibles, o sea, "poco
    aleatorios". Luciano Bello, desarrollador de Debian, daba la voz de
    alarma. Sólo afecta al OpenSSL de Debian porque esta distribución
    parchea su propia versión de OpenSSL, a su manera. En este caso, ha
    eliminado una línea crucial de código que limita el generador a producir
    sólo 2^18 claves (solamente 262.144), en vez de poder elegir claves de,
    por ejemplo 2^1.024 posibilidades.

    Los sistemas de cifrado basados en criptografía asimétrica necesitan del cálculo de números aleatorios para generar claves de sesión, públicas y privadas... se basan en la aleatoriedad en general para un buen
    funcionamiento. De hecho, su seguridad radica en la aleatoriedad real de
    esos cálculos: cuanta más entropía, más complicado de predecir y más
    "calidad" del cifrado. Igual para la generación de claves.

    El fallo fue introducido en la versión OpenSSL 0.9.8c-1 de septiembre de
    2006. Al intentar solucionar un código aparentemente incorrecto con la herramienta Valgrind, se eliminó por error una línea crucial para el
    sustento entrópico de OpenSSL que nada tenía que ver. Se eliminaron más
    líneas de código de la cuenta. Valgrind es un programa que detecta y
    alerta sobre el uso de memoria no inicializada (lo que sería un fallo en cualquier otra aplicación) pero en OpenSSL es legítimo porque se utiliza
    para ganar entropía. Un claro ejemplo de lo peligroso de intentar
    solucionar un fallo sin entender completamente el problema, y de
    introducir cambios no supervisados en este caso, por los desarrolladores oficiales de OpenSSL.

    A efectos prácticos, se podría deducir la clave privada a partir de la
    pública de los usuarios, con lo que la criptografía asimétrica, usada en
    SSL y SSH por ejemplo, deja de ser fiable para la autenticación y para
    la confidencialidad. Cualquier clave pública o firma, generada por esa
    versión de OpenSSL en Debian en los últimos dos años... pasa a ser
    sospechosa y vulnerable.

    Incluso Debian, como medida preventiva, ha deshabilitado el acceso SSH a
    sus sistemas centrales. El problema para los administradores de un
    servidor público con SSL no es pequeño. Los administradores, para
    empezar, deben tener conocimiento de este desastre. Después, regenerar
    la clave para que tenga la fortaleza que debe. Y por último, volver a certificarlas, con el coste económico que conlleva según el
    certificador.

    Aunque el problema es específico de Debian, puede arrastrar a las
    numerosas distribuciones basadas en ella. Pero además, puede salpicar a cualquier distribución donde se hayan importado claves débiles. Las
    claves afectadas son las usadas en SSH, OpenVPN, DNSSEC, claves
    utilizadas en certificados X.509 y para conexiones SSL/TLS. Las claves generadas con GnuPG o GNUTLS no se ven afectadas porque no usan OpenSSL.

    Un problema similar se reportó en Windows. En noviembre de 2007, un
    equipo de investigadores israelíes publicaron un análisis criptográfico
    sobre el algoritmo usado por Microsoft Windows 2000 y XP para generar
    números aleatorios, el PRNG (Pseudo-Random Number Generator).
    Descubrieron que contenía serios problemas en su implementación. Las conclusiones del estudio revelaban (entre otros fallos) que es posible,
    y relativamente sencillo, predecir los resultados previos y futuros del algoritmo a partir del conocimiento de un estado interno del generador,
    así como las claves de sesión usadas y las que se usarán en un futuro
    para cifrar información. Vista no sufría el problema, y Microsoft dijo
    que lo arreglaría en el Service Pack 3 para XP. Según parece no ha sido
    así y aunque han mejorado algunas funciones criptográficas con él, no
    han resuelto este problema en concreto.

    Debian y Ubuntu han publicado ya actualizaciones para todos los paquetes afectados. El proceso de comprobación de claves y de generación e
    implantación de nuevos certificados puede ser complejo. Se recomienda a
    todos los administradores que acudan a los enlaces del apartado de "más información" para actualizar sus sistemas y claves.

