Por lo que he leído, la próxima versión de Windows Server, la 8, ya permite el funcionamiento del equipo y sus sistemas... sin entorno gráfico!!!
Vaya, ya veremos que sale de ahí.
Para empezar hay que reconocer que con Win7 lo han hecho bastante
bien
pero lo tienen dificil cuando todos los entornos de i+d (o casi) estan pensados por y para servidores basados en linux.
De momento ya obligar a que muchos administradores que £nicamente
tocaban sistemas Windows se tengan que poner las pilas para adaptarse
a un entorno sin herramientas gr ficas. Pero para el resto, al
continuar bas ndose en servicios (que quedan en background), no habr mucha diferencia.
Y para las aplicaciones gráficas de escritorio que corren interactivamente en servidores con sesiones de usuario abiertas... pues habrá que chapucear para convertirlas en servicios, también (si es que
es viable).
Pero Aitor, hasta que no lo vea... ;-)
sea únicamente para la parte cliente. Pero en los que toco yo, pocos hay 100% unix.
El que el nuevo servidor NT admita funcionar en modo caracter creo recordar que no es algo nuevo, el prmitivo NT lo permitía si mal no recuerdo.
El que el nuevo servidor NT admita funcionar en modo caracter
creo recordar que no es algo nuevo, el prmitivo NT lo permit¡a si
mal no recuerdo.
S¡, abrir un int‚rprete de comandos s¡. Pero la noticia gira en torno
a que la nueva versi¢n del servidor funcionar¡a -en este aspecto-
igual que los actuales derivados de Unix, y el entorno gr fico ser¡a
un programa m s arrancable pero ya no necesario para una operativa normal-habitual.
Pero Aitor, hasta que no lo vea... ;-)Lo mismo digo,
eso si no lo virtualizan tono para tenerlo en la "nube"
y que la gente tenga en casa solo terminales tontos, así nos tendrán
más controladitos aun...
El Lunes 23 Enero 2012 a las 01:57, Aitor Gonzaga Moltó escribió a
Enric Lleal Serra:
eso si no lo virtualizan tono para tenerlo en la "nube"
y que la gente tenga en casa solo terminales tontos, así nos tendrán
más controladitos aun...
Es una orientación a un tipo de negocio que Microsoft está dudando si tomar desde hace años. Teniendo la gigantesca base de negocio que
tienen, basada en entornos físicos locales, dar el paso hacia la
"nube" es algo que (lógicamente) da miedo (a accionistas, a usuarios,
a todo cristo).
Discrepo.
Microsoft tiene la oferta Cloud más completa del mercado. En
España no se debe estar tocando mucho, pero en EEUU están haciendo
*mucha* campaña.
- Windows Azure, donde ofertan proceso, SQL, Almacenamiento, Business Analytics... prácticamente cualquier negocio con infraestructura local basada en Windows Server puede hacer un "arrastrar y soltar" a la
nube.
Microsoft últimamente está que no es Microsoft. Incluso publican el
código fuente: https://github.com/WindowsAzure/
Sysop: | Karloch |
---|---|
Location: | Madrid, Spain |
Users: | 74 |
Nodes: | 8 (0 / 8) |
Uptime: | 26:16:18 |
Calls: | 1,495 |
Files: | 17,895 |
Messages: | 65,841 |