Hola!
Pos yo también tengo el librillo de marras (Assembler para o MSX de José 
Eduardo M. de Carvalho) y como soy un gallego apenas romanizado se el 
suficiente portugués para traducirlo al castellano; así que si necesitas 
que te eche una pezuña -digo una mano- dímelo (programa, formato y todo 
eso).
Sí, aunque parezca mentira yo no tengo ni idea de portugués, pero como sé 
catalán (otra lengua romance), algo de castellano, un poquito de ensamblador 
y otro poquito sobre el MSX, me está saliendo una traducción más o menos 
apañada.
Ahora mismo llevo algo más del 10% (el libro tiene 360 páginas en formato 
A5, con poco contenido).
De todos modos, no creo que sea un proyecto lo suficientemente grande como 
para que sea necesario más de una persona, pero te propongo lo siguiente: 
porqué no inicias tú la traducción de algún otro de los excelentes libros 
brasileños, como el "Aprofundando-se (lo-que-sea) MSX" o, mejor todavía 
"Programaçao para MSX com disk drive" (o algo asín). Hay unos cuantos libros 
muy interesantes y con contenidos inéditos en español.
Por mi parte, junto con la traducción original del libro voy a incorporar 
notas al pie de página bastante completas para profundizar en los temas que 
considero más interesantes, y para dar la sintaxis necesaria para emplear 
los ejemplos en los ensambladores más nuevos.
También espero poder incluir algunos apéndices adicionales, como el juego 
completo de instrucciones del Z80 elaborado por Sean Young (Z80 undocumented 
documented), y ampliar los datos disponibles sobre VDP de MSX1, PSG y BIOS. 
Quiero que sea algo así como una referencia de programación para MSX de la 
primera generación. También estoy considerando incluir algo de información 
sobre acceso a disco, aunque la verdad es que en este tema estoy 
absolutamente pez, no sé como acceder a disco a pelo, sin emplear MSX-DOS 
(alguna idea de dónde informarme) y quizás algo sobre programación para el 
propio MSX-DOS (v.1).
Ah! Y habrá que ponerle un disco con ensambladores, desensambladores, otras 
utilidades, ejemplos básicos comentados, etc.
Gracias por tu iniciativa.
Y a tí por tu colaboración! Hay que conseguir toda la información disponible 
y, de algún modo, condensarla.
Salu2 y 3
Saludos a tí también y al resto de la gente que se ha interesado por este 
proyecto en la lista.
Ops, una cuestión de estilo para los programadores: qué preferís, formato A4 
o A5 para la versión impresa?
Edu R.
_________________________________________________________________
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: 
http://messenger.microsoft.com/es