> Pues al igual retomo el pac-man si; o quien sabe, al igual empiezo algún 
otro
> proyecto para pasar el ratillo :)
Me parece una idea excelente. Adoro el PACMAN y no hay ninguno gráficamente 
correcto para MSX, aunque tanto el PACMAN de Namcot como el OH SHIT tienen 
una jugabilidad altísima.
> En mi caso, desde siempre me ha apasionado el lenguaje Ensamblador de 
estas
> maquinitas, porque más o menos es manejable. No como las bestias PC de 
hoy en
> DIA, que para hacer algún juego decente necesitas un grupo de 20 
personas, con
> sus artistas gráficos, guionistas, programadores, y un buen presupuesto.
El ensamblador es muy divertido. Es algo así como un crucigrama eterno.
Ya ves, yo quería hacer como proyecto de final de carrera el Maze Of 
Galious 3D, y
desde que lo empecé hará 2 años y pico hasta hora sólo tengo un pavo 
moviéndose por
un escenario 3D, que dispara y mata a unos pavos que se mueven cono si 
estuvieran
bailando break dance, caca de IA XDDD. Si veo que no consigo hacer una 
mierda, igual
lo cuelgo para que la gente se eche unas risas a mi costa 8P
Eso sí que hay que verlo. Aunque en mi Pentium 1 con 32 MB de RAM no creo 
que vaya demasiado suave.
> Hoy en día, uno se pierde entre librerías, clases, código administrado,
> poliformismo (eso que es? xDD). Uno se ve obligado a utilizar API's de 
terceros
> (por ej. C++ y DirectX) y especializarse en algún campo en concreto. Es 
más, uno
Absolutamente de acuerdo, aunque si mi C++ y Java no están muy oxidados, la 
característica a la que te refieres, que es común a todos los lenguajes 
orientados a objetos un poco serios, se llama polimorfismo.
Sí, pero si pretendes ahora programar el hardware directamente a saco, 
conseguirás
que tu juego te vaya en 1 o 2 ordenadores. El HW se puede programar a 
bajísimo nivel
en las consolas y los ordenadores vintage y poco más, y aún así, en muchas 
consolas,
el groso del juego se hace en C o C++.
Puedes programar para PCera en ensamblador tal cual. Es muy divertido. Si no 
os lo creéis, visitad esta paginita: http://www.robsy.net/pc.htm
Es un emulador del arcade SPACE INVADERS para PC, programado en ensamblador 
puro. En total, ocupa 1976 bytes y funciona muy bien en cualquier PCera 
80286 o superior.
> llega a usar estas herramientas sin llegar a saber nunca como funciona 
realmente
> el hardware que está utilizando. El trabajo se vuelve más abstracto y
> especializado. Ahora el control real lo tienen unos poco$ elejido$
Yo abandoné con la aparición del juego de instrucciones MMX. Hasta entonces 
sí que estaba al día de las capacidades de cada procesador y cómo usarlas en 
asm.
Verbigracia John Carmack (ID Software: Doom, Quake...) o bien Cliffor 
Stoll? (EPIC
Games: Unreal, Unreal Tournament...)
Gentuza sin entrañas. PCerdos, coleccionistas, emuladeros y spectrumeros. 
¿Me dejo algún insulto grave?
> Pues bueno la verdad es que no sé que hacer, si enchufarme el MSX 1 al 
televisor
Seguro que Robsy aboga por esta idea
Podéis apostar a que sí XD
Pero aunque no lo creáis, yo hago siempre cross-development. Programo en mi 
PC (que también es bastante vintage ya) y testeo en mi fiel MSX1.
> y trabajar desde ahí o bien utilizar algún emulador y hacer algo para 
MSX 2+ por
> ejemplo. No se que grado de fidelidad tendrán los emuladores con el MSX 
2+
> original.
Tu mismo, pero te quedas sin premio... XD
Hombre, si vas a hacer un juego con scroll por hardware multidireccional, 
usa MSX2+
Probad el THESEUS de ASCII. Es para MSX1 y tiene un scroll multidireccional 
pixel a pixel suavísimo, con efectos de cámara.
Un saludo y a MSXear!
Edu Robsy
_________________________________________________________________
Déjanos tu CV y recibe ofertas de trabajo en tu buzón. Multiplica tus 
oportunidades con MSN Empleo. http://www.msn.es/Empleo/