    Opina sobre esta noticia:
    http://www.hispasec.com/unaaldia/3490/comentar

    Más información:

    24/11/2007 Desvelados serios problemas en el algoritmo que genera los números pseudoaleatorios en Windows 2000 y XP
    http://www.hispasec.com/unaaldia/3318

    [SECURITY] [DSA 1571-1] New openssl packages fix predictable random number generatorç
    http://lists.debian.org/debian-security-announce/2008/msg00152.html

    Debian infrastructure ssh key logins disabled, passwords reset http://lwn.net/Articles/281902/

    Windows XP Service Pack 3 Overview http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyID=68c48dad-bc34-40be-8d85-6bb4f56f5110&displaylang=en

    Vendors Are Bad For Security
    http://www.links.org/?p=327


    Sergio de los Santos
    ssantos@hispasec.com


    Tal día como hoy:
    -----------------

    14/05/2007: Revelación de información del sistema a través de srsexec en Sun Solaris 10
    http://www.hispasec.com/unaaldia/3124

    14/05/2006: Salto de restricciones de filtrado URL en Cisco PIX/ASA/FWSM WebSense
    http://www.hispasec.com/unaaldia/2759

    14/05/2005: Factorización de RSA-200
    http://www.hispasec.com/unaaldia/2394

    14/05/2004: Múltiples vulnerabilidades en productos Client Firewall de Symantec
    http://www.hispasec.com/unaaldia/2028

    14/05/2003: Desbordamiento de búfer remoto en CMailServer
    http://www.hispasec.com/unaaldia/1662

    14/05/2002: Vulnerabilidad en el demonio CacheFS de Solaris
    http://www.hispasec.com/unaaldia/1297

    14/05/2001: Information Security Conference 2001
    http://www.hispasec.com/unaaldia/932

    14/05/2000: La Administración crea nuevos departamentos para luchar contra la inseguridad digital
    http://www.hispasec.com/unaaldia/565

    14/05/1999: Un icono puede colgar Explorer 5.0
    http://www.hispasec.com/unaaldia/199


    -------------------------------------------------------------------
    Claves PGP en http://www.hispasec.com/directorio/hispasec
    -------------------------------------------------------------------
    Bajas: mailto:unaaldia-request@hispasec.com?subject=unsubscribe
    Altas: mailto:unaaldia-request@hispasec.com?subject=subscribe
    -------------------------------------------------------------------
    (c) 2008 Hispasec http://www.hispasec.com/copyright
    -------------------------------------------------------------------

    --- SoupGate-DOS v1.05
    * Origin: Pasarela FTN-INet telnet://pucelabbs.dyndns.org:4000 (2:341/201.99)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to noticias@hispasec.com on Thu Jun 5 08:29:12 2008
    ­Hola noticias@hispasec.com!

    El Mi‚rcoles 14 Mayo 2008 a las 23:00, noticias@hispasec.com escribi¢ a All:

    La criptografía en Debian ha sufrido un grave revés. Se ha descubierto
    que el generador de números aleatorios del paquete OpenSSL de Debian

    Debian ha reaccionado m s que bien/profesionalmente al problema. Ha sido transparente, clara, concisa, y sumamente informativa. ¨La soluci¢n? Upgrade de los paquetes openssl y regeneraci¢n de claves.

    Posiblemente, si esto hubiera ocurrido con otro producto/empresa, quiz s no nos hubi‚ramos enterado de la vulnerabilidad...


    -
    A reveure!! .-'''''-.
    Enric .' `.
    : :
    : www.kishpa.com
    : _/| :
    : =/_/ :
    `._/ | .'
    ( / ,|...-'
    \_/^\/||__
    _/~ `""~`"` \_

    ... Soy un maniaco depresivo :)) :(( :)) :(( :)) :(( :)) :(( :))
    --- FMail/Win32 1.60
    * Origin: Black Flag & Crossbones... Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)