Posted: 24 May 2011 10:00 AM PDT
Hay empresas gigantes que a lo largo de los a¤os van absorbiendo otras tantas que pueden serle £til para avanzar en su desarrollo o que simplemente quieran comprarlas para luego hacerlas desaparecer por que
las consideren un estorbo o amenaza para su imperial crecimiento en el negocio.
Microsoft partió de la idea de hacer un sistema operativo para
usuarios no profesionales y de ahi su éxito.
Correcto. Y despu‚s, igual que han hecho los otros grandes fabricantes
de software o servicios, ha comprado a toda empresa que tuviera una tecnolog¡a o producto desarrollado en el que viera potencial. Y que se dejara comprar, claro.
Porque, cuando tienes dinero de sobras, ¨para qu‚ gastar en
desarrollar cuando lo puedes comprar al momento? Es su idea, supongo.
Eso se llama libertad de mercado.
Internet en Barcelona, OLE, que dió origen a Terra y otra en Sevilla a
un antiguo sysop de Fidonet, Alija por otra millonada,
¿estás en contra de esto teniendo en cuenta que los originales propietarios se metieron en el bolsillo miles de millones de pesetas?.
Ten en cuenta que la inovación si no dispones de una
comercialización a nivel global con el tiempo queda obsoleta e incluso desaparece.
Te recuerdo los comienzos de "Guillermo Portones" como un pequeño suministrador de software para IBM en la rama de los pequeños
Pero como ya te expliqué el gran éxito de Microsoft fué el hacer accesible al usuario común el manejo fácil e intuitivo de una máquina
IBM, y no hablo de un minundi en este mercado, trató de hacerle la competencia con el sistema OS2, que por cierto en principio lo
Sysop: | Karloch |
---|---|
Location: | Madrid, Spain |
Users: | 75 |
Nodes: | 8 (0 / 8) |
Uptime: | 24:16:30 |
Calls: | 1,495 |
Calls today: | 2 |
Files: | 17,895 |
D/L today: |
428 files (15,368K bytes) |
Messages: | 65,841 |