• Las adquisiciones de Microsoft en una compleja red de metro

    From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to All on Thu May 26 12:53:58 2011
    ­Hola All!


    Curiosísimo, porque a veces olvidamos hasta donde llegan los tentáculos de este
    gigante del software (y servicios) más allá del propio sistema operativo... Veréis nombres que creíais haber olvidado, y marcas que os sorprenderá que estén bajo su paraguas. ;-)


    *Todas las adquisiciones de Microsoft en una compleja red de metro infográfica*
    Posted: 24 May 2011 10:00 AM PDT

    Hay empresas gigantes que a lo largo de los años van absorbiendo otras tantas que pueden serle útil para avanzar en su desarrollo o que simplemente quieran comprarlas para luego hacerlas desaparecer por que las consideren un estorbo o amenaza para su imperial crecimiento en el negocio.

    Microsoft es un claro ejemplo de aquello y como no es fácil retratar su camino de adquisiciones e inversiones, Robin Richards construyó esta infografía a modo
    de mapa de tren subterráneo, donde cada línea de recorrido corresponde a una industria en particular y cada estación equivale a una compra puntual. Donde se
    unen dos líneas, son empresas ligadas a dos áreas. La información al final explica la ubicación de cada parada en el mapa, el año de la inversión y el monto de la misma (en caso de ser conocido).

    Así[1] de complejo y arrollador es el tranco de Steve Ballmer en la industria tecnológica.

    Link: Microsoft Acquisitions Subway Map (Cool Infographics)[2]

    [1]http://static.betazeta.com/www.fayerwayer.com/up/2011/05/adquisiciones_mirco
    soft.jpg [2]http://www.coolinfographics.com/blog/2011/5/18/microsoft-acquisitions-subway
    -map-infographic.html

    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... La tengo tan GRANDE que tengo Prepucio, Pucio y Post-Pucio.
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Enric Lleal Serra on Fri May 27 07:28:02 2011
    ­Hola Enric!

    El Jueves 26 Mayo 2011 a las 12:53, Enric Lleal Serra escribi¢ a All:

    Hay empresas gigantes que a lo largo de los a¤os van absorbiendo otras tantas que pueden serle £til para avanzar en su desarrollo o que simplemente quieran comprarlas para luego hacerlas desaparecer por que
    las consideren un estorbo o amenaza para su imperial crecimiento en el negocio.

    En EE UU durante el siglo pasado existian cantidad de peque¤as o medianas f bricas de autom¢viles que al final se convirtieron en las cuatro que quedaron
    GM, Ford, Crisler y American Motors.

    La raz¢n es evidente ya que cada una no pod¡a asumir los costos de la investigaci¢n y desarroyo tecnol¢gico.

    Las agrupaciones de estas empresas les permit¡a asumir el gasto del desarroyo
    tecnol¢gico as¡ como la optimizaci¢n de su red de distribuci¢n.

    Eso no es malo siempre y cuando la ley regule las posiciones monopol¡sticas.

    Cuando una peque¤a empresa de software como Microsoft le toc¢ las narices al todo poderoso IBM todos salimos beneficiados, un PC de IBM en 1980 costaba 500.000 pts con dos disqueteras de 180 ks un micro de 8 bits a 1 Mg de velocidad.

    El gran impulso del PC haci‚ndolo asequible al gran publico fu‚ liderado por peque¤os fabricantes de hardware y en efecto la omnipresencia de Microsoft en el software que con su casi monopolio del del mismo oblig¢ a los fabricantes de
    harware a mantener un standard de compatibilidad y no esa cantidad ingente de de ordenadores incompatibles entre ellos en que cada cual dise¤¢ su 'monstruito'.

    Algo similar ocurri¢ en otra gama de la electr¢nica de consumo con los videos
    dom‚sticos, Sony trat¢ de copar el mercado con su BetaMax y Philips con su S2000, mietras la asociaci¢n creadora del VHS la abri¢ para todos los fabricantes, resultado tanto Sony como Philips terminaron fabricando videos VHS.

    Microsoft parti¢ de la idea de hacer un sistema operativo para usuarios no profesionales y de ahi su ‚xito.

    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Rafael Suarez on Wed Jun 8 11:23:26 2011
    ­Hola Rafael!

    El Viernes 27 Mayo 2011 a las 07:28, Rafael Suarez escribió a Enric Lleal Serra:

    Microsoft partió de la idea de hacer un sistema operativo para
    usuarios no profesionales y de ahi su éxito.

    Correcto. Y después, igual que han hecho los otros grandes fabricantes de software o servicios, ha comprado a toda empresa que tuviera una tecnología o producto desarrollado en el que viera potencial. Y que se dejara comprar, claro.

    Porque, cuando tienes dinero de sobras, ¿para qué gastar en desarrollar cuando lo puedes comprar al momento? Es su idea, supongo.

    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... En la Rusia soviética las matemáticas resuelven sus propios problemas.
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)
  • From Rafael Suarez@2:341/14 to Enric Lleal Serra on Thu Jun 9 08:17:42 2011
    ­Hola Enric!

    El Mi‚rcoles 08 Junio 2011 a las 11:23, Enric Lleal Serra escribi¢ a Rafael Suarez:

    Correcto. Y despu‚s, igual que han hecho los otros grandes fabricantes
    de software o servicios, ha comprado a toda empresa que tuviera una tecnolog¡a o producto desarrollado en el que viera potencial. Y que se dejara comprar, claro.

    Porque, cuando tienes dinero de sobras, ¨para qu‚ gastar en
    desarrollar cuando lo puedes comprar al momento? Es su idea, supongo.

