Hola, All!
He leído recientemente en alguna echo con mucho ritmo, que el uso de trackers
no es óptimo para cierto tipo de música arrítmica (no era eso, pero así desato
polémica).
¿Qué hay hoy en día a nivel de tracker que valga la pena mirar? ¿Se samplea actualmente o se genera el sonido directamente?
¿Con lúdico es sólo para enchufar tu instrumento?veces me sirve para invitar a una chati a ver una peli , y ahí si
que intento enchufarle el instrumento, sí jajaja
Los trackers nunca merecieron la pena.
(Hmm. esto, aparte de sysadmin, soy productor musical... así que
lo siento si me pongo demasiado técnico).
"informático con nociones de música", pero no de un músico. Es una
forma de trabajar que te obliga a hacer música "cuadriculada" pero
que en la vida real no termina de encajar con las necesidades de
un músico.
Resumiendo: donde antes había teclados y aparatos en rack, ahora
hay piezas de software que hacen lo mismo. El sonido se sintetiza
y procesa en *tiempo real* y se programa en un secuenciador.
Si necesitas saber más, aquí me tienes...
Esta parrafada me recuerda a que llegué a ser moderador de algún
área relacionada con esto. No recuerdo si fue R34.MIDI o
R34.SOUND... la vida es cíclica ;-)
Los trackers nunca merecieron la pena.¿Para tu epitafio? :-)
Entiendo que pueda limitar la creatividad o la libertad de poder serlo.
Desde mi ignorancia, desde la aparición del PC siempre he escuchado sobre generación de música mediante trackers, no mediante otro tipo de programas.
¿Quizás porque los equipos informáticos aún no estaban integrados en la industria musical o sólo servían al amateur que era un frikazo informático?
¿El sonido "sucio" de un sample se puede seguir simulando/generando? Es decir,
escucho hoy en día piezas míticas (para mí) de grupos de la scene demo (FutureCrew, etc) y me suenan geniales. Por lo que dices, el sonido generable hoy sería limpísimo... debería acostumbrarme.
R34.SOUND... la vida es cíclica ;-)
Podríamos buscarlo pero... qué pereza. Si te interesa, ESP.SONIDO está a tu alcance. :-D
Pues entonces es que sin duda has estado muy alejado de lo que es
la creación "seria" de música.
La industria ha utilizado equipos informáticos combinados con sintetizadores de manera regular desde principios de los 80.
El primer estándar fue el Fairlight CMI que apareció en 1979 y fue
la máquina que definió el sonido de los 80.
Los discos de Alan Parsons, Jarre, Duran Duran, Mecano... son Fairlight
en estado puro.
Por cierto que estoy haciendo un proyecto interesante con el
software del Fairlight original y su librería de sonidos (si sale
secuenciadores como Pro24, Cubase, Notator (más tarde Logic).
con las primeras SB, covox, etc.
Si te interesa, ESP.SONIDONo, no me interesa XDDDDDDD
http://misshapenreality.blogspot.com.es/search?updated-max=2013-05-
película-concierto de Duran Duran llamada ARENA.
veces me sirve para invitar a una chati a ver una peli , y ahí si
que intento enchufarle el instrumento, sí jajaja
:-O ¡Sátiro! Primero las aturdes con una onda sónica, y después buscas
el conector! ;-)
Sea como sea, cuidado, que entre los "beholders" están saliendo
instrumentos por todas partes (guitarras, bajos, etc) y pronto podremos montar una banda. No te vayas muy lejos.
Sysop: | Karloch |
---|---|
Location: | Madrid, Spain |
Users: | 75 |
Nodes: | 8 (0 / 8) |
Uptime: | 25:49:16 |
Calls: | 1,495 |
Calls today: | 2 |
Files: | 17,895 |
D/L today: |
428 files (15,368K bytes) |
Messages: | 65,841 |