    Eso se llama libertad de mercado.

    Por ejemplo Telef¢nica en su d¡a compr¢ por una millonada un site de Internet
    en Barcelona, OLE, que di¢ origen a Terra y otra en Sevilla a un antiguo sysop de Fidonet, Alija por otra millonada, ¨est s en contra de esto teniendo en cuenta que los originales propietarios se metieron en el bolsillo miles de millones de pesetas?.

    Esta concentraci¢n de peque¤as empresas con futuro as¡ como sus dise¤adores se beneficiaron al ponerse bajo el 'paraguas' de una empresa poderosa con gran capacidad de distribuci¢n y medios econ¢micos para investigar que quiz s nunca habrian tenido a su disposici¢n.

    Ten en cuenta que la inovaci¢n si no dispones de una comercializaci¢n a nivel
    global con el tiempo queda obsoleta e incluso desaparece.

    Te recuerdo los comienzos de "Guillermo Portones" como un peque¤o suministrador de software para IBM en la rama de los peque¤os ordenadores pero que con mucha vista abri¢ el mercado de los SO a la cantidad de empresas fabricantes de hardware que en su momento proliferaron.

    La empresa donde trabaj‚ 20 a¤os tambi‚n fabric¢ su 'mostruito' y adivina quien la vend¡a el SO, pu‚s si Microsoft, de hecho fu‚ donde le¡ por primera vez el nombre Microsoft en las 'pastillas' que lo soportaban.

    Pero como ya te expliqu‚ el gran ‚xito de Microsoft fu‚ el hacer accesible al
    usuario com£n el manejo f cil e intuitivo de una m quina que pasaba de los juegos y aced¡a al mercado de la gesti¢n que necesitaba el uso de ordenadores sin tener que convertir a simples secretarias o gestores en un operador inform tico especializado.

    Ese ‚xito se llama Windows en que cubre tanto el mercado de la gesti¢n sin abandonar el del entretenimiento.

    IBM, y no hablo de un minundi en este mercado, trat¢ de hacerle la competencia con el sistema OS2, que por cierto en principio lo desarroy¢ Microsoft, y que Microsoft le contest¢ con NT y que al final lo barri¢ del mercado aunque IBM trat¢ de mantenerlo con grandes inversiones en publicidad y garantizarse la clientela inponiendola a sus grandes clientes.

    La £ltima empresa que lo usaba en su gesti¢n tanto en sucursales como en los cajeros era el BBVA, lo que podias ver cada vez que se colgaba y aparec¡a el logo OS/2 en la pantalla del mismo.

    Saludos
    Rafael
    rsuarez(at)terra.es
    www.rafastd.org
    --- GoldED+/EMX 1.1.4.7
    * Origin: Rafa STD Fidonet +34-915447282 Telnet 23 bbs.rafastd.org (2:341/14)
  • From Enric Lleal Serra@2:343/107.1 to Rafael Suarez on Fri Jun 10 12:52:48 2011
    ­Hola Rafael!

    El Jueves 09 Junio 2011 a las 08:17, Rafael Suarez escribió a Enric Lleal Serra:

    Eso se llama libertad de mercado.

    Correcto. La libertad de mercardo te permite ésa u otras maniobras. Te permite hacer lo que puedas pagar mientras no infrinjas leyes anti-monopolio, etc.


    Internet en Barcelona, OLE, que dió origen a Terra y otra en Sevilla a
    un antiguo sysop de Fidonet, Alija por otra millonada,

    Arrakis, ¿no? :-)


    ¿estás en contra de esto teniendo en cuenta que los originales propietarios se metieron en el bolsillo miles de millones de pesetas?.

    No, hombre, no estoy en contra. Es legal, puede hacerse, y se hace.


    Ten en cuenta que la inovación si no dispones de una
    comercialización a nivel global con el tiempo queda obsoleta e incluso desaparece.

    Aunque actualmente se ha visto esta tendencia que indicas, y las denominadas 'start-up' tecnológicas cuentan con un importantísimo eco mediático. De hecho, estas 'start-up' sólo deben tener una buena idea y poder aguantar hasta que alguien se fije en ellas.


    Te recuerdo los comienzos de "Guillermo Portones" como un pequeño suministrador de software para IBM en la rama de los pequeños

    Sí, sí... conozco la historia. Somos pioneros rodeados de héroes. ;-)


    Pero como ya te expliqué el gran éxito de Microsoft fué el hacer accesible al usuario común el manejo fácil e intuitivo de una máquina

    En una máquina clónica que escapa del control total de los fabricantes anteriores que empaquetaban hardware con software específico. Que en distintos equipos pudieras poner el sistema que quisieras... ohhh... revolución! ;-)


    IBM, y no hablo de un minundi en este mercado, trató de hacerle la competencia con el sistema OS2, que por cierto en principio lo

    De hecho, OS/2 tuvo menos apoyo mediático en Europa que en América. Es el claro
    ejemplo de que un mejor software sucumbe ante uno menos bueno, sólo por publicidad y promoción.

    Microsoft tuvo claro que su producto estaba destinado a todos, e IBM no pudo despegar el concepto "para usuarios expertos" de su producto.

    -
    A reveure!!
    Enric
    __________________________________________________________________
    FidoNet: 2:343/107.1 | beholderbbs.org | fidonet.cat | .es | .ws
    InterNet: kishpa(at)kishpa(dot)com | kishpa.com | GPG#0xDCCB8CFC

    ... La cocaína: la Aspirina del pensamiento del hombre.
    --- crashmail + golded + binkd
    * Origin: Black flag & crossed bones : Eye Of The Beholder BBS! (2:343/107.